efdeportes.com

Sistema de actividades para implementar en 

clases de Educación Física a escolares autistas

 

Licenciada en Educación Especialidad Primaria. Máster en Ciencias de la Educación Mención

Educación Especial. Profesora Asistente de la Universidad de Ciencias

Pedagógicas “Manuel Ascunce Domenech”, Morón, Ciego de Ávila

**Licenciada en Educación Especialidad Matemática Educación Física. Máster en Ciencias

de la Educación. Profesora Auxiliar de la Universidad de Ciencias Pedagógicas

“Manuel Ascunce Domenech” y en la Filial de Cultura Física del municipio Morón, Ciego de Ávila

***Licenciada en Educación Especialidad Primaria. Máster en Ciencias de la Educación Mención

Educación Primaria. Profesora Instructora de la Universidad

de Ciencias Pedagógicas “Manuel Ascunce Domenech”

****Licenciada en Educación Especialidad Primaria. Máster en Ciencias de la Educación

Mención Educación Primaria. Profesora Instructora de la Universidad

de Ciencias Pedagógicas “Manuel Ascunce Domenech”

*****Licenciado en Educación Especialidad Primaria. Máster en Ciencias de la Educación Primaria

Profesor Asistente de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Manuel Ascunce Domenech”

MsC. Ivelessi Hernández Álvarez*

MsC. Ibette Rodríguez Echemendía**

Beidys González Hernández***

Magyury María Pardo González****

Antonio Ramón Lara Jiménez*****

dep-teceduc@mo.ca.rimed.cu

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          Las clases de Educación Física a los escolares autistas son de gran importancia por las potencialidades que ofrece para abarcar las áreas más afectadas en el desarrollo intelectual de estos niños: la comunicación, la cognición, la conducta y la socialización. El artículo ofrece actividades que facilitan a los maestros de Educación Física desde la concepción didáctica de su asignatura, lograr la interdisciplinariedad con el resto de los programas que conforman el currículo para los escolares autistas que pertenecen al primer ciclo, teniendo en cuenta la problemática existente en las escuelas especiales para escolares con retraso mental que acogen a niños autistas evidenciada en la deficiente preparación metodológica de los maestros de Educación Física que le permita la planificación eficiente de un sistema de influencias educativas que permiten satisfacer las necesidades de movimientos en el niño y la relación social con el mundo circundante, todo esto en estrecha comunicación afectiva con el adulto, estableciendo una interdependencia armónica entre el desarrollo sensorial y el motor.

          Palabras clave: Escolares autistas. Desarrollo sensorio-motor. Expresión psicomotriz.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 177, Febrero de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Los escolares autistas ubicados en el primer ciclo reciben tres programas: Desarrollo del lenguaje, Desarrollo sensorio-motor y Educación musical, además se trabaja el área de Educación Socio-Moral, incorporándose además en el horario docente las clases de Educación Física, Matutino y gimnasia matutina, Computación, Psicoterapia, Fisioterapia, Taller, Logopedia, Parque, Economía doméstica y excursiones.

    En este ciclo se encuentran los alumnos de nivel bajo de funcionamiento, son niños con síntomas autistas bien marcados, afectándose gravemente la interacción social, comunicación y lenguaje, autonomía y validísimo, así como la conducta entre otras áreas, este programa está encaminado a trabajar todas estas áreas afectadas en los alumnos con autismo.

    Los movimientos fundamentales que realiza el niño en este ciclo amplían sus posibilidades de desplazamiento, le permiten la vigilia activa y enriquecen el desarrollo de sus potencialidades cognoscitivas al poder manipular, explorar, conocer y accionar con los objetos que le rodean. Mantener un estado emocional positivo mediante la comunicación afectiva con el adulto es el principio rector de toda la actividad con el niño y premisa indispensable para el trabajo de todas las áreas.

    Con la clase de Educación Física se estimula la actividad sensorio- motriz, que realizada de manera sistemática logra mejorar paulatinamente en los escolares la disposición general, el desarrollo de la motricidad fina, del lenguaje y la comunicación y una reacción positiva ante estímulos sonoros musicales, entre otros.

    La experiencia pedagógica, la observación, controles y los años de experiencia en este tipo de actividad permitieron corroborar que en la concepción de las clases de la asignatura Educación Física, existen deficiencias en cuanto a su planificación con un enfoque interdisciplinario que permita satisfacer las necesidades de los escolares autistas partiendo de sus intereses y motivaciones.

    Lo anteriormente expuesto permitió la determinación del siguiente objetivo: Proponer un sistema de actividades para implementarlo en las clases de Educación Física a escolares autistas en escuelas especiales para retraso mental.

Desarrollo

    En la Educación Especial, desempeña un importante papel la preparación de las clases, no quedando exento de ello la clase de Educación Física, las potencialidades que esta ofrece le permite ocupar un lugar priorizado en el logro de las transformaciones que de manera sistemática tienen lugar en este ámbito, la actualización sobre lo más novedoso que acontece en la intervención pedagógica con niños autistas, constituye hoy un reto para los docentes que deben enfrentarlo en su quehacer diario. Por lo antes expuesto se hace necesaria la preparación de los profesores de esta disciplina para hacer efectivo su accionar de manera interdisciplinaria, así como elevar la calidad de su desempeño profesional. Propio de la especialidad de retraso mental que además acoge a los niños que han sido diagnosticados con autismo, todos los especialistas que laboran en estas instituciones educativas, reciben el asesoramiento metodológico como vía fundamental para su preparación y en este caso específico conjuntamente se trasmiten valores éticos, con alta sensibilidad humana, comprometimiento con la labor, entre otras.

    Para lograr la intervención eficaz y la transformación de los estudiantes con esta sintomatología, es preciso que el profesor de Educación Física tenga conocimientos sobre el resto de los programas que reciben los escolares como parte del currículo, tener un diagnóstico fino sobre las manifestaciones de cada escolar en las áreas que presentan mayor afectación, de modo que pueda determinar sus potencialidades y necesidades de aprendizaje, los logros que van alcanzando así como las deficiencias que deben erradicarse, para contribuir a elevar la calidad del proceso docente educativo.

    En la actualidad se aprecia un aumento considerable de las personas con diagnóstico de autismo, expresadas en una tasa de crecimiento acelerada, cuatro veces más alta que 30 años atrás.

    En realidad el desconocimiento de las causas provoca ciertas limitantes para organizar una labor preventiva primaria adecuada y desarrollar una óptima intervención psicopedagógica. Concebir y Aplicar un modelo de Atención Integral para niños, niñas, adolescentes y jóvenes con Autismo Infantil, que garantice la efectividad del tránsito, el egreso y la preparación para la vida útil independiente, a partir de una concepción de aprendizaje desarrollador y la potenciación de las líneas de desarrollo de la especialidad, es nuestra principal misión. Entre las líneas de desarrollo de la especialidad se encuentran:

  • Estimulación temprana.

  • Trabajo metodológico.

  • Funcionamiento de la Comisión de apoyo al Diagnóstico.

  • Validación de la estrategia de tránsito y egreso.

  • Vinculación escuela- familia- comunidad.

    Las personas con diagnóstico de autismo presentan alteraciones cualitativas de la interacción social, de las formas de comunicación, y un repertorio repetitivo, estereotipado y restrictivo de intereses y actividades, así como la existencia de alteración cognoscitiva general. La atención a la diversidad en los sistemas educativos actuales constituye una exigencia y prioridad para los mismos, siempre que se pretenda mejorar su calidad de vida y para ello es fundamental la labor que desempeñan los profesores de Educación Física.

    El no tener un modelo con sustentos teóricos-metodológicos en esta etapa, trajo consigo algunas dificultades en la atención integral a personas con diagnóstico de autismo entre las que se encuentran:

  • El aprendizaje desarrollador no constituye el centro del trabajo, para garantizar el tránsito, el egreso y la preparación para la vida útil independiente.

  • La concepción y aplicación del currículo escolar, no propicia el trabajo de áreas prelaborales, que garanticen el desarrollo de destrezas físicas y sociales, la calidad del egreso y de vida de los alumnos.

  • No existe una respuesta educativa óptima, que se ajuste a las necesidades de los alumnos que egresan y de sus familias.

    Para la atención Integral a niños, niñas, adolescente y jóvenes con diagnóstico de Autismo, en 1992 comienza a implementarse un modelo en Ciudad de la Habana y otra en Santiago de Cuba, con la idea de crear un proyecto para la atención a estos alumnos, la experiencia la comenzaron 4 maestros y 6 especialistas, los cuales no tenían experiencia al respecto y se dieron a la tarea de comenzar a escribir todas las experiencias, logros y desaciertos que se encontraban en el trabajo diario con los niños, los padres comenzaron a participar como cooterapeutas y todas los escritos comenzaron a formar parte de la bibliografía pedagógica de la especialidad en Cuba.

    El modelo aplicado es resultado de un proceso de caracterización de un fenómeno u objeto que se convierte en un instrumento para la investigación de carácter material o teórico, es una reproducción simplificada y subjetiva de la realidad que cumple como función fundamental descubrir y estudiar nuevas cualidades, tendencias, relaciones, principios o leyes del objeto de estudio. Se convierte en paradigma estable o transitorio de quienes se adentran en el estudio de un fenómeno y su forma externa o envoltura suele presentarse en forma de instrumentos, estrategias, formas, tecnologías o proyectos curriculares en los diversos niveles de existencia y actuación del ser humano, tal y como lo expresa su TU y un colectivo de autores de la Educación Avanzada en un material que se titula: “Los métodos de la Investigación en la Educación Avanzada” (1997).

    El mismo ofrece orientaciones, pautas, principios, objetivos, lineamientos que desde una perspectiva flexible e integral y atemperada a las situaciones concretas de cada centro debe regir el trabajo para la atención integral a niños, niñas, jóvenes y adolescentes con diagnóstico de Autismo.

    La intervención pedagógica para que sea efectiva debe tener un carácter interdisciplinario. La planificación de los tratamientos se realiza teniendo en cuenta, el nivel de funcionamiento, en el que este ubicado cada alumno. Cada maestro, auxiliar y especialista tendrán en cuenta los programas metodológicos a aplicar según el nivel, en los cuales se recogen los logros del desarrollo a alcanzar para ese ciclo. Además tendrán en cuenta las acciones de la estrategia de intervención. En cada programa se recogen las áreas de desarrollo a trabajar por el personal docente y se precisa la frecuencia de cada una. Estas son:

  • Desarrolo Sensorio-Motor.

  • Educación Socio-Moral.

  • Desarrollo del lenguaje.

  • Educación Musical.

    Los especialistas planifican de forma semanal los objetivos a trabajar con cada niño teniendo en el nivel de funcionamiento y la estrategia de intervención de cada uno. Recogen la información de los resultados del trabajo de manera semanal. Cada especialista utilizará el programa a fin con el área a trabajar (comunicación y lenguaje, modificación de conducta, computación, educación física, educación musical).

    Mantener un estado emocional positivo mediante la comunicación afectiva con el adulto es el principio rector de toda la actividad con el niño y premisa indispensable para el trabajo de todas las áreas. Las clases de Educación Física son afines para desarrollar el Programa de Desarrollo Sensorio-motor, así como contribuir al desarrollo del lenguaje y el logro de la socialización.

    Los contenidos de este programa establecen una interdependencia armónica entre el desarrollo sensorial y el motor. Tomando como punto de partida los reflejos que acompañan al pequeño al nacer; de ello se deriva el inicio de un sistema de influencias educativas que permiten satisfacer las necesidades de movimientos en el niño y la relación social con el mundo circundante, todo esto en estrecha comunicación afectiva con el adulto.

    Los movimientos fundamentales que realiza el niño en este ciclo amplían sus posibilidades de desplazamiento, le permiten la vigilia activa y enriquecen el desarrollo de sus potencialidades cognoscitivas al poder manipular, explorar, conocer y accionar con los objetos que le rodean.

    Por medio de la actividad sensorio-motriz sistemática se logra en los alumnos una disposición general, el desarrollo de la motricidad fina, del lenguaje y la comunicación y una reacción positiva ante estímulos sonoros musicales, entre otros.

    En este artículo se propone el uso de un sistema de actividades aplicado en clases de Educación Física para escolares autistas del municipio Morón.

    Desarrollo del Material. Sistema de actividades para clases de Educación Física a escolares autistas en las escuelas para niños con retraso mental.

    Con el llamado del Ministerio de Educación en relación a la atención a la diversidad va implícita la idea de que la intervención pedagógica se realice centrada en el aprendizaje, para lo cual es preciso desarrollar estrategias educativas diferenciadas, individualizadas y desarrolladoras, en total correspondencia con el diagnóstico preciso de cada escolar, los objetivos a vencer en cada programa y la máxima aspiración de las escuelas especiales que brindan atención a estos escolares: garantizar la efectividad del tránsito, el egreso y la preparación para la vida útil independiente, a partir de una concepción de aprendizaje desarrollador. En tal sentido, se espera que los Profesores de Educación Física se preparen, hagan uso de las sugerencias que trasmitimos y conviertan sus clases en un escenario deseado por los escolares y contribuyan a la transformación de necesidades en potencialidades.

    Sobre el sistema como resultado científico pedagógico La Dra. Josefa Lorences González (2004) plantea que es: “Una construcción analítica más o menos teórica que intenta la modificación de la estructura de determinado sistema pedagógico real (aspectos o sectores de la realidad) y/o la creación de uno nuevo, cuya finalidad es obtener resultados superiores en determinada actividad”.

    Precisa además que el sistema finalizado, si tiene suficiente nivel de abstracción, puede ser representado mediante un esquema y que se distingue de los restantes resultados por las siguientes características: surge a partir de una necesidad de la práctica educativa y se sustenta en determinada teoría, tiene una organización sistémica y en la medida en que cada sistema incorpora componentes obligatorios u optativos indica la flexibilidad del sistema.

    A partir de aquí se pueden inferir las características que debe poseer un sistema de actividades: intencionalidad, grado de terminación, capacidad referencial, grado de amplitud y la flexibilidad.

A continuación se presenta una muestra de las actividades que proyectadas en el sistema elaborado para clases de Educación Física a escolares autistas

  • Objetivo fundamental: Desarrollar la sensomotricidad logrando el control vasomotor, audiomotor y tactilmotor, contribuyendo al establecimiento de adecuadas relaciones sociales.

    Para ello se elaboraron ocho actividades las cuales se mencionan a continuación:

  1. “Somos Árboles” Acompañamiento visual y auditivo.

  2. “Imitamos animales” Acompañamiento visual y auditivo.

  3. “Cantamos y movemos nuestro cuerpo” Acompañamiento auditivo.

  4. “El tren cojo”. Acompañamiento auditivo.

  5. “Juego con globos y pelotas”. Acompañamiento auditivo y manipulación de objetos.

  6. “Cogemos las frutas”. Exploración y manipulación de frutas en su estado natural.

  7. “Nos derretimos”. Acompañamiento visual.

  8. “Las Marionetas y los Títeres”. Exploración y manipulación de objetos con acompañamiento auditivo.

    La presente investigación tiene su fundamento en las concepciones de Vigotsky el cual plantea en sus postulados, que la enseñanza guía y conduce el desarrollo psíquico, el determinismo social del desarrollo psíquico, y la unidad que debe existir entre lo afectivo y lo cognitivo; todos ellos se concretizan a partir de la aplicación del sistema de actividades; con el que se potencia el desarrollo sensorio- motor a partir de la creatividad, el juego dinámico, así como el empleo de ayudas visuales, auditivas y la manipulación con objetos del medio.

Conclusiones

    La clase de Educación Física en la escuela de escolares con retraso mental que acogen a niños autistas es una vía importante para lograr la interdisciplinariedad de los contenidos de las diferentes áreas por las posibilidades que la misma ofrece, hacerla dinámica, creativa, desarrolladora es prioridad para todos los profesionales que ejercen en instituciones educativas, contribuir a su preparación desde resultados científicos es tarea de primer orden. Atendiendo a lo anterior se diseñó un sistema de actividades que constituirá un documento significativo que facilitará elevar la calidad de las clases de Educación Física, así se erradicarán las dificultades detectadas se elevará la calidad del desempeño profesional de estos docentes, de manera que sea un sostén insustituible en el logro de los objetivos y fin del nuevo modelo de atención a escolares con autismo. La puesta en práctica del sistema de actividades permitió potenciar la calidad de las clases de Educación Física que impartieron los profesores, elevando profesionalidad y desarrollando habilidades en la planificación de la actividad docente de forma desarrolladora, armónica e interdisciplinaria.

Bibliografía

  • ABREU, G.E. Diagnóstico de las desviaciones en el desarrollo psíquico. Ed. Pueblo y Educación. Cuba.

  • ADDINE FERNÁNDEZ, F. La Profesionalidad del maestro desde sus funciones fundamentales. Algunos aportes para su comprensión. La Habana: Ed. Publísima, 2002.

  • ADDINE FERNÁNDEZ, F. Caracterización del Modelo de Actuación del Profesional de la Educación. Revista Varona. Nº 36 y 37, enero-diciembre. p. 10-21.

  • ADLER, A. El carácter neurótico. Edit. Paidos. Buenos Aires. Argentina. 1954.

  • ARIAS, B. G. y col. Evaluación y diagnóstico en la Educación y el Desarrollo desde el enfoque histórico- cultural. Ed. Cromosete. Sao Paulo, Brasil, 2001.

  • ALVAREZ DE ZAYAS, C.M. Una escuela de excelencia. Ed. Buró de investigaciones pedagógicas de las F.A.R. La Habana, 1996.

  • ALVAREZ DE ZAYAS, C.M. La escuela en la vida. Ciudad de la Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1999.

  • ÁLVAREZ, M. La Comunicación familiar. Su influencia en la formación de adolescentes y jóvenes, La Habana, 1998.

  • ÁLVAREZ, M. y otros. Acerca de la familia cubana actual. Ed. Academia, La Habana, 1993.

  • ÁLVAREZ, M. Acerca del perfeccionamiento del subsistema de Educación Especial. Resolución 160/81 y 161/81.

  • BELL, R. Educación especial: Sublime profesión de amor. Ed. Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana. Cuba, 1996.

  • BELL, R. Educación especial: Razones, visión actual y desafíos. Ed. Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana. Cuba, 1997.

  • BELL RODRÍGUEZ, R. y MUSIBAY MARTÍNEZ, I. Pedagogía y diversidad. Ed. Abril, Ciudad de La Habana, 2001.

  • BELL RODRÍGUEZ, R. y LÓPEZ MACHÍN, R.: Convocados por la diversidad, Ed. Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, 2002.

  • BETANCOURT, T.J. y col. Selección de temas de psicología especial. Ed. Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana, 1997.

  • BETANCOURT, T.J. La preparación del maestro para la intervención. Ll Congreso Iberoamericano de Educación Especial. Curso Pre Reunión, 1997.

  • BETANCOURT, T.J. Sobre el enfoque psicosocial de la educación. Dpto. Psicología Especial, 1996.

  • BETANCOURT, T.J. y GONZÁLEZ, U.A. Trastorno de la conducta y retardo en el desarrollo psíquico: indicadores para el diagnóstico diferencial. 1998.

  • BETANCOURT, T.J. y GONZÁLEZ, U.A. Dificultades en el aprendizaje y trastornos emocionales y de la conducta. Ed. Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, 2003.

  • CASTRO, P.L y col. Familia, sexualidad y educación, Material del Proyecto cubano de Educación sexual, MINED, La Habana, 2003.

  • CASTRO, P.L. El maestro y la familia del niño con dificultades. ICCP, 2004.

  • CANAL, R. Deficiencias sociales severas. Autismo y otros trastornos profundos del Desarrollo. En M.A. Vedugo (dir.) Personas con discapacidad, 1995.

  • Código de la Niñez y la Juventud. Ed. Ciencias Sociales. Ciudad de La Habana, 1984.

  • Colectivo de autores. Acerca de la labor reeducativa en las escuelas de trastorno de la Conducta. Ed. Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana, 1983.

  • Colectivo de autores. Conferencia Mundial sobre N.E.E. Declaración de Salamanca y marco de acción sobre N.E.E. España. 7-10 junio. 1994.

  • Colectivo de autores. Glosario Cubano de la Clasificación Internacional de enfermedades Mentales. GC – 2. Ed. Científico-Técnica, 1983.

  • FRITH, U. Autismo. Madrid: Alianza. ICCP, 1991.

  • GROSSMAN, G. y col. El niño con trastorno de la conducta en la familia, el consultorio y la escuela. Ed. Pueblo y Educación. 1983.

  • VIGOTSKY, L.S. Tomo V, “Obras Completas”.

  • RIVIERE, A. El desarrollo y la educación del niño autista. En A. Marchesi, C. Coll y J. Palacios, Desarrollo Psicológico y Educación, lll. Necesidades Educativas Especiales y aprendizaje escolar. Madrid: Alianza, 1990.

  • LLANES, B.J. CASTRO, S.M. y MALGAIN, C.M. Modelo preventivo de riesgos psicológicos. Chimalli 2000. Revista del Instituto de educación preventiva y atención de riesgos, AC México, 2000.

  • LÓPEZ. H.J. y col. Fundamentos de la Educación. Ed. Pueblo y Educación, 2001.

Otros artículos sobre Actividades Físicas Especiales

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 177 | Buenos Aires, Febrero de 2013
© 1997-2013 Derechos reservados