Alternativa de intervención para el mejoramiento de la salud física y mental de los adultos mayores del consejo popular ‘Alto Cedro’ |
|||
*Profesor Auxiliar ** Profesora INDER Municipal de Cueto Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Facultad Holguín (Cuba) |
MSc. Nelson Martínez López Lic. Niurka Loriste Smith |
|
|
Resumen: La presente investigación se encuentra relacionada con una Alternativa de intervención para el mejoramiento de la Salud Física y mental del adulto mayor del Consejo Popular “Alto Cedro”. Surge a partir de constatar en el plano teórico y práctico algunas insuficiencias que no permiten enfrentar científica y objetivamente la labor educativa, dado en lo fundamental a algunas incongruencias que existen entre las formas de pensar, sentir y actuar de estos Adultos Mayores. En tanto, se incluye como problema científico a resolver: ¿Cómo mejorar la salud física y elevar la calidad de vida en los Adultos Mayores del Consejo Popular “Alto Cedro”? para resolver el problema planteado nos propusimos el siguiente objetivo: Elaboración de una Alternativa de intervención para el mejoramiento de la salud física y la calidad de vida en los Adultos Mayores del Consejo Popular “Alto Cedro” del municipio Cueto, en el contexto del proceso pedagógico de la actividad física. A partir de los presupuestos teóricos esenciales asumidos desde una dimensión filosófica, sociológica y psico-pedagógica se declara como aporte práctico lo siguiente: Alternativa de Intervención contentiva de un conjunto de actividades físico recreativas atendiendo gustos y preferencias de los adultos mayores, a partir de la modelación, el enfoque sistémico, la observación sistémica, directa, participante, el sondeo de opinión, la entrevista, la encuesta y el estudio de presupuesto de tiempo son los principales métodos empleados en el trabajo, desde una concepción dialéctica, dirigida esencialmente a enriquecer y transformar la realidad que se estudiaron. Palabras clave: Alternativa. Adulto mayor. Tiempo libre.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 176, Enero de 2013. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
No debemos de tenerle miedo a envejecer, es parte de la vida, pero lo que sí deseamos todos es tener un buen bienestar de vida durante esta época. En esto, la familia y la comunidad son fundamentales para un envejecimiento feliz. Pero ¿qué pasa cuando la familia decide que el adulto mayor viva en lo que siempre se ha conocido como hogares de ancianos? Y si no queda alternativa, ¿qué requisitos debemos buscar en ese lugar donde vivirá nuestro papá, mamá o abuelos?
Promover una vejez sana, no es tan sólo, asegurar la alimentación, servicios de salud, confort habitacional, e higiene, muy importante es también una vida útil, productiva e independiente. La vida en sociedad evita la depresión y el aislamiento tan propio de estas edades cuyos achaques más frecuentes no sólo se deben al envejecimiento biológico, sino también a la inactividad y el desuso, y no en pocos casos a la falta de afecto, de la familia y de la sociedad.
Por los grupos de trabajo comunitarios creados para este grupo etáreo, se viene realizando un intenso trabajo para ofrecer una mejor atención a la población en la eliminación de enfermedades, ayudando de esta forma a una salud más eficiente, problemática encontrada desde que se implantó la gimnasia con el adulto mayor, a ello, debemos unir el aporte de la experiencia
Definiciones de trabajo
Proyecto físico recreativo: acciones planificadas y organizadas en las que se recogen las actividades para la realización de ejercicios físicos dosificados y estructurados, así como actividades recreativas para el esparcimiento y aprovechamiento del tiempo libre para el adulto mayor.
Criterios de medida
Incorporación del 25% o más de la población mayor de 60 años a las actividades físicas recreativas.
Bienestar en el adulto mayor: estado de la persona en la que se hace más sensible, el buen funcionamiento de su actividad somática y psíquica. Sentirse físico y mentalmente bien. Indicadores para su medición
Entrevista al personal médico, enfermera de Barrio Adentro.
Observación: De la ejecución de las actividades del proyecto.
La lógica investigativa asumida en la solución de las tareas se posibilitó mediante la aplicación de métodos de investigación como se muestra a continuación:
Métodos teóricos
Análisis histórico y lógico, Tránsito de lo abstracto a lo concreto, Análisis y síntesis, Hipotético-deductivo, Hermenéutico dialéctico, Modelación.
Métodos empíricos
Encuestas, Entrevistas, Observación científica (participante).
Método estadístico
Criterio de expertos: para constatar el grado de utilidad de la propuesta a partir de la confección de tablas, el cálculo del coeficiente de competencia de los expertos (k), el cálculo de frecuencia absoluta y relativa, lo que permitió determinar el nivel de concordancia de los expertos ante las propuestas sometidas a su consulta. Como aporte práctico se ofrece una Alternativa de intervención para el mejoramiento de la salud física y la calidad de vida de los adultos mayores caracterizada por: un conjunto actividades físico-recreativas sus precisiones metodológicas para su aplicación.
Desarrollo
El envejecimiento no es un fenómeno exclusivo de las sociedades modernas, ha estado presente en todas las etapas del desarrollo social y ha sido siempre de interés para la filosofía, el arte y la medicina. Sin embargo, durante el presente siglo se asiste a una situación singular: más y más personas sobrepasan las barreras cronológicas que el hombre ha situado como etapa de vejez, lo que ha convertido al envejecimiento de la población en un reto para las sociedades modernas. Esto, considerado como uno de los logros más importantes de la humanidad, se trasforma en un evento, tributario de grandes decisiones y soluciones adecuadas con las consecuencias que de esto se derivan.
Los aspectos centrales del Programa de Atención Integral al Adulto Mayor tienen priorizado el perfeccionamiento del trabajo en la atención primaria, mediante y otras alternativas no institucionales con la participación comunitaria, no obstante, deberán profundizar en aspectos que posibiliten un mayor apoyo a la familia por parte de la comunidad, con vistas a garantizar la permanencia de los ancianos en su entorno familiar y social, lo que requerirá de incrementos en las casas y círculos de abuelos, así como proveer recursos y más personal calificado que garantice mejorar el nivel de atención en estas instituciones. Además, las acciones contempladas en este programa, por su importancia, deben ser seguidas y controladas para poder medir su efectividad.
Proyectos comunitarios y la recreación
La concreción de un Proyecto de Recreación Comunitaria lleva, en primer lugar, a tomar en cuenta indicadores y problemas político-sociales presentes en la sociedad, que sustenten sus propuestas y, viceversa. El propósito es, proponer un proyecto que tenga como objeto actividad física y la recreación, y como sujeto a la comunidad. Siendo la clave, la articulación con la participación comunitaria, la gestión de políticas en el ámbito local -en la construcción de espacios de recreación y el desarrollo de sus modalidades-, en los diferentes espacios de la comunidad; para contribuir a elevar el bienestar de vida de todos los habitantes, es el núcleo problémico que debes resolver con tu proposición, a la vez, que constituye una evaluación.
Para el destacado sociólogo francés Joffre Dumazedier dedicado al estudio del tiempo libre la recreación es el conjunto de ocupaciones a los que el hombre puede entregarse a su antojo, para descansar, divertirse o desarrollar su formación desinteresada tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales, familiares y sociales, es una definición descriptiva aunque popularmente conocido como la de las tres “D”: descanso, diversión y desarrollo.
Nosotros tuvimos en cuenta que las necesidades recreativas en grupos que reflejan el contenido de las demandas de determinados grupos sociales y de la edad de la población. Las necesidades recreativas individuales dentro de la originalidad en continuo desarrollo influye en la estructura de las necesidades recreativas a lo cual pertenecen los individuos y la actividad de los grupos contribuye a la formación de las demandas recreativas sociales.
Bienestar, actividad física y recreación en el adulto mayor
Giusti (1991) define el bienestar como un estado de bienestar físico, social, emocional, espiritual, intelectual y ocupacional que le permite al individuo satisfacer apropiadamente sus necesidades individuales y colectivas. Para efectos de este estudio este es el concepto operacional de bienestar. Además de estas consideraciones se toma como una variable importante dentro del concepto bienestar, el nivel de actividad física de los sujetos basándose en Abrante, Brito y García (1996), Santana (1991), García y col. (1990); entre otros. Como se puede observar, bienestar es un complejo concepto cuya definición operacional y dimensional resulta francamente difícil. No obstante, hay acuerdo en cuanto a la necesidad de abordar el bienestar desde una dimensión subjetiva; es decir, lo que la persona valora de calidad de vida sin restringirla a la dimensión objetiva (opinión de otras personas o terceros) porque lo fundamental es la percepción propia (Rojas, 1999 y Rojas, 1997).
Tomando para nuestro trabajo las propuestas de los autores antes mencionados, las variables que involucran la perspectiva subjetiva del bienestar se entenderán de la siguiente forma: autonomía estará definida como capacidad funcional, que se refiere a si puede o no realizar actividades básicas e instrumentales el adulto mayor; el soporte social que se refiere a las estrategias (prestar ayuda, colaboración) que permiten relacionar a los adultos mayores con los demás; salud mental el cual involucra el grado de armonía psicoemocional presente en el adulto mayor y la actividad física recreativa como la satisfacción y la disponibilidad del adulto mayor para la realización de dichas actividades.
Desde nuestro punto de vista en perspectivas debe considerar las necesidades recreativas que reflejan la movilidad de la estructura del consumo. Solo sobre la base del conocimiento de las leyes económicas de movimiento de la demanda recreativa se pueden elaborar las formas y métodos de investigación y los futuros programas recreativos.
La investigación sociológica y psicológica está dirigida al estudio de la interacción dialéctica de las demandas recreativas de grupos sociales e individuos con los programas recreativos y medio ambiente. El criterio de organización del espacio recreativo, la aplicación de un programa recreativo como así mismo la influencia del espacio en el comportamiento de las personas tienen en gran medida un carácter sociológico y psicológico por esto es tan grande el papel de dos ciencias sociológicas y psicológicas social en le estudio de las actividades recreativas. La sociología del tiempo liebre estudia las demandas recreativas de los grupos sociales y establece su relación con las demandas de las formaciones sociales más amplias y la sociedad en conjunto. Teniendo en cuenta la importancia para nuestro proyecto de reflejar las características morfofuncionales del adulto mayor así como las diferentes barreras psicológicas y la utilización de un lenguaje comunicativo correcto para ese grupo etáreo.
El Dr. Aldo Pérez Sánchez planteó estos conceptos a los cuales se afilia el autor.
Recreación:
Beneficios de la recreación
Recreación y comunidad
Características psicológicas y funcionales del adulto mayor en la comunidad.
Identificar mediante técnicas grupales, las limitaciones de orden psicológico que sufren las personas de la tercera edad.
La psicología es la disciplina que se ocupa del estudio de los factores psicológicos que intervienen en las distintas manifestaciones de las características y actuaciones de los seres humanos, en este caso específico en la tercera edad. En general el problema de la vejez tiene en cada sociedad sus características peculiares y es la adecuada comprensión de las situaciones sociales, psicológicas y biológicas de cada una de ellas, la que puede permitirnos ahondar en esta etapa de la vida del hombre.
La mayor parte de la patología habitual en el anciano va unida a la situación social, problemas morales internos y relaciones familiares y es con esta consideración con la que se enfoca su atención psicológica.
Partiendo del concepto de grupo: Que puede estar formado por 2 ó más personas, que se unen por diferentes características y condiciones de las personas en cuestión: Edad, Sexo, Gustos, Necesidades, Preferencias, Objetivos, etc.
Dimensiones del grupo
“El grupo pequeño es una formación relativamente estable que supone una forma permanente y directa de comunicación, que posee una determinada estructura de interacción determinada por las características de la actividad conjunta”. (Fuentes).
Nosotros entendemos que el Grupo son aquellas personas que tienen afinidad ya sea por la edad, el sexo, deporte u otras características, pero que tienen diferentes gustos, necesidades e intereses de acuerdo al marco social donde se desarrollan
Dimensión física
Dimensión de actividad
Dimensión de la comunicación:
El programa de atención integral al adulto mayor, utiliza sólo el criterio de la edad y se consideran como ancianos a todos los comprendidos en los grupos etéreos a partir de 60-65 años.
A la ancianidad se llega con limitaciones de orden físico y de orden psicológico, que son la base de los problemas de salud y fuentes de riesgo en esta etapa de la vida. Desde este prisma, la conceptualización y el uso del tiempo adquieren una dimensión estructurante, de acuerdo a sus características más o menos pautadas. Dan lugar a un sistema de interacciones sociopolíticas y económicas que producen un conjunto de relaciones interpersonales sobre la base de necesidades. Este sistema resulta portador de tradiciones, historia e identidad propias que expresan en identificación de intereses y sentido de pertenencia que diferencian al grupo que integran dicho espacio ambiental de los restantes. El elemento central a la vida comunitaria es la actividad económica, sobre todo en su proyección más vinculada a la vida cotidiana. Junto a la actividad económica y como parte esencial de la vida en comunidad están las necesidades sociales, tales como la educación, la salud pública, la cultura, el deporte, la recreación y otros.
Para nuestro trabajo concordamos que Comunidad es un lugar donde se encuentran varias personas que tiene diferentes formas, costumbres, culturas, preferencias, gustos y necesidades que se relacionan entre si y se adaptan a vivir en colectivo, respetando las interioridades de los demás.
El trabajo en grupo en la Comunidad favorece o propicia:
Al estimular la participación en la solución de los problemas, incrementa la motivación y el interés de los participantes en el cumplimiento de las tareas. Así mismo ayuda a crear un clima favorable de trabajo.
Se propicia el logro de metas que refuercen la identificación grupal. Todo esto conducirá que el grupo se consolide como tal.
Contribuye a una mayor fluidez y calidad en las comunicaciones, formales e informales.
Amplía el conocimiento sobre las posibilidades y potencialidades de los demás agilizando la búsqueda de ayuda y cooperación.
Incide en los procesos para flexibilizar la mente, el pensamiento, los enfoques de los individuos, y ampliar en consecuencia su capacidad creativa.
Entrena al individuo en los procesos interactivos, enseñándole a escuchar, comprender antes de decir, argumentar, analizar y sintetizar, en resumen, a trabajar cada vez mejor en grupos.
Entendemos que el trabajo en grupo requiere de mayor dedicación en cuanto a tiempo. No obstante, no se debe descuidar el tratamiento a las diferencias individuales.
Características psicológicas de esta etapa
A partir de la cuarta década de vida, comienzan en forma variable, lenta a veces, rápida otras, las limitaciones referentes a la edad, dependientes o no del estado de salud anterior.
Las alteraciones de orden psicológico, son muy importantes porque afectan primordialmente la vida de la relación del anciano y son una fuente de conflictos familiares por ignorancia o incomprensión.
Limitaciones en el orden psicológico:
Atención
Concentración
Memoria
Humor
Carácter
Comunicación
Atención
El debilitamiento de la atención puede comenzar en la quinta década, se hace difícil mantenerla y dificulta el trabajo intelectual y la distracción, la lectura agota rápidamente y el anciano culto puede ir abandonando la lectura, las conferencias, los intercambios de experiencia y conocimientos de la vida, ésta entonces se vuelve monótona.
Concentración
Se hace más difícil y la producción intelectual declina.
Memoria
Las alteraciones de la memoria, son bien conocidas: recuerda los hechos de infancia y juventud con nitidez, por el contrario olvida lo acontecido en los días anteriores, esta peculiaridad desconocida por familiares, es causa de confrontaciones desagradables entre él y los miembros de su familia.
Humor
Este se hace muy cambiante, alterna entre la gran jovialidad en ocasiones y concentrado o huraño en otras, comunicativo y locuaz algunas veces y hermético otras, alegre y optimistas por momentos, triste y taciturno en otros.
Comunicación
Se hace difícil en el ámbito familiar y genera la marginación impuesta por la familia o auto - impuesta. El anciano se aísla, se retrae y cada vez es mayor su incomunicación y sus insatisfacciones espirituales aumentan gradualmente.
Carácter:
La vejez no modifica en sí el carácter, sólo lo agudiza, lo hace ostensible, el anciano que en su juventud fue majadero en su vejez es más, quien fue suave y apacible continúa así pero en mayor grado. Lo que si hace la vejez es desestabilizar el carácter y hacerlo cambiante, pasando de una fase a otra rápidamente, a veces en forma inesperada. La irritabilidad aumenta y a veces la ira se adueña del anciano ante cualquier mal entendido o alusión que él considera ofensiva o falta de respeto.
Todo lo expuesto pone de manifiesto lo difícil que resulta tratar con un anciano en el seno de una familia, con diversos caracteres, distintos niveles culturales, mayor o menor comprensión y afectividad.
La Psicoactivación
La activación psicológica lleva al anciano a mirar el futuro evitándole de modo eficaz la soledad como función de advenimiento.
Conviene crearle un programa de hábitos que organicen su vida diaria además de un acontecimiento semanal que lo proyecte a la consecución de un objetivo. Al abordarse la actividad psíquica, como forma terapéutica de atención al anciano, se ha tratado de valorar en primer término lo conservado a nivel cognoscitivo, afectivo, volitivo, esfera motivacional, otros aspectos que son el punto de partida para ayudar a la reorganización de la conducta que por disímiles factores puede afectarse por un desajuste orgánico en familia, la jubilación, pérdidas afectivas, etc.
Con los métodos utilizados demuestran que se puede adaptarse a las personas de la tercera edad, con las distintas dinámicas y hacer de sus últimos años un período digno de ser vivido.
Psicológicas
Personas afectadas por diferencias de convivencias aparecen individuos de la edad media adulto mayor con diferentes grados de escolaridad con problemas que se encierran en círculos viciosos de alcoholismo, juegos prohibidos etc.
Estrés de cultura
Es el más fácil de suprimirse la persona interioriza la necesidad de superarse e ir avanzando de acuerdo al medio donde se desempeña.
Desde el punto de vista de la comunidad es importante el análisis detallado de los grupos sociales que la integran para ver como actúan frente a las actividades existentes.
Tipo de estudio
Experimental en el que se utiliza la misma muestra y se aplica el pretest-postest. Diseño para un solo grupo, cuando se emplea este diseño, la variable dependiente es medida antes y después de la manipulación de la variable independiente. Posteriormente se computa la magnitud del cambio, si es que este se produce. En este caso sólo se emplea al grupo de sujetos experimental, que no es seleccionado al azar y que se utiliza además como su propio control.
La representación de este diseño es la siguiente:
Pre test variable independiente pots test
T1 X T2
D=T2-T1 T2>T1 (Aplicación de pruebas de significación)
En cuanto a la validez que proporciona este diseño, vemos que con la realización del pre-test se puede determinar cómo se comportaban los sujetos antes de ser expuestos a la variable independiente y quiénes se retiraron del experimento.
En consecuencia siempre es necesario examinar cuidadosamente el número y las características de los sujetos que abandonan el experimento
Población y muestra
El diagnóstico y aplicación del Proyecto Recreativo a partir de los lideres Naturales y Formales, realizado en el sector Alto Cedro que tiene una población general de 3,520 personas, dispensarizadas 2,816, de ella esta apta para realizar ejercicio físico 2,252, Para el desarrollo exitoso del trabajo de caracterización de una población de 215 personas adulto mayor, de ellos 95 hombres y 120 mujeres determinando una muestra representativa de 137 personas. La muestra fue seleccionada de manera intencionada integrada por 30 adultos mayores, de ellos mujeres 23 y hombres 7 se tuvo en cuenta, Características individuales -genéticas o adquiridas- (personalidad, intereses, educación, etc.) el entorno micro social (vivienda, familia, amigos, etc.) y el macro social (cultura imperante, medios de comunicación, sistema social, etc.)
Tamaño de muestra para proporciones en una población finita.
Plan de intervención y actividades del proyecto
Muestra del plan de actividades transitando por cada una de las diferentes etapas, dentro de una semana, un día de actividades.
Primera Etapa
Calentamiento entre 5 y 7 minutos.
Basado en ejercicios rotativos donde se realizaran círculos suaves de todos los segmentos del cuerpo.
Estiramientos de todas las articulaciones.
Flexibilidad
Apoyados en una pared realizar flexión y extensión de las piernas.
Equilibrio
Incluyen caminar afianzando primero el talón y luego la punta de los dedos.
Pararse primero en un pie y luego en el otro.
Ponerse de pie y sentarse en una silla sin utilizar las manos. Igual al anterior pero realizar flexión de los brazos.
Sentado flexión del tronco al frente ayudado por un compañero.
Resistencia aerobia
En parejas en forma de baile y con música bailar de tres a cinco minutos.
Realizar marcha de un kilómetro e ir aumentando progresivamente hasta llegar a tres.
Recuperación
Caminar inspirando por la nariz y expulsando por la boca.
Sentados manos arribas y abajo respiración acentuada.
Técnica de relajación.
Segunda Etapa
Calentamiento entre 6 y 8 minutos.
Basado en ejercicios rotativos donde se realizaran círculos suaves de todos los segmentos del cuerpo.
Estiramientos de todas las articulaciones.
Flexibilidad
Apoyados en una pared realizar flexión y extensión de las piernas.
Igual al anterior pero realizar flexión de los brazos.
Sentado flexión del tronco al frente ayudado por un compañero.
Sentado manos sobre la tibia flexionar arriba la pierna.
Fuerza
Ejemplos como: doblar y extender los brazos y las piernas en diferentes sentidos, sentarse y pararse de una silla.
Usos de dispositivos como bandas elásticas, pesas o sustitutos.
En pareja dedos entrelazados realizar empuje al frente y atrás.
Juegos activos
Toca-Toca.
Recuperación
Caminar inspirando por la nariz y expulsando por la boca.
Sentados manos arribas y abajo respiración acentuada.
Técnica de relajación.
Bibliografía
Álvarez Ledesma, Liset y otros (2007). Selección de lecturas sobre psicología de las edades y la familia. La Habana Editorial Ciencias Médicas, p. 199.
Anzola Pérez, David Galinsky y Col. (1994) La atención de los ancianos: Un desafío para los años noventa. Organización Panamericana de la salud.
Butler, George (1996). Principios y Métodos de Recreación para la Comunidad. Ed. Buenos Aires. 80 p.
Cervantes, G.J. (2001). Programación de actividades recreativas. México: Impresora Murguía. 151 p.
Zamora, Fernández Rolando y Pérez, Aldo (1990). El Sistema de la Cultura Física y su influencia en el desarrollo en Cuba. I.S.C.F. “Manuel Fajardo”.
Otros artículos sobre Tercera Edad
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 17 · N° 176 | Buenos Aires,
Enero de 2013 |