Estrategia
físico recreativa comunitaria para la integración social |
|||
*Autora **Coautores Filial Universitaria de Cultura Física y Deportes “Palma Soriano” (Cuba) |
MSc. Kenia Rodríguez Bell* MSc. Angel Enrique Gómez Vargas** Lic. Jorge Bastos Morales** |
|
|
Resumen El presente trabajo aborda la problemática desde una perspectiva poco estudiada, es decir desde las actividades físico-recreativas y centra la atención en el tema desde la realidad de una comunidad rural en el municipio Mella de Santiago de Cuba y anuncia una nueva reinterpretación de la posible solución a partir de la Educación Popular. Tiene como tema: Estrategia físico recreativa comunitaria para la integración social de personas discapacitadas mentales de la comunidad rural “Palmarito de Cauto”. Se declara como problema científico: ¿Cómo favorecer la integración social de las personas con discapacidades mentales en la comunidad rural “Palmarito de Cauto”? Se propone como objetivo, elaborar una estrategia físico- recreativa comunitaria, que favorezca la integración social de las personas con discapacidades mentales de la comunidad “Palmarito de Cauto”, a través de la participación de sus pobladores en el proceso, estructurado en cinco fases. Objetivo, acercamiento y familiarización, diagnóstico reflexivo, la teorización, planeación y planificación de las actividades físico- recreativas, gestión participativa en las actividades físico recreativas propiamente dicha y sistematización. Se aplican métodos teóricos y prácticos, así como técnicas de investigación. A partir e los resultados obtenidos de los instrumentos aplicados se arriba a conclusiones y se ofrecen recomendaciones de su posible aplicación. Palabras clave: Estrategia físico recreativa. Integración social. Discapacitados mentales.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 178, Marzo de 2013. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
El trabajo comunitario en estos contextos debe ser visto como un sistema integral donde a través de procesos sociales educativos, los beneficiarios se implican como protagonistas investigadores de su propia realidad y auto gestores en la consecución de sus sueños.
Los objetivos fundamentales de trabajo comunitario en Cuba, según plantean González, Rodríguez Nidia y Fernández, Díaz Argelia (2002: 38) están referidos a potenciar los esfuerzos y la acción de la comunidad, para lograr una mejor calidad de vida para su población y conquistar nuevas metas dentro del proyecto social socialista elegido por nuestro pueblo. Éste suele alcanzar resultados muy efectivos cuando asume como sustento teórico la Educación Popular.
No siempre en las comunidades sus habitantes hacen galas de conductas que respondan a esas intenciones como es el caso de la comunidad objeto-sujeto de esta investigación en la que se pudo constatar que:
Existe pobre preparación de las organizaciones de masas e instituciones para el trabajo que se intenta realizar para la atención a las personas con discapacidad; lo que trae como consecuencia:
La falta de prioridad a la atención de personas que portan discapacidades mentales.
No siempre son acogidos con el respeto que merecen, en ocasiones son objeto de burlas por los demás, unas veces porque no se les presta atención y otras porque no los creen capaces de dar un criterio acertado sobre una problemática determinada.
Deterioro de las relaciones interpersonales, en las que se ven afectadas personas con discapacidades mentales entre otros y esto está dado por la falta de comprensión de los miembros de la comunidad hacia éstas.
No aceptación de las personas con discapacidades mentales en algunas actividades comunitarias, que se manifiesta en el no permitir la permanencia y convivencia en los espacios sociales creados.
Todas estas insuficiencias se dan entre otras razones por la falta de cultura de atención a la diversidad de los miembros de la comunidad, incluyendo los líderes formales (dirigentes de las organizaciones e instituciones), así como a la falta de conocimientos sobre organización, planeación, seguimiento y evaluación del trabajo comunitario. Además a esta zona no ha llegado con la fuerza necesaria una incidencia más directa y sistemática del trabajo comunitario proyectado en función de los objetivos que se persiguen con esta investigación. Estas situaciones motivaron al estudio del siguiente problema científico: ¿Cómo favorecer la integración social de las personas con discapacidades mentales en la comunidad rural “Palmarito de Cauto”?, es por ello que se propone como objetivo de la investigación: elaborar una estrategia físico recreativa comunitaria, que favorezca la integración social de las personas con discapacidades mentales de la comunidad “Palmarito de Cauto”, a través de la participación de sus pobladores en el proceso.
Métodos científicos
Teóricos
Análisis y síntesis: para analizar, procesar, e interpretar los datos que aportan los métodos empíricos y teóricos utilizados en relación con la temática objeto de investigación; así como para consolidar ideas y llegar a conclusiones.
Sistémico estructural: para establecer la lógica del contenido de la tesis; así como de la estrategia que se propone como aporte.
Inductivo deductivo: permitió reflexionar y establecer las principales problemáticas que se pueden presentar en la integración de las personas con discapacidades mentales a la vida social comunitaria.
Hermenéutico: favoreció la interpretación desde la teoría para la transformación praxiológica del proceso de integración social de las personas discapacitadas mentales.
Empíricos
Observación a participantes: para obtener información acerca de su cultura, ideas, creencias, descubrir las pautas de conducta y comportamiento en relación con la integración de las personas con discapacidades mentales a la vida social comunitaria (Método utilizado en la Educación popular).
Talleres de diagnóstico y reflexión: para identificar los problemas, conocer la subjetividad de los comunitarios respecto a éstos y las vías de solución. (Educación Popular).
Método social diferenciado: con el objetivo de promover la reflexión y el autoconocimiento del sujeto, conocer sus necesidades y potencialidades, para ponerlas en función de la transformación de su personalidad y de la comunidad.
Desarrollo
Valoración del estado actual del proceso de integración social de los discapacitados mentales en la comunidad “Palmarito de Cauto”
El diagnóstico del estado actual del problema científico se llevó a cabo en la comunidad “Palmarito de Cauto”, cuenta con 8794 habitantes: 3878 varones, 4916 hembras, jóvenes 1371, con 769 hembras y 602 varones. De ellos se seleccionó como población a 24 jóvenes discapacitados mentales, cuya edad oscila entre los 19 y 30 años, de ellos se escogió como muestra de manera intencional a 16 jóvenes (7 hembras y 9 varones) y tienen como promedio de escolaridad el quinto grado. Presentan discapacidades mentales diagnosticadas como:
5 deficientes mentales ligeros,
7 deficientes mentales medios o moderados,
4 Síndrome de Down.
Estrategia físico recreativa para integrar a los discapacitados mentales a la Comunidad “Palmarito de Cauto”.
La estrategia propuesta constituye una necesidad para la elevación de la calidad de vida de los discapacitados mentales en el proceso de integración en la comunidad rural
“Palmarito de Cauto”, Ella tiene lugar a partir del trabajo comunitario estructurado funcionalmente con la participación de diferentes factores de la sociedad. Entre los principales referentes que sustentan la estrategia comunitaria están la concepción metodológica de la educación popular, de Pablo Freire y Carlos Núñez, la participación como proceso que favorece la integración social y el grupo como espacio social de interacción en una comunidad humana, de la Dra. Irina Barrios, la ley genética del desarrollo y la zona de desarrollo próximo, de Vigostky, unido a la definición de comunidad del colectivo de autores cubanos, encabezado por Fuentes.
Objetivo general
Ofrecer una lógica sistémica que contribuya a la integración de los jóvenes con discapacidades mentales, a partir del nivel de socialización consciente y la práctica de la actividad físico-recreativas en la comunidad.
Objetivos específicos
Reconocer la competencia de los jóvenes discapacitados mentales para ejecutar las actividades físicas-recreativas a partir de su propia motivación y de los resultados del diagnóstico.
Detectar las potencialidades que podrán ser desarrolladas y cómo estimularlas para elevar el nivel de vida de estos jóvenes y su integración efectiva a la comunidad.
Con la aplicación de la estrategia en la comunidad el discapacitado pasa por tres etapas.
Este proceso comienza cuando el grupo gestor, ejecuta las actividades con los discapacitados, factores y miembros de la comunidad, la que actúa a partir de orientaciones que ha recibido del facilitador: reflexión orientada, vista como la disposición que asume el discapacitado mental para, a la vez que se propone crecer en estima individual y proyección social, coopera con la suya propia y la de la comunidad. En este sentido la muestra de estabilidad emocional, como expresión de una ascensión en la escala categorial de valores en que influye el grupo gestor y los agentes comunitarios instruidos.
Indudablemente esta realidad da paso a un tratamiento cooperado, entendido como el desempeño consciente de actuación para el otro, en el cual el grupo gestor ha intervenido para incidir en la manera conscientemente en los discapacitados mentales. En la misma medida en que el discapacitado se va involucrando en acciones de crecimiento personal, su necesidad de ascenso categorial aumenta. En este sentido sus aspiraciones se encaminan hacia el desarrollo personal participativo, identificado como el despliegue de acciones individuales para el trabajo grupal que permiten el progreso en la conducta de los sujetos implicados. Este comportamiento pone de manifiesto en la cúspide de la pirámide categorial una excelencia emocional, como expresión de una cualidad superior en el comportamiento de transformación colectiva.
Este proceso de integración tiene lugar a través de cinco fases, que describen la conformación de la estrategia:
Primera fase:
Segunda fase:
Tercera fase:
Cuarta fase:
Quinta fase:
Actividades físico-recreativas que propone la estrategia juegos tradicionales populares
a. Palo encebado
Juego muy popular por su historia, desde tiempos muy remotos. Este juego se ejecuta en áreas abiertas donde puedan estar muchas personas como ejecutoras y espectadores.
Desarrollar la perseverancia y el afán de triunfo.
Objetivos:
Madero liso, cebo o miel de purga Materiales:
Se pondrá un palo en el centro del área bien encebado de miel de purga o cebo, debe tener de 4 a 5 metros aproximadamente, se hará de forma organizada registrando cada competidor, gana el que pueda llegar a la punta del palo. Explicación:
Se llamará uno a uno a los competidores hasta el final y si nadie logra alcanzar el objetivo se efectuará una segunda ronda con escalera humana, si no se puede se unirán tres compañeros hasta el objetivo, los jueces determinarán los ganadores en ambos sexos. Organización:
Reglamento:
No se permite usar guantes, ni cubrirse de polvo.
No se permite ayuda en la primera ronda.
En el caso que nadie logre subir, se permitirá el ascenso con ropas largas y guantes. Variantes:
b. Dominó oriental
Este juego por sus características es un juego de mesa, es una actividad sana del tipo pasivo, con mucha actividad mental, se realiza con 4 participantes ganando siempre una pareja.
Desarrollar el trabajo en parejas y la camaradería.
Objetivos:
Mesa, 4 sillas, 4 banquillos, un juego de dominó, lápiz y papel. Materiales:
Este evento o juego se realiza de forma simultánea. El objetivo fundamental es enfrentar a todas las parejas ganadoras, eliminando en un todos contra todos, sacando la pareja ganadora durante 4 meses de competencia. Explicación:
En un área con techo con un ambiente agradable y cogedor, luego de culminar la primera ronda se enfrentan las primeras parejas ganadoras del certamen hasta culminar con la pareja ganadora. Organización:
Reglamento:
No se permite ayuda de otro compañero.
Se descalifica a la pareja que haga trampa.
Este juego puede hacerse con muchos observadores, siempre y cuando no obstruyan el mismo, deben mantener silencio.
SI existen parejas ganadoras empatadas se llevará a una segunda vuelta. Variante:
Itinerario Turístico
Objetivo: Incentivar en los jóvenes discapacitados mentales, el cuidado del medio ambiente y desarrollar el conocimiento de la historia local.
Conocer y apreciar la Flora y la Fauna.
Visitas a lugares patrióticos y recreativos.
Recorridos y caminatas.
Competencias de recreación turísticas, conocer e interpretar el medio natural.
Campismo y viajes al río
Objetivos: Desarrollar el rescate de valores y el colectivismo.
Ejecución de campismo en zonas de condiciones desconocidas, donde logremos incentivar conductas sociales como la perseverancia, el amor por la naturaleza y la propiedad social, así como contribuir a la formación de valores como el colectivismo, la solidaridad y el patriotismo
Actividades recreativas familiares y de animación
Se efectuarán en casas particulares previamente planificadas y contribuyendo al fortalecimiento de las relaciones familiares, así como, al desarrollo del compañerismo, con la ayuda mutua y el colectivismo. En estas actividades incluiremos la animación, que aumentará el entusiasmo de los participantes.
Valoración de la factibilidad de la estrategia a través de talleres de discusión
Las estrategia comunitaria garantiza la validación de su efectividad al servir como vía de solución al problema los discapacitados mentales en la comunidad rural “Palmarito de Cauto” respecto a su participación en las actividades físicas y recreativas.
El taller de discusión se caracterizó por el intercambio mutuo y profundo favorecido con el Profesor de Cultura Física, el Grupo Gestor y los discapacitados mentales, la información se recogió a partir de las experiencias relevantes de los participantes.
El intercambio partió de propósitos bien definidos, los cuales particularmente, tienen que ver con el debate acerca del trabajo comunitario y la variabilidad de las actividades físicas y recreativas para promover la participación de discapacitados mentales en estas actividades, así como la necesidad de implementar acciones comunitarias que posean un determinado nivel de implicación en la transformación del poblado y de este grupo etáreo.
Se propusieron sugerencias que la autora de esta investigación asumió todas, pues de una u otra manera contribuyeron al perfeccionamiento del plan de acciones, entre las más significativas se encuentran las siguientes:
Priorizar con mayor claridad la etapa de diagnóstico y de gestión participativa, lo cual facilitó una mejor comprensión para su implementación.
Argumentar el plan de acciones a partir de destacados sociólogos cubanos en la labor comunitaria para que contribuya a su enriquecimiento, lo que resultó valioso para demostrar la pertinencia y cientificidad del mismo.
Precisar las actividades físicas y recreativas a partir de las tradiciones de la comunidad, su historicidad, espacios disponibles con las precisiones metodológicas de la recreación física, lo que facilitó una mayor comprensión en la planificación de las actividades.
Actualmente estos jóvenes han aumentado su participación en las actividades físicas y recreativas de modo que la efectividad en su aplicación demuestra el cumplimiento del objetivo propuesto.
Conclusiones
La Estrategia comunitaria permitió la preparación de los pobladores de la comunidad “Palmarito de Cauto” para el desarrollo de un trabajo mancomunado a partir del grupo gestor y los agentes comunitarios; todos ellos contribuyeron a la transformación del proceso de integración social de las personas con discapacidades mentales, sobre la base de la aplicación de actividades físico recreativas para la interacción grupal.
La esencialidad del aporte realizado se corroboró, a través de las actividades físico- recreativas contenidas en la estrategia. Esta corroboración tuvo resultados satisfactorios, lo cual es expresión de la significación social de la propuesta científica realizada.
Bibliografía
ALBURQUERQUE LLORENTE, F. (1995): Espacio, territorio y desarrollo económico local. Editorial ILPES, Chile.
BARDÁLEZ CELIZ, C. (1999): ¿Cómo realizar un taller de diagnóstico participativo con visión de género? Tomo I. Fundación Esquel, Ecuador.
CABALLERO, M.T. (2007): El trabajo comunitario y calidad de vida. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
DEL RÍO, E. (1996): Algunos elementos sobre la participación. En: La Participación, ¿Solución o problema? Editorial José Martí, La Habana.
FIALLO, A. (1996): Hacia una Democracia Participativa. En: Revista Contrapunto. Miami, Florida. Año 7. Nº 8. Edición 68.
FULLEDA BANDERAS, P. (2004): Recreación comunitaria. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, N. Y DÍAZ FERNÁNDEZ, A. (2002): Trabajo Comunitario. Selección de lecturas. Editorial Félix Varela, La Habana.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 17 · N° 178 | Buenos Aires,
Marzo de 2013 |