Técnica psicológica para la evaluación de la capacidad de análisis, síntesis y generalización en el judo |
|||
Master en Ciencia de la Actividad Física en la Comundad Especialista en Postgrado de Judo para el Alto Rendimiento Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte, Facultad Santiago de Cuba |
MSc. Eduin Hall Bisset (Cuba) |
|
|
Resumen El logro de buenos resultados a partir de la práctica de un deporte depende no solamente del entrenamiento sistemático sino también de una adecuada interrelación entre los componentes que rigen la preparación deportiva. Las capacidades físicas e intelectuales, las habilidades técnico- deportivas, los conocimientos y experiencias del deportista constituyen elementos que determinan esta disposición hacia la práctica deportiva. Todo esto se refleja en el dominio de la técnica deportiva, conjuntamente con una magnífica disposición psíquica y capacidades especiales que implican hallar vías de solución no complicadas y a su vez efectivas a las situaciones que se suceden durante la competencia. El objetivo de este trabajo radica en la elaboración de pruebas psicológicas para la evaluación de la capacidad de análisis y síntesis en el judo, algo que facilitará a entrenadores de este deporte un mejor reconocimiento de las potencialidades de los judocas y una mejor valoración respecto a la integralidad del joven practicante. Palabras clave: Judo. Pensamiento. Táctica.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 179, Abril de 2013. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
El aumento paulatino capacidad de rendimiento deportivo va aparejado al mismo tiempo de las tendencias de desarrollo de los componentes fisiológicos, bioquímicos, psíquicos y otros determinantes que sólo se pueden reconocer propiamente durante el proceso de entrenamiento. Es por ello que para la evaluación o diagnóstico del rendimiento deportivo es necesario profundizar en los procesos de bioadaptación del organismo desde el punto de vista anatómicas y psicofisiológicas desde el empleo de métodos y teorías que pertenecen a la fisiología, la bioquímica, la biomecánica, la psicología, entre otras ciencias.
El judo como deporte de combate posee características propias que desde el punto de vista psicológico se manifiestan en la rapidez con que el atleta, ante una señal del contrario, elige en el menor tiempo posible las respuestas adecuadas, la fuerza del sistema nervioso garantiza la constancia y la estabilidad de las reacciones. La propia dinámica de este deporte demanda del constante perfeccionamiento de la técnica y, de manera especial, de la táctica. Estas concepciones determinaran las regularidades que caracterizan al judoca: un pensamiento que se evidencia en el control de las acciones del contrario, la planificación de las acciones propias, la anticipación a las acciones del contrario, la regulación y análisis de las siguientes acciones a realizar, etc.
De lo anterior se desprende que el pensamiento juega un papel fundamental en el judo, ya que garantiza una mayor capacidad del atleta para solucionar las tareas del entrenamiento o la competencia conforme a los cambios de situación del combate, así como los rasgos particulares del adversario. Precisamente este trabajo tiene el propósito de ofrecer una prueba o técnica que permita la evaluación de la capacidad de análisis y síntesis en el judo. Al diagnosticar estos componentes psicorreguladores o procesos del pensamiento, se puede constatar la total correspondencia que existe entre las manifestaciones psíquicas de los deportistas y su actividad dentro y fuera del área de competición.
Según Sainz (2010:12) “las actividades físicas que se llevan a cabo dentro de la clase conducen al desarrollo de todos aquellos componentes psicológicos que conforman la personalidad del sujeto, mientras que, al propio tiempo, dichas actividades no podrían llevarse a cabo sin la base psicorreguladora que le permiten estos componentes”.
El diagnóstico de la capacidad intelectual del niño permite a los entrenadores de judo prever con antelación las posibilidades de este para dar solución a los acontecimientos que, de manera imprevista pueden ocurrir en el combate. Al respecto, Rubinstein (1979: 178) plantea que “…es erróneo desvincular de la psicología del pensar, las pruebas del intelecto como aptitud”.
Para Rubinstein las aptitudes del hombre están determinadas por el diapasón de las nuevas posibilidades de asimilar nuevos conocimientos, por su aplicación al desarrollo creador facilitado por la asimilación de los conocimientos dados. El desenvolvimiento de toda capacidad, cualquiera que sea se efectúa en forma de movimiento en espiral, es decir, el aprovechamiento de las posibilidades que ofrece la aptitud de un nivel dado, abre nuevas posibilidades para el desenvolvimiento de aptitudes de un nivel superior. A diferencia de los hábitos, las aptitudes son resultados obtenidos por la consolidación, no de formas de actuar, sino de procesos psíquicos gracias a los cuales se regulan las acciones y las actividades.
En el judo el desarrollo de las capacidades intelectuales se ha manifestado cada vez más como un elemento imprescindible dentro del proceso formativo y educativo. Por tal motivo Méndez, A. (2003), entiende que la preparación táctica es un elemento imprescindible para los judocas, especialmente cuando la preparación física y la técnica se encuentran igualadas y que su utilización puede ser decisiva en el resultado deportivo. Según este autor “la conciencia táctica debe motivarse desde las primeras edades y de la forma más creativa posible de tal manera que se conjuguen el trabajo físico y el mental, favoreciendo así la inteligencia motriz” (2003: 16).
Para Álvarez Bedolla (2003), “uno de los más importantes objetivos que persigue todo entrenador de alguno de los deportes perteneciente a los grupos de combate o juego deportivo, es conseguir un elevado desarrollo del pensamiento táctico de sus practicantes, ya que en la mayoría de los casos, no gana el competidor que posea mayor resistencia, fuerza, rapidez o movilidad articular, como tampoco quien sea capas de realizar la mejor ejecución técnica desde el punto de vista biomecánico, sino el atleta que sea capas de percibir las disímiles y variadas situaciones que se presentan durante la competencia, las analice correctamente, y se ejecute el elemento técnico apropiado, valorando su propia condición con relación a la de su contrario”.
El entrenador debe aplicar “procedimientos que faciliten el desarrollo de la manifestación activa mental y física, la movilización de esfuerzos volitivos... La búsqueda de las vías de utilización de las reservas del fondo emocional... El modelado de las técnicas de los movimientos y acciones nuevas..., etc.” (Rudick y otros, 1990).
Esto cobra más vigencia en el judo teniendo en cuenta que durante el acto competitivo de este deporte se da una gran diversidad de situaciones a resolver ante disímiles adversarios. Cada situación posee particularidades que la distinguen de las demás y que se relacionan con una amplia gama de factores, como pueden ser: los relacionados con el temperamento de cada uno, los procesos del pensamiento, las experiencias acumuladas, las percepciones especializadas, etc., todo lo cual facilita el surgimiento de acciones motrices como formas improvisadas de movimientos durante la confrontación.
Por todo ello, como docentes, la manera más eficaz de estimular la creatividad y la fluidez es siendo profesores más creativos para lo que no debe faltar un adecuado proceso de selección que permita integrar la profesionalidad de técnicos y entrenadores con una adecuada aptitud de los atletas para la práctica del judo. De forma particular, la psicología del deporte pone a nuestro servicio los conocimientos desarrollados para permitir a las personas superar las barreras que evitan el logro del máximo desempeño, dándoles a los deportistas control sobre el propio rendimiento.
La intervención psicológica en el deporte consiste, principalmente, en el asesoramiento y orientación a los entrenadores, padres y deportistas, con el objetivo de que el deporte sea un elemento educativo que permita el desarrollo personal y deportivo del individuo.
Ningún test por sí solo no puede suministrar la información necesaria para establecer el diagnóstico psicopatológico, personológico, pero es valioso para la verificación de los estados. Las pruebas proporcionan a menudo indicaciones importantes, facilitando el diagnóstico diferencial y a la vez haciendo resaltar rasgos que pueden conducir a la confirmación o corrección de nuestras opiniones sobre el sujeto examinado. La sola posibilidad de tales verificaciones justifica en muchos casos la aplicación de estas pruebas.
La imaginación y el pensamiento se convierten en objetos de una intervención que apunta a optimizar el rendimiento del cuerpo, dada la fuerte conexión entre lo corporal y lo mental, es por ello que se elaboran técnicas de control del pensamiento, de visualización de imágenes, de relajación, etc., que sirven al deportista para mejorar su estado de predisposición deportiva.
El pensamiento, tal como lo refiere Cañizares Hernández (2008: 14), representa “el proceso cognoscitivo superior y de mayor nivel de complejidad del conocimiento racional”. Es por ello que dentro del sistema son los elementos que con mayor fuerza inhibidora sobre el organismo a partir de su carácter marcadamente emocional. Para Cañizares esta condición se manifiesta en la práctica deportiva en las diferentes situaciones tácticas, donde “por su carácter intuitivo es llamado pensamiento operativo o pensamiento táctico” (2008: 14).
La preparación táctica descansa en un conjunto de procesos psicológicos entre los cuales juega un papel central el pensamiento, que es el encargado de vincular las tareas, las condiciones y los modos de solución. La efectividad en la solución de las tareas competitivas depende de los hábitos y destrezas tácticas que se hayan elaborado durante los entrenamientos; por ello, es esencial el desarrollo de la flexibilidad del pensamiento en la utilización de esos hábitos y destrezas y en función siempre de las condiciones cambiantes que suceden en el transcurso de la lucha.
Desarrollo
En este test el proceso de análisis se da a partir de la representación de las acciones técnicas en secuencias o estructuras que permiten delimitar determinados momentos dentro de una misma acción o de diferentes acciones. La síntesis aparece al integrar cada una de las secuencias que se presentan y que pertenecen a una misma acción. Por su parte, el concepto de generalización hace referencia a la separación de un elemento con respecto a la relación habitual en una asociación. En general, cuanta mayor separación exista, menor será la fuerza de asociación.
Técnica del Tercero Excluido (Adaptada al judo).
Objetivo: Diagnosticar la capacidad analítica- sintética y el nivel de generalización (los procesos operacionales del pensamiento).
Esta metódica es un modelo típico de modelación de los procesos de síntesis, análisis y generalización del pensamiento.
Metodología: El test se responde en forma autoadministrada o no, sólo se marcará una (X) en el acápite elegido. Esta prueba consta de 20 ejercicios en los cuales el niño debe sintetizar, es decir encontrar el concepto generalizador para los objetos representados en la parte baja de cada ejercicio y separar el que corresponda o no al concepto general.
Este Test se realiza con modificaciones para el judo, por lo que se emplean imágenes de judo que a la vez posibilitan una gran motivación en los niños. Para la realización del ejercicio el evaluado dispondrá de 10 minutos, durante este tiempo el niño deberá marcar con una (x) en correspondencia con la pregunta que aparece en la parte superior de la hoja. En este sentido deberá marcar en unos casos cual es la secuencia de la técnica que falta, cual es la secuencia que no pertenece a la técnica mostrada y en otros casos cual es el orden lógico que deben tener las secuencias.
Evaluación
Por cada 10 segundos que el evaluado sobrepase el tiempo asignado al ejercicio, se le restará 0,1 puntos de su evaluación final. En el caso tal de que exceda el tiempo asignado en más de 1 minuto, se le restará 1 punto. Si por el contrario, el valuado realiza los ejercicios dentro del margen del tiempo asignado, se le sumará a su evaluación final la diferencia entre el tiempo asignado y el realizado. De esta forma se conformaría la evaluación, para la cual se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
Tabla 1. Para la evaluación de la Técnica del Tercer Excluido (Adaptada al judo)
Nº |
Nombres y Apellidos |
Puntos Obtenidos |
Tiempo total empleado |
Evaluación Final |
1 |
|
|
|
|
2 |
|
|
|
|
Baterías de Ejercicios
I. Diga cuál es la secuencia que falta (A, B, C)
II. En la siguiente técnica hay una secuencia que no pertenece a la misma. ¿Diga cuál es?
III. Ordene correctamente las siguientes técnicas (Enumere las secuencias)
IV. Ordene correctamente las siguientes técnicas y diga que secuencia no pertenece a la misma.
VI. ¿Diga cuál de los elementos técnico que aparecen a continuación no pertenecen a las técnicas de Koshi- Waza?
VII. Entre las secuencias que se muestran a continuación aparecen algunas que no pertenecen a las de Kata-te Waza, señálelas en el espacio en blanco.
VIII. Entre las secuencias que se muestran a continuación aparecen algunas que no pertenecen a las técnicas de Sutemi-Waza, señálelas en el espacio en blanco.
IX. ¿Cuáles o cuál secuencia pertenece al grupo de las técnicas de Sutemi-Waza?
X. ¿Cuáles o cuál secuencia pertenece al grupo de Koshi- Waza?
Conclusiones
El diagnóstico de la disposición psíquica y de capacidades especiales facilita vías de solución a problemas relacionados con la táctica.
La evaluación de la disposición psicológica de los jóvenes judocas para el rendimiento requiere del control de la capacidad de análisis y síntesis dada la manifestación de estos procesos del pensamiento en la solución táctica del acto competitivo.
Bibliografía
Álvarez Bedolla, A. (2003) Estrategia Táctica y Técnica: definiciones características y ejemplos de los controvertidos términos. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 9 - N° 60 Mayo. http://www.efdeportes.com/efd60/tact.htm
Cañizares Hernández, M. (2008) La Psicología en la Actividad Física. Su aplicación en la Educación Física, el Deporte, la Recreación y la Rehabilitación. Ciudad de la Habana, Editorial Deportes.
Copello, M. (2003) El Judo: control del rendimiento táctico. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 9 - N° 60, Mayo. http://www.efdeportes.com/efd60/judo.htm
Méndez, A. (1998) El Pensamiento Táctico en el Judo: Un proceso generado desde la etapa inicial mediante el juego. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 9 - N° 60, Mayo. http://www.efdeportes.com/efd11a/judo.htm
Sainz de la Torre León, N. (2010) Psicopedagogía de la Educación Física y el Deporte Escolar. Ciudad de la Habana, Editorial Deportes.
Rubinstein, S. L. (1979) Psicología del Desarrollo. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 18 · N° 179 | Buenos Aires,
Abril de 2013 |