Incidencia de ejercicios físicos adaptados para mejorar el desarrollo de la coordinación motriz en portadores del síndrome de Down con escoliosis funcional |
|||
*Profesora Asistente Licenciada en Cultura Física Profesora en la Facultad de Cultura Física de Granma **Profesora Asistente. Master en Actividad Física en la Comunidad Profesora en la Facultad de Cultura Física de Granma |
Lic. Raiza Pérez Osorio* MSc. Yoleinnia Salom Freixas** (Cuba) |
|
|
Resumen Esta investigación se realizó con escolares portadores de Síndrome de Down de la Escuela Especial “Graciela Bustillos” del Municipio Bayamo, provincia Granma. La población seleccionada fue de cuatro (4) escolares, tres (3) del sexo femenino y uno (1) masculino, cuyas edades oscilan entre 7 y 9 años pertenecientes al tercer nivel. El objetivo planteado está dirigido a aplicar ejercicios físicos adaptados con carácter integrador para el desarrollo de la coordinación motriz y la corrección de la postura a escolares portadores del Síndrome de Down con escoliosis funcional. Con la aplicación de los ejercicios físicos adaptados con carácter integrador a escolares portadores de Síndrome de Down con escoliosis, al favorecer el desarrollo de la coordinación motriz, se logra incidir también en la rehabilitación de la escoliosis por ser ésta de tipo funcional. Palabras clave: Potencialidades deportivas. Contexto comunitario. Elementos socioculturales.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 179, Abril de 2013. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
En la Constitución de la República de Cuba se establece el carácter general y obligatorio de la educación para todos los niños en nuestro país, incluyendo aquellos que presentan deficiencias físicas o mentales, apoyándose en un sistema único de educación que ha permitido difundir y perfeccionar el trabajo de rehabilitación, corrección y/o compensación de estos escolares.
El síndrome de Down (SD) es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales (trisomía del par 21), caracterizado por la presencia de un grado variable de retraso mental y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible. Es la causa más frecuente de discapacidad psíquica cromosoma 21.
Las personas con Síndrome de Down tienen una probabilidad algo superior a la de la población general de padecer algunas patologías, especialmente de corazón, sistema digestivo y sistema endocrino, debido al exceso de proteínas sintetizadas por el cromosoma de más. Los avances actuales en el descifrado del genoma humano están desvelando algunos de los procesos bioquímicos subyacentes al retraso mental, pero en la actualidad no existe ningún tratamiento farmacológico que haya demostrado mejorar las capacidades intelectuales de estas personas.
Para la realización de esta investigación nos dirigimos a la Escuela Especial “Graciela Bustillo” del municipio de Bayamo, la cual cuenta con una matrícula de 4 escolares del tercer nivel, diagnosticados con Síndrome Down teniendo como patología escoliosis funcional.
El grupo está conformado por un varón y tres hembras, con edades comprendidas entre 7 a 9 años de edad respectivamente, pertenecientes a la ciudad de Bayamo, en la provincia Granma.
La realización de un estudio diagnóstico en niños con Síndrome de Down y escoliosis por medio de observaciones realizadas a las clases de educación física, así como entrevistas a los directivos y especialistas del centro y la revisión del programa de educación física arrojaron las siguientes insuficiencias:
La atención individualizada que reciben los niños Síndrome de Down con escoliosis aún es insuficiente, lo que repercute en la coordinación motriz.
Las orientaciones metodológicas del Programa de Educación Física para los escolares portadores del Síndrome de Down con escoliosis funcional son insuficientes para incidir en el desarrollo de la coordinación motriz.
Las adaptaciones al programa de acuerdo a las características específicas de los escolares Síndrome de Down con escoliosis funcional son limitadas, en la tipología de ejercicios para el desarrollo la coordinación motriz.
Afectando esta situación el desarrollo de la coordinación motriz y la educación integral que deben recibir estos escolares.
Los ejercicios físicos del programa de educación física que se aplican a escolares portadores del Síndrome de Down con escoliosis funcional presentan limitado su carácter integrador, incidiendo en el desarrollo de la coordinación motriz.
Desarrollo
El síndrome de Down es la más común y fácil de reconocer de todas las condiciones asociadas con el retraso mental. El cromosoma adicional cambia totalmente el desarrollo ordenado del cuerpo y cerebro. En la mayor parte de los casos, el diagnóstico del Síndrome de Down se hace de acuerdo a los resultados de una prueba de cromosomas que es suministrado poco después del nacimiento del niño.
Test empleado para el diagnóstico de los escolares con Síndrome Down
Para determinar las deformidades en estos escolares se determinó aplicar el test postural o examen postural visto desde el plano frontal posterior.
El examen postural es el estudio del soma del cuerpo del hombre para determinar la forma y situación de sus diferentes partes, es decir el estudio de la postura. Es muy importante valorar el cuerpo de las personas al conocer las deformidades que presenta y así poder contrarrestarlas aplicando un tratamiento, además nos brinda la posibilidad de establecer comparaciones entre personas ó grupos de personas en distintas investigaciones.
Medios necesarios
Plomada.
Lápiz.
Planilla de examen postural.
Regla.
Formas de realizar el examen postural
Para la correcta realización del examen el sujeto debe estar de pie, con un short o trusa solamente, en un local con una iluminación correcta y uniforme.
El investigador debe situarse entre la fuente de la luz y el sujeto; la luz lateral puede crear la impresión de asimetría de distintos tipos que no existe en realidad.
El examen debe realizarse en el plano frontal posterior, para ello el sujeto no deberá variar su posición, el investigador girará alrededor.
Es recomendable hacer el examen en horas de la mañana donde el cuerpo está descansado.
Para completar esta exploración y realizar un diagnóstico más integral con la intención de perfeccionar los ejercicios físicos adaptados para el desarrollo de la coordinación motriz, el que se adapte a las necesidades educativas, como parte del trabajo integral que se debe desarrollar en este tipo de investigación, fue necesario aplicar las pruebas básicas de habilidad motriz de Arhein y Sinclair, recomendadas por Junco y adaptadas por la Universidad Estatal de California, en Long Beach (1984), las que fueron validadas por el Departamento Nacional de Educación Física del INDER (1999) para evaluar el desarrollo de la coordinación de los escolares con alteraciones motrices.
La batería de prueba aplicada evalúa los siguientes indicadores
Coordinación dinámica general.
Simultaneidad de movimientos.
Ritmo de movimientos.
Orientación espacial.
Metodología para la realización de las pruebas de coordinación
1. Prueba de coordinación dinámica general
Materiales: Ninguno
Instrucciones: Párese frente al niño, diga: cuándo te diga que comience, salta hacia arriba tan alto como puedas. Mientras salta das palmadas frente a tu cara, tantas veces como sea posible antes de tocar el piso, (demuestre), listo, comienza.
Tiempo: Ninguno
Puntuación: Marque si el niño o la niña pierden el equilibrio o toca el piso con una o ambas manos. Anote el número de palmadas en el salto ejecutado.
Evaluación Condición
Bien (4 puntos) Dar 2 palmadas y no perder el equilibrio
Regular (3 puntos) Dar 2 palmadas perdiendo el equilibrio
Dar 1 palmada y no perder el equilibrio
Mal (2 puntos) No ejecutar el ejercicio
2. Simultaneidad de los movimientos
Materiales: Cronómetro.
Instrucciones: Desde la posición de parado, brazos extendidos al frente, el examinado de forma alterna cerrará el puño de una mano y abrirá la otra con las palmas hacia abajo.
Evaluación: Se medirá el tiempo en segundos, verificando que el examinado mantenga la simultaneidad de los movimientos de las manos sin perder la coordinación.
Evaluación y tiempo en segundos
Bien: más de 3 segundos.
Regular: 2 segundos.
Mal: menos de 2 segundos.
3. Prueba del ritmo del movimiento
Materiales: Tabla.
Instrucción: Se le propone al examinado tabalear varias combinaciones rítmicas que gradualmente se hacen más complejas.
I-II-I-II-I-II (un golpe seguido de dos golpes).
III-I-III-I-III-I (tres golpes seguidos de uno).
Tiempo: ninguno.
Puntuación: Se evaluará el número de compás de golpes realizados en una tabla con los dedos en las dos combinaciones.
Evaluación: Compás de golpes.
Bien: +4 Golpes.
Regular: 3-4 Golpes.
Mal: -3 Golpes.
4. Prueba para la orientación espacial
Materiales: Ninguno
Instrucciones: Desde la posición de parado, a la voz del profesor, el examinado realizará los ejercicios seleccionados para la orientación espacial a través de los siguientes pasos.
Un paso a la derecha.
Un paso al frente.
Un paso a la izquierda.
Un paso atrás.
Dos pasos al frente.
Dos paso atrás.
Evaluación: Por cada paso a realizar se otorgará un punto.
Bien: 6 a 8. Puntos.
Regular: 3 a 5 Puntos.
Mal: menos de 3 Puntos.
5. Prueba para la memoria motriz
Materiales: ninguno.
Instrucciones: el examinador se para al frente del examinado y le pedirá que repita los movimientos que el ejecutará (manos hacia delante, hacia arriba, hacia los lados, hacia atrás y hacia abajo).
Tiempo: ninguno.
Puntuación: se evaluará el orden lógico en que sean ejecutados los movimientos.
Bien: entre 4 y 5 Puntos.
Regular: 2 ó 3 Puntos.
Mal: menos de 2 Puntos.
Indicaciones metodológicas
El tratamiento se debe realizar en la parte inicial, principal y final.
Vigilar durante todo el transcurso de la clase la postura correcta del escolar.
Incluir ejercicios respiratorios.
Con relación a la dosificación se comenzará entre 4 y 5 repeticiones, aumentando gradualmente, hasta llegar a las 15 ó 20 repeticiones, entonces se comenzará con un nuevo ciclo de 8 repeticiones y mayor complejidad de los ejercicios.
Los tratamientos deben ser individualizados para cada escolar.
La clase debe durar aproximadamente de 45 minutos a una hora.
Dosificación de los ejercicios
El contenido del programa propone los ejercicios a utilizar con la dosificación en tiempo y repeticiones para escolares de seis a nueve años.
La progresión no se realizará hasta que se domine bien el ejercicio, aumentando gradualmente.
En los escolares menores se puede llegar a ocho repeticiones y en los mayores a 15 repeticiones.
Se tiene en cuenta además el sexo y el nivel de preparación física, evitando siempre que se fatiguen y se desmotiven.
Para aplicar ejercicios más complejos hay que esperar que el escolar domine un patrón de ejercicio para pasar a otro.
Hay que tener en cuenta las preferencias de los alumnos por un contenido, pudiéndole hacer variantes para mantener la motivación por la actividad.
Explicación y demostración de los ejercicios teniendo en cuenta que son escolares con retraso mental
Exponer de forma simple el objetivo del ejercicio haciendo énfasis en las ventajas de ser una persona sana para el desempeño adulto e independiente.
El profesor realizará la explicación del ejercicio de forma breve y asequible apoyándose no sólo en la palabra sino también en el gesto, pudiendo utilizar medios auxiliares (láminas, maquetas, etc.) que ilustren la situación concreta que se quiere crear.
Debe existir un tiempo adecuado entre la explicación y la demostración.
Se demostrará desde diferentes ángulos y asistirá al niño en la ejecución del ejercicio hasta que lo domine.
Se dividirá el ejercicio en diferentes pasos pudiéndose considerar las fases del ejercicio corrector.
El profesor ayudará al niño manualmente a la ejecución del movimiento si fuera necesario ejerciendo cierta resistencia y si es un desplazamiento puede conducirlo por el espacio que debe recorrer.
Motivación y corrección de los ejercicios
El profesor debe hacer hincapié en la acción que se pretende imitar en el ejercicio y estimularlos constantemente.
La corrección siempre debe ser positiva, utilizando expresiones como: lo hiciste bien, vamos a hacerlo mejor, lo lograste, tú puedes hacerlo, más alto, más bajo, más arriba, más abajo, más fuerte, más despacio, todo en dependencia de la acción motora que se deba corregir.
El niño con mayores desventajas será el más estimulado, para de esta forma motivarlo a la realización del ejercicio.
Contraindicaciones
No realizar hiperextensión, ni flexión profunda del cuello, para proteger a los escolares portadores de inestabilidad atlantoaxial asintomático, no diagnosticados.
Medios que se pueden utilizar
Cajas de cartón de diversos colores.
Papelitos de colores enrollados.
Pelotas de trapo.
Figuras geométricas de cartón.
Tizas en colores.
Cajas de cartón de diferentes tamaños.
Bastón de papel.
Tablita Pelotas de trapo.
Claves, sonajero o maracas.
Silbato.
Sombreros de cartón.
Centímetro.
Aunque existe gran variedad de medios a utilizar, es importante que el profesor utilice estos de forma racional en su clase de acuerdo a los ejercicios que se vayan a realizar, teniendo en cuenta que estos permiten cumplir con el objetivo propuesto y logran la motivación dentro del proceso. Se debe tener cuidado con la variabilidad de estos entre una y otra clase para evitar la desmotivación de los niños.
En la prueba de Coordinación dinámica general se logró que el 75% de la población seleccionada ascendiera a la categoría de bien, observándose cambios tanto cuantitativos como cualitativos ya que son evaluados de regular en la prueba inicial para un 75% y después de aplicado los ejercicios físicos adaptados con carácter integrador para el desarrollo la coordinación motriz se observa una mejoría cuantitativa dentro del rango de evaluación. En la prueba de Simultaneidad de los movimientos 3, correspondiendo al 75% estaban evaluados de mal observándose cambios relevantes en la coordinación de los ejercicios, por lo que obtienen un puntaje de bien en la prueba final y un 25% es evaluado de mal en el test inicial y después de aplicado los ejercicios físicos adaptados con carácter integrador para el desarrollo la coordinación motriz se le realiza el test final alcanza la evaluación de regular, pues presentó una mejoría en los movimientos.
En la prueba del Ritmo del movimiento el 100% de los estudiantes fueron evaluados de mal al realizar una combinación rítmica de compás de golpes en el test inicial y después de aplicado los ejercicios físicos adaptados con carácter integrador para el desarrollo la coordinación motriz, se le realiza el test final en el cual un niño es evaluado de mal, pero aunque no se observan cambios cuantitativos mejora respecto a la prueba anterior y logra dos combinaciones rítmicas de compás de golpes, logrando cambios cualitativos ya que al inicio no desarrollaba ningún compás.
En la prueba de Orientación espacial al igual que la prueba anterior todos representando el 100% de la población estaban evaluados de mal, mientras que al final se observa un ascenso de los niños que en la escala evaluativa obtienen la calificación de regular.
En la prueba de Memoria motriz al inicio del diagnóstico existían el 50 % y 50 % de los estudiantes evaluados de regular y mal respectivamente en el test inicial, al obtener baja puntuación realizando de 1-2 movimientos en un orden lógico, y después de aplicado los ejercicios físicos adaptados con carácter integrador para el desarrollo la coordinación motriz se le realiza el test final, donde predominan las evaluaciones de regular y bien observándose cambios cualitativos en cuanto a la realización de los movimientos en un orden lógico, diferenciándose del primero que en este se le observa una mayor calidad en la ejecución de los movimientos, así como a su vez, se determinan cambios cuantitativos dentro del rango de evaluación.
Conclusiones
Las cinco pruebas iniciales y finales realizadas para evaluar la coordinación motriz, reflejaron las dificultades en los indicadores evaluados, así como los cambios que experimentaron bajo la acción de los ejercicios de coordinación motriz.
La aplicación de los ejercicios físicos adaptados con carácter integrador a escolares portadores de síndrome de Down con escoliosis, favorece el desarrollo de la coordinación motriz e incide en la rehabilitación de la escoliosis por ser ésta de tipo funcional.
Bibliografía
Arias Beatón, Guillermo. (1983). La Educación Especial en Cuba. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana. 2002.
Bell Rodríguez, Rafael. (1997.) Educación Especial, Razones, visión actual y desafíos. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana.
Bernshtein, N. (2006) Movimiento y control corporal. Editorial Ciencia Salud. Barcelona. España.
Blázquez, D. (2000) Evaluar en Educación Física, Editorial INDE, Barcelona.
Blázquez Sánchez, D. (1993) Fundamentos de Educación Física para enseñanza primaria. Volumen I, INDE, Barcelona.
Caballero González, Leyla y Pérez Cabrera, Gilda (2001) Educación Especial. ISCF. “Manuel Fajardo”.Ciudad de la Habana.
Colectivo de autores (2004.) Selección de temas sobre psicología clínica de retraso mental. Editorial Sociedad y Salud. La Habana.
CUBA. Ministerio de Educación. (1985.) Programa Educación Física para el grado preparatorio de retraso mental. Editorial Pueblo y Educación Ciudad de la Habana.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 18 · N° 179 | Buenos Aires,
Abril de 2013 |