efdeportes.com

El profesional de la Cultura Física: 

su ética y su papel en la lucha contra el dopaje

 

Profesoras Asistentes

Universidad de la Ciencia la Cultura Física

y el Deporte, La Habana

(Cuba)

Msc. Gisela Naranjo Milera

naranjo57@inder.cu

MSc. Ana Gloria Guerra Malvárez

anagg@inder.cu

MSc. María de los Ángeles Cuesta Orta

mariaco@uccfd.cu

 

 

 

 

Resumen

          En el presente trabajo se exponen algunas consideraciones sobre las cualidades éticas y morales que deben caracterizar al profesional de la cultura física y el deporte. Se hace referencia a uno de los principales desafíos que tienen el deporte y la sociedad en nuestros días: la lucha contra el dopaje. La práctica del dopaje infringe, no sólo los principios fundamentales de la ética deportiva sino también aspectos bioéticos de las Ciencias Médico-Biológicas, pues además de situar en condiciones ventajosas a los atletas que lo practican, atentan contra la salud del individuo y ponen de manifiesto aspectos éticos relacionados con la responsabilidad moral del los trabajadores de la ciencia y la salud involucrados en estas prácticas. Se destaca la estrategia educativa en valores éticos de la Disciplina Ciencias Biológicas de la UCCFD “Manuel Fajardo” y su contribución a la formación integral del profesional.

          Palabras clave: Dopaje. Etica. Cultura Física.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 179, Abril de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Durante los últimos años el desarrollo de la cultura, la educación y la ciencia ha constituido una prioridad fundamental del Estado Cubano. Esto se ha expresado, no sólo en avances significativos en estos campos, sino también en una cierta mentalidad y estructura de valores de los profesionales, en particular los vinculados con el campo científico técnico donde el sentido de la responsabilidad social se haya extendido. Existe una percepción ético política del trabajo científico que incluye la clara concepción de que el mismo se realiza, sobre todo, para satisfacer las urgencias del desarrollo social y la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos.

    Particularmente, en el ámbito de la cultura física y el deporte, es imprescindible una sólida ética profesional para evitar las transgresiones y violaciones del comportamiento de atletas, entrenadores y todo el que tiene que ver con la preparación y el rendimiento de los deportistas, ya que hoy en día la esfera deportiva no está exenta de conductas poco éticas como el dopaje, el robo de talentos y la comercialización, que lesionan la moral y la imagen del deporte.

    La práctica del dopaje infringe, no sólo los principios fundamentales de la ética deportiva sino también aspectos bioéticos de las Ciencias Médico-Biológicas, pues además de situar en condiciones ventajosas a los atletas que lo practican, atentan contra la salud del individuo y ponen de manifiesto aspectos éticos relacionados con la responsabilidad moral del los trabajadores de la ciencia y la salud involucrados en estas prácticas.

    El presente trabajo expone algunos aspectos relacionados con las cualidades éticas que deben caracterizar al trabajador de la ciencia, su responsabilidad moral ante la sociedad, y aspectos éticos del control antidopaje.

Problema científico

    Necesidad de enfatizar en la educación sobre los valores éticos del profesional de la cultura física y el deporte, particularmente en lo relacionado con el tema del dopaje

Objetivo

    Exponer aspectos éticos y bioéticos del trabajador de las ciencias de la cultura física y su función en la lucha contra el dopaje.

Desarrollo

    En correspondencia con lo anteriormente expuesto y dada la temática que aborda el trabajo, resulta imprescindible retomar algunos conceptos fundamentales.

    Ética: Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana.

    La ética debe estar presente en todas las esferas de la actividad humana, en particular en su actividad científica y profesional, con relación a este aspecto López Bombino en su obra “La ética del científico: mínimo enfoque de un gran problema”, define por ética del científico a ¨el conjunto de principios que guían a el profesional en el proceso de su actividad cognoscitiva y el comportamiento que éste asume en el contexto de una comunidad científica determinada

    La dinámica misma de la interacción ciencia-tecnología-sociedad ha colocado en primer plano la cuestión de la responsabilidad social de los científicos; la ciencia no es un asunto solo de los científicos, es demasiado importante y está muy vinculada al contexto social por lo que debe asumirse conscientemente con el propósito de luchar por una ciencia de proyecciones fuertemente humanistas.

    En la etapa actual el científico tiene una gran responsabilidad moral ya que el uso inescrupuloso de los grandes avances científico-técnicos puede traer consecuencias imprevisibles para el futuro de la humanidad. Un ejemplo de ello es el hecho de que a partir del desarrollo impetuoso alcanzado por ciencias como la biotecnología, la biología, la genética, la química y otras, se han creado nuevas sustancias y métodos considerados dopantes que afectan seriamente la salud de los deportistas.

    En un artículo del Director General de la UNESCO en 1988 titulado “Una nueva perspectiva ética” se aborda el tema de la responsabilidad moral del científico en nuestros días, donde la tensión entre ciencia y conciencia, entre técnica y ética ha llegado a límites que amenazan el mundo en su conjunto y pone como ejemplos relevantes los avances alcanzados en los campos de la genética molecular y la energía nuclear, los cuales pueden producir, de acuerdo a su utilización grandes beneficios o grandes destrozos, en dependencia del uso correcto o incorrecto que se haga en la aplicación del conocimiento científico (...) no es fácil determinar de qué modo los científicos pueden influir eficazmente para modificar el sentido en que poderosos intereses orientan e incluso manipulan su quehacer y los frutos que de él se derivan, pero tiene la responsabilidad de no silenciar (al contrario, poner de realce) los peligros que surgen de la utilización torcida de los conocimientos científicos sin medir las consecuencias sociales, económicas, culturales, en una palabra, humanas”. (Zaragoza, 1988).

    En nuestra sociedad la actividad científica se fundamenta en el principio del humanismo, en el que se reconoce al hombre como valor supremo, su vida, su bienestar, salud, cultura, libertad y progreso, de forma tal que esta actividad está encaminada al aprovechamiento máximo de la inteligencia en función del bienestar social.

    Con relación a las cualidades del científico, sus motivaciones y su papel en la sociedad cubana, nuestro Comandante en Jefe dijo: “Si se le pregunta a un investigador revolucionario, su respuesta incuestionable es que lo primero es poner la ciencia y el esfuerzo al servicio del país” (Castro, 1990, p. 262).

    El desarrollo impetuoso de la Ciencia y las nuevas tecnologías crearon un campo propicio para experimentar en todas las esferas de la actividad humana. Ello también atrajo la atención de instituciones que de una manera u otra, al aplicar conceptos erróneos del papel que debe desempeñar la ciencia como instrumento al servicio de la sociedad, atentaron contra grupos humanos e incluso naciones. Por tanto pusieron a relieve el peligro que el mal empleo de la ciencia y la tecnología podía acarrear para la humanidad. Todo esto condujo a la necesidad de establecer códigos éticos que sirvieran para garantizar el uso correcto de la labor de los científicos.

    Por código de ética profesional se entiende el conjunto de principios, normas y exigencias morales adoptadas en un medio profesional determinado con el objetivo fundamental de regular la conducta moral de los distintos profesionales en su quehacer.

    El siglo XX ha puesto más énfasis en la ciencia que en la moral, lo cual ha tenido su máxima expresión en los ejemplos concretos de la aplicación a la investigación altamente desarrollada en medicina en prácticas agresivas de experimentación humana. Esta situación ha creado un contexto de reacción internacional en favor de la humanización de la medicina expresado como un movimiento de científicos de todo el mundo en pro de la creación de una ciencia que sirviera de puente entre la ética y la ciencia.

    Esta ciencia ha sido denominada Bioética y es definida como el estudio sistemático de la conducta humana en el campo de las ciencias biológicas y la atención de la salud, en la medida que esta conducta se examine a la luz de valores y principios morales. Entre los principios de la bioética más discutidos, tres tienen particular importancia: a) el principio de respeto por las personas, b) el principio de beneficencia, c) el principio de justicia.

La ética en el deporte

    El deporte ocupa un lugar importante en la vida de la sociedad moderna: asegura un desarrollo físico armónico del hombre y también contribuye a la educación de sus cualidades morales y volitivas.

    La característica que más distingue al deporte y a la actividad física hoy en día es su absoluta y abarcadora relación con la ciencia y la tecnología (Bosque, 2006). Sin embargo, no siempre el desarrollo científico tecnológico ha sido utilizado para mejorar la calidad de vida del ser humano sino que en el caso del dopaje todo el adelanto científico alcanzado se ha puesto al servicio de la creación de sustancias prohibidas y nocivas que cada día son más difíciles de detectar por los métodos analíticos vigentes

    Los avances en el campo de la Biotecnología aplicados con éxito en el área de la salud han sido aplicados de manera ilegal en el deporte; actualmente el dopaje ha evolucionado hacia el uso de proteínas recombinantes como consecuencia lógica de la evolución del dopaje hacia métodos mas sofisticados, con el fin de evadir los controles antidopajes ya establecidos ya que para el caso de las hormonas recombinantes no están establecidos métodos que de manera concluyente demuestren la presencia de administración exógena de la sustancia, lo que complejiza aún más a este control

    Ante esta situación los profesionales de la esfera deportiva deben saber como actuar y proceder, como asumir una postura ética, contribuyendo de esa forma a potencializar la educación de los atletas y el fortalecimiento de los valores humanos y sociales en los mismos.

    El dopaje sólo podrá ser combatido con políticas educacionales que revaloricen los principios éticos del deporte por encima de los intereses de la sociedad de consumo que impone el individualismo y el triunfalismo.

    Las prácticas del dopaje infringen no sólo los principios fundamentales de la ética deportiva sino también aspectos bioéticos de las ciencias médicas pues además de situar en condiciones ventajosas a los atletas que lo practican, atentan contra la salud del individuo y ponen de manifiesto aspectos éticos relacionados con la responsabilidad moral de los trabajadores de la ciencia y la salud involucrados en estas prácticas.

    Según el Presidente del Comité Olímpico Cubano, José Ramón Fernández, las causas más importantes que inciden en el dopaje son:

  • Falta de educación.

  • Deficiente formación ética.

  • Aumento de la comercialización incluye el profesionalismo.

  • Ambición desmesurada de gloria y dinero.

  • Dirigentes deportivos que lo permiten o lo toleran.

  • Médicos que no vigilan ni controlan.

  • Entrenadores que aceptan su empleo.

  • Atletas que lo utilizan.

    Es una política del Estado Cubano, educar a nuestro pueblo y en particular a los jóvenes sobre los riesgos y efectos nocivos de las drogas y el dopaje. En correspondencia con dicha política, la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte (UCCFD “Manuel Fajardo”) y su red de centros ha elaborado y dado cumplimiento a una estrategia de trabajo en la que juega un papel importante la Disciplina Ciencias Biológicas y que a grandes rasgos consiste en lo siguiente:

  • Labor educativa desde la dimensión curricular, la que se realiza en las asignaturas de Morfología, Bioquímica, Fisiología y Fundamentos Biológicos del Ejercicio Físico en temas que propician la orientación y la formación de valores morales en relación al dopaje en estudiantes de los diferentes tipos de curso.

  • Cursos optativos

    • Doping, en el que se imparten contenidos relacionados con sustancias prohibidas, efectos biológicos y el comportamiento ético que debe seguirse

    • Actualidad sobre hormonas y deporte, que contiene los fundamentos de la endocrinología y aquellos aspectos que inciden en el dopaje.

  • Proyectos de investigación:

    • “Cae Doping”: Proyecto dirigido a la comunidad y con actividades en que los estudiantes visitan los gimnasios en que existe riesgo del uso de sustancias prohibidas, impartiendo charlas educativas.

    • Endocrinología en el deporte: Dentro del cual se desarrolla un curso de postgrado sobre endocrinología del deporte con un tema dedicado al doping.

  • Ciclo de conferencias destinado al Curso Regular para Atletas:

    • Hormonas y deporte: Comportamiento de las hormonas durante la actividad física y el uso de determinadas hormonas como doping

    • Dopaje: Esencia del dopaje, principales sustancias utilizadas, riesgo para la salud, etc.

Conclusiones

  1. En este trabajo se han expuesto los conceptos éticos, bioéticos y morales que deben caracterizar al trabajador de la ciencia en general y de la cultura física y el deporte en particular

  2. Se destaca en el trabajo, el esfuerzo realizado por la Revolución durante todos estos años por el desarrollo de la actividad científica del país así como del potencial científico formado, ejemplo de este esfuerzo es el Laboratorio Antidoping y el logro de su acreditación.

  3. Se destaca, además, la aplicación de estrategias de educación promovidas por la UCCFD y su Departamento de Ciencias Biológicas como alternativa en la lucha contra el dopaje.

Bibliografía

  • Bosque Jiménez, J. (2005) Aproximación a la imagen de la ciencia y la tecnología que tienen los alumnos en el proceso de formación profesional del licenciado en Cultura Física. Revista Acción Nº 1, p 34, La Habana.

  • Bosque Jiménez, J. (2006) Dimensión científica del deporte actual. Revista Acción Nº 4, p. 58, La Habana.

  • Castro, F. (1990) Ciencia, tecnología y sociedad. 1959-1989. Editora-Política.

  • Camps, V. (1991). La imaginación ética. Barcelona-España.

  • Código de Ética del Instituto de Medicina del Deporte, Laboratorio Antidoping.

  • Colectivo de autores (1993) Proyecto del Código de la Ética profesional de los trabajadores de la Ciencia de Cuba. Anteproyecto. Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de la Habana.

  • Declaración de Helsinki Recomendaciones para guiar a los médicos en la investigación biomédica en seres humanos. Adoptada por la 18 Asamblea Médica Mundial (Helsinki, 1964), revisada por la 29 Asamblea Médica Mundial (Tokio, 1975) y enmendada por la 35 Asamblea Médica Mundial (Venecia, 1983) y la 41 Asamblea Médica Mundial (Hong Kong, 1989).

  • Ética e Investigación Científica. Revista de divulgación Científica y tecnológica de la asociación Ciencia Hoy.

  • López-Bombino, L. (1994) La ética del científico: mínimo enfoque de un gran problema. En problemas sociales de la Ciencia y la tecnología. Editorial Félix Varela, La Habana, p 167-184.

  • Mathias MB. (2004) The competing demands of sport and health: an essay on the history of ethics in sports medicine. Clin Sports Med. 2004 Apr;23(2):195-214, vi.

  • Núñez Jover, J. (2007) La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Editorial Félix Varela, La Habana, p 7-54.

  • OMS (1982) Propuesta de normas internacionales para la investigación biomédica en sujetos humanos. Consejo de Organizaciones Internacionales de Ciencias Médicas y Organización Mundial de la Salud.

  • Pellegrino, E.D. (1990) La relación entre la autonomía y la integridad en la ética médica. En Bioética: Temas y Perspectivas. Publicación científica No. 527. Editado por la Organización Panamericana de la Salud, Washington, E.U.

  • Stovitz, SD. Satin, DJ. Professionalism and the ethics of the sideline physician. Curr Sports Med Rep. 2006 May;5(3):120-4.

  • World Anti-doping Agency (2003) “Annex B: Laboratory Code of Ethics” in International Standard for Laboratories, versión 2.0, Febrero.

  • Zaragoza, F. (1988) Una nueva perspectiva ética. Revista El Correo de la UNESCO. Mayo 1988, p. 4.

  • Ziman, Jhon (1999) La ciencia como ética, suplemento dominical del diario El Mundo. Madrid.

Otros artículos sobre Actividad Física y Salud

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 179 | Buenos Aires, Abril de 2013
© 1997-2013 Derechos reservados