efdeportes.com

Pruebas físicas y antropométricas para valorar el comportamiento
del estado de rendimiento de las atletas de levantamiento de
pesas categoría 15-16 años de la Provincia de Pinar del Río

 

*Licenciado en Cultura Física. Especialista de post grado en Levantamiento de Pesas

Profesor asistente de Levantamiento de Pesas y jefe de su colectivo en la Facultad

de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza” de Pinar del Río.

Ex-atleta de Levantamiento de Pesas

**Licenciado en Cultura Física. Máster en Actividad Física en la comunidad

Profesor asistente de Levantamiento de Pesas y metodólogo del Vicedecanato docente

de la Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza” de Pinar del Río

Entrenador de Levantamiento de Pesas de la provincia de Pinar del Río

Ex-atleta de Levantamiento de Pesas

***Profesor de Educación Física y Deportes. Licenciado en Cultura Física

Máster en Metodología del Entrenamiento Deportivo, Mención Levantamiento de Pesas

Profesor Asistente. Jefe del departamento de Tiempo y Marcas Deportes de Combate

de la Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza” de Pinar del Río

Ex-atleta de Levantamiento de Pesas

EPG. Fidel Ortega Rodríguez*

yariel@fcf.vega.inf.cu

MsC. René Mesa Peña**

mesa@fcf.vega.inf.cu

MsC. Israel Rodríguez González***

israelrg@fcf.vega.inf.cu

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          El presente estudio, está orientado para determinar cómo se comporta el estado de rendimiento de las pruebas físicas y antropométricas, de las atletas de Levantamiento de Pesas categoría 15-16 años de Pinar del Río, el mismo sirve como herramienta de trabajo para cada entrenador del sexo femenino de estas edades que les permitan conocer o elaborar normas o parámetros para una mejor selección de los talentos en este deporte. Se llega a conclusiones, a partir del empleo de métodos que demuestran que la mujer posee condiciones anatómicas favorables para la práctica de este deporte, que las condiciones internas que se verifican dentro del organismo femenino durante el ciclo menstrual pueden ser aprovechadas en mayor o en menor medida en función del resultado deportivo. En el estudio está implícito que el Levantamiento de Pesas femenino en nuestra área geográfica, específicamente en la provincia de Pinar del Río. A pesar de sus logros, puede ser orientado de un mejor modo.

          Palabras clave: Levantamiento de Pesas. Pruebas físicas. Mujeres.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 178, Marzo de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Del Levantamiento de Pesas, puede decirse que sus orígenes son tan antiguos como el hombre mismo, ya que este en su quehacer diario levantaba y trasladaba diferentes tipos de cargas, cuestiones imprescindibles para poder sobrevivir en un medio plagado de adversidades y en el que la supervivencia era un factor primordial. Con el paso del tiempo, las manifestaciones de fuerza tomaron otros caminos, ya que el propio hombre en cada formación socio-económica se encargó de variarle los matices.

    Los ejercicios con pesas comenzaron a realizarse en Cuba a finales del Siglo XIX, pero no es hasta la primera década del Siglo XX que esas demostraciones toman un carácter semejante al Levantamiento de Pesas competitivo actual.

    En el año 1917 se celebró una competencia extraoficial de Levantamiento de Pesas. A partir de ese momento comenzó un lento desarrollo que propició que en el año 1937 se creara la Federación Amateur de Levantamiento de Pesas en Cuba (FNALPC).

    No obstante, hasta después del triunfo de nuestra Revolución Socialista no se alcanzó el máximo desarrollo tanto nacional como internacionalmente, con la creación del INDER como institución rectora de la educación física, el deporte, la cultura física y recreación, quien organiza el trabajo técnico y metodológicamente de estas esferas en Cuba.

    El Levantamiento de Pesas femenino fue aprobado oficialmente por la Federación Internacional de este deporte en el año 1984; tres años después se celebró el primer Campeonato Mundial, los resultados deportivos, la organización, así como el excelente ambiente observado en el marco de la competencia fue alentador para las deportistas que en dicha competencia participaron. En los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, formó parte del programa olímpico y se ha mantenido hasta la fecha.

    A lo largo de 28 años este deporte ha mostrado un notable desarrollo a nivel internacional gracias a los logros alcanzados por las naciones asiáticas y europeas, que desde un principio han reinado en la plataforma. Las mujeres del área panamericana no se han quedado atrás, aunque en menor medida, estas últimas también han demostrado lo que son capaces de hacer.

    Los antecedentes del Levantamiento de Pesas femenino en Cuba datan de 1986, fecha en la que no fue aprobado oficialmente. A mediados del año 2006, con motivo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Cartagena de Indias, en Cuba se funda el Equipo Nacional Femenino de Levantamiento de Pesas, compuesto en su mayoría por atletas provenientes de otras disciplinas deportivas que utilizaban las pesas como deporte auxiliar para su preparación de fuerza.

    En el año 2007 las pesistas cubanas participaron por primera vez en el tradicional Torneo Internacional de Levantamiento de Pesas “Manuel Suárez” in Memoriam (XXVI edición), el cual se celebró en la provincia de Matanzas. Junto a este evento se realizó el V Campeonato Panamericano Juvenil. En este último, Cuba se presentó con 7 atletas, las cuales obtuvieron el tercer lugar por equipos. De este modo el ateneo Deportivo “Aurelio Janet” fue testigo de los primeros logros del Equipo Femenino Cubano de Halterofilia.

    El Levantamiento de Pesas femenino se ha insertado en el programa de actividades deportivas cubano. En los años 2008 y 2009 participó nuevamente en el Torneo Internacional “Manuel Suárez In Memoriam”, así como en la IV Olimpiada del Deporte Cubano (celebrada en abril del 2008). En el año 2009, Cuba estuvo representada por una atleta en el VII Campeonato Panamericano Juvenil, celebrado en Sinaloa los días 16 y 17 de Abril. Apoyada por sus compañeros de equipo y motivada por el resultado alcanzado por estos en el sexo masculino, se convirtió en la primera medallista cubana en un evento de esta índole. En la división de más de 75 Kg. alcanzó las tres preseas de bronce.

    El levantamiento de pesas en Pinar del Río dio sus primeros pasos en el curso 2004-2005 con una matrícula de 9 atletas en la ESPA Provincial, antes; por el programa de enseñanza de la Facultad de Cultura Física, informalmente varias alumnas practicaban este deporte, pero es a partir del curso antes mencionado que oficialmente comienza la práctica de las pesas femeninas en nuestra provincia, con la dirección del entrenamiento por parte de prestigiosos entrenadores del alto rendimiento. Ya en el 2007 en una visita de la comisión nacional fueron seleccionadas dos atletas como perspectivas inmediatas las que, posteriormente participan en los controles del equipo nacional al que son invitadas en los años posteriores, ya en el 2008 es invitada a la olimpiada del deporte cubano en Holguín la atleta Yanary Jardines donde alcanza resultados satisfactorios. Se participa por primera vez en una competencia oficial en nuestro País en la primera categoría nacional del 2010 donde los resultados fueron discretos, aunque se sigue haciendo énfasis en el mejoramiento de la técnica y la efectividad en los levantamientos.

    Por primera vez en este año 2011 nuestra atletas de Levantamiento de Pesas del equipo de la categoría escolar y juvenil participaran de manera oficial en una competencia nacional calendariada (Juegos Nacionales Escolares).

    La poca participación en los eventos nacionales y los discretos resultados alcanzados en la arena internacional, motivaron a los directivos, entrenadores y científicos que le han dedicado años a este deporte a esforzarse en el quehacer diario, para desarrollar esta disciplina deportiva y con ello encaminar a las halteritas cubanas a planos estelares a nivel mundial.

    Esto ha generado una serie de interrogantes relacionadas con la preparación y evaluación del proceso de entrenamiento en este deporte. Muchos de los métodos de evaluación del rendimiento deportivo utilizados en nuestro país se basan en el procesamiento de los resultados alcanzados por la élite mundial en un período de tiempo determinado.

    La aplicación de estos en el sexo masculino ha sido de gran utilidad, gracias a la existencia de los mismos ha sido posible extrapolarlos hacia el sexo femenino. Aun queda mucho por hacer y es por eso que nos propusimos hacer esta investigación referida a la realización de pruebas Físicas y Antropométricas para valorar el comportamiento del estado de rendimiento de las atletas de Levantamiento de Pesas categoría 15-16 años de la Provincia de Pinar del Río estas no estarán más allá del resto de las herramientas utilizadas en nuestro país para conocer el resultado físico y antropométrico (Tabla de la dinámica del Biatlón, tabla de categoría de clasificación, etc. ) de los atletas en el sexo masculino que han sido ajustado para el sexo femenino, teniendo en cuenta las características de este.

    La diferencia radica en que todas estas herramientas han surgido sobre la base de los resultados competitivos del Levantamiento de Pesas en los eventos más importantes de carácter internacional o nacional.

    El tema al que se hace alusión no presenta antecedentes de índole alguna, por ello, no existen referencias relacionadas con los niveles óptimos que en esta dirección debe alcanzar una atleta de este deporte.

    Teniendo presente, como se ha expresado anteriormente, que existen lagunas en el proceso de selección, captación e ingreso a los centros de alto rendimiento de la provincia de los atletas de levantamiento de pesas en ambos sexos, incidiendo en el femenino; además de que este proceso para el sexo femenino se basa en indicadores que provienen de los resultados de la rama varonil, unido a que estos parámetros o indicadores no concretan el modo de evaluación de los test de preparación física en el sexo femenino.

    De igual forma no se refleja en el Programa de Preparación del Deportista (PPD), orientaciones relacionadas con este aspecto, aún cuando conocemos que estos son indicaciones generales, pero que deben reflejar al menos parámetros o rangos de evaluación en una modalidad de reciente creación en el sistema deportivo cubano, añádasele el no contar con el intercambio de información con aquellos países del área que poseen un determinado nivel a escala internacional en esta rama y finalmente la aún persistente creencia de tabúes que obstaculizan la práctica de esta modalidad deportiva.

    Todos estos elementos nos permitieron plantearnos como problema científico ¿Cómo se comporta el estado de rendimiento de las pruebas físicas Y antropométricas de las atletas de Levantamiento de Pesas categoría 15-16 años de la EIDE “Ormani Arenado” de la provincia de Pinar del Río?, teniendo como objetivo general del trabajo determinar el comportamiento del estado de rendimiento de las pruebas físicas y antropométricas de las atletas de Levantamiento de Pesas categoría 15-16 años de la EIDE “Ormani Arenado” de la provincia de Pinar del Río.

    Para darle cumplimiento al mismo nos planteamos las siguientes tareas científicas:

    Para el desarrollo del proceso investigativo y el cumplimiento de objetivo y tareas del mismo se utilizaron los siguientes métodos.

Nivel teórico

  • Histórico lógico: Para conocer la evolución, desarrollo y la historia de las pruebas físicas y antropométricas; así como los momentos más descollante de las atletas de la categoría 15 -16 años.

  • El análisis-síntesis: Para lograr una sistematización de toda la información recopilada en la búsqueda bibliográfica nos apoyamos en este método, de manera que se pudo llegar a sintetizar los elementos de mayor trascendencia para los objetivos de nuestra investigación.

  • Estudio con documentos: Se analizaron detalladamente los dife­rentes documentos establecidos que norman el proceso de selección y promoción de figuras a los diferentes niveles. En este sentido se utilizó un tipo de estudio con documentos clásico o tradicional a diferentes revistas y libros relacionados con la temática.

Nivel empírico

  • Observación: Se utilizó para analizar las sesiones de entrenamiento del equipo de Levantamiento de Pesas, para verificar la ejecución técnica de los atletas objetos de investigación.

  • Medición: Se utilizó con el objetivo de conocer los resultados de los atletas en los diferentes test y de esta forma establecer las características de los parámetros físicos y los rangos.

Métodos matemáticos-estadísticos

  • Estadística descriptiva: en la elaboración primaria de los datos, o sea, permitió consolidar los datos arrojados en los diferentes instrumentos empleados, dentro de la misma la técnica estadística utilizada lo fue la univariada medidas de posición denominadas de tendencia central y dentro de estas la media aritmética.

Propuesta de la metodología para la realización de las pruebas físicas, antropométricas y morfológicas

Pruebas físicas

  • Salto de longitud sin carrera de impulso: en una superficie plana de tres metros de largo como mínimo y uno de ancho, (no resbaladiza) marcada en centímetros. El alumno se parará de tal forma que las puntas de los pies queden detrás de la línea de despegue. En el momento en que se encuentre preparado saltará hacia delante buscando la máxima distancia; para ello realizará un balanceo de brazos hacia atrás y simultáneamente con el movimiento de los mismos hacia delante, despegará con ambas piernas al mismo tiempo; la distancia se mide en centímetros desde línea de despegue hasta la parte posterior de los talones y se tomará el mejor de los dos intentos.

  • Salto vertical con impulso de brazos: el sujeto se colocara sobre el implemento de medición, el cual consiste en un trozo de madera que tiene sujeto una cinta métrica corrediza, la cual por un extremo esta adherida el sujeto a ser medido allí marcara la primera medición, luego desde la misma posición inicial, procederá a realizar el salto de forma vertical buscando la mayor distancia en referencia a la primera marca, allí en el punto más alejado en la cinta métrica se procederá a marcar la segunda señal, la distancia vertical se obtiene midiendo la distancia entre las dos marcas.

    • No se permite ningún componente horizontal en el impulso.

    • Los talones apoyados en el suelo durante el balanceo.

    • Se permiten dos intentos tomándose el mejor.

    • No se permite el doble impulso antes de realizar el salto.

    • Si se despegan los pies del piso antes del salto se anula la medición.

  • Salto vertical sin impulso de brazos: el sujeto se colocara sobre el implemento de medición, el cual consiste en un trozo de madera que tiene sujeto una cinta métrica corrediza, la cual por un extremo esta adherida el sujeto a ser medido allí marcara la primera medición, luego desde la misma posición inicial, procederá a realizar el salto de forma vertical buscando la mayor distancia en referencia a la primera marca, allí en el punto mas alejado en la cinta métrica se procederá a marcar la segunda señal, la distancia vertical se obtiene midiendo la distancia entre las dos marcas. La diferencia de la prueba anterior es que el sujeto debe tener los miembros superiores inmóviles, para lo cual se recomienda colocar una varilla de peso mínimo sobre los hombros y que el sujeto ubique sus brazos alrededor de esta.

    • Se computa la altura alcanzada entre la altura de pie y el mejor salto que se ejecute de los dos permitidos.

    • No se permite el impulso de los miembros superiores

    • No se permite ningún componente horizontal en el impulso.

    • Los talones apoyados en el suelo durante el balanceo.

    • Se permiten dos intentos tomándose el mejor.

    • No se permite el doble impulso antes de realizar el salto.

    • Si se despegan los pies del piso antes del salto se anula la medición.

  • Salto vertical con el 50% del peso corporal: el sujeto se colocara sobre la plataforma con una barra apoyada en los hombros por detrás con el 50% de su peso corporal, se le ajustará el instrumento de medición el cual consiste en un trozo de madera que tiene sujeto una cinta métrica corrediza, la cual por un extremo esta adherida el sujeto a ser medido, allí marcara la primera medición, luego desde la misma posición inicial, procederá a realizar el salto de forma vertical buscando la mayor distancia en referencia a la primera marca, allí en el punto más alejado en la cinta métrica se procederá a marcar la segunda señal, la distancia vertical se obtiene midiendo la distancia entre las dos marcas. La diferencia de la prueba anterior es que el sujeto debe tener los miembros superiores inmóviles, y que el sujeto ubique sus brazos alrededor de la barra.

    • Se computa la altura alcanzada entre la altura de pie y el mejor salto que se ejecute de los dos permitidos.

    • No se permite ningún componente horizontal en le impulso.

    • Los talones apoyados en el suelo durante el balanceo.

    • Se permiten dos intentos tomándose el mejor.

    • No se permite el doble impulso antes de realizar el salto.

    • Si se despegan los pies del piso antes del salto se anula la medición.

  • Relación entre los saltos: se ejecutaran tres saltos con impulso y tres sin impulso de brazos de los cuales se tomaran los mejores, procediendo a valorar el porcentaje que corresponde el salto sin impulso del salto con impulso.

    • Esta valoración representa la explosividad de los miembros inferiores si el resultado es entre 10 –15%.

    • Si es superior a los valores anteriores representa que la coordinación existente entre los miembros superiores e inferiores es mayor.

  • 30 metros velocidad: se coloca el sujeto detrás de la línea de partida, para comenzar se darán 2 señales una de listos y otra de partida, la cual debe coincidir con un indicador visual, se accionará el cronómetro por el asistente localizado en el extremo de llegada, el cual se detiene el pasar el sujeto por la línea de meta.

    • Si es necesario repetir la prueba dar 5 min. de descanso.

  • 1000 metros resistencia: el sujeto se coloca detrás de la línea de partida, de realizarse en una pista de 400 metros la partida se realizará a partir de los 200 metros, por lo que los sujetos pasarán por la meta oficial en dos ocasiones, para comenzar se le darán dos señales, una de listos y la otra de partida, la que debe coincidir con una señal visible, se accionará el cronómetro por un asistente y se detendrá el mismo una vez que hayan pasado por la línea oficial de llegada.

Pruebas antropométricas

  • Peso corporal: El sujeto se colocara en el centro de la balanza desnudo, sin que su cuerpo haga contacto con ningún objeto aledaño, se registra el peso en kilogramos.

  • Talla de pie: El sujeto se coloca con los talones unidos en una superficie plana y de espalda a una pared totalmente perpendicular al piso que debe estar escalada en centímetros, el sujeto debe tener alineados todos los segmentos, el peso del cuerpo debe estar distribuido entre ambas piernas, la cabeza debe estar orientada en el plano Frankfort y los brazos deben estar colgados a los lados del cuerpo. Después de una inspiración profunda el evaluador debe bajar la escuadra hacia el vertex para realizar la lectura.

    • No debe estar el sujeto calzado.

    • Todos los segmentos deben estar alineados y paralelos a la pared.

    • Talones juntos sin tocar la pared.

  • Altura sentada: Medir la distancia máxima entre la región sacra y el vertex, estando sobre una superficie plana para poder registrar el diámetro del tronco, el sujeto se coloca sobre una superficie horizontal de espalda, la cual debe estar escalada en centímetros, el sujeto debe tener alineados todos sus segmentos paralelos a la escala de evaluación, los brazos alineados a ambos lados del cuerpo. La toma de la medición se realiza igual a la altura parado.

    • Todos los segmentos alineados y paralelos a la pared.

  • Establecer el índice córmico

    • Este índice se obtiene de la ecuación Ic = (AS/T) 100. (AS, altura sentada; T, talla)

Cualidades morfológicas

  • Cuclilla de arranque: Colocar al sujeto con lo brazos extendidos hacia arriba con un agarre ancho sosteniendo una barra. Y que proceda a descender, en la parte final del desliz mantener la posición por algunos segundos, y volver a la posición inicial.

  • Cuclilla por clin: Colocar al sujeto con lo brazos flexionados hacia si, paralelos al piso, con un agarre medio sosteniendo una barra. Procediendo a descender, en la parte final del desliz mantener la posición por algunos segundos, y volver a la posición inicial.

  • Extensión de brazos: Colocar al sujeto con una barra sobre los hombros por delante y con un agarre medio realizar la extensión de brazos hacia arriba, manteniendo esta posición unos segundos.

Conclusiones

Bibliografía

Otros artículos sobre Entrenamiento deportivo

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 178 | Buenos Aires, Marzo de 2013
© 1997-2013 Derechos reservados