efdeportes.com

Estudio sobre la calidad de vida en pacientes 

hipertensos en la localidad de Júcaro

 

FUM Simón Bolívar

Municipio Yaguajay

Provincia Santi Spíritus

(Cuba)

Dr. Ignacio González Carballé

ivania@suss.co.cu

MSc. Ivania García Viamonte

ivania@suss.co.cu

MSc. María de los Ángeles González Saavedra

mariadelosangeles@suss.co.cu

 

 

 

 

Resumen

          El presente trabajo muestra un estudio teórico en la localidad de Júcaro del Municipio Yaguajay, que tiene como objetivo describir la situación de la calidad de vida en los pacientes hipertensos. La hipertensión arterial es una enfermedad crónica no trasmisible que afecta gran parte de la población en el mundo y es de gran interés médico. Logrando un tratamiento adecuado no sólo medicamentoso sino también con modificaciones del estilo de vida que eleven la sensación subjetiva del bienestar de cada individuo o sea la calidad de vida nuestros pacientes tendrán un disfrute más pleno y duradero de la vida y se evita la pluripatología. La promoción y prevención de salud juega un importante papel en este sentido es por ello que la interrelación multifactorial también es decisivo para mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

          Palabras clave: Pacientes hipertensos. Calidad de vida. Prevención de salud.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 178, Marzo de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La calidad de vida en la población cubana y la elevación de esta, es uno de los objetivos fundamentales del sistema de salud. En los últimos años se han desarrollado una serie de investigaciones dirigidas en este sentido, lo que indiscutiblemente merece una especial atención.

    El proyecto social cubano tiene como objetivo elevar la calidad de vida de las personas, por lo que el estudio de la Hipertensión Arterial adquiere una vital importancia y constituye uno de los principales problemas de salud en las consultas de asistencia primaria. Por lo que se abre un campo de intervención para las ciencias médicas y en especial para el médico de la familia, dando como necesidad en nuestro trabajo la realización de una investigación que profundice un estudio de la calidad de vida en los pacientes hipertensos de Júcaro, localidad que se encuentra ubicada en el extremo norte del municipio Yaguajay, limitando con el mar, al este con el Consejo Popular de Narcisa, al oeste con Seibabo y abarca un área de 8 KM cuadrados. Su litoral está cubierto de mangle negro y rojo debido a que es una zona baja y cenagosa. Su flora es abundante, compuesta por árboles maderables como la guásima, la yaya y maderas preciosas como la caoba y el cedro. Su mayor área esta compuesta por varias producciones como el maíz, frijol, yuca y plátanos. Por sus características constituye un área protegida del CITMA. Según datos encontrados en documentos antiguos sabemos que Júcaro es una comunidad rural que debe su nombre al dominio español a que estuvo sometido la isla, reconocido por los hallazgos y asentamientos arqueológicos encontrados e investigados por especialistas del municipio constituyendo una muestra de que existieron indios en la zona. A consecuencia del incremento de la industria azucarera en el país se creó y fomentó el Ingenio soberano de Juan González Abreu en el año 1850 que luego pasó a propiedad de Emilio Mena y se llamó Júcaro, demolido en 1894. A partir de ahí fue que se formaron las primeras familias campesinas de manera dispersa y así conformaron el batey. Ya con el triunfo de la Revolución cubana y las oportunidades brindadas a partir de la primera ley de reforma agraria, se funda este asentamiento como comunidad por la decisión de voluntarios campesinos que acordaron unirse dando lugar con su trabajo y organización en la actualidad una CPA y una CCS fortalecida. Su desarrollo económico está basado en la ganadería y la agricultura constituyendo su principal fuente de empleo. Este asentamiento cuenta con una población total de 220 habitantes con predominio de la raza blanca distribuida en 117 masculinos y 103 femeninos y la mayoría de ellos entre las edades de 14 a 64 años. Estas personas se encuentran ubicadas en 92 núcleos familiares habitando 69 viviendas con un promedio de tres habitantes por ellas. La clasificación social no es muy heterogénea atendiendo a las fuentes de empleos y se clasificas así: 34 estudiantes, 81 obreros, 11 campesinos, 42 amas de casas, 36 jubilados y 2 cuentapropistas. Algo que caracteriza la localidad es la práctica del deporte. Dentro de las acciones culturales que se desarrollan tenemos los espectáculos culturales, la tarde del recuerdo, la peña del abuelo y la noche del bolero, para ello cuentan con varios promotores culturales que brindan su apoyo a la comunidad. Dentro de las tradiciones culturales encontramos la décima campesina, los cuentos populares los refranes, juegos de pelota y dominó, la artesanía popular y la lecturas de policíacos. Los servicios de salud se reciben a través del consultorio medico de familia, su enfermera y servicios de farmacia y mensajería. Entre las enfermedades y adicciones más frecuentes se encuentran el alcoholismo, el hábito de fumar, la hipertensión arterial y el asma bronquial.

    La HTA es el diagnóstico primario más frecuente en América (35 millones de visitas en consulta como diagnóstico primario). Las actuales tasas de control (PAS<140 mmHg y PAD<90 mmHg), están todavía demasiado por debajo de los objetivos de la OMS de lograr el control del 50% de la población hipertensa para el 2010. En el mundo actualmente el 30% de los hipertensos desconocen su situación y en un porciento aún mayor el tratamiento es insuficiente.

    En Cuba esta afecta al 15% de la población residente en zona rural y del 23% al 32% de los que residen en zona urbana. De estos el ciento por ciento poseen cobertura de atención en cada área de salud.

    En Júcaro de una población adulta de 137 habitantes, existe un total de 36 hipertensos lo que corresponde a una prevalencia del 26,2 %, siendo uno de los objetivos de la atención primaria: el tratamiento, seguimiento y control de la enfermedad así como la relación con las limitaciones o afectaciones que en la vida de estos pacientes ocurre. En este sentido se desarrolló el presente trabajo, que describe la situación de la calidad de vida en los pacientes hipertensos en consonancia con la relación que en la literatura se encuentran entre estos conceptos, ante lo cual surgieron interrogantes tales como: ¿Se presentan diferencias en la calidad de vida de los pacientes hipertensos según variables sociodemográficas? ¿Es el dolor o malestar lo que más afecta la calidad de vida de los pacientes hipertensos? ¿Poseen adecuada calidad de vida los pacientes hipertensos?

    La enfermedad hipertensiva posee un gran interés médico, por los efectos y la forma en que compromete la longevidad del paciente; sin embargo, frecuentemente la conducta adoptada por el paciente hipertenso con respecto a su enfermedad está muy lejos de ser la más adecuada. Si analizamos esta, nos damos cuenta que su génesis no es conocida en el 95% de los casos, e inciden en ella múltiples factores, entre los cuales se encuentra el desarrollo de estilos de vida inadecuados, con condicionamiento mutuo entre éstos y la falta de planificación de un tiempo diario para dedicarse a sí mismo en sentido positivo. La prevención de esta afección es la medida más importante y menos costosa. El perfeccionamiento de la prevención y control de la enfermedad es un gran desafío para todos los países, lo cual debe constituir una prioridad de las instituciones de salud, la población y los gobiernos, es por ello que el presente trabajo tuvo la misión de estudiar la calidad de vida como variable de relación con la hipertensión.

Aspectos teóricos sobre calidad de vida

    La hipertensión arterial (HTA) es la más común de las patologías que afectan la salud de los individuos y las poblaciones en todas partes del mundo, y es una de las enfermedades crónicas que con más frecuencia padece el adulto. Se considera un problema de salud de proporciones epidemiológicas en el siglo XX Esta es considerada en los países occidentales como un relevante problema de salud pública, tanto por su trascendencia sanitaria, como económica y social. La HTA es un proceso insidioso que puede provocar accidentes cerebrovasculares, cardiopatía isquémica, y cuanto mayor sea la presión sanguínea, mayor será el riesgo de accidentes vasculares, de ataques coronarios, enfermedad arterial periférica e insuficiencia renal. Es responsable del 10% de las muertes en las poblaciones de países industrializados, así como de un alto número de invalidez

    Recientes datos del Framinghan Heralt Study sugieren que los individuos normotensos mayores de 55 años tienen un 90 % de probabilidad de riesgo de desarrollar HTA.

    La adopción de estilos de vida saludables por todos los individuos es imprescindible para prevenir la elevación de la PA y es indispensable como parte del manejo de los sujetos hipertensos. La modificación de los estilos de vida demostró descender la PA, incluyendo reducción de peso en obesos y sobrepeso, lo que a su vez se convierte en un indicador de calidad de vida de estos pacientes

    En este tema, la utilización del concepto calidad de vida permite valorar las condiciones y estilos de vida de las personas y comunidades, para poder estimar el grado de progreso alcanzado y seleccionar las formas de interacción entre los hombres y de estos con el medio ambiente más adecuadas lo que nos permite acercarnos progresivamente a una existencia digna, saludable y con equidad. Este concepto en el marco de la salud y la enfermedad promueve acciones que acercarían cada vez más a estos polos que dividen la vida de las personas en sanas o enfermas. En este sentido se puede desarrollar una justa valoración de la relación de este concepto con la Hipertensión Arterial como problema de salud.Se puede destacar que las condiciones de vida estresantes, se hacen duraderas y dañan la calidad de vida, ya sean por situaciones externas (socioeconómicos) o internas (de personalidad). Esta constituye la ruta del estrés en las enfermedades crónico-degenerativas, que han ido ascendiendo a los primeros lugares del cuadro de morbilidad, entre las que se destacan las cardiovasculares y el cáncer. En la medida en que la sociedad se ha hecho compleja y agitada a un ritmo mayor al que ha evolucionado la adaptación psicobiológica del hombre, han aparecido trastornos de la alimentación, el ejercicio físico y otros con una amplia relación con otras enfermedades o trastornos como la hipertensión arterial (HTA).

    Por lo tanto, la calidad de vida permite asumir en la atención primaria un modelo básico de tratamiento ambiental que en una relación directa permitirá un mejor tratamiento a la Hipertensión Arterial (HTA).

    La revisión de la información internacional reveló el lugar primario que ocupa el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones en la actualidad sobre la base de la relación directa que existe entre esta categoría y la salud, que se visualiza en los aportes otorgados de esta última a la vida plena de los ciudadanos y su integración al desarrollo social.

    Existe en la actualidad una serie de indicadores de medición para trabajar la calidad de vida, entre los que se encuentran: los propuestos por la técnica Euroqol EQ-5D: movilidad, cuidado personal, actividades cotidianas, dolor y/o malestar y ansiedad y/o depresión. Todos estos permiten determinar en diferentes medidas el nivel de calidad de vida.

    En el estudio de la calidad de vida existen sin embargo otros indicadores como la dieta, que tienen relación en el control y tratamiento de la hipertensión y que se basan en lograr un balance en la ingestión de alimentos ricos en potasio y calcio con una reducción de sodio, lo que es vital para la estabilidad de la PA. Con esto juega un papel activo la relación que se establece con la práctica de actividades físicas, como otro indicador de calidad de vida y la obesidad como factor de riesgo de vital importancia.

    En el estudio de los factores antes expuestos juega un papel esencial el control que se desarrolle en el estudio y desarrollo de la calidad de vida de los pacientes, por lo que se debe valorar en que medida con una correcta estimulación en esta variable se logra una mayor eficiencia en el tratamiento de la HTA.

    La elevación de la calidad de vida reduce la PA, aumenta la eficacia de los fármacos antihipertensivos y disminuye el riesgo cardiovascular. La calidad de vida es así una de las variables de vital control para los tratamientos de la hipertensión arterial (HTA) y es a la vez un complemento para estos. En algunos individuos puede estar indicado el inicio con dosis bajas para evitar síntomas; sin embargo, son necesarios múltiples fármacos y dosis estándar en la mayoría de los ancianos para conseguir los objetivos apropiados de PA.Actualmente existe entre los investigadores un consenso en la valoración sobre el significado de la calidad de vida como una variable de vital importancia en la valoración sobre un sistema de salud, por ello en el tratamiento de la hipertensión en cualquiera de sus fases o indicadores tiene un papel importante la variable calidad de vida como una categoría que se puede desglosar en niveles de particularidad hasta llegar a su expresión singular en el individuo. Y esto es posible porque la calidad de vida no se mide, sino se valora o estima a partir de la actividad humana, su contexto histórico, sus resultados y su percepción individual previamente educada, porque cuando no lo está el individuo puede hacer, desear o disfrutar actividades que pueden arruinar su salud o la de los demás.

    La calidad de vida es una variable de un alto componente subjetivo y que explica el acercamiento del hombre a su medio en una relación de dependencia. Por esta razón, cada comunidad y cada individuo debe determinar qué entienden por calidad de vida, siempre que no se viole la ley, los intereses de la mayoría o del otro, ni la moral vigente.

    La información referente a la calidad de vida de los pacientes hipertensos es escasa en nuestro medio e imprescindible para diseñar acciones dirigidas al control de este problema de salud, es por eso que en nuestro trabajo se pretende evaluar la calidad de vida de los hipertensos en Júcaro y así sobre bases científicas lograr al máximo el aprovechamiento de las oportunidades que brinda nuestro proyecto social.

    El concepto calidad de vida que es utilizado en relación con la salud, la justicia y la ética, ha sido estructurado teniendo en cuenta los aportes de varias disciplinas de contenidos muy diferentes. Se define entonces como “La sensación subjetiva de bienestar del individuo” (Chartunedi, 1991). En su esencia, el concepto, presenta carácter valorativo, contextual e histórico, así como su fidelidad a los valores humanos.

Para su estudio tendremos en cuenta los indicadores

  • Movilidad: Capacidad para utilizar sus miembros para la realización de las actividades cotidianas.

  • Cuidado personal: Capacidad para mantener y realizar sus actividades de aseo y de vestirse o arreglarse.

  • Actividades cotidianas: El conjunto de tareas asignadas por el rol que ocupamos en la familia y en el sistema social en el que se inserta el hombre. Presencia de dolor o malestar.

  • Presencia de ansiedad o depresión.

  • Hábitos tóxicos: Ingestión de alcohol u otras sustancias o consumo de tabaco. Prácticas de ejercicios físicos.

  • Dieta: Lograr un balance en la ingestión de alimentos ricos en potasio y calcio con una reducción de sodio en la dieta (6 g al día), como elementos centrales del tratamiento a este nivel.

  • Peso corporal: Se tiene en cuenta la fórmula: IMC= P (Kg) / T (m2), según IMC: Bajo peso: menos de 19,8. Peso normal: de 19,8 a 26,0. Sobrepeso: de 26,0 a 29,0. Obeso: más de 29,0.

  • Adherencia al tratamiento: Estabilidad y suministro de medicamentos.

  • Control de la enfermedad: Se determina pacientes controlados cuando un paciente hipertenso logra cifras de su PA de menos de 140 con 90 mmHg y para los diabéticos y enfermos renales 130 con 80 mmHg.

    En los análisis del trabajo nos permitió reconocer que en Júcaro la hipertensión tiene una alta incidencia y se convierte en el principal problema de salud en el diagnóstico realizado en los últimos años; pues de los 220 habitantes 37 padecen esta enfermedad, lo que representa el 26,2 % de la población, cifra que adquiere un importante papel en la valoración sobre el estudio de la calidad de vida de la comunidad, si tomamos en cuenta la relación que estos conceptos adquieren en la vida de los pacientes aquejados de esta patología, la mayor incidencia de hipertensión se encuentra en la raza mestiza, representada por 11 pacientes que junto a la raza negra, 8 suman 19, que representan un 8,6%, lo que corrobora los datos que en la literatura reconocen que estas razas son más propensas a la incidencia de esta enfermedad. Los blancos en esta población suman 201, para un 91,4% del total. En relación con la distribución según el sexo se observó que la afección es más frecuente en el sexo femenino que en el masculino, aunque la diferencia no es significativa como para arribar a conclusiones en este sentido.

    Constatamos que la población más afectada es la mayor de 65 años, lo que coincide con los datos que a nivel mundial se maneja en relación a este grupo etario. En la relación que se establece entre el Índice de Masa Corporal (IMC) y la Hipertensión Arterial (HTA), donde se representan los grupos sobrepeso y obeso, estos fueron los más afectados, coincidiendo este indicador con las conclusiones expuestas en las investigaciones de los doctores Dotres Coro García y Macia Castro, afectándose en un menor grado los pacientes normopesos lo que demuestra una estrecha relación entre el peso y la aparición de esta patología.

    Acerca del conocimiento de la importancia del uso de una dieta adecuada, rica en potasio, calcio y disminuida en sodio se pudo constatar que la minoría de los pacientes encuestados ignoran la importancia de este aspecto, pero a pesar de que muchos tienen conocimiento de ello, no todos la practican bien; pues la mayoría consumen sodio en gran cantidad o poco calcio y potasio. Este indicador es de vital importancia si tomamos en cuenta que la dieta y el sobrepeso guardan una gran relación ya que ambos son indicadores de calidad de vida, que adquieren una vital importancia en el estudio de la hipertensión. Es por eso que se demuestra la necesidad de un trabajo de promoción de estilos de vida saludables en la localidad de Júcaro.

    La adherencia al tratamiento es uno de los principales temas a debatir en todos los eventos a nivel mundial donde se trata el tema de la HTA. En el trabajo se demostró como el tratamiento farmacológico es el pilar al cual nuestra población enferma le da mayor importancia, dejando pasar por alto la necesidad de variar estilos de vida, pues una mayoría realizan sólo este tratamiento, lo que reduce la efectividad de este y algunos solo realizan tratamiento no farmacológico, lo que debe incrementarse según las necesidades individuales de los pacientes hipertensos.

    En este análisis se constató que la incidencia de los datos antes expuestos juegan un papel esencial en las condiciones de vida de la comunidad, por lo que el análisis de la calidad de vida a partir de los indicadores que se reconocen en el marco teórico, van dando una serie de resultados que nos permiten concluir la necesidad de elevar indicadores como la calidad y conocimiento sobre los tratamientos y las características de la propia enfermedad en esta localidad.

    En este estudio de la calidad de vida se utilizó la técnica Euroqol: EQ-5D, validada anteriormente, que propone relacionar una serie de indicadores que adquieren una vital importancia en la sistematización de la calidad de vida en este tipo de pacientes.

    En los sujetos encuestados no se encontraron alteraciones en la movilidad. En el cuidado del aspecto personal, que se trabajó como otro de los indicadores, tampoco se encontraron afectaciones significativas.

    En el desarrollo de una armónica calidad de vida, juega un papel esencial el logro del dominio de las actividades cotidianas. En este aspecto la mayoría reconoció que tienen problemas para desarrollar sus actividades cotidianas, convirtiéndose así en uno de los indicadores de peso que disminuye la calidad de vida en este sentido.

    En el desarrollo de esta investigación se demostró que los pacientes con esta patología presentan en gran número malestar, lo que es un indicador clave de afectaciones para la calidad de vida y muestra una amplia necesidad de lograr un control de la HTA con la combinación correcta de los tratamientos orientados.

    En este mismo sentido se puede reconocer que se observaron afectaciones en la esfera subjetiva, pues algunos reconocieron estar moderadamente ansiosos y deprimidos y otros con esta misma situación pero con una mayor intensidad, siendo un fuerte indicador que nos permite hablar de la necesidad del aumento del trabajo de la atención primaria para mejorar la calidad de vida de esta población.

    Se observó poca confianza en el tratamiento, dada la percepción de los pacientes hipertensos del deterioro progresivo de su salud con respecto a los últimos doce meses, esto quedó demostrado cuando muchos manifestaron sentirse igual o peor. En este aspecto se debe profundizar, pues la calidad de vida está ligada a la hipertensión en una relación que indiscutiblemente repercute en un deterioro de esta.

    Uno de los indicadores esenciales del manejo de la calidad de vida dentro de los pacientes diagnosticados como hipertensos, es el logro del control de la enfermedad. Aquí se guarda una gran relación con lo expuesto en los párrafos anteriores, pues el control es el fruto de la unión de una cultura de salud y de un tratamiento correcto.

Conclusiones

  1. La elevación de la calidad de vida mejora la salud de los pacientes con Hipertensión Arterial.

  2. Promocionar y promover actividades de salud que aumenten el conocimiento del mejoramiento de la calidad de vida en la población sana y enferma.

Bibliografía

  • American Diabetes Association. Treatment of hypertension in adults with diabetes. Diabetes Care. 2003; 26 (suppl. 1):S80-S82.

  • American Heart Association. Home monitoring of high blood pressure. Available at: http://www.americanheart.org/presenter.jhtml?identifier=576. Accessed April 1, 2003.

  • Beaglehole, R., Bonita, R. y Kjellstrom, T. Epidemiología básica. OPS Washington, D.C. 2003

  • Bradf Hill, A. Ambiente y enfermedad: Asociación o Causación. OPS. 1992.

  • Cushman WC, Ford CE, Cutler JA, et al. Success and predictors of blood pressure control in diverse North American settings: The Antihypertensive and Lipid-Lowering Treatment to Prevent Heart Attack Trial (ALLHAT). J Clin Hypertens (Greenwich). 2002; 4:393-404.

  • González Pérez, U. El concepto de Calidad de Vida y la evolución de los paradigmas de las ciencias de la salud. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. 2001.

  • González Pérez, U. Vida afectiva, personalidad y respuesta inmunológica. En: Psicología y Salud. Parte VIII, Cap. 38. Editor: Núñez de Villavicencio, F. Editorial Ciencias Médicas. La Habana. 2001.

  • Grau, J. y González Pérez, U. Ética, Calidad de Vida y Psicología de la Salud. Conferencia en "V Congreso Nacional de Psicología de Santiago de Chile". 1997.

  • Joint National Committee on Prevention Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure. The sixth report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure. Arch Intern Med. 1997.

  • Last JM, ed. Abramson JH, ed. A Dictionary of Epidemiology. 3rd ed. New York, NY: Oxford University Press; 1995.

  • Quintero, G. y González Pérez, U. La Calidad de Vida, contexto socioeconómico en personas de edad avanzada. En: Buendía, J. (Editor). Gerontología y Salud. Perspectivas actuales. Ed. Biblioteca Nueva. Madrid. 1997.

  • Sheps SG, Roccella EJ. Reflections on The Sixth Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure. Curr Hypertens Rep. 1999; 1:342-345.

  • Terris, M. Healthy Lifestyle. The perspective of Epidemiology. Conferencia Internacional sobre Estilos de Vida. Leningrado. 1990.

  • The Trials of Hypertension Prevention Collaborative Research Group. Effects of weight loss and sodium reduction intervention on blood pressure and hypertension incidence in overweight people with high-normal blood pressure. Arch Intern Med. 1997; 157:657-667.

  • Vasan RS, Beiser A, Seshadri S, et al. Residual lifetime risk for developing hypertension in middle-aged women and men: The Framingham Heart Study. JAMA. 2002.

  • World Hypertension League. Measuring your blood pressure. Available at: http://www.mco.edu/org/whl/bloodpre.html. Accessed April 1, 2003.

Otros artículos sobre Actividad Física y Salud

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 178 | Buenos Aires, Marzo de 2013
© 1997-2013 Derechos reservados