efdeportes.com
Programa para la mejora de la condición física y salud en adolescentes

 

*Diplomado en Magisterio de Educación Física, Licenciado en Periodismo

y en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Murcia

Diplomado en Magisterio de Inglés y Grado en Ciencias de la Actividad Física

y el Deporte por la Universidad Pontificia de Salamanca

Maestro de Educación Física del C.P. Nuestra Señora de Fátima de Molina de Segura, Murcia

**Diplomado en Educación física por la Universidad Camilo José Cela

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

por la Universidad Católica San Antonio. 

Doctorando en Educación Física por la Universidad de Murcia

Eliseo García Cantó*

eligar61@hotmail.com

Juan José Pérez Soto**

jupeso@hotmail.com

(España)

 

 

 

 

Resumen

          El presente artículo presenta un programa para mejora de la condición física orientada a la salud en el área de Educación Física. Dentro de esta propuesta se contemplan diversas sesiones y tareas motrices que se podrían integrar dentro de una Unidad Didáctica para el desarrollo de la condición física y salud en adolescentes.

          Palabras clave: Educación Física. Unidad Didáctica. Capacidades físicas básicas.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 178, Marzo de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

1.     Introducción

    Han sido muchos los investigadores que se han preocupado por analizar y definir el término de Condición Física y algunos que ponen en duda este término, utilizando otros similares como el de “aptitud física” o el de “condición o aptitud biológica”. Sin embargo, nosotros vamos a utilizar el término “condición física” debido a que es el más aceptado en los estudios actuales.

    Para Ros (2007), la condición física “representa el potencial del organismo para enfrentarse a los retos, desde el punto de vista físico, que se propone. Puede definirse como la suma ponderada de las diferentes capacidades físicas de una persona”.

    Los diferentes niveles que se pueden adquirir de condición física suelen expresarse de dos maneras.

  • Condición física general. Se consigue un grado de condición física de carácter general, que atiende a una actuación deportiva y física con un carácter amplio y polivalente.

  • Condición física específica. Propicia un desarrollo concreto y particular en relación con un deporte o una actividad física específica.

    Las actividades de acondicionamiento físico permiten desarrollar o aumentar los diferentes factores o capacidades físicas básicas del individuo. Dependiendo de la intencionalidad de la ejercitación podemos hablar de Acondicionamiento Físico General (pretende el desarrollo equilibrado, multilateral y polivalente de las capacidades físicas) o de Acondicionamiento Físico Específico (destinado a desarrollar las capacidades físicas de acuerdo con las exigencias que plantea una actividad física o deporte concreto).

    El aumento en los últimos años del interés de los ciudadanos por la práctica de los deportes de la naturaleza (actividades náuticas, actividades al aire libre, etc.), junto al auge del turismo deportivo, hace que sean muchas las personas que se preocupan por mantener un buen estado de condición física que le permita participar en estas actividades, sin riesgo para su salud y disfrutando de ellas plenamente.

    Por tanto, nuestro objetivo dentro del presente programa individual es crear una adecuada condición física básica, un correcto estado de salud orgánico y desarrollar unos patrones motrices básicos en los adolescentes.

    Para Pieron, Ruiz Juan y García Montes (2009), la condición física presenta varias facetas: la condición física orientada al rendimiento (dependiendo de factores genéticos) y la condición física orientada a la salud. Para estos autores, la condición física saludable sería aquella que permite a un individuo realizar tareas y actividades de su vida cotidiana, sin desarrollar demasiada fatiga y en un estado de bienestar.

2.     Condición física orientada a la salud

    Se podría establecer que la condición física-salud está determinada por el nivel que los sujetos pueden alcanzar en las diferentes capacidades físicas (García y cols., 2012).

    Un análisis comparativo entre la condición física para el rendimiento motor y la condición física orientada hacia la salud, diferencia las siguientes cualidades y/o capacidades para cada uno de ellos.

  • Condición física: Agilidad, potencia, resistencia cardiorrespiratoria, fuerza y resistencia muscular, composición corporal, flexibilidad, velocidad y equilibrio

  • Condición física-Salud: Resistencia cardiorrespiratoria, fuerza y resistencia muscular, composición corporal y flexibilidad.

    Además de los componentes arriba mencionados, podríamos añadir la capacidad de relajación (Torres, 2000), por entender que influye en el concepto de salud dinámica integral, al disminuir las tensiones y el estrés de la sociedad actual.

    Sin embargo, en un concepto integral de actividad física orientada hacia la salud, no podemos olvidarnos de las cualidades coordinativas, entre las cuales, según Lorenzo Caminero encontramos:

  • Capacidad de equilibrio.

  • Capacidad de orientación espacio-temporal

  • Capacidad de ritmo regular e irregular.

  • Capacidad de reacción.

  • Capacidad de diferenciación kinestésica.

  • Capacidad de acoplamiento o combinación motora.

  • Capacidad de cambio o adaptación.

    Recientes investigaciones ponen de manifiesto la relación de la velocidad-agilidad con diversos parámetros de salud como el porcentaje de grasa, densidad mineral ósea, artritis, osteoporosis, entre otros (Ortega y cols. 2008; Ruiz-Ruiz y cols. 2009). Por este motivo, sería necesario incluirla en nuestras propuestas de trabajo relacionadas con la salud, dado que se trata de recientes y contrastadas investigaciones científicas. En el caso de la velocidad, se recomienda no realizar esfuerzos superiores a seis segundos, llevar a cabo calentamientos óptimos y adecuados y trabajarla de forma integrada con la agilidad, coordinación y fuerza, para potenciar el desarrollo del sistema nervioso central y locomotor, entre otros (Delgado, 1999).

    En el área de Educación Física, los contenidos irán dirigidos al estudio de las actividades físicas que producen en los adolescentes, respuestas orgánicas relacionadas con la Condición Física Salud, ya que es la condición física que debe ser desarrollada cuando una persona se encuentra en sus inicios de práctica físico-deportiva.

3.     Programa individual para el desarrollo de la condición física y la salud

    Las actividades planteadas se van a distribuir en 7 sesiones de la siguiente manera:

Sesión 1. Evaluación inicial para conocer el nivel de los alumnos y posteriormente plantear las actividades adecuadas a este nivel inicial.

Tarea 1. La flexibilidad estática-dinámica. Movilidad articular y estiramientos de las principales articulaciones y grupos musculares (flexibilidad dinámica y estática).

Tarea 2. La resistencia. 5’ de trote. El profesor marcará el ritmo, que será suave.

Tarea 3. La R aeróbica-anaeróbica. El juego del “pillao”.

Tarea 4. La fuerza. Ejercicios analíticos de autocargas.

Tarea 5. La F-R. Juegos de fuerza contra resistencia por parejas.

Tarea 6. La Fuerza máxima. Juego “Los más fuertes”.

Tarea 7. Fuerza explosiva. Juego “El saltamontes”.

Tarea 8. La velocidad. Juego “El calienta manos”.

Tarea 9. La velocidad de desplazamiento. Juego “El pañuelo matemático”.

Sesión 2. Circuito para el desarrollo del equilibrio, coordinación y agilidad.

Tarea 1. Equilibrio estático. Con una pica, hacer equilibrio sin que la pica se caiga.

Tarea 2. Equilibrio dinámico. 4 bancos suecos invertidos, pasar sobre ellos sin caerse.

Tarea 3. Coordinación óculo manual. Pasarse un balón de plástico a 10 m.

Tarea 4. Coordinación óculo pédica. Zig-zags entre conos sin tocarlos.

Tarea 5. Coordinación ojo-cabeza. Con un globo, golpeos con la cabeza.

Tarea 6. Coordinación general, agilidad, equilibrio. Saltos a la comba.

Sesión 3. Circuito de los componentes físicos de la salud y frecuencia cardiaca I.

Estación 1. Resistencia cardio-respiratoria. Saltar la comba individualmente.

Estación 2. Fuerza muscular. Flexiones de brazos con rodillas en suelo.

Estación 3. Flexibilidad. Estiramiento de cuadriceps.

Estación 4. Resistencia muscular. Lucha de cuerdas entre 2 equipos.

Estación 5. Composición corporal. Simular competición de sumos (lucha japonesa).

 

Sesión 4. Circuito de los componentes físicos de la salud y frecuencia cardiaca II.

Estación 1. Resistencia cardio-respiratoria. Trote continuo.

Estación 2. Fuerza muscular. Abdominales “buenas para la espalda”

Estación 3. Flexibilidad. Estiramiento de isquiosurales.

Estación 4. Resistencia muscular. En parejas, juntando espaldas y empujando con las piernas para sacar al compañero de la colchoneta.

Estación 5. Composición corporal. Figura de acrosport (pirámide humana).

 

Sesión 5. Actividades y juegos de fuerza.

Tarea 1. “Juegos de transporte de colchonetas”.

Tarea 2. “Abdominales y flexiones saludables”.

Tarea 3. “Lucha de alimentos”.

 

Sesión 6. Actividades y juegos de resistencia.

Tarea 1. “El aeróbic del desayuno”.

Tarea 2. “Pilla pilla el desayuno”.

Tarea 3. “Pilla pilla y pon la mesa”.

Tarea 4. “Come cocos, come fruta y come bollos”.

 

Sesión 7. Circuito de fuerza, flexibilidad estática y evaluación final.

Tarea 1. “Circuito”. 8 estaciones con los siguientes ejercicios: abdominales, salto a la comba, flexiones de brazos, sentadillas (90º), glúteos, tríceps, salto lateral, lumbar.

Tarea 2. “Coevaluación”.

Tarea 3. “Evaluación de contenidos conceptuales”.

Bibliografía

  • Delgado, M. (1999). Educación para la salud en Educación Física: concreciones curriculares. Actas de las I Jornadas Andaluzas de Actividad Física y Salud. Granada: Universidad de Granada.

  • García et al. (2012). Educación física en Educación Primaria I. Murcia: Diego Marín.

  • Ortega, F.B. et al. (2005). Low level of physical fitness in Spanish adolescents. Relevance for future cardiovascular health (AVENA study). Rev. Esp Cardiología, 58(8), 898-909.

  • Pieron, M.; Ruiz Juan, F. y García Montes, M.E. (2009). Percepción de competencia de la población adulta. En F. Ruiz Juan, M.E. García Montes y M. Pieron (Eds.), Actividad Física y estilos de vida saludables (pp. 103-111). Sevilla: Wanceulen.

  • Ros Fuentes, J.A. (2007). Actividad física + salud. Hacia un estilo de vida activo. Murcia: Consejería de Sanidad de la Región de Murcia.

  • Ruiz-Ruiz, J. (2007). La condición física como determinante de Salud en personas jóvenes. Tesis Doctoral. Granada: Universidad de Granada.

  • Torres, J. (2000). Dinámica de los esfuerzos en condición física y salud. En Salinas García, F. (Ed.). La actividad física y su práctica orientada hacia la salud (pp. 71-82). Granada: Grupo Editorial Universitario.

Otros artículos sobre Actividad Física y Salud

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 178 | Buenos Aires, Marzo de 2013
© 1997-2013 Derechos reservados