efdeportes.com
La educación sexual en jóvenes de la Cultura Física

 

Universidad de Ciencias de la Cultura Física

y el Deporte, Holguín

(Cuba)

Lic. Néstor Hugo Purón Reyes

npuron@cultfis.holguin.inf.cu

Dora Katiuska Suárez Cobas

dora@cultfis.holguin.inf.cu

Martha Salermo Pupo

martha@cultfis.holguin.inf.cu

 

 

 

 

Resumen

          Favorecer la educación de la sexualidad en los jóvenes, a partir de una propuesta de actividades extracurriculares constituye la base para la realización del trabajo. En la elaboración de la investigación se tuvieron en cuenta los fundamentos teóricos y metodológicos de la educación sexual, las potencialidades que brinda la escuela en el marco de las actividades extracurriculares y la caracterización psicopedagógica de los jóvenes. Se realizó un diagnóstico del estado actual del objeto investigativo referidos con el empleo de diferentes métodos empíricos y teóricos. El principal aporte del material de apoyo a la docencia es la propuesta de actividades extracurriculares con el objetivo de favorecer la educación de esta esfera de la personalidad y se ofrecen recomendaciones metodológicas para su implementación.

          Palabras clave: Actividades extracurriculares. Educación sexual. Sexualidad.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 179, Abril de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El surgimiento y desarrollo del hombre como ser social tiene su base principal en las relaciones que estableció con el medio ambiente, que le propició los recursos para poder multiplicarse, así como habitar todo el planeta. Si significativa fue en su evolución la interacción con los factores abióticos y bióticos que le han acompañado desde su aparición en los ecosistemas naturales, más trascendente resultó el intercambio con los representantes de su especie y, en especial, con los del otro sexo, de lo que derivó su perpetuación a través de las relaciones de parejas, que en los primeros momentos carecían de un sentido social, marcadas solo de interés biológico.

    Lo anteriormente declarado hace manifiesto que la cuestión relativa a las relaciones de pareja acapara una atención sobre sí desde tiempos inmemoriales y las mismas han sido objeto de estudio desde diferentes comprensiones científicas, que evolucionan y se enriquecen con la revelación de cada nuevo descubrimiento en dicha esfera.

    En la actualidad lo referido a la educación sexual ocupa un lugar prominente en el conjunto de esfuerzos encaminados a favorecer la formación ciudadana integral, lo que se hace más acendrado en lo concerniente a la adolescencia ya que la misma desempeña un papel de gran significación en la configuración y la consolidación de los rasgos de la personalidad.

    En el mundo, organismos e instituciones como la UNICEF, Fondo de Población de las Naciones Unidas y científicos como Katz, G., Tosquelles, F., Kempton, W., Bass, M., Gordon, S., Posse, F., Verdeguer, S. y Montano N., citados por Conill, J.A. (2005) convergen en cuanto a la necesidad de investigar y dedicar recursos a proyectos de divulgación y tratamiento a la educación de la sexualidad para jerarquizar su papel en el desarrollo del adolescente.

    En Cuba, estudiosos como González, A. (1994, 1995, 2004), Ruiz, X. (1996), Castro, P. L. (1998, 2002), Castro, M. (1999, 2005), Azcuy, A. (2001), Castellanos, B. (2004), han aportado nuevos caminos a transitar en materia de sexualidad, respaldados por la labor de organismos como la Federación de Mujeres Cubanas, los Institutos Superiores Pedagógicos, el Centro Nacional de Educación Sexual, el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, los Ministerios de Educación y de Salud Pública, la Unión de Jóvenes Comunistas, entre otros, que favorecen el surgimiento de proyectos nacionales y de conjunto con instituciones internacionales como es el caso, en 1996, del proyecto cubano “Hacia una sexualidad responsable y feliz”, auspiciado por el Ministerio de Educación y el Fondo de Población de las Naciones Unidas, como parte del programa nacional de educación sexual que incluye acciones para la educación primaria, la secundaria básica, el preuniversitario y la familia.

    Los jóvenes necesitan que se les prepare para la vida sexual activa, para ser padres y para participar en la vida familiar presente y futura. En el hogar no siempre existen personas capacitadas para esta labor y lejos de acercarlos a criterios que potencien una sexualidad responsable se les aporta una carga de mitos, prejuicios y tabúes heredados de la transmisión generacional que limitan el tratamiento a esta temática con un enfoque dialéctico materialista.

    La escuela, desde su objeto social, es la institución encargada de rectorar las acciones para la educación de la sexualidad de los adolescentes, sin embargo, en el aprovechamiento de las potencialidades que ofrecen las actividades curriculares y las extracurriculares para desarrollar este proceso educativo, no se alcanza la sistematización necesaria en el tratamiento de los contenidos, en función del cumplimiento de los objetivos educativos propuestos, se limita su empleo a clases y debates, cuando la programación audiovisual los incluye. Ello está determinado en buena medida porque los profesionales que deben facilitar espacios de capacitación o reflexión con jóvenes, poseen acentuadas limitaciones para desempeñarse en tales funciones.

    El análisis realizado para la concreción de esta investigación a través de métodos de investigación refleja que existen carencias teóricas en relación con el tratamiento a la educación sexual. A criterio del autor existe información, mas no se realiza el abordaje práctico para la aplicación de todo lo referido en el marco conceptual, lo que unido a su experiencia como profesor, la aplicación de entrevistas, encuestas y la observación de la conducta de los jóvenes durante el proceso pedagógico revela que existen deficiencias en la educación de la sexualidad manifiestas en:

  1. Insuficiente preparación de los docentes, adolescentes, la familia y la comunidad para el tratamiento a los contenidos relativos a la educación sexual.

  2. Pobre realización de actividades extracurriculares que favorezcan la educación sexual de los jóvenes.

  3. Manifestaciones de irresponsabilidad en la conducta sexual de los jóvenes.

  4. Dificultades para estructurar las relaciones interpersonales sobre la base del respeto, la caballerosidad y la camaradería.

    Lo anterior atestigua la existencia de una contradicción entre la necesidad de favorecer la formación de una conducta sexual responsable en los jóvenes y la falta de preparación de los protagonistas del proceso pedagógico para llevar a cabo tal labor.

    Lo antes referido condujo a declarar el siguiente problema científico: Cómo favorecer la educación sexual de los jóvenes en la Facultad de Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo” de la provincia de Holguín.

Objetivo

    Elaboración de actividades para favorecer la educación sexual de los jóvenes en la Facultad de Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo” de la provincia de Holguín.

    En el proceso investigativo fueron utilizados diferentes métodos de investigación científica.

Métodos teóricos

- Histórico-lógico: Posibilitó el estudio de los antecedentes y manifestaciones del objeto en su devenir como punto de partida para establecer las tendencias de su desarrollo ulterior.

- Inducción-deducción: En la ponderación de la información disponible a fin de procesarla y sistematizarla, de modo que fueran reveladas las esencias de interés y los fundamentos teóricos metodológicos generales.

- Análisis y síntesis: Hizo dable el acceso a las particularidades del objeto, que sirvió para comprender su naturaleza, esencia y relaciones.

- Modelación: Se utilizó en la elaboración de actividades para favorecer la educación de la sexualidad de los y las adolescentes y la integración de la concepción general de la investigación.

    Los métodos empíricos utilizados fueron los siguientes:

- Observación: A la conducta de los y las adolescentes para constatar su actuación en cuanto a las manifestaciones de la sexualidad. Permitió determinar la salida a la educación de la sexualidad mediante las actividades extracurriculares.

- Entrevistas: A profesores guías de brigadas, padres y madres para obtener información acerca de sus criterios sobre la educación sexual.

- Encuestas: A los jóvenes para constatar el estado valorativo acerca de temáticas referidas a la sexualidad.

- Triangulación de fuentes y de métodos como vía para esclarecer las relaciones entre los datos recogidos e interpretar adecuadamente su significación práctica y teórica.

- Método investigación-acción participativa para la introducción de las actividades extracurriculares.

Métodos estadísticos matemáticos:

- Cálculo porcentual: Se hizo a partir del indicador tanto por ciento, que permitió establecer resultados del estado inicial de preparación de estudiantes, padres y madres, así como docentes en cuestiones relativas a la educación de la sexualidad.

- Registro y agrupación de datos: Se utilizó para procesar y establecer relaciones entre los datos obtenidos con los diferentes instrumentos aplicados.

- La estadística descriptiva: Se utilizó para el procesamiento de datos en tablas y gráficos.

- La estadística inferencial: Para arribar a conclusiones parciales y generales a partir del registro, agrupación y procesamiento de datos.

    La novedad científica de la investigación radica en la revelación de las relaciones que se involucran en el condicionamiento de la educación de la sexualidad mediante actividades extracurriculares a partir de la explotación inteligente de sus potencialidades para favorecer la educación de la sexualidad de los adolescentes.

    El aporte práctico está dado en las actividades extracurriculares para favorecer la educación sexual de los jóvenes.

    El autor considera que en las actividades curriculares y extracurriculares el joven recibe las influencias educativas de la escuela, y en su grupo encuentra comprensión, intereses comunes, criterios y valoraciones para la formación de la autoconciencia y autovaloración, aspectos estos importantes que el profesor debe tener en cuenta para la formación de una educación integral.

    El análisis de los resultados pone de manifiesto los principales problemas y potencialidades que inciden en el tratamiento de la educación sexual de los jóvenes en la facultad.

    Las actividades extracurriculares incluidas en la propuesta cuentan con una estructura organizativa que incluye título, objetivos, descripción y fecha, y constan de componentes didácticos similares a los de la clase como objetivos, contenidos, métodos, medios, evaluación (la que se tiene en cuenta para el componente educativo), todas ofrecen grandes potencialidades para trabajar en función de la educación sexual, desde su concepción de eje transversal que atraviesa el currículo del cual forman parte conjuntamente con las actividades curriculares, lo que demuestra una concepción amplia del proceso docente educativo.

    La propuesta de actividades extracurriculares se ha realizado basada en el trabajo con conmemoraciones y efemérides, la celebración de estas fechas forma parte del conjunto de actividades políticas e ideológicas que realiza la escuela en función de estimular el desarrollo de una elevada conciencia política social y de sentimientos, valores y cualidades morales en correspondencia con los principios de la sociedad socialista.

Ejemplo de actividad

Título: “Y nos encontraremos a nosotros mismos”.

Objetivo: Explicar los propósitos de la educación de la sexualidad para familiarizar a los y las adolescentes con la aplicación de la propuesta de actividades extracurriculares.

Participantes: adolescentes, padres y docentes.

Planteamiento de la situación: El profesor iniciará la actividad con la lectura de las palabras de “José Martí” y luego hará las preguntas que aparecen a continuación:

“Se va por la tierra andando como extraño y como loco, buscando sitio donde reclinar la cabeza, labios donde poner los labios, hogar en que dar calor al corazón. Y se halla, y todo es bello de repente: abandonase el espíritu a los placeres de la confianza: germen caliente reanima el perezoso jugo de las venas. No es amor la solicitud de los presuntuosos, ni las vanidades de la mujer, ni los apetitos de la voluntad. Amor es que dos espíritus se acaricien, se entrelacen, se ayuden a levantarse de la tierra en un solo y único ser: nace en dos con el regocijo de mirarse: alienta con la necesidad de verse; crece con la imposibilidad de desunirse: no es torrente, es arroyo, no es hoguera, es llama: no es ímpetu, es ternura, beso y paz”.

1.     ¿A qué sentimiento se refiere Martí?

2.     En sus palabras, Martí se refiere a:

__el amor a la familia. __el amor a la patria. __el amor a la pareja.    

3.     Interpreta la siguiente expresión:”… es ternura, beso y paz”. ¿Consideras que esta expresión sólo se aplica al amor a la pareja? Explica tu respuesta.

    Seguidamente se reparte a los participantes una hoja para responder con una palabra o frase ¿qué es el amor?, se recogen y se intercambian y se da lectura en colectivo a algunas respuestas y se pregunta:

    A partir de las respuestas el profesor se referirá a que cuando se habla de amor, se habla de un sentimiento que todo lo invade que llena todos los vacíos. El amor es cariño, necesidad, ayuda, comprensión, comunicación, entrega, respeto y confianza.

    El profesor realiza las siguientes preguntas a los adolescentes:

  • ¿Existe relación entre el amor y el sexo? Explica tu respuesta.

  • ¿Sexo y sexualidad son sinónimos? Argumenta.

  • El sexo es:

    • la relación íntima entre una pareja que se ama.

    • el deseo de un hombre por una mujer.

    • el conjunto de atributos anatomofisiológicos de carácter sexual que distinguen al individuo desde su nacimiento.

  • Beatriz parió mellizos y el médico inmediatamente le dijo: tienes una niña y un niño.

    • ¿Qué concepto le permitió al médico dar esa información inmediata?

  • La sexualidad se manifiesta cuando:

    • Besas a tu novio (a).

    • Conversas con tu amiga (o).

    • Compartes con tus padres.

    • En la relación con tus profesores (a) y compañeros(a) de aula.

  • En algunas películas de la televisión se expresa en su anuncio: “Sexo, violencia y lenguaje de adultos”, como forma de alerta a la familia para que los menores no la vean. ¿Crees que es correcto el uso del término sexo en este caso? ¿Por qué?

    El profesor pregunta a los padres y madres presentes:

  • ¿Qué es educación sexual para ustedes?

  • ¿Consideras necesaria la educación sexual de sus hijos? ¿Por qué?

    Se pregunta a ambos:

  • ¿Quién es el responsable de la sexualidad de los jóvenes? El profesor promueve el debate.

    En este momento se presenta la propuesta a adolescentes, padres y madres y sus objetivos.

    La observación de la conducta sexual de los jóvenes en diferentes actividades permitió conocer que:

    El autor de esta investigación tuvo en cuenta para la evaluación de la conducta sexual de los jóvenes en las actividades observadas los siguientes parámetros en cada indicador: relaciones interpersonales basadas en la comunicación asertiva, cooperación entre los y las adolescentes y manifestaciones de respeto, caballerosidad y camaradería.

    El análisis de los resultados anteriores permitió inferir que las relaciones interpersonales entre los jóvenes se comportan de manera aceptable, se demuestra en ellos que la cooperación es un elemento que los caracteriza; sin embargo, existen dificultades en la comunicación y en las prácticas y manifestaciones de camaradería, caballerosidad y respeto. El dominio de los temas relacionados con la educación sexual es insuficiente. La motivación hacia las actividades que tratan temas de sexualidad, el protagonismo de los jóvenes y las expresiones reflexivas respecto a sus criterios y la de sus compañeros se comportan de forma adecuada.

    La distribución equitativa de la responsabilidad entre los sexos refleja dificultades en cuanto a quién debe asumir tales roles en las circunstancias concretas de la vida grupal, denotándose una tendencia a depositar las mismas en las jóvenes, a la vez que se discriminan o relegan los jóvenes, pues estos exhiben menos preparación para cumplir los encargos recibidos, con la calidad requerida.

    La objetividad de las valoraciones en una parte de los jóvenes sufre afectaciones asociadas a la influencia de las significativas cargas subjetivas que las acompañan, sobre todo cuando los contenidos guardan una relación directa con las necesidades e intereses personales, lo que también se expresa en lo relativo a la autovaloración, que tiende a sobre dimensionar lo afectivamente positivo y a disminuir lo que se vincula a aquellos contenidos que por alguna causa generan rechazo o repulsión.

    La entrevista grupal a 57 padres y madres de jóvenes reflejó:

  • El 91,2 % (52) que era necesario trabajar con sus hijos los temas de la sexualidad y entre sus principales razones plantean que los prepara para la vida futura, para el matrimonio.

  • El 86,0 % (49) plantea que brinda información a sus hijos sobre la sexualidad. Entre las causas de los que declaran que no le daban información se encuentran:

    • El 10,5 % (6) que no es el momento para hablar de estos temas.

    • El 3,5 % (2) que no están preparados, que se aprende con la vida.

  • El 80,7 % (46) considera que están poco preparados para el tratamiento de los temas de la sexualidad.

    • El 15,8 % (9) que regular.

    • El 3,5 % (2) plantean que mucho.

  • El 5,3 % (3) plantean que en la escuela debe recaer la responsabilidad de educar sexualmente a sus hijos.

    • El 12,3 % (7) plantea que en la familia.

    • El 21,1 % (12) plantea que ambos.

    • El 14,0 % (8) plantea que los amigos.

  • El 93,0% (53) relaciona la sexualidad con el sexo y las relaciones de pareja.

    Como conclusión de la entrevista a padres y madres de los jóvenes se infiere que los padres consideran necesario tratar con sus hijos los temas de sexualidad, que la mayoría le brinda alguna información a sus hijos, sin embargo, consideran que les faltan conocimientos para educarlos en esta dirección, por lo que asignan a la escuela una cuota importante de responsabilidad en el tratamiento de estos temas.

    La encuesta a 123 jóvenes evidenció los resultados siguientes:

  • El 100 % considera que sí es necesario conocer sobre la sexualidad.

  • El 68,3 % (84) identifican a la madre como la persona de la que se ha recibido información acerca de la sexualidad.

    • El 78,9 % (97) identifican a los amigos.

    • El 51,2 % (63) identifican a los profesores.

  • El 74,8 % (92) refiere que recibe información sobre la sexualidad en las clases.

    • El 19,5 % (24) en actividades extracurriculares.

    • El 14,6 % (18) en círculos de interés.

    • El 38,2 % (47) en escuela al campo.

    • El 56,1 % (69) en matutinos.

    • El 74,8 % (92) en videos.

  • El 30,1 % (37) plantea que pocas veces las actividades extracurriculares abordan temas de educación de la sexualidad.

    • El 67,5% (83) plantea que nunca.

  • El 95,1% (117) relaciona la sexualidad con el sexo, con las relaciones coitales y las relaciones de pareja.

  • El 72,4 % (89) cita la honradez como valor que contribuye a la educación de la sexualidad.

    • El 61,8% (76) cita la honestidad.

    • El 39,8 % (49) cita la responsabilidad.

    • Ninguno identifica el patriotismo, solidaridad y laboriosidad con la educación de la sexualidad.

    La encuesta a los jóvenes refleja que consideran necesario conocer sobre la sexualidad, señalan que los amigos, la madre y algunos profesores les brindan información. En la escuela, es la clase el espacio donde mayor información recibe, en el resto de las actividades es insuficiente, lo que indica que no se aprovechan las potencialidades de las actividades extracurriculares para la educación sexual. Los jóvenes también identifican la sexualidad con el sexo, las relaciones de pareja, las relaciones coitales. Reconocen en la honradez y la honestidad valores que más contribuyen a la educación sexual y la responsabilidad en menor grado.

Conclusiones

    Desde la ponderación objetiva y exhaustiva de los datos obtenidos a partir del empleo oportuno de métodos y técnicas de investigación probadamente congruentes con la naturaleza y la esencia del objeto indagado se pudo arribar a las consideraciones inferenciales siguientes:

    Los sustentos teóricos metodológicos de la educación sexual constituyen premisa esencial en el desarrollo de la personalidad de los jóvenes desde una perspectiva sistémica integradora que permite comprender la necesidad de programarla y contextualizarla.

    La exploración de la realidad permitió hacer patentes insuficiencias conceptuales, actitudinales y comportamentales referidas a la sexualidad, como esfera de la personalidad, así como también asociadas a la preparación para instrumentar estrategias educativas orientadas a prevenir la toma de decisiones cuya implementación práctica implicara consecuencias lesivas para sí o los demás.

    Las actividades extracurriculares constituyen un espacio educativo óptimo para la educación sexual, que concebida y estructurada desde un enfoque creativo e integrador permiten abarcar acciones formativas de alcance general, coherentes con el propósito de coadyuvar al desarrollo personal y social.

    Los cambios inducidos en la conducta de los jóvenes atribuibles a la aplicación de las actividades extracurriculares dan cuenta de la pertinencia y efectividad de las mismas, que sin condicionar transformaciones espectaculares, marcaron un punto de viraje en las motivaciones, los conocimientos y las proyecciones hacia la dirección deseada.

Bibliografía

  • Amador Martínez, Amelia. El adolescente cubano: una aproximación al estudio de su personalidad. Ciudad de la Habana, ed. Pueblo y Educación, 1995.

  • Ares Muzio, Patricia. Abriendo a las puertas de la familia del 2000, ed. Política, La Habana, 2000.

  • Battle, Jorge Sergio. José Martí. Aforismos, ed. Centro de Estudios Martianos, La Habana, 2006.

  • Baxter P, Esther. La educación en valores: Papel de la Escuela, Material inédito, ICCP, La Habana, 1998.

  • Behar de Huino, René. La Educación Sexual: Concepto, filosofía y estrategia en la sexualidad humana. Aspectos para desarrollar la docencia en Educación Sexual, OPS-OMS, Montevideo, Uruguay, 1992.

  • Blanco Pérez, Antonio. Introducción a la Sociología de la Educación, ed. Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, 2001.

  • Carvajal Rodríguez, Cirelda. Educación para la salud en la escuela, ed. Pueblo y Educación, Ciudad Habana, 2000.

  • _____________. La escuela, la familia y la educación para la salud, ed. Pueblo y Educación, Ciudad Habana, 1995.

  • Castellanos Simons, Beatriz. Una Alternativa Personológica en el estudio de la Sexualidad Humana, Tesis Doctoral, La Habana, 1994.

  • _____________. Hacia una sexualidad responsable y feliz. Para maestros y maestras. S/B. Parte 1, ed. Pueblo y Educación, La Habana. 1997.

  • _____________. La educación de la sexualidad en tiempos de cambio: una mirada al contexto escolar. Alicia González Hernández, en revista Sexología y Sociedad, Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), La Habana, No. 20, 2002.

  • _____________. Sexualidad humana: Personalidad y educación, Alicia González Hernández, ed. Pueblo y Educación, La Habana, 1995.

  • Castillo Rocubert, Niurka. Metodología para la educación de la sexualidad de los adolescentes en el contexto de las actividades extradocentes del nuevo modelo educativo de secundaria básica, Tesis doctoral, Ciudad de la habana, 2005.

  • Castro Alegret, Pedro L. Educación Sexual. Un desafío para la escuela secundaria básica y el maestro, En desafío escolar, Revista Iberoamericana de pedagogía, Año 4, Vol. 10, Enero-Marzo del 2000.

  • _____________. Familia, sexualidad y educación, Ana Rosa Padrón Echeverría, Aurora García Gutiérrez, Ministerio de Educación, Ciudad de La Habana, 2003.

  • _____________. Experiencias y resultados del Proyecto cubano de Educación Sexual en S/B. Primera Parte, Ciudad de la Habana, 2002.

  • _____________. Experiencias y resultados del Proyecto cubano de Educación Sexual en S/B. Segunda Parte, Ciudad de la Habana, 2004.

  • Castro Espín, Mariela. El programa nacional de educación sexual en la estrategia cubana de desarrollo humano, en revista Sexología y Sociedad, Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), La Habana, No. 20. 2002.

  • ________. Crecer en la Adolescencia. Retos actuales de la educación sexual y una propuesta para la población más joven, en Sexología y la Sociedad, Año 2, No.4, Abril 1996.

  • ________. ¿Qué nos pasa en la pubertad?, ed. Científico Técnica, Ciudad de La Habana, 2007.

  • Castro Ruz, Fidel. Ciencia, tecnología y sociedad, 1988-1991, ed. Editora Política, La Habana, 1991.

  • ________. Discurso pronunciado al condecorar a Juan Miguel González con la orden “Carlos Manuel de Céspedes”, La Habana, en Granma, 6 de julio de 2000.

  • _______. Ideología, conciencia y trabajo político. 1959-1986, ed. Editora Política, La Habana, 1987.

  • Centro de Estudios Martianos. Cartas a jóvenes José Martí, ed. Centro de Estudios Martianos, La Habana, 2002.

  • Conill Armenteros, Julio Antonio. Alternativa metodológica para potenciar la preparación del personal docente en la dirección del proceso de educación de la sexualidad del alumnado con retraso mental en la provincia de Pinar del Río, Tesis doctoral, Ciudad de la Habana, 2005.

  • Chacón Arteaga, Nancy L. Juventud y Sexualidad. Una reflexión ética, en Estudios Éticos, Tomo III, Universidad de la Habana, 1990.

  • Código de la Familia. Publicación oficial del Ministerio de Justicia, La Habana, 1987.

  • Código de la Niñez y la Juventud. Ed. Editora Política, La Habana, 1987.

  • Collazo Delgado, Basilia. La orientación en la actividad pedagógica. Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 1992.

  • CONAPO. Consejo Nacional de Población. Antología de la sexualidad humana, en tres tomos, primera edición, México. D.F., 1994.

  • _____________. Promoción de la salud sexual: recomendaciones para la acción, Antigua Guatemala, 2000.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 179 | Buenos Aires, Abril de 2013
© 1997-2013 Derechos reservados