efdeportes.com

Estrategia metacognitiva para desarrollar el aprendizaje 

deportivo del karate do en niñas y niños de 9 y 10 años

 

Profesor Asistente

Universidad de Ciencias de la Cultura Física

y el Deporte “Manuel Fajardo”

Facultad de Cultura Física Las Tunas

Lic. Henry Cuenca Ochoa

ebalbuena@ult.edu.cu

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          La investigación se llevó a cabo en 4 áreas deportivas del municipio Las Tunas las cuales son atendidas por cuatro profesores con mas de 10 años de experiencia en la enseñanza del Karate do, a través de la observación como uno de los métodos empleados, se pudo, materializar que los alumnos ejecutaban las técnicas de forma estereotipada, mas no conocían como resolver un determinado problema durante el combate y aplicar lo que sabían, por lo que se pone de manifiesto una contradicción, Lo Conozco, pero, No Sé Como Aplicarlo, esto conllevó a la determinación del problema científico siguiente.¿ Cómo contribuir al desarrollo del aprendizaje deportivo del Karate do de los niños y niñas de la categoría 9 y 10 años? lo cual permitió definir como objetivo de la investigación Elaborar una estrategia metacognitiva para desarrollar el aprendizaje del Karate do en los niños y niñas de la categoría 9 y 10 años. Otra técnica empleada fue la entrevista, el cuestionario a los entrenadores encargados de llevar a cabo el proceso de enseñanza, así como la consulta de expertos para validar la misma, la cual permite orientar el trabajo pedagógico del entrenador hacia la movilización de las potencialidades autorreguladoras de la personalidad del deportista que aprende y dentro de ellos los procesos cognitivos y metacognitivos que garantizan una activación protagónica del aprendiz en su proceso de aprendizaje.

          Palabras clave: Aprendizaje deportivo. Estrategia metacognitiva. Potencialidades autorreguladoras.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 177, Febrero de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    En los últimos años es notable la preocupación de profesores por el aprendizaje y el conocimiento desde el punto de vista de la participación de los aprendices, cuya participación activa la constituye la reflexión, la autoconciencia y el autocontrol; en otras palabras, se trata de lograr que los aprendices sean capaces de autodirigir su aprendizaje y transferirlo a otros ámbitos de su vida.

    Para lograr los objetivos de "aprender a aprender" y "aprender a pensar", en los últimos años se ha revelado como especialmente eficaz la formación de los aprendices en la adquisición y utilización oportuna de estrategias de aprendizaje cognitivas, entre las cuales se destacan las orientadas al auto aprendizaje y al desarrollo de las habilidades metacognitivas.

    Carretero (2001) por su parte, se refiere a la metacognición como el conocimiento que las personas construyen respecto del propio funcionamiento cognitivo

    Esta distinción entre el conocimiento metacognitivo y el control metacognitivo es consistente con la distinción entre el conocimiento declarativo relativo al "saber qué" y el conocimiento procedimental referido al "saber cómo". En consecuencia, es posible diferenciar dos componentes metacognitivos: uno de naturaleza declarativa (conocimiento metacognitivo) y otro de carácter procedimental (control metacognitivo o aprendizaje autorregulado), ambos relacionados entre sí e importantes para el aprendizaje deportivo.

    El aprendizaje deportivo también requiere que el aprendiz desarrolle una actitud reflexiva de planificación y monitoreo de sus acciones de aprendizaje

    Algunos investigadores plantean que en el aprendizaje deportivo aparecen elementos que encajan de forma muy directa con lo que se denomina desarrollo metacognitivo, aunque estos no son declarados como tal, es decir, que el aprendizaje deportivo como proceso de aprendizaje al fin, no escapa a la importancia universal que posee la autorregulación metacognitiva

    En nuestra provincia a pesar de los avances ya alcanzados en la ciencia, este modo de actuación por parte de nuestros entrenadores y atletas aun no se realiza a ningún nivel

    En el caso del Karate Do aun no se manifiesta un desarrollo continuo, reflexivo, autorregulado y auto valorativo por parte de los atletas, vistos como insuficiencias durante el proceso de entrenamiento deportivo, a través de observaciones directas y entrevistas a entrenadores que se pueden expresar a partir de que:

  • Los atletas realizan las técnicas básicas para esta etapa pero no visualizan si la forma de proyectarlas es la más correcta.

  • Realizan de forma mecánica la ejecución de la técnica lo cual puede ser útil para aprender pero no para "aprender a aprender".

  • Necesitan siempre la supervisión del entrenador para ejecutar los elementos técnicos aprendidos lo cual impide que sean autónomos en el aprendizaje.

  • En ocasiones ejecutan técnicas si valorar que las condiciones en las que es más apropiado aplicarlas, haciendo un uso indiscriminado de las mismas.

  • Los atletas no saben cómo aprenden ni los procesos implicados en ello, desconocen los pasos involucrados en la ejecución de la tarea.

  • Los atletas no son conscientes de sus propias capacidades cognitivas y de las demandas que en el proceso de aprendizaje del Karate Do impone al practicante, por lo que no son capaces de controlar sus recursos y regular su actuación posterior.

    Teniendo en cuenta los aspectos hasta aquí abordados y que sustentan la importancia de este trabajo se plantea el siguiente problema científico:

  • ¿Cómo contribuir al desarrollo del aprendizaje deportivo del karate do en niñas y niños de 9-10 años del municipio Las Tunas?

    El planteamiento del problema anterior conduce a definir como objeto de estudio el siguiente:

  • Proceso de aprendizaje deportivo

    Como una aproximación a la solución del problema planteado se propone el siguiente objetivo:

  • Elaborar una estrategia metacognitiva para desarrollar el aprendizaje deportivo del karate do en las niñas y niños de 9-10 años.

    La elaboración de una estrategia metacognitiva le permitiría orientar el trabajo pedagógico del entrenador hacia la movilización de las potencialidades autorreguladoras de la personalidad del deportista que aprende y dentro de ellas los procesos cognitivos y metacognitivos que participan en esta importante función y que garantizan una actuación protagónica del aprendiz de karate do en su proceso de aprendizaje.

    Los elementos anteriores se concretan en la definición del campo de acción:

  • Aprendizaje deportivo en el Karate Do.

Desarrollo

    El concepto metacognición que es manejado en la actualidad por diferentes autores ha ido evolucionando, por ello es necesario realizar un breve análisis etimológico del mismo para una mejor comprensión del término.

    Meta (metá), prefijo griego que denota entre otras acepciones: las de traslación, cambio, posteridad, transformación, más allá, después, además de.

    No obstante la metacognición no sólo expresa la idea que su acepción sugiere y pese a su apariencia no es una palabra griega, sino un neologismo producto de la ciencia psicológica contemporánea particularmente la de orientación cognoscitiva y cuyo origen puede ubicarse a finales de los años 60 en los estudios que Tulving y Madigan (1969), Flavell (1970) realizaron sobre la memoria.

    Varios son los autores que han abordado el tema de la metacognición y aportado sus conceptos para su estudio; en la década de 1970, Flavell y Welman, May Luengos y González, Brown y Baker, Markova y Davidov, y Lompscher.

    En nuestro país la autorregulación metacognitiva ha sido estudiada por varios autores, en particular en poblaciones de adolescentes: Labarrere Sarduy (1990, 1994, 1996); Rico (1996); Castellanos Simons (1999, 2001, 2003); Rodríguez Rebustillo y Bermúdez Sarguera (1996).

    Según Flavel y Welman la metacognición es el conocimiento de los propios procesos cognoscitivos, de los resultados de esos procesos y de cualquier aspecto que se relacione con ellos, es decir de las propiedades relevantes de la información. En la investigación asumimos este concepto como valido para trazar la estrategia de aprendizaje.

    Estos autores plantean que existen determinadas condicionantes que subsidian la capacidad de un individuo para monitorear su propia forma de aprender lo cual coincide plenamente con nuestro modo de ver el fenómeno en la investigación, estas condicionantes son las siguientes:

  1. El conocimiento de la tarea a realizar.

  2. Autoconocimiento de las capacidades y las dificultades para realizar la tarea.

  3. Conocimiento de la interacción entre los contenidos aprendidos y los nuevos a ser empleados en la realización de la tarea.

  4. Conocimiento de estrategias para ser empleadas en la realización de la tarea.

    En nuestro país la relación metacognición aprendizaje ha encontrado su expresión en los estudios teóricos y prácticos desarrollados por Labarrere Sarduy (1996).

    Otros estudios se han desarrollado en nuestro país en escolares del segundo ciclo de la escuela primaria. Estos últimos conciben la metacognición relacionada con los llamados “aprendizajes desarrolladores” entendidos como el resultado de la interacción entre tres dimensiones básicas:

  • La activación regulación.

  • La significatividad de los procesos.

  • La motivación para aprender.

    De ellas enfatizaremos en la primera que es la que guarda relación con el tema de interés. Esta dimensión tiene como propósito designar la naturaleza de los procesos y mecanismos intelectuales en que se sustenta y de los resultados que produce y abarca los siguientes indicadores:

  • Actividad intelectual productivo-creadora (componente cognitivo del aprendizaje activo).

  • La metacognición o componente metacognitivo.

    El componente cognitivo comprende: sistema de conocimientos, hábitos, habilidades, procedimientos y estrategias de carácter general y específico que deben desarrollar en cada nivel, en dependencia de la naturaleza específica de la materia que se aprende y de la calidad para calificar el aprendizaje como desarrollador.

    El componente metacognitivo se refiere: al grupo de procesos que intervienen en la toma de conciencia y el control de la actividad intelectual y de los procesos de aprendizaje y que garantizarán su expresión como actividad consciente y autorregulada en mayor o menor grado de acuerdo a su desarrollo, se refiere, según Castellanos Simons “…al proceso de reflexión metacognitiva que aborda el desarrollo de la capacidad para reflexionar y tomar conciencia sobre los propios procesos cognitivos y desarrollar conocimientos…” y coincide con Flavell en que estos al igual que la conciencia metacognitiva incluye:

  • Conocimientos sobre la propia persona y su sistema cognitivo.

  • Los conocimientos sobre las posibilidades tácticas a desplegar para mejorar el rendimiento en función de determinados aprendizajes.

    Generalizando las ideas anteriores sobre la relación aprendizaje-metacognición a nuestro juicio las más importantes son las siguientes:

  • Reconocimiento del importante papel que juegan los recursos metacognitivos para el desarrollo de un aprendizaje autorregulado.

  • Destacan la importancia del componente funcional (regulación y control metacognitivo) para la ejecución de un aprendizaje consciente.

  • Destacan el proceso de reflexión como apoyo principal de los recursos metacognitivos en el aprendizaje.

  • Develan el rol fundamental de la metacognición en el llamado “aprendizaje estratégico” asociando la misma a la selección, dominio, aplicación y producción de estrategias que son transferidas a nuevas situaciones de aprendizaje.

  • Destacan el importante papel de la metacognición en la solución de tareas del aprendizaje.

    Consideramos teniendo en cuenta los aspectos anteriormente abordados por los diferentes autores que la importancia de la metacognición para el aprendizaje radica fundamentalmente en:

  • Dar una filosofía metacognitiva aplicable al estudiante y al profesor.

  • Desarrollar la metacognición implica el conocimiento de las estrategias de trabajo, una regulación consciente de las actuaciones cognitivas que se harán más efectivas.

  • Conociendo las dificultades en el aprendizaje a través de la puesta en práctica de los recursos metacognitivos podemos corregirlas más rápidamente.

  • El individuo aprende más y mejor, con menor gasto energético, es decir optimiza su proceso de aprendizaje.

  • Promueve el desarrollo de la reflexión y el autoconocimiento de las particularidades de la actividad cognoscitiva del sujeto que aprende.

  • Desde que el sujeto reflexiona sobre su pensamiento, los propios metaconocimientos se convierten en sentido de la actividad que favorecen que la persona se autoperfeccione, se autosupere, “aprenda a aprender”.

  • Contribuye a ubicar el aprendizaje en la subjetividad del alumno.

Muestra y métodos empleados en la investigación

    La investigación se desarrolló tomando como muestra 82 alumnos practicantes de karate Do del estilo Shotokan del Municipio Las Tunas pertenecientes a 4 áreas deportivas que son atendidas por 4 profesores con más de 10 años de experiencia en la actividad, la muestra escogida representa el 100% con una edad comprendida entre los 9 y 10 años de vida con una experiencia en el deporte de un año. Otros aspectos de interés en la matricula estudiada para la realización de la investigación es la asistencia, así como que todos los niños y niñas tuvieran el mismo nivel en cuanto al conocimiento de las técnicas del deporte.

    Los métodos empleados en la investigación son los siguientes: del nivel teórico, Analítico- Sintético, Histórico Lógico y el Enfoque Sistémico, del nivel empírico método Delphi o consulta de expertos, la observación, la entrevista y el cuestionario, estos nos permitieron abordar la temática desde el punto de vista teórico, además permitieron la realización del diagnostico para determinar la posible problemática, para el procesamiento estadístico se utilizo el paquete estadístico SPSS 8.0

Concepción de la estrategia metacognitiva

    Ruiz Pérez en sus consideraciones acerca del aprendizaje deportivo expresa: “…los profesores estructurarán la práctica para que sirva para el futuro, es decir, dotarán a los aprendices de las experiencias que activen los diversos mecanismos, procesos y estrategias necesarias para la producción del movimiento, para que consigan resultados diferentes y retroalimentaciones sensoriales variadas favoreciendo el fenómeno de la transferencia…” el aprendizaje motor significativo supone que el alumno o deportista participa en la construcción de sus acciones, partiendo de sus conocimientos y habilidades ya adquiridas así como de las estrategias y patrones básicos de movimiento.

    Se puede concluir planteando que una estrategia metacognitiva dirigida al aprendiz deportivo debe incluir los siguientes elementos, según de Armas Ramírez, Perdomo Vázquez y Lorences González:

  1. Introducción: Fundamentación. Se establece el contexto y ubicación de la problemática a resolver. Ideas y puntos de partida que fundamentan la estrategia.

  2. Diagnóstico: Indica el estado real del objeto y evidencia el problema en torno al cual gira y se desarrolla la estrategia.

  3. Planteamiento del objetivo general.

  4. Planeación estratégica: Se definen metas u objetivos a corto y mediano plazo que permiten la transformación del objeto desde su estado real hasta el estado deseado.

    • Planificación por etapas de las acciones, recursos, medios y métodos que corresponden a estos objetivos.

  5. Instrumentación: Explicar cómo se aplicará, bajo qué condiciones, durante qué tiempo, responsables, participantes.

  6. Evaluación: Definición de los logros obstáculos que se han ido venciendo, valoración de la aproximación lograda al estado deseado.

    El propósito de toda estrategia es vencer dificultades con una optimización de tiempo y recursos. Entendemos por estrategia cierto ordenamiento de las acciones en el curso de la resolución de un problema en el cual cada paso es necesario para el siguiente. Estas secuencias de acciones están fuertemente orientadas hacia el fin a alcanzar

    Esta estrategia de trabajo supone dos etapas:

  • Etapa I. Instrucción explícita: Mediante este tipo de instrucción, el entrenador proporciona a los atletas de modo explícito, la información sobre las acciones técnicas que después van a ser practicadas.

  • Etapa II. Explicación directa: En esta etapa el entrenador debe dar cuenta explícitamente sobre las acciones técnicas que se van a enseñar y sus características. La explicación debe procurar conocimientos declarativos (saber qué es lo esencial que debe dominar), procedimentales (saber cómo debe ejecutar la técnica) y condicionales (saber cuándo y por qué). Una mayor conciencia de estos aspectos de las estrategias puede redundar en una aplicación más flexible de las mismas.

Instrumentación de la estrategia metacognitiva

Etapa I. Instrucción Explícita.

Objetivos

  • Facilitar una idea general del contenido a desarrollar en la unidad de entrenamiento a los atletas.

  • Vincular el contenido a los saberes previos reconocimiento de palabras clave de las técnicas a enseñar.

  • Posibilitar la autorregulación consciente como ayuda del entrenador a través del diálogo.

Contenidos

    El aprendizaje de las técnicas en esta etapa estará enmarcado por la experiencia deportiva y la edad, de los niños y niñas por tanto y como es lógico en todo proceso de aprendizaje se va de lo simple a lo complejo, algunas de las técnicas que se deberán aprender con el objetivo futuro de llegar a dominarlas y emplearlas en diferentes condiciones.

Métodos

  • Modelado cognitivo. Es una forma complementaria a la instrucción que se ofrece a través de la explicación del entrenador, éste puede modelar la actividad cognitiva y metacognitiva que lleva a cabo durante la tarea.

    En este modelado cognitivo se sustituyen las conductas observables a imitar, características del modelado conductual, por acciones cognitivas que son expresadas verbalmente por el atleta. Se trata de modelar, no sólo las acciones cognitivas implicadas en la tarea, sino también las actividades metacognitivas de planificación, supervisión y evaluación de las ya realizadas.

  • Práctica guiada. Esta práctica se realiza con la colaboración del entrenador quien actúa como guía que conduce y ayuda a los atletas en el camino hacia la autorregulación.

    La característica distintiva de esta práctica es el diálogo entre entrenador- atleta, cuyo fin es proporcionar a los aprendices la ayuda suficientes para alcanzar metas que quedan fuera de sus posibilidades sin esa ayuda.

Etapa II. Explicación directa

Objetivos

  • Asimilar significativamente el contenido a desarrollar en la unidad de entrenamiento a los atletas y transformarlo en saber previo ampliando y profundizando sobre lo ya aprendido.

  • Incorporar significativamente los contenidos y recuperarlos para nuevos aprendizajes para ser aplicados a la hora de adquirir nuevos saberes en situaciones concretas de entrenamiento.

Contenido

    En esta etapa los contenidos aumentaran el nivel de complejidad, el alumno deberá poner en función todo lo aprendido y debe ser capaz de combinar las diferentes técnicas. La manera de integrarlas será a través de kihones de combate.

Métodos

  • Práctica individual. Para aumentar la responsabilidad del alumno se propone un trabajo individual que puede apoyarse mediante guías de autointerrogación, conteniendo las preguntas que uno mismo debe plantearse para regular su propia actuación durante la tarea. Se debe utilizar material audiovisual o material fotográfico relacionados con los elementos técnicos de Karate Do a dominar para una mejor interpretación de imágenes en general.

  • Práctica cooperativa. Proporciona una fuente adicional de acciones al aprendizaje individual.

    Se lleva a cabo en el contexto de la interacción con un grupo de iguales que colaboran para completar el aprendizaje de la técnica con todo el nivel de dificultad que en ocasiones conlleva. El control de la actividad se traslada al grupo para distribuirse entre sus miembros si la ejecución de la misma se realiza con eficacia.

Medios para controlar la tarea o las acciones técnicas a realizar

Momentos de intervención

Pasos a tener en cuenta

Reflexiones que sugiere el profesor

Durante la ejecución de las acciones técnicas o tareas.

Respecto a la acción técnica o tarea.

¿Tienen claro lo que tienen que hacer?

¿Están todos de acuerdo?

¿Qué desean aprender con esta tarea?

¿Qué conocimientos necesitan para realizar la tarea?

¿Qué pasos deben seguir?

¿Tienen en cuenta los aspectos de la sesión anterior?

¿Cómo revisarán lo que están haciendo?

Respecto a la forma de trabajar en grupo.

¿Cómo organizarán el trabajo?

¿Cómo se pondrán de acuerdo en casos de desacuerdos?

¿Cómo resolverán las dudas que surjan?

Respecto a las condiciones de la tarea.

¿Han tenido en cuenta el tiempo que tienen para realizar la tarea?

Durante la ejecución de las acciones técnicas o tareas.

Identificación del punto de partida para realizar la acción técnica o tarea.

¿Cuál es punto de partida para realizar la acción técnica o tarea de?

¿Todo el grupo está de acuerdo con ella?

En caso negativo ¿Cómo han resuelto las diferencias?

Preparación para la ejecución de la acción técnica.

¿Han tenido en cuenta la facilidad o dificultad para ejecutar la técnica?

¿Creen haber realizado la técnica de forma correcta?

Pasos que hay que seguir para escribir la experiencia aprendida.

¿Qué criterio van a seguir para escribir los pasos de la acción técnica?

¿Cómo van a comprobar que realmente no han olvidado ningún paso de la acción técnica?

¿Todos los pasos de la acción técnica son igual de importantes?

¿Hay alguno prescindible?

Análisis de los resultados.

¿Qué sugerencias darían que ayuden a analizar las conclusiones?

Conclusiones.

¿Qué sugerencias darían que ayuden a elaborar las conclusiones de la ejecución de los pasos de la acción técnica?

Al finalizar la tarea.

Al finalizar la tarea.

¿Cómo realizaron la tarea?

¿Qué harán para realizar la revisión?

    La presente estrategia se implementará en un período de 6 meses, y será llevada a cabo por los profesores de las diversas áreas deportivas que son los encargados de dirigir el proceso de aprendizaje deportivo en estas edades. Durante la implementación de la estrategia se considerara al alumno como un sujeto activo de sus aprendizajes motrices

Valoración de la estrategia metacognitiva para desarrollar el aprendizaje deportivo del karate do en niños y niñas de 9-10 años

    Para la valoración de la propuesta se utilizó el llamado Método Delphi o Criterio de expertos, sobre la base de la siguiente pregunta: ¿Considera usted importantes para el aprendizaje deportivo la implementación de esta estrategia?

Selección de expertos

    El primer paso en la aplicación del método fue la selección de los expertos. En los marcos de la presente investigación se seleccionó un grupo de 6 personas consideradas expertos en el entrenamiento del Karate Do, tres fueron seleccionados como experto en el trabajo con las categorías menores y tres especialistas en alto rendimiento con experiencia en el deporte de iniciación, a partir de que cumplieran los siguientes requisitos:

  1. Universitarios, con el título de Licenciado en Cultura Física.

  2. Más de 10 años de experiencia en su desempeño como entrenadores deportivos.

  3. Una trayectoria avalada por resultados deportivos y científicos – investigativos destacados.

  4. Voluntariedad para su cooperación con la investigación.

  5. Haber trabajado en la etapa de iniciación deportiva.

Conclusiones

  1. Los cambios operados en la ciencia psicológica determinaron el auge en los estudios sobre autorregulación como uno de los principales elementos epistemológicos fundantes de la teoría de la metacognición, y esta a su vez encontró un espacio en el proceso de aprendizaje en el deporte relacionándolas con las dimensiones básicas de la metacognición: metaconocimiento (plano conceptual) y el control ejecutivo (plano funcional).

  2. La estrategia metacognitiva se sustentó teóricamente en el enfoque sistémico dado por Flavell (1978) que presupone el análisis de los vínculos mutuos en el marco de cada sistema, visto como un conjunto de objetos (procesos) relacionados entre sí por alguna forma de interacción, que los identifica con determinada independencia y coherencia; y desde el punto de vista metodológico para su diseño se sustento en los criterios según de Armas Ramírez, Perdomo Vázquez y Lorences González (2005) que establece que cada momento debe ser planificado de manera tal que permita al grupo avanzar en la tarea, en pos de su objetivo y los estructura en: introducción, diagnóstico, planteamiento del objetivo general, planeación estratégica, e instrumentación.

  3. La consulta con los expertos obtuvo la categoría de muy adecuado, lo que indica que existe una buena concordancia entre los expertos con respecto a la propuesta, por lo que la implementación de la estrategia metacognitiva para desarrollar el aprendizaje deportivo constituye un aporte significativo para “aprender a aprender” sobre los elementos esenciales que ha llevado a cabo en la ejecución de la acción técnica y a su vez reflexionar acerca de cómo trascurrió la ejecución.

Recomendaciones

  1. Instrumentar acciones de superación a entrenadores de Karate Do del territorio sobre la temática de la metacognición.

  2. Continuar desarrollando la investigación en la perspectiva de la metacognición y su relación con el aprendizaje deportivo para alcanzar nuevos niveles de explicación en este conocimiento.

  3. Implementar la estrategia en un período de tiempo prolongado para evaluar impacto y establecer indicadores que permitan el perfeccionamiento de la misma.

Bibliografía

  • CASTELLANO SIMONS, D. Estrategias para promover el aprendizaje desarrollador en el contexto escolar, La Habana, Universidad Pedagógica “Enrique José Varona”, 2003.

  • FLAVELL, J.H. (1996). El desarrollo cognitivo. España: Prentice Hall.

  • FLAVELL, J.H. y WELMAN, H. (1978). Metamemory. Perspectives on the development of memory and cognition.

  • GARCIA UCHA, F. y RUSSELL, l. (1997) La preparación mental del deportista, Congreso Nacional de Psicología de alto rendimiento escolar y social, La Habana.

  • RUIZ PEREZ, L.M (1994). Deporte y Aprendizaje, procesos de adquisición y desarrollo de habilidades. Aprendizaje Visor.

  • RUIZ PEREZ, L.M. (1993). El papel de la práctica en el desarrollo de la competencia motriz infantil: la hipótesis de variabilidad. Tesis doctoral.

Otros artículos sobre Deportes de combate

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 177 | Buenos Aires, Febrero de 2013
© 1997-2013 Derechos reservados