efdeportes.com

Plan de actividades físico-recreativas para los niños y niñas con

retraso mental leve de la escuela Sierra Maestra 1 del municipio Plaza

 

*Profesor de Natación y Recreación. Universidad de Ciencias de la Cultura Física

y el Deporte “Manuel Fajardo”, La Habana

**Profesora de arte circense. Escuela Nacional de Circo, La Habana

(Cuba)

MSc. Alejandro Uriarte Toboso*

Lic. Daylín Romero Clara**

jorge.uriarte@infomed.sld.cu

 

 

 

 

Resumen

          El propósito fundamental de esta investigación fue elaborar dirigidaun Plan de Actividades Físico-Recreativas que propiciara un estilo de vida activo en los niños y niñas con retraso mental leve de la escuela Sierra Maestra 1 del municipio Plaza., metodológicamente es una investigación de tipo descriptiva con un diseño de investigación de campo. En este proceso se utilizaron los métodos teóricos como análisis y síntesis -inductivo- deductivo y del nivel empírico como la observación no estructurada, la encuesta y la entrevista, lo que permitió determinar los gustos y preferencias del grupo etario estudiado, y realizar las acciones para elaborar dicho plan. Las actividades Físico-Recreativas que se concibieron se basaron fundamentalmente en el uso de los juegos de mesa, predeportivos, la confección de títeres, los juegos con canciones, entre otros, la muestra seleccionada fue de 95 niños y niñas con RML. Nuestro trabajo comenzó a principios del 2012 y a partir del análisis realizado, se llega a la conclusión de que es viable y responde a los objetivos propuestos. La importancia del estudio efectuado radica en brindarle un instrumento a los profesores y directivos que faciliten en los niños y niñas con retraso mental leve de la escuela especial Sierra Maestra 1 del municipio Plaza un estilo de vida activo.

          Palabras Claves: Retraso mental. Estilo de vida. Actividades físicas. Actividades físico-recreativas.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 178, Marzo de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La palabra Recreación es escuchada hoy en cualquier parte, todo el que la escucha la puede identificar de diferentes formas, sobre la base de la multiplicidad de formas e intereses en el mundo moderno puede constituir formas de recreación. “Es por eso que muchas veces encontramos que lo que para unos es recreación, para otros no lo es.” (Aldo Pérez Sánchez, 2003).

    La recreación es aquella actividad humana, libre, gustosa, efectuada individual o colectivamente, destinada a perfeccionar al hombre. Le ofrece la oportunidad de aprovechar su tiempo libre en ocupaciones espontáneas u organizadas, que le permitan volver al mundo creador de la cultura, que sirven a su integración comunitaria y al encuentro de su propio yo, y que propenden, en última instancia a su plenitud y a su bienestar.

    La mayoría de las personas cuentan con bases genéticas que los hacen íntegros y con potencialidades casi ilimitadas para desenvolverse en la vida. Sin embargo hay algunos niños y niñas que sufren serias alteraciones en su naturaleza biológica, por lo cual se ven afectados ya que la vida diaria les plantea retos que pueden estar por encima de sus posibilidades. Es el caso de los niños con discapacidad, como el retardo mental.

    El retardo mental se refiere a unas limitaciones sustanciales en el funcionamiento. Se caracteriza por un funcionamiento intelectual significativamente por debajo de la media, que existe concurrentemente con limitaciones afines en dos o más de las siguientes áreas de habilidades adaptativas aplicadas: comunicación, cuidado personal, vida domestica, habilidades sociales, utilización de los servicios de la comunidad, auto dirección, salud. (AAMR, Asociación Americana sobre el Retardo Mental, en su edición de 1992 de Mental Retardation: Definition, Classification and Systems of Support).

    El objetivo principal de las actividades recreativas para las personas con necesidades educativas especiales es propiciar un estilo de vida activo y la libre elección de cómo organizar el tiempo libre.

    Las actividades físico-recreativas, en general, mejoran la integración social de los niños y niñas con retraso mental debido al fomento de todos los valores que pueden ser inculcados por medio de ellas. Uno de los campos de mayores posibilidades de ayuda es en el manejo de la socio-afectividad. Es aquí donde las actividades físico-recreativas tienen su mayor expresión, por la gran producción de emociones que se desprenden en la práctica de ellas.

    A través del diagnóstico realizado en la Escuela Sierra Maestra 1 del municipio Plaza pudimos percatarnos que existen pocas actividades físico-recreativas que faciliten en los niños y niñas con retraso mental leve de la escuela especial Sierra Maestra 1 del municipio Plaza un estilo de vida activo, por lo que nos dimos a la tarea de elaborar un plan de actividades físico-recreativas que propicien un estilo de vida activo en los niños y niñas con retraso mental leve de la escuela Sierra Maestra 1 del municipio Plaza.

Desarrollo

La Recreación

    La Real Academia Española define recreación como acción y efecto de recrear y como diversión para alivio del trabajo. Además, encontraremos que recrear significa divertir, alegrar o deleitar. En términos populares a esta diversión también le llamamos entretención.

    Si buscamos el origen de Recreación lo encontramos en los comienzos del hombre, con el surgimiento de un determinado tiempo para realizar actividades que no tuvieran relación directa con el trabajo, pero no es hasta los inicios de la industrialización, cuando las jornadas de los trabajadores eran demasiado largas, y se realizaban en pésimas condiciones para la salud, que se dan las condiciones verdaderamente objetivas para conjuntamente con los cambios que se producían, establecerse como una necesidad determinante para el hombre.

    El término recreación proviene del latín recreativo, que significa restaurar y refrescar (la persona). De ahí que la recreación se considere una parte esencial para mantener una buena salud. El recrearse permite al cuerpo y a la mente una “restauración” o renovación necesaria para tener una vida más prolongada y de mejor calidad. Si realizáramos nuestras actividades sin parar y sin lugar para la recreación, tanto el cuerpo como la mente llegarían a un colapso que conllevaría a una serie de enfermedades y finalmente a la muerte. Debido a eso, la recreación se considera, socialmente, un factor trascendental. Los beneficios de recrearse van más allá de una buena salud física y mental, sino un equilibrio de éstas con factores espirituales, emocionales y sociales. Una persona integralmente saludable realiza sus actividades con mucha más eficiencia que una persona enferma.

    La recreación se asocia también con el factor intelectual y educativo. Investigaciones han demostrado que los niños aprenden mucho más en ambientes relajados, sin presión. Es por ello que la recreación es fundamental para el desarrollo intelectual de las personas. A la vez, el recrearse proporciona en sí, una forma de aprendizaje, a través de experiencias propias y de la relación de la persona con el exterior.

    Considerando el término desde la perspectiva pedagógica de nuestro país, tiene por cierto un significado más amplio. “Se le considera como una actitud o estado de ánimo para emprender nuevas actividades que impliquen experiencias enriquecedoras, un sistema de vida para ocupar positivamente las horas libres y una fase importante del proceso educativo total”. (Aldo Pérez Sánchez, 2003, p. 4).

    Dentro de las formas de recrearse figurarían cosas tan diferentes como lectura y natación, música y excursionismo, pintura y fútbol, cine y filatelia, teatro y cocina, danza y pesca, etc. Saltaría a nuestros ojos que la recreación comprende un si número de experiencias en una multiplicidad de situaciones.

    No es posible recrear el mundo olvidándonos de la realidad, sino que es necesario comprenderla para transformarla y en ello puede aportar la Recreación.

    Pedro Fulleda Banderas y colectivo de metodólogos de la Dirección Nacional de Recreación del INDER, plantean que lo recreativo aparece como una actitud vinculada con el ejercicio del verdadero tiempo libre, durante el cual el individuo puede actuar de forma autocondicionada, lo que quiere decir: con sentido lúdico. Quienes asumen el trabajo como si fuera un juego obtienen placer en lo que hacen, disfrutan del proceso tanto o más que del resultado, y en consecuencia alcanzan un reconfortante estado de recreación, que significa volver a crearse, desarrollarse en lo individual o en lo social. Este acto recreativo, de reproducción de las capacidades físicas y espirituales del hombre, puede evaluarse generalmente a partir de su experiencia vivencial.

Retraso Mental

    Es la capacidad intelectual significativamente inferior a la media, está presente desde el momento del nacimiento o en los primeros años de la infancia, tiene lugar junto a limitaciones asociadas en dos o más de las áreas de habilidades adaptativas, comunicación, auto cuidado, vida en el hogar, habilidades sociales, utilización de la comunidad, auto dirección, salud, seguridad, habilidades académicas funcionales, tiempo libre y trabajo. (AAMR, Asociación Americana sobre el Retardo Mental, 1992)

    Para que se considere como tal, el RM se ha de manifestar antes de los 18 años de edad según Luckasson, Coulter, Polloway, Snell, Stark y otros (1992).

Clasificación

    La clasificación que hoy en día utiliza el Centro de Orientación y Diagnóstico (CDO) comprende de tres criterios fundamentales:

Retraso Mental Leve

    Constituyen la mayoría de la población con necesidades educativas especiales, cerca de un 85%. Desarrollan habilidades sociales y de comunicación durante el periodo preescolar. Presentan un deterioro mínimo de las áreas sensorio motrices, lo que a menudo hace difícil su distinción entre otros niños sin discapacidad y obliga a establecer el diagnostico en el periodo escolar. Se puede decir que avanzan lentamente en la adquisición de los conocimientos y habilidades. Los adolescentes pueden aprender distintas habilidades hasta el 6to grado y durante la vida adulta pueden adquirir fácilmente habilidades sociales y profesionales que les permitan tener una independencia mínima. Desarrollan pobremente su vocabulario, se caracterizan por presentar dificultades en el desarrollo del pensamiento lógico. No logran dominar el plan de estudio de la educación general por lo que necesitan los servicios de las escuelas especiales, ajustes curriculares etc. De forma general son propensos a considerarse insuficientes y trastornados. El sentimiento de insuficiencia y el tener baja la autoestima puede provocar en ellos estados depresivos, conductas delincuentes, antisociales. Se plantea que en los adultos la edad mental se asimila a la de las edades comprendidas entre 9 a 12 años de edad.

    Dentro de las características psicopedagógicas el niño con RML se pueden mencionar la inadecuada dirección hacia el objetivo de la actividad, dificultades para comprender las orientaciones dadas, lentitud y estrechez perceptual. En ocasiones puede afectarse la percepción auditiva por dificultades en el oído fonemático y la visual por afectación de este analizador.

    El desarrollo de la atención también se afecta evidenciándose concentración inconstante y poco volumen y distribución de la misma. La memoria de fijación es pobre, incompleta y superficial, con tendencia a la fatiga frente a tareas que requieran de esta, la retención es insuficiente y hay una gran tendencia al olvido. Predomina la memoria mecánica. El pensamiento alcanza un bajo nivel de desarrollo, con pocas posibilidades de generalización y dificultades para separar lo esencial de lo secundario. Se da un poco desarrollo del pensamiento lógico.

    El lenguaje en muchos casos aparece tardíamente con dificultades en los procesos fonéticos fonemáticos, trastornos de pronunciación, insuficiencias en el vocabulario y la expresividad. Están afectados los 3 componentes del lenguaje. Se presentan también dificultades en el desarrollo de la motricidad presentándose en algunos casos debilidad, infantilismo motriz, insuficiencia extrapiramidal, entre otras.

    Se caracterizan además por una baja tolerancia a las frustraciones, falta de autocrítica, pobreza y poca estabilidad de los motivos y los intereses, los cuales carecen de una adecuada estructura jerárquica, el desarrollo de intereses cognoscitivos es muy pobre. Tardíamente toman conciencia de sus necesidades, predominando las biológicas y llevando a segundos planos las necesidades espirituales, culturales, etc., teniendo esto un evidente efecto en el desarrollo de los intereses. Los intereses se caracterizan por el entusiasmo y la corta duración. El desarrollo de la autovaloración también es inadecuado ya sea por sub o sobre valoración, en estrecha relación con situaciones de burla y carencia o exceso de estimulación.

El juego como actividad recreativa

    El juego es un tipo peculiar de actividad que tiene un gran significado formador y educativo en la vida del hombre. Los juegos tiene la mayor importancia en la infancia siendo una forma peculiar de actitud activa del niño hacia el medio que lo rodea. Los juegos de los niños son una actividad consiente en la cual ellos realizan su necesidad de actividad que aún no pueden expresar en forma de trabajo, por cuanto el niño no tiene acceso a la actividad laboral real. El juego es el único tipo de actividad que está al alcance del niño y que responde a su necesidad de ser activo.

El juego como actividad recreativa permite

Los beneficios específicos para los niños con Retraso Mental de la actividad física cuando es moderada y de forma regular

Metodología

Métodos teóricos

  • Análisis y síntesis: Se utilizó para la recopilación de datos de los autores investigados, sus conocimientos teóricos, para luego analizarlos y brindar nuestra opinión realizando una síntesis de lo más importante para nuestro trabajo.

  • Inductivo- deductivo: El empleo de este método nos permitió analizar y deducir posibles conclusiones sobre el tema investigado para poder inferir esas conclusiones como resultados al tema.

Métodos empíricos

  • Observación no estructurada: Se utilizó para determinar en qué días de la semana y a qué hora se realizaban las actividades físico-recreativas, la participación de los niños y las niñas y si esta es activa o pasiva. Esta observación se realizó de forma no estructurada inicialmente y posteriormente se ejecutó de forma estructurada apoyándonos de la guía de observación permitiéndonos determinar los gustos y preferencias de los niños y niñas con retraso mental leve de la escuela Sierra Maestra 1 del municipio Plaza.

  • Técnica de encuesta: Se le realizó algunos de los padres de los niños y las niñas en estudio con el objetivo de conocer cuáles eran las actividades que más les gustaban realizar a sus hijos.

  • Técnica de entrevista: Se realizó una entrevista grupal a los profesores de Educación Física, la psicopedagoga y la logopeda para constatar el grado de información que poseían sobre las actividades físico-recreativas que propician un estilo de vida activo en estos niños y niñas y para conocer sus criterios acerca de la propuesta.

Resultados de la entrevista grupal realizada

    De la entrevista grupal realizada se pudo determinar lo siguiente:

Resultados de la observación no estructurada

Ejemplo de un Plan de actividades

    Las actividades que aquí se muestran son producto de los resultados de la encuesta aplicada a los padres y de la entrevista grupal realizada a los profesores de Educación Física, la psicopedagoga y la logopeda

Plan de actividades

Conclusiones

    Los fundamentos teóricos estudiados sirvieron de base para determinar las principales características psicopedagógicas de los niños y niñas con retraso mental leve y profundizar acerca de la importancia de la recreación para lograr un estilo de vida activo en niños y niñas con esta discapacidad.

    El diagnóstico realizado permitió identificar las principales problemáticas que existen en la escuela Sierra Maestra 1 del municipio Plaza respecto a las actividades físico-recreativas que se realizan en dicho centro.

    A partir del resultado del diagnóstico y de los métodos empíricos empleados en nuestra investigación se elaboró el plan de actividades físico-recreativas.

Bibliografía

Otros artículos sobre Actividades Físicas Especiales

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 178 | Buenos Aires, Marzo de 2013
© 1997-2013 Derechos reservados