El desarrollo de
habilidades de interacción social en escolares autistas |
|||
Universidad de la Ciencia de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo” de Sancti Spíritus (Cuba) |
MSc. Raisa Yacel Jiménez García Dr. Angel Luis Gómez Cardoso Dr. Lexy Figueredo Frutos Dr. Jose Ignacio Ruiz Sánchez |
|
|
Resumen Esta investigación surge por la necesidad de reflexionar desde un enfoque CTS sobre el desarrollo de habilidades de interacción social en escolares autistas desde la actividad física con la ayuda de la equinoterapia. La educación se convierte en la principal forma de atender a las personas con diagnóstico de autismo a través de diferentes modalidades y estrategias educativas, al mismo tiempo, se comprueba que la competencia social de un sujeto, tiene una contribución importante a su competencia personal puesto que hoy en día el éxito personal y social parece estar más relacionado con la sociabilidad y las habilidades interpersonales del sujeto que con sus habilidades cognitivas e intelectuales. En la actualidad, autismo constituye un desafío serio para la sociedad, siendo varias las ciencias que se adentran en este mundo con la intención de dilucidar aspectos relativos a su origen o etiología, diagnóstico, prevención o efectividad de los tratamientos. La dificultad en las relaciones sociales de las personas diagnosticadas de autismo, es considerada la raíz esencial del trastorno, evidenciando una incapacidad para establecer la relación con las personas y el entorno que le rodea. La actividad física y la equinoterapia pueden contribuir en gran medida al desarrollo de habilidades de interacción social en escolares autistas, por la infinidad de potencialidades que cada una posee en este sentido y ser ambos procesos sociales y prácticas que integran factores psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, siempre influidos por valores e intereses, en este caso, lograr la inclusión social y elevar la calidad de vida de estos niños y niñas. Palabras clave: Autismo. Equinoterapia. Interacción social.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 179, Abril de 2013. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
El desarrollo científico y tecnológico es factor determinante de la sociedad contemporánea. La globalización económica, polarizadora de la riqueza y el poder, no sería posible sin el avance objetivo e irreversible de las fuerzas productivas que la ciencia y la tecnología han estimulado desde el pasado siglo XX.
En Cuba, la educación y la salud son actividades sociales de primera prioridad y centro fundamental de atención por todos los factores estatales y humanos, adquiere un papel significativo la labor y la responsabilidad del educador al no escatimar esfuerzos para hacer de la educación un arte y devolver a cada persona la capacidad para la vida social. Es por eso que la Educación Especial se convierte en agente de cambio social y acelerado desarrollo, en busca de todas las alternativas que garanticen lo más tempranamente, la atención a los escolares con necesidades educativas especiales.
Desde tiempo pasado, profesionales de diversas ramas se han interesado por el desarrollo de personas con diferentes tipos de discapacidad en cuanto a sus posibilidades de comunicación, adaptación e integración social; el autismo, ha sido objeto de investigaciones en la última década del siglo XX y en los albores del XXI, ejemplo de ello se puede apreciar en los estudios de: Musil y Kollinzas (1980); Jonson (1981); Greempan (1987); Watson (1989); Rapin (1997); Riviére (1997); Gortázar ( 2001) y en el ámbito nacional se citan: Velázquez Argota y Lozano (1996); Gómez Gutiérrez (1998); Rodríguez, Zaily y Gómez (2002); Ravelo (2006); González (2007) Orozco y col. (2008); y Borges (2009) entre otros.
Según diferentes investigadores relacionados con el autismo como Sánchez (2002) y Gómez (2004) plantean que la actividad física en el niño con autismo ayuda a canalizar la ansiedad, a mejorar la concentración y a estimular la socialización.
En tal sentido, desde el modelo de atención educativa al niño con autismo se conciben actividades donde se intercambie en diferentes entornos comunitarios con el objetivo de estimular el desarrollo integral del niño e incorporarlo en su entorno.
Al realizar un diagnóstico a escolares autistas del aula especial de la escuela “Efraín Alfonso Liriano” durante la equinoterapia a la que asisten dos veces a la semana dentro del horario docente, se constató: La existencia de limitaciones en el Programa de Actividades de Intervención Fisioterapéutica en Hipoterapia, a partir de un diagnóstico integral en cuanto a contenidos y metodología que influya favorablemente en la socialización y la preparación integral de estos, para su futura vida adulta, la monta se realiza de una forma pasiva, carente de ejercicios u otras actividades sobre el caballo donde intervengan otros niños, familiares o miembros del equipo multidisciplinario con los cuales los escolares puedan relacionarse durante la misma, limitando el desarrollo integral de estos escolares.
Por lo que se determina formular como problema científico de esta investigación: Insuficiencias en el desarrollo de habilidades de interacción social en escolares autistas. Se plantea como objetivo: Reflexionar desde los estudios CTS sobre el desarrollo de habilidades de interacción social en escolares autistas desde la actividad física con la ayuda de la equinoterapia.
Desarrollo
Con el desarrollo de la ciencia y las tecnologías el hombre continúa su incesante búsqueda en aras de encontrar soluciones a los diferentes fenómenos e interrogantes que va generando su propio desarrollo, utilizando el progreso científico tecnológico alcanzado en todas las esferas de la vida social. Aprende a conocer el mundo, descubre las leyes principales del proceso gnoseológico, elabora métodos y formas efectivas para abordar el estudio de diversos problemas que la teoría y la práctica del desarrollo le imponen, crea una lógica y una metodología científico-investigativa cada vez más coherente.
Todo esto posibilita que las nuevas tecnologías se conviertan en un instrumento indispensable en las instituciones educativas, se utilizan con múltiples funcionalidades, que produce cambios en la escuela, en el entorno, transforman y mejoran la calidad del sistema educativo. Esto depende en gran medida de la capacidad para asumir los nuevos paradigmas educativos y el dominio que se tenga del uso de las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones.
En este sentido se brinda a los educadores nuevas facilidades para desarrollar potencialidades científico – pedagógicas, que favorezcan el pleno desarrollo del desempeño profesional, de esta forma eleva el nivel teórico y metodológico, enriquece el caudal de conocimientos, el saber ordenado de las diferentes disciplinas que tienen sus particularidades y finalidades, que toman como centro al hombre. Le permite plantear problemáticas relacionadas con los complejos nexos e influencias recíprocas entre la educación y el desarrollo social, que va desde el aula hasta los problemas globales, teniendo en cuenta la relación ciencia – ética – desarrollo, para lograr cambios duraderos y sostenibles.
Los educadores reciben día a día orientaciones de la comprensión que deben tener de los postulados más generales de las ciencias pedagógicas y psicológicas, del proceso de evaluación y diagnóstico con un enfoque desarrollador, del estudio de las influencias que ejercen los diferentes agentes de socialización en el desarrollo personal de los educandos, así como de las vías más efectivas para la orientación de estos desde el escenario escolar.
Se le ofrecen herramientas para que debata e implemente nuevas formas de organización del proceso pedagógico en función de las características psicológicas y pedagógicas de los educandos, analizan los avances y retrocesos, las estrategias educativas para prevenir las dificultades, propiciando el desarrollo de su personalidad. Además de prepararlos para abordar en las aulas la llamada diversidad, que no es más que una característica inherente al ser humano, esto implica la correcta utilización del diagnóstico en la actividad educacional y la participación de los protagonistas en el proceso, es decir la interrelación de la escuela, la familia y la comunidad.
En la actualidad la enseñanza especial continúa erigiéndose por los postulados del enfoque socio-histórico-cultural, donde el maestro orienta y facilita la ayuda para que el alumno aprenda, tiene en cuenta la zona de desarrollo próximo, encamina la actividad hacia el logro de las posibilidades potenciales, donde el escolar actúa activamente, asimila la experiencia social, capta e interioriza lo aprendido.
El autismo constituye un desafío serio para la sociedad, donde los investigadores continúan la búsqueda incesante de soluciones y explicaciones del comportamiento de este síndrome. Es probablemente la desviación cualitativa más radical de la pauta normal del desarrollo humano.
La persona autista es la que “está más lejos” del “mundo de los normales”. El intento de atraer a este mundo a quienes más ajenos son a él o en todo caso de estimular el desarrollo de esas personas hasta el logro de sus máximas posibilidades, es un índice importante de la existencia de valores sociales y éticos que implican un respeto humano. Un respeto a la diversidad humana, incluso en sus variantes más extremas.
El término de autismo se utiliza desde (1906) por el Dr. Bleuler y Kanner (1943), el médico vienés Asperger (1944), Wing, Lorna y Gould (1979).
En todos los grupos de niños y niñas hay alguno/a que experimenta dificultades para relacionarse con los demás (independientemente de la edad, sexo, contexto social, actividad o situación, hay niños que de forma esporádica y puntual o bien de forma crónica, sufren y lo pasan mal o no disfrutan cuando interactúan con las otras personas. También hay otros/otras que se lo hacen pasar mal a los demás cuando se relacionan con ellos porque los menosprecian, humillan, agreden o amenazan. En consecuencia, ha habido un aumento en las investigaciones que utilizan estrategias con los iguales (por ejemplo, modelado, ayudas, tutorías) como un medio para incrementar el aprendizaje y la mejora de las relaciones sociales de los estudiantes con autismo y otros trastornos del desarrollo. Por ejemplo, Carr y Darcy (1990); Charlop, Schreibman y Tryon (1983); Kamps, Locke, Delquadri y Hall (1989); Odom y Strain (1986) Sasso, Hughes, Swanson y Novak (1987); Shafer, Egel y Need (1984).
Los profesionales que trabajan con la infancia, constatan día a día un progresivo incremento de los problemas de competencia social que presentan los niños en los distintos contextos en que viven. Está claro que, aunque muchos se manejan e interactúan con los iguales de modo efectivo y satisfactorio, tanto en la escuela como en la familia y la comunidad, existe un creciente número de niños que debido a múltiples y diversas causas presentan importantes dificultades en sus relaciones cotidianas con los demás.
El estudio de las habilidades de interacción social ha experimentado un notable auge en los últimos años. Ha aumentado sensiblemente el número de reuniones y de publicaciones científicas sobre el tema, se han desarrollo gran variedad de programas y procedimientos de tratamiento para aumentar la competencia social, habiendo aparecido incluso variadas publicaciones divulgativas sobre el tema (Cheek, 1990; Fensterheim y Baer, 1976; Smith, 1975, 1978), de forma que desde profesionales de muy diversos campos hasta el hombre de la calle focalizan su atención en lo que se ha venido llamando competencia social, habilidades sociales, asertividad y habilidades para la interacción, entre otras denominaciones.
La experiencia personal cotidiana indica que se pasa un alto porcentaje del tiempo cotidiano en alguna forma de interacción social, ya sea diádica o en grupos y se tiene experiencia de que las relaciones sociales positivas son una de las mayores fuentes de autoestima y bienestar personal.
La constatación de esta situación hace necesaria la búsqueda, el desarrollo y la utilización de procedimientos y estrategias de intervención y enseñanza de la conducta interpersonal en los contextos en los que vive el niño, principalmente el hogar y la escuela, a fin de dar respuesta a estas necesidades.
En tal sentido, diferentes investigadores relacionados con el autismo, como Sánchez (2002) y Gómez Leyva (2004) plantean que la actividad física en el niño con autismo ayuda a canalizar la ansiedad, a mejorar la concentración y a estimular la socialización.
En este aspecto es necesario destacar que la ciencia no solo es expresión de la relación sujeto-objeto; sino también de la relación sujeto-sujeto. Esta última manifestación se refiere no solo a los individuos, sino también a los grupos sociales, las instituciones, las sociedades y en fin a todas aquellas comunidades científicas que interactúan en los distintos espacios donde se mueven.
La ciencia y la tecnología, en tanto actividades sociales, constituyen resultado de un proceso de trabajo colectivo, realizado en instituciones sociales, empresas, universidades etcétera, o sea de una comunidad científica. El marco conceptual esencial de esta nueva visión de la ciencia y la tecnología que sirven de fundamento a los estudios CTS distinguen:
Que la ciencia y la tecnología como fenómenos sociales le son inherentes al contenido ideológico de la sociedad en que tiene lugar.
Que las potencialidades de la ciencia y la tecnología para resolver los problemas del mundo actual son limitadas, si no forman parte de estrategias integradoras de totalidad social.
Que la ciencia y la tecnología deben ser sometidas a un control social.
Que la ciencia y la tecnología como objeto de la política deben definir los valores y fines sociales.
Partiendo de estas aseveraciones concluimos que los especialistas de la Cultura Física y el Deporte para lograr mayor eficiencia en el trabajo tecno-científico, tanto para desarrollarlos, como para evaluarlo e introducir resultados, les será útil asumir conscientemente los estudios CTS, lo que contribuirá a que estén en condiciones de adquirir conocimientos tales como:
Las particularidades de la manifestación del subdesarrollo científico-tecnológico y su implicación en el deporte y la actividad física.
La polarización del sistema científico-tecnológico y su implicación en el deporte y la actividad física.
La historia de las ciencias, la historia de los deportes y su interrelación.
Los impactos de las tecnologías y las ideas científicas en el deporte y la actividad física.
Las relaciones entre la actividad científico-tecnológico, la actividad física y otras formas de actividad social.
La relación de la cultura humanista y la cultura científica en el deporte y la actividad física.
La Cultura Física constituye un componente del sistema social y medio específico de actividad social dirigida a la perfección física, como parte integrante del desarrollo integral y armónico de la personalidad.
La Cultura Física Terapéutica es la parte de la Cultura Física, subsistema o esfera de actuación vinculada al Sistema Nacional de Salud, dirigida al bienestar físico y moral, la prevención y promoción de salud mediante la actividad física. Ente sus múltiples funciones o actividades está: la gimnasia terapéutica basada en programas de ejercicios físicos que se imparten en las áreas, gimnasios y centros creados para este fin.
La equinoterapia es un ejemplo donde sin dudas, el empleo de la actividad física constituye una posibilidad para la formación y desarrollo mental, social y físico.
La equinoterapia “es un método terapéutico y educacional basado en la Teoría de la Neuroplasticidad que utiliza el caballo como agente curativo o de estimulación, dentro de un trabajo multidisciplinario en las áreas de la Salud, Educación (Psico-Educación) y Equitación, buscando el desarrollo de personas portadoras de discapacidad y/o con necesidades especiales, que procura su mejor calidad de vida y favorece su inclusión en el tratamiento, es una terapia desarrollada para mejorar los aspectos físicos, psicológicos, educativos y sociales del paciente y las relaciones interfamiliares”. (Barboza Pereira, 1980)
La magnitud de los logros de la terapia, depende de cada caso, estando siempre bien claros, en que hay cosas imposibles de curar, otras se pueden mejorar, y otras no, pero el cambio emocional, es casi siempre de resultados efectivos en el trabajo con caballos.
Una de las técnicas de la equinoterapia es la gimnasia y ejercicios sobre el caballo, lo que requiere de la participación de técnicos o especialistas en la Cultura Física como parte del grupo multidisciplinario que lleva a cabo esta actividad, por lo que la interdisciplinariedad es un elemento fundamental dentro de la equinoterapia, pues, según Monserrat (1987) “es la convergencia de dos o más disciplinas para el conocimiento de un objeto desde un punto de vista. Hoy podemos decir que todas las ciencias tienen un cierto grado de interdependencia y por tanto todas ellas analizan los problemas desde cierto nivel de interdisciplinariedad; el grado de interdisciplinariedad es la densidad de las relaciones interdisciplinares que plantea el tratamiento científico de tipo de conocimiento desde una determinada perspectiva”.
Por lo tanto se puede apreciar como uno de los rasgos esenciales de la visión social sobre la ciencia y la tecnología es que el valor real de la ciencia radica en la eficiencia que proporciona en la solución de los problemas: Su enfoque multidisciplinario. La integración del conocimiento es una prioridad para el desarrollo de las ciencias naturales y sociales.
Para entender los beneficios psicomotores de la Equinoterapia para el ser humano y principalmente, para el niño, existe la necesidad de establecerse ante todo, que el ser humano es un producto filogenético, ontogenético y cultural, y son el sistema nervioso, los estados psicológicos y las situaciones sociales los factores responsables magníficos para las adquisiciones del aprendizaje, de la conducta y de las actuaciones sociales. En segundo lugar, entender, que el desarrollo del estado psicomotor precede el desarrollo cognoscitivo y emocional del ser humano.
Para la Doctora Shkedi (1997), en los niños con deficiencias de la atención, los terapeutas pueden promover las oportunidades excelentes, durante las sesiones de Equinoterapia, para un niño distraído, ella hace concentrase, para aumentar el motivo y para alcanzar un nivel, en que el progreso en aprender, será notable en todas las áreas de las funciones psiconeurológicas, también nos enseña que mientras uno camina al caballo, acontecen las necesidades de él para desarrollar las habilidades y varias actitudes conceptuales. Ayuda a mantener una conducta social apropiada, durante la actividad de grupos en la Equinoterapia. Estas adquisiciones se saben cognitivas y sociales.
Abrir la intervención educativa fuera del recinto escolar significará para estos escolares una experiencia vital y de crecimiento personal al trabajar aspectos fundamentales relacionados con su autoconocimiento, autoestima y afectividad, si se tiene en cuenta que es una buena ocasión para fomentar hábitos de convivencia, respeto por los demás y por el entorno e interés por el aprendizaje.
Asimismo, puede favorecer el desarrollo de lazos afectivos, de empatía y comunicación entre los escolares, así como con el personal del centro ecuestre, todo ello en un entorno favorecedor y enriquecedor, estimulante, lúdico, creativo y en pleno contacto con el entorno natural, lo que estimulará las capacidades de los mismos.
El hombre de ciencia debe tener una mentalidad crítica pero abierta a la experiencia práctica, que es la base del desarrollo de la ciencia, por lo tanto se puede plantear que tanto la actividad física como la equinoterapia son tecnologías que pueden contribuir en gran medida a elevar la calidad de vida de de los escolares autistas e integrarlos a la sociedad, ya que a través de ambas actividades, se puede contribuir al desarrollo de habilidades de interacción social en escolares autistas, constituyendo esta, una de las misiones fundamentales de la Ciencia y la Tecnología en Cuba en el momento actual. La integración y aplicación de ambas, a partir de las potencialidades que cada una, puede contribuir además, a la preparación integral de los mismos, para su futura vida adulta.
Conclusiones
El autismo constituye un desafío serio para la sociedad, siendo varias las ciencias que en la actualidad se adentran en este mundo con la intención de dilucidar aspectos relativos a su origen o etiología, diagnóstico, prevención o efectividad de los tratamientos.
La dificultad en las relaciones sociales de las personas diagnosticadas de autismo, es considerada la raíz esencial del trastorno, evidenciando una incapacidad para establecer la relación con las personas y el entorno que le rodea.
La actividad física y la equinoterapia pueden contribuir en gran medida al desarrollo de habilidades de interacción social en escolares autistas, por la infinidad de potencialidades que cada una posee en este sentido y ser ambos procesos sociales y prácticas que integran factores psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, siempre influidos por valores e intereses, en este caso, lograr la inclusión social y elevar la calidad de vida de estos niños y niñas.
Bibliografía
Andreiev, I. (1979). La Ciencia y el Progreso Social. Editorial Progreso.
Arnaiz, P. (1995). Autismo y atención a la diversidad. Universidad de Murcia, España.
Asperger, H. (1944). La psicopatía autista en la niñez. Material monográfico, La Habana.
Bain, A. (1965). “Pony Riding for the Disabled” Physical Therapy 51, no. 8, pp. 263-65.
Barnett, S.A. (1981) Modern Ethology. “The Science of Animal Behavior”. New York, Oxford University Press.
Bauer, J.J. (1972). “Riding for Rehabilitation: A Guide for Handicapped Riders and Their Instructors”. East Toronto, Canadian State y Arts Publications.
Barón, C. y Durán, M. (1974). Ciencia y Desarrollo. OEI. Promoción Cultural, S.A.
Beck, Ulrico. (2002). La sociedad del riesgo. Editorial siglo XXI. Barcelona. pp. 11-19 y 75-95.
Bertoti, D.B. (1988). Effect of therapeutic horseback riding on posture in children with cerebral palsy. Physical Therapeutic, Oct; 68(10):1505-12.
Borges Rodríguez, S.A. (2006).La Educación de las personas con Necesidades Educativas Especiales y su integración social en Cuba. Congreso de Educación y Pedagogía Especial. (Conferencia Especial) La Habana: 17-21 de julio. Cuba.
Borges, S. y col. (2009). Modelo pedagógico de atención educativa integral a niños con diagnóstico de autismo y sordo ceguera. Educación Cubana, La Habana, Cuba,
Castro, F. (1987). Ideología, conciencia y trabajo político. Editora Política. La Habana.
Cirilo, L.C. (1996). Speech about Therapeutic Riding, Brazil.
Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y problemas relacionados con la salud (CIE- 10). (1995). Vol. I, Organización Panamericana de la Salud.
Diccionario enciclopédico (1995). Edición, Grijalbo, España.
Diez Cuervo, A. (1993). “Modelos neurobiológicos del trastorno autista”. En: El autismo 50 años después. Edición Amarú, España.
DSM-IV (1992). Manual de Diagnóstico y Estadística de Trastornos Mentales, 4ta. Ed., Asociación Norteamericana de Psiquiatría, EUA, 1992.
Edelson, S. (2000). Visión global del autismo. Centro para estudio del autismo, Salem, Obregón, EUA.
Enge, Barbara l. (1998). “Therapeutic Riding 1” Strategies for instruction.
Fonseca, V. (1995). Manual de Observação Psicomotora, Editorial Artes Médicas,Porto Alegre.
Gómez, I. (2005). Un acercamiento al Autismo. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana, Cuba.
González Urra, A. (2007) Tratamiento del Autismo, Nuevas Perspectivas.
Guardo, M. E. (2003) La Investigación Científica Aplicada al Deporte. BUAP – UJED, Siena Editores, Puebla, México. 120 p.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 18 · N° 179 | Buenos Aires,
Abril de 2013 |