efdeportes.com

Incidencia de un programa de juegos menores en la 

coordinación dinámica general de los estudiantes de primer 

grado en la Institución Educativa Distrital ‘José Antonio Galán’

Incidence of a program of games minors in general dynamic coordination of 

first grade students in the District Educational Institution “Jose Antonio Galan”

 

Aspirante a Mg. en Pedagogía de la Cultura Física

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC)

(Colombia)

Lic. Arlinton Moreno Murillo

arlintonmm81@hotmail.com

 

 

 

 

Resumen

          En este artículo se valora la incidencia de un programa de juegos menores en la coordinación dinámica general de los estudiantes de primer grado en la Institución Educativa Distrital “José Antonio Galán” en la ciudad de Bogotá. Se utilizó un estudio de corte cuantitativo apoyado en datos cualitativos y se recurrió a un diseño cuasi-experimental. Además se aplicó la prueba número dos del perfil psicomotor de Picq y Vayer; la población estuvo conformada por los estudiantes de primer grado de la jornada tarde y la muestra fueron 84 niños, donde 43 de ellos constituyeron el grupo control y 41 el grupo experimental. Este último grupo fue intervenido con una batería de 38 juegos menores durante dos meses, tres veces por semana; una vez finalizada esta intervención, se observa que el programa tuvo gran pertinencia debido a que generó el aprendizaje y combinación de nuevas habilidades los estudiantes que no lo hacían, además éstos niños disminuyeron sus temores a la hora de participar en actividades recreo-deportivas en las cuales quedaba en evidencia su torpeza motriz. Éste programa constituyó una alternativa para enfrentar las insuficiencias motoras de éstos escolares.

          Palabras clave: Motricidad. Intervención. Habilidades motrices.

 

Abstract

          This article assesses the impact of a program of minor games in the coordination general dynamics of student of first grade in the District Educational Institution José Antonio Galan in Bogotá. We used a quantitative study relied on qualitative data and used a quasi-experimental design. Test was applied also number two Picq and psychomotor profile Vayer, the population consisted of first grade students of the day and the evening shows were 84 children, 43 of them where as the control group and the experimental group 41. This last group was operated with a battery of 38 games under two months, three times per week after this intervention, it is noted that the program was highly relevant because it generated the combination of learning new skills and students who do not they did, and they lowered their fears children when participating in recreational activities and sports in which evidence was in his motor clumsiness. This program was an alternative to address these shortcomings motor school.

          Keywords: Motricity. Intervention. Motor skills.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 177, Febrero de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Al analizar la ejecución motriz humana se puede reparar la existencia de ciertos gestos motores que constituyen la base de cualquier ejecución específica. Éstos gestos básicos pueden ser considerados como el alfabeto del movimiento humano, los mismos generan cualquier tipo de respuesta motora que puede dar el hombre (Hechavarría et al, 2002). Dentro de éstas respuestas se encuentra la Coordinación Dinámica General (en adelante CDG), que según Campos-Sánchez (2000) es el dominio de la mecánica total del cuerpo que nos permite dar respuestas correctas a aquellas tareas que implican una variación de nuestro cuerpo de un lugar a otro en el espacio, y en las cuales se cuenta con el aporte de la totalidad de los segmentos corporales.

    La CDG va mejorando paulatinamente a medida que vamos ganando en experiencias motrices. Para llegar a un alto progreso de ésta capacidad se debe ir construyendo adecuadamente el desarrollo motor, el cual como lo expresa Infante (2009), son todos los procesos de cambio que mantienen una secuencia, relacionado con la edad del individuo en donde se van desarrollando estructuras y funciones de acuerdo a las influencias internas (carga genética y hereditaria) e influencias externas (estímulos percibidos del medio ambiente, antes y después del nacimiento), la adición de todos estos procesos generan independencia física al niño.

    Ahora bien, no todas las personas presentan características similares, unos pueden estar más avanzados, otros más retrasados o simplemente a la par en cuanto al desarrollo motor se refiere.

    Los niños con retrasos motores expresan estas falencias en actividades cotidianas, es así como lo manifiesta González (2003) “en nuestro diario vivir conseguimos escolares que continuamente inventan excusas para todo, para no acudir a clase, para no vestirse, en ocasiones se esconden o están siempre a la defensiva, y cuyo denominador común es la torpeza motriz.

    La falta de CDG es un aspecto que excluye a algunos niños de los campos de juego, les conduce al aislamiento social, a manifestar problemas de comportamiento, problemas académicos y una baja autoestima. No son niños con simples dificultades transitorias por lo que demandan un diagnóstico, una intervención y un tratamiento adecuado.

    Para el diagnóstico de los problemas motores a través de los años se han utilizado diferentes alternativas como lo expresa Márquez (1992) “por un lado, existen algunos instrumentos tradicionales cuyo objetivo es la obtención de una medida global del desarrollo, y por otro lado, algunos procedimientos para evaluar áreas específicas de desarrollo”. Con relación a los procedimientos específicos esta autora destaca las pruebas de psicomotricidad de Picq y Vayer (1985) con las que se puede obtener un perfil psicomotor en niños de dos a doce años.

    En cuanto a la intervención de los problemas motores se han utilizado distintos métodos: los juegos deportivos, los predeportivos, las actividades jugadas, las actividades recreativas y juegos menores.

    En esta investigación se asumen los juegos menores como estrategia de intervención, debido a su carácter educativo a través de la lúdica; al respecto Dobler y Dobler (1988) afirman que los juegos menores son secuencias de acciones animadas y alegres que parten de una idea determinada de juego o de una tarea capaz de desarrollar y ejercitar las fuerzas físicas y espirituales de una manera estimulante y amena.

    Este trabajo expone el impacto que tiene un programa de juegos menores en la CDG de los estudiantes de primer grado en la IED “José Antonio Galán”, permite verificar el grado de desarrollo de las habilidades motrices básicas de estos niños; además contribuye a determinar las conductas que cambian a lo largo de sus vidas, así como también a diseñar la forma de evaluar esos cambios y a observar las diferencias individuales.

    También ayuda a que los estudiantes aprendan a resolver por ellos mismos situaciones motrices, así como a tomar decisiones y a resolver los conflictos que se les presenten en otros ámbitos, de igual manera se espera promover la imaginación y creatividad de los niños.

    Éste trabajo constituye un aporte práctico valorado en la relación existente entre los sistemas nervioso y muscular de los estudiantes de primer grado.

    La investigación aporta un análisis histórico-lógico hecho desde la indagación del contexto en el cual se desarrollan hoy las investigaciones referentes a coordinación dinámica general, juegos menores y programas de intervención.

Materiales y métodos

    Ésta investigación se realizó durante un año y diez meses, en el periodo comprendido entre enero de 2011 y octubre de 2012 en la IED “José Antonio Galán” de la localidad séptima (Bosa) al sur de la ciudad de Bogotá, la gran mayoría de los niños objeto de estudio provienen de diferentes regiones del país y hacen parte de los estratos uno y dos. (JAG, 2010).

    La investigación es de corte cuantitativo apoyado en datos cualitativos y se utilizó un enfoque empírico-analítico, que como afirma Cerrón-Rojas (2010), “la base del mismo es acogernos a la observación, medición y verificación de todo fenómeno…” como los datos se recogieron en campo se recurrió a un diseño cuasi-experimental, que como afirma Tamayo y Tamayo (1999) “los datos se recogen directamente de la realidad”. Murillo afirma que “…en este tipo de diseños no se puede asegurar la equivalencia inicial de los grupos experimental y de control”.

    El estudio poblacional se realizó con los estudiantes de primer grado, la muestra final quedó compuesta por 84 estudiantes, de los cuales 43 pertenecían al grupo control y 41 al grupo experimental, el muestreo utilizado fue el no probabilístico intencional, ya que los individuos seleccionados pertenecen a la jornada tarde, la misma en la que labora el investigador, en relación a este muestreo Hernández, Fernández y Baptista (2003) afirman que “…la selección de elementos depende del criterio del investigador”.

    Teniendo en cuenta que la recogida de los datos tal como lo expresa Tejada (1998) “es una de las fases más trascendentales” para el caso de ésta investigación el instrumento utilizado fue la prueba número dos del perfil psicomotor de Picq y Vayer, la cual “está compuesta por un conjunto de pruebas para los niños de dos a doce años” (Mesonero, 1994). También se utilizó la lista de chequeo como instrumento. Además para esta recogida de los datos también se recurrió al método de la observación.

    Una vez recogidos estos datos se procedió a realizar el análisis de los mismos, para ello fue necesario la utilización del paquete estadístico SPSS y del programa Excel. Estas dos herramientas permitieron realizar una correlación entre la edad cronológica y la edad de CDG, así como también entre el género (masculino y femenino) y la edad de CDG.

Resultados

    Los datos del grupo control expresan que los resultados obtenidos antes y después de la aplicación del instrumento se mantuvieron, no hubo modificaciones significativas debido a que este grupo no se intervino y se mantuvieron constantes las variables. (Ver tabla 1).

Tabla 1. Asociación entre la edad de CDG y la edad cronológica en el grupo control

    A diferencia del grupo control, en el experimental se observa una modificación significativa en 24 escolares (58.53%) los cuales mejoraron su edad de CDG, pasando de realizar habilidades motrices básicas aisladas a ejecutar actividades en las cuales hacían combinación de las mismas. Además disminuyeron significativamente sus temores para la participación en actividades que dejaban en evidencia su torpeza motriz. (Ver tabla 2).

Tabla 2. Asociación entre la edad de C. D. G y la edad cronológica en el grupo experimental

    En cuanto a la incidencia del programa en el género para el grupo control no se observa modificaciones significativas en la CDG, los resultados se mantienen más o menos estables tanto para las niñas como para los niños antes y después de la aplicación del instrumento, esto debido a las razones antes mencionadas. (Ver tabla 3).

Tabla 3. Asociación entre la edad de C. D. G y el género en el grupo control

    En el grupo experimental se observan modificaciones significativas por género. En los niños se puede evidenciar que diez de ellos (24.39%) mejoraron significativamente su edad de CDG, por otro lado se puede notar que después de la aplicación del programa el número de niñas que mejoraron su edad de CDG fue de catorce (34.15%). (Ver tabla 4).

Tabla 4. Asociación entre la edad de C. D. G y el género en el grupo experimental

Discusión de los resultados

    Tanto los niños como las niñas que no mejoraron su edad de CDG fueron afectados por la falta de asistencia a todas las sesiones del programa de intervención.

    Teniendo en cuenta que después de haber aplicado el programa de intervención el número de niños que mejoraron su edad de CDG fue de diez (24.39%) y el número de niñas que mejoraron fue de 14 (34.15%), se considera que el programa de juegos menores tuvo mayor incidencia sobre el género femenino.

    El estudio corrobora la hipótesis planteada por el investigador que un programa de juegos menores incide en la CDG de los estudiantes de primer grado en la IED “José Antonio Galán”.

    Este estudio muestra unos resultados similares a los que encontró Garaigordobil (1992a) en su trabajo doctoraldenominado “Diseño y evaluacion de un programa lúdico de intervencion psicoeducativa con niños de seis a siete años”, en el cual después de realizar distintos análisis estadísticos y observacionales se puso de manifiesto que los niños que realizaron el programa de juegos incrementaron significativamente la madurez para el aprendizaje escolar y el esquema corporal.

Conclusiones

  1. El programa de juegos menores utilizado en ésta investigación constituye una alternativa para enfrentar las insuficiencias de la CDG en los estudiantes de primer grado de la I.E.D. “José Antonio Galán”.

  2. A través de ésta investigación se pudo constatar que la riqueza de los juegos menores está dada en que los mismos estimulan el desarrollo del niño de primer grado en diferentes áreas, en nuestro caso específico la coordinación dinámica general, la cual le contribuye a una mayor comprensión de su realidad.

  3. El diseño y aplicación del programa de juegos menores a los estudiantes de primer grado tuvo gran pertinencia debido a que generó el aprendizaje y combinación de nuevas habilidades en un 58,54% de los estudiantes que no lo hacían (80.48%).

  4. Los resultados obtenidos en este estudio constatan que el programa puesto en práctica contribuye significativamente al desarrollo de la coordinación dinámica general, en consecuencia es importante tenerlo en cuenta en las clases de educación física con el ánimo de propiciar el desarrollo de los estudiantes de primer grado.

Bibliografía

  • Campo Sánchez, G. E. (2000). El Juego en la Educación Física Básica, 19-20. Armenia: Kinesis.

  • Cerrón Rojas, W. J. (2010). Los paradigmas empíricos – analítico, sistémico. Universidad Nacional del Centro del Perú. Slideshare, julio.

  • Dobler, E. & Dobler H. (1988). Juegos Menores. Manual para Escuelas y Asociaciones Deportivas, 19-20, 27. Editorial Pueblo y Educación.

  • Garaigordobil, M. (1999). Evaluación del desarrollo psicomotor y sus relaciones con la inteligencia verbal y no verbal. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 11-12.

  • González Rodríguez, C (2003). El estudio de la motricidad infantil. Segunda parte. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 66. http://www.efdeportes.com/efd66/infantil.htm

  • Echavarría et al. (2002). Gimnasia Básica, Material Referativo de Apoyo a la Docencia, 34. La Habana: EIEFD.

  • Hernández, R., Fernández C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación, 231, 242.3° edición. Colombia: Editorial McGraw Hill

  • Infante Chang, R. (2009). Guía desarrollo motor, reflejos y reacciones. Efisioterapia.net.

  • J.A.G. (2010). Proyecto Educativo Institucional. Construyendo Empresa Desde la Cultura y la Comunicación. I.E.D. “José Antonio Galán”, Bogotá, 3, 41.

  • Márquez, M.O. (1992). Evaluación del desarrollo psicomotriz. En R. Fernández-Ballesteros (Ed.), Introducción a la Evaluación psicológica (pp. 284-315). Madrid: Pirámide.

  • Mesonero, A. (1994). Psicología de la educación psicomotriz. Oviedo: Universidad de Oviedo.

  • Murillo, J. Métodos de Investigación de Enfoque Experimental, 24-25.

  • Picq, L., & Vayer, P. (1985). Educación Psicomotriz y Retraso Mental. Barcelona: Científico Médica.

  • Tamayo y Tamayo, M. (1999). Aprender a Investigar. Módulo, 71-73, 114. Bogotá: Icfes.

  • Tejada, J. (1998). Instrumentos de Evaluación, 26, 95. España: Universidad de Barcelona.

Otros artículos sobre Aprendizaje Motor

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 177 | Buenos Aires, Febrero de 2013
© 1997-2013 Derechos reservados