Aplicación de
ejercicios para corregir errores técnicos en la fases de la batida del
remate de voleibol en las jugadoras auxiliares del equipo juvenil femenino de la
Escuela de Iniciación Deportiva (EIDE) |
|||
Escuela Internacional de Educación Física y Deportes (Cuba) |
Lic. Santiago Adolfo Nápoles Cardona Erik Yaniel Oris Áreas Frank Medina González |
|
|
Resumen El artículo es una propuesta de ejercicios para corregir errores técnicos en las fases de la batida del remate de voleibol en las jugadoras auxiliares del equipo juvenil de voleibol de la EIDE Mártires de Barbados de la provincia de la Habana. Cuba. EL objetivo es aplicar ejercicios para corregir errores técnicos en la fase de la batida del remate de voleibol en las jugadoras auxiliares del equipo juvenil femenino de la EIDE Mártires de Barbados. SE realizó un diagnóstico donde se determinaron los problemas técnicos en las Batida del remate mediante el sistema biomecánico HUMAN, detectados los problemas se seleccionaron un conjunto de ejercicios para darles solución a los mismos. En otro periodo de la preparación se realizó otra medición mediante el mismo método biomecánico HUMAN y se observó la evolución de las ejecuciones de las rematadoras. El trabajo vierte gran importancia en la superación por parte de los conocimientos en entrenadores en vista a obtener mejores resultados en la preparación técnica del remate. Palabras clave: Voleibol. Errores técnicos. Remate.
Abstract The paper is a proposal of exercises to correct technical errors in the phase of the auction whipped volleyball players in the youth team of assistant’s volleyball EIDE Martires de Barbados in the province of Havana. Cuba. The objective is to implement exercises to correct technical errors in the phase of the auction whipped volleyball players in the youth team auxiliary EIDE Female Martires de Barbados. A diagnosis where technical issues were determined in the auction whipped by HUMAN biomechanical system, detected the problems we selected a set of exercises for solutions to them. In another preparation period another measurement was performed by the same biomechanics method HUMAN and observed the evolution of the executions of the spikers. The work sheds important in overcoming by coaches given knowledge to perform better in the technical preparation of the auction. Keywords: Volleyball. Technical errors. Shot.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 177, Febrero de 2013. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
1. Introducción
El presente trabajo se ejecuta a partir de un estudio de la técnica del remate de Voleibol en un equipo deportivo juvenil, de sexo femenino. Este estudio se realizó mediante la biomecánica del deporte donde se analizó el comportamiento de los movimientos técnico del remate en la fase de Despegue, Batida, la preparación del Golpeo, Golpeo y la Caída de las rematadoras del equipo juvenil de la EIDE Mártires de Barbados de la Habana. Una vez que se determinaron los problemas en la técnica se elaboraron ejercicios para corregirlos y perfeccionarlos.
Métodos teóricos
Revisión bibliográfica: Se revisaron varias bibliografías en búsqueda de informaciones sobre la Batida del remate.
Análisis y síntesis: Se Analizaron varias bibliografía donde se extrajeron las informaciones del remate y su fase de estudio la (Batida). Se formularon criterios e inclusive los indicadores surgieron a partir de la búsqueda efectuada.
Métodos empíricos
Observación: Se realizó a través de filmaciones realizadas en sesiones de entrenamiento.
Mediciones: Se efectuaron a través del sistema biómecanico HUMAN.
Estadístico: Se analizaron los datos mediante la Estadística Descriptiva.
Población muestra: 12 atletas rematadoras juveniles de la EIDE Mártires de Barbados.
A continuación se representa los conceptos de algunos autores sobre técnica en el deporte.
Fiedler (1979) “Generalmente se entiende como un proceso racional, o sea eficaz y económico, para alcanzar grandes rendimientos deportivos en el caso del deporte. Además la forma de ejecutar un movimiento sin que disminuya su rendimiento. Es la forma de realizar un movimiento y su curso en el cual tiene que considerarse las reglas especiales de cada tipo de deporte”.
Coincidimos con los autores que la técnica es un proceso donde se realizan los movimientos racionalmente, con economía de esfuerzo donde interactúan fuerzas internas y externas para alcanzar un rendimiento efectivo.
Lucas (2000) “El remate consiste en golpear el balón hacia el campo contrario”.
Estableciendo una comparación con otros deportes, se puede decir que este gesto es casi único. ¿Por qué?, Porque se debe golpear lo más fuerte posible el balón en aire. Es una técnica popular en el Voleibol por la potencia que alcanzan los balones y la destreza técnica que demuestran los rematadores mediante su ejecución
El remate es un elemento técnico ofensivo del Voleibol, el cual posee diferentes variantes de ejecución.
Variantes de remate
Frontal Giro (del tronco, brazo o muñeca), Engaño, Muñeca.
Según Valadés y otros (2004). “El remate se compone de una secuencia temporal de cinco fases (Figura 1): 1º Carrera de aproximación, 2º Batida, 3º Preparación del golpeo (armado), 4º Golpeo y 5º Caída. Las dos primeras fases, pretenden conseguir la máxima altura del centro de gravedad, las dos siguientes, persiguen imprimir la máxima velocidad al balón con la dirección adecuada, y la caída, como consecuencia de la ejecución del salto, debe ser equilibrada para evitar y prevenir lesiones además de permitir al jugador una posición adecuada para continuar con las siguientes acciones del juego”.
Figura 1. Secuencia de las fases del remate
Algunos autores diferencian sólo cuatro fases, incluyendo la fase de preparación de golpeo junto con la batida en una única fase, llamada “fase de salto” (Ivoilov, 1986; Cisar y Corbelli, 1989; Hernández, 1992; Abendroth-Smith y Kras, 1999). Sin embargo, a la hora de realizar el análisis pormenorizado de cada fase, describen de forma individualizada el armado, debido a su gran importancia en la velocidad final del balón. Otros autores como Gutiérrez y cols. (1992), y Coleman y cols. (1993), citan cinco fases, pero unifican la fase de preparación de golpeo en una única fase de golpeo, e identifican las dos partes de la batida como dos fases distintas; impulso de frenado y el impulso de aceleración.
Nosotros coincidimos con Valadés y otros (2004). Manejamos los términos en las fases de remate de la siguiente manera. 1º Aproximación, 2º Batida, 3º Preparación del golpeo, 4º Golpeo y 5º La caída.
Se pretende en este artículo Aplicar ejercicios para corregir errores técnicos en la fase de batida del remate de voleibol en las jugadoras auxiliares del equipo juvenil femenino de la EIDE Mártires de Barbados
Las funciones relevantes de estas atletas es recepcionar y rematar aunque bloquean, sacan y defienden. En este material solo nos remitimos al remate ejecutado por las jugadoras auxiliares de la EIDE Mártires Barbados de La Habana. Las observaciones se realizaron mediante el entrenamiento deportivo. Los resultados se compararon con el modelo biomecánico establecido en los parámetros de la técnica del remate, del libro “Recibo, pase y remate” del autor Lucas, Jeff. (2000)
Los indicadores determinados para la guía de observación, y los ejercicios para corregir y perfeccionar el remate fueron aprobados por los criterios de especialistas antes de ser aplicados.
El indicador que se analiza en la batida desde el punto de vista biomecánica es en el momento de la flexión de las piernas, en el se analiza el ángulo relativo entre el muslo y la pierna.
Imagen del indicador seleccionado.
Ángulo de la rodilla
Indicadores de evaluación: Excelente, entre 90°-100°; Bien, entre 101°-120°; Regular 121°-135°, Mal, más de 136°.
Ejercicios seleccionados en la solución del problema
Ejercicio 1
Objetivo: Realizar los últimos pasos de la carrera de impulso o la aproximación del remate de voleibol llevando las manos hacia arriba extendida, contactando con un balón medicinal.
Métodos: repeticiones.
Indicaciones metodológicas: Exigir que en el momento de la flexión de la rodilla se alcance un ángulo de 90°. Velar que los apoyos de ambas piernas se realicen con los talones y luego con los metatarsos. Enfatizar que en el momento del despegue el tronco se encuentre erguido. Velar porque el contacto con el balón medicinal se realice con las manos extendidas.
Ejercicio 2
Objetivo: Realizar los dos últimos pasos de la carrera de impulso de remate de voleibol flexionando las rodillas de manera que coincida con la frente una cinta colocada de forma horizontal a la medida donde coincida los 90° de cada atleta.
Método: Repeticiones.
Indicaciones metodológicas: Enfatizar que el paso derecho se ejecute largo llevando los brazos atrás en forma de péndulo. Enfatizar en que el último paso con la pierna izquierda se realice largo llevando los brazos hacia delante y arriba. Enfatizar en la sincronización del último paso que el centro de gravedad se encuentre 90°.
Ejercicio 3
Objetivo: Realizar la flexión dorsal del tronco después de realizar el despegue.
Variante: Realizar la flexión dorsal del tronco lanzando una pelota de tenis después del despegue.
Método: Repeticiones.
Indicaciones metodológicas: Velar porque en el momento de la flexión de las piernas se alcance el ángulo de las piernas. Despegar con el tronco erguido, con ambos pies. Velar que el lanzamiento se realice con el brazo extendido. Caer con ambos pies.
Tabla del Pre-test y Pos-test
Gráfica del Pre-test y Pos-test
Análisis de los resultados del Pre-test
En el primer indicador se detectó que una jugadora está evaluada de excelente porque flexiona la rodilla en un ángulo de 90° lo que le permite reclutar la mayor cantidad de fibras musculares para despegar lo más alto posible. En la muestra 3 atletas se encuentran evaluadas de bien por lograr que el ángulo de la rodilla se flexione en el momento del despegue entre 110 ° y 120°, ángulos que permiten la participación de ciertas cantidades de fibras musculares y se alcance un buen salto. 7 jugadoras resultaron evaluadas de regular porque sus ángulos de flexiones de la rodilla estuvieron entre 125° y 135° lo que no les permite reclutar las suficientes fibras musculares para lograr un salto adecuado. Solo 1 atleta de la muestra está evaluada de mal con un ángulo de 140° pues hay una participación de pocas cantidades de fibras musculares en la contracción muscular propiciando un despegue discreto. De manera general en el despegue se logró un promedio de 124° alcanzando la evaluación de regular por no haber reclutado las suficientes fibras musculares para que se propicien buenos saltos.
Análisis de los resultados del Pos-test
En el primer indicador se detectó que 11 jugadora están evaluada de excelente porque flexionan la rodilla en ángulos de 90° 100° lo que le permite reclutar la mayor cantidad de fibras musculares para despegar lo más alto posible. En la muestra solo 1 atleta se encuentra evaluada de bien por lograr que el ángulo de la rodilla se flexione en el momento del despegue en 105 °. De manera general en el despegue se logró un promedio de 95° alcanzando la evaluación de excelente por haber reclutado las suficientes fibras musculares para que se propicien buenos saltos.
Conclusiones
En los resultados obtenidos en el diagnóstico, se evidencia mayores dificultades se encuentran en los ángulos de despegue en la batida del remate.
En los resultados obtenidos después de la aplicación de los ejercicios, se muestra un perfeccionamiento de los ángulos de despegue en fase de la batida del remate frontal.
Bibliografía
Abendroth-Smith, J.; Kras, J. (1999). More B-BOAT: The volleyball spike. Journal of Physical Education, Recreation y Dance. 70 (3): 56-59.
Bowman, J.A. (2001). Effect volleyball arm swings on post impact ball velocity. Master Thesis of State University of New York.
Campos, J. (2000). Lanzamiento de jabalina. En Bravo, J., Campos, J., Durán, J, y Martínez, J.L. Lanzamientos atletismo III (2ª edición). Real Federación Española de Atletismo. Madrid.
Christopher, G.A. (2001). Shoulder biomechanics in volleyball spiking: implications for injuries. Master Thesis of Brigham Young University.
Chung, C.S. (1988). Three-dimensional analysis of the shoulder and elbow joints during the volleyball spike. Doctoral Thesis of Indiana University.
Ciapponi, T.M.; McLaughlin, E.J.; Hudson, J.L. (1996). The volleyball approach: An exploration of balance. En: T. Bauer (Ed.) Proceedings of the XIIIth International Symposium on Biomechanics in Sports. Thunder Bay, Ontario, Canada: Lakehead University (pp. 282-285).
Cisar, C.J.; Corbelli, J. (1989). The volleyball spike: a kinesiological and physiological analysis with recommendations for skill development and conditioning programs. National Strength y Conditioning Association Journal. 11 (1): 4-8.
Coleman, S.; Benham, A.S.; Northcott, S.R. (1993). A three-dimensional cinematographical analysis of the volleyball spike. Journal of Sports Sciences. 11: 295-302.
Feltner, M.E.; Franchetti, D.J.; Crisp, R.J. (1999). Upper extremity augmentation of lower extremity kinetics during countermovement vertical jumps. Journal of Sports Sciences. 17: 449-466.
Ferris, D.; Signorile, J.F.; Caruso, J.F. (1995). The relationship between physical and physiological variables and volleyball spiking velocity. (NSCA) Journal Strength and conditioning research. 9 (1): 32-36.
Gutiérrez, M.; Santos, J.; Soto, V. (1992). Análisis biomecánico del remate en voleibol. Federación Española de Voleibol. Madrid.
Gutiérrez, M.; Ureña, A.; Soto, V. (1994). Biomechanical analysis of in the volleyball. Journal of Human Movement Studies. 26: 35-49.
Haley, M. (1992). Remate. En Bertucci, B (Ed.). Guía de Voleibol de la Asociación de Entrenadores Americanos de voleibol. Paidotribo. Barcelona. (pp. 101-111).
Hernández, L. (1992). La técnica. En COE (Ed.). Voleibol. C.O.E. Madrid (pp. 59-132)
Huang, C.; Liu, G.C.; Sheu, T.Y. (1998). A 3D Analysis of the Volleyball One-Foot Jump Spike. International Society of Biomechanics in Sports (ISBS), Konstanz, Germany.
Huang, C.; Liu, G.C.; Sheu, T.Y. (1999). Kinematic Analysis of the Volleyball Back Row Jump Spike. International Society of Biomechanics in Sports (ISBS), Perth, Australia.
Ivoilov, A. (1986). Voleibol. Técnica, táctica y entrenamiento. Stadium. Buenos Aires.
Jöris, H.J.J.; Edwards Van Muyen, A.J.; Van Ingen Schenau, G.J.; Kemper, H.C.G. (1985). Force, velocity and energy flow during the overarm throw in female handball players. Journal Biomechanics. 18 (6): 409-414.
Kao, S.; Sellens, R.W.; Stevenson, J.M. (1994). A mathematical model for the trajectory of a spiked volleyball and its coaching application. Journal of applied biomechanics. 10: 95-109.
Kreighbaum, E.; Barthels, K.M. (1981). Biomechanics a qualitative approach for studying human movement. Bugess Publishing Company. Minneapolis, Minnesota.
Kugler, A.; Krünger-Franke, M.; Reininger, S.; Trouillier, H.H.; Rosemeyer, B. (1996). Muscular imbalance and shoulder pain in volleyball attackers. British journal sports medicine. 30: 256-259.
Lucas, J. (2000). Recepción, colocación y ataque en voleibol. Paidotribo. Barcelona.
Madden, S. (1996). Improve your spiking velocity with armswing training exercises.; Performance conditioning for volleyball, 3 (9): 4-7.
Padial, P. (1994). Influencia de la reducción del tiempo de apoyo en la eficacia de la aplicación de la fuerza explosiva. Su entrenamiento. Tesis doctoral del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Universidad de Granada.
Rokito, A.S.; Jobe, F.W.; Pink, M.M.; Perry, J.; Brault, J. (1998). Electromyography analysis of the shoulder function during the volley-ball serve and spike. Journal of Shoulder and Elbow Surgery. 7 (3): 256-263.
Selinger, A.; Ackerman, J. (1985). Arie Selinger's power volleyball. St. Martin's Press. New York.
Tillman, M.D.; Hass, C.J.; Brunt, D.; Bennett, G.R. (2004). Jumping and landing techniques in elite women's volleyball. Journal of Sports Science and Medicine. 3: 30-36.
Ureña, A. (1998). Incidencia de la función ofensiva sobre el rendimiento de la recepción del saque en voleibol. Tesis doctoral del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Universidad de Granada.
Vint, P. (1995). Secrets of speed-An in depth look at spiking. Performance Conditioning for Volleyball. 2 (9): 4-6.
Vint, P.F. (1998). Hitting biomechanics: the foundation of skill application. Coaching volleyball. April/May, 10-15.
Vint, P.F.; Hinrichs, R.N. (1996). Differences between one-foot and two-foot vertical jump performance. Journal of Applied biomechanics. 12 (3): 338-358.
Voigt, M.; Klausen, K. (1990). Changes in muscle strength and speed of an unloaded movement after various training programmes. European journal of applied physiology and occupational physiology. 60 (5): 370-376.
Wielki, C.; Dangre, M. (1985). Analysis of jump during the spike of volleyball. En D.A. Winter, R. W. Norman, R. P. Wells, K. C. Hayes, A. E. Patla (Eds.), Biomechanics IX-B. Champaign, IL; Human Kinetics (pp. 438-442).
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 17 · N° 177 | Buenos Aires,
Febrero de 2013 |