Acciones
terapéuticas para la rehabilitación |
|||
ISCF “Manuel Fajardo” Santiago de Cuba (Cuba) |
MSc. Angel Antonio Rodríguez La O MSc. Sulay Marrero Gorra MSc. Yaniles Reyes Elías Lic. Raymel Chávez Melián |
|
|
Resumen La investigación realizada constituye un estudio de casos representado por una niña de la escuela “Pepín Salvat Ladrón” que padece de disartria; patología de vital importancia ya que afecta el desarrollo psicomotor de los niños, problema de gran interés y motivación en el tratamiento de estos niños con necesidades educativas especiales. A partir de la realización de la práctica laboral investigativa en el cuarto año de la carrera, en la escuela especial Pepín Salvat se seleccionó intencionalmente la muestra objeto de estudio. Caracterizando la misma con el objetivo de conocer el estado de su capacidad coordinativa, equilibrio, motricidad gruesa y ángulo de movilidad articular y flexibilidad de los miembros superiores e inferiores pudiéndose comprobar que la niña tenía serias dificultades en el equilibrio estático, dinámico, y falta de correspondencia entre la edad cronológica (12 años) y la edad motora (36 meses); por lo que para favorecer la rehabilitación psicomotriz de esta niña, se aplicaron acciones terapéuticas realizadas durante las clases de Educación Física que incluyeron ejercicios y masaje terapéutico durante un período de 8 meses; alcanzando al finalizar el mismo mejorías en las dificultades detectadas, evidenciadas por las evaluaciones obtenidas (de insuficiente al inicio de la investigación a regular); y el aumento de la edad motora a 48 meses. Se aplicaron los métodos y técnicas propios de la metodología de la investigación, los que permitieron alcanzar los resultados demostrados en la investigación. Palabras clave: Actividad psicomotriz. Masaje terapéutico. Disartria espástica. Acciones terapéuticas.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 176, Enero de 2013. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
El lenguaje es la principal herramienta que posee el ser humano para interactuar y formar vínculos con otros. Partiendo de este enunciado podemos fácilmente inferir que el niño presentará variadas dificultades si el desarrollo del lenguaje se ve alterado, estas serían las dificultades en la interacción con los padres, rendimiento escolar deficiente, aislamiento, desarrollo cognitivo retrasado etc. Todos estos problemas pueden afectar de manera significativa la esfera psicológica del menor, pudiéndose presentar trastornos conductuales y emocionales de importancia. A partir de este hecho, podemos afirmar que el psicólogo, el médico, el defectólogo y el profesional de la cultura física tienen una importante labor en el tratamiento de los trastornos del lenguaje, estableciendo, por ejemplo, programas de instrucción a la familia, enseñanza de habilidades sociales o corrección de problemas conductuales, tales como la hiperactividad.
La disartria proviene del griego dis, que significa dificultad y arthron, que significa articulación, se define como los desórdenes en el habla, resultante del daño o lesión de los mecanismos neurológicos encargados de regular sus movimientos. Son complejos trastornos de la articulación de la palabra, de su intensidad, ritmo y melodía, debidos a lesiones orgánicas de las vías motoras endocerebrales, así como de alguna agrupación nuclear subcortical
La especialidad de Logopedia y Foniatría (especialidad que se ocupa de la atención de la comunicación oral) a nivel de la atención primaria, mediante un programa, realiza la promoción, prevención y rehabilitación logofoniátrica con el fin de disminuir las alteraciones orales y minimizar los daños presentes. Entre los objetivos de este programa está el pesquisaje de signos de alarma y de las alteraciones ya presentes. El llevar hacia cambios de hábitos inadecuados, prevenir los factores de riesgos y habilitar o rehabilitar los sistemas alterados de la comunicación oral.
La disartria es una patología que le impide a los que la padecen una comunicación normal con todos los que la rodean además de causarle severos problemas fisiológicos, morfológicos, psicológicos y de la motricidad. La escuela en la cual se efectuó esta investigación es la “Pepín Salvat Ladrón” de la provincia Santiago de Cuba, la cual fue fundada en 1989 para darles atención a niños y niñas con trastornos del lenguaje. Para la investigación en esta entidad se encontró una niña que padece Disartria Pseudobulbar Espástico-Parética lo que le produce problemas en su actividad psicomotriz y en la articulación del lenguaje. Así mismo en la búsqueda bibliográfica consultada no se encontró en la provincia un programa o indicaciones metodológicas que orienten al personal que trabaja con esta niña, acerca de cómo tratarle su patología. En el Instituto Nacional de Deportes, Cultura Física y Recreación (INDER) no existe un programa por el cual los profesores de educación física se puedan guiar para atender a los niños y las niñas que padezcan esta enfermedad.
Esto nos llevó a plantearnos la siguiente interrogante: ¿Cómo favorecer la rehabilitación psicomotriz de una niña con Disartria Pseudo Bulbar Espástico-Parética de la escuela “Pepín Salvat Ladrón”?. Para darle cumplimiento a esta interrogante se plantea el siguiente objetivo general de la investigación: Realizar acciones terapéuticas que permitan la rehabilitación psicomotriz en una niña con disartria pseudobulbar espástico-parética, en la escuela especial “Pepín Salvat Ladrón” de la provincia Santiago de Cuba.
Es importante darle solución al problema planteado ya que esta patología aunque tiene como una de sus alternativas la operación quirúrgica, quedan trastornos en la actividad psicomotriz del paciente que acarrean problemas morfológicos, psicológicos y fisiológicos; siendo muy importante la elaboración y aplicación de acciones terapéuticas sobre la base del ejercicio físico y el masaje; ya que las mismas mejorarán la calidad de vida de esta niña, porque desde el mismo momento en que se apliquen las capacidades físicas irán mejorando gradualmente y con ellas la actividad psicomotriz . Los ejercicios propuestos y aplicados para lograr que los músculos de las articulaciones superiores e inferiores ganen en fortaleza se combinaron con sesiones de masaje, este constituye una forma eficaz para entrenar los músculos, mejorar los procesos plásticos y energéticos e incrementar las posibilidades funcionales (fuerza y resistencia).
Desarrollo
Se tiene así que entre los puntos de coincidencia de las referencias consultadas en la bibliografía, es que la disartria es un trastorno del habla cuya etiología se atribuye a una lesión del sistema nervioso central y periférico. Se distingue de una afasia motora en que no es un trastorno del lenguaje, sino del habla; es decir, el paciente manifiesta dificultades asociadas con la articulación de fonemas. Estos conceptos dados por diferentes autores tienen sus puntos coincidentes en que la patología objeto de estudio es un trastorno del habla cuya lesión se atribuye a un daño en el Sistema Nervioso Central la cual afecta el ritmo, articulación de los fonemas la motricidad general y la entonación.
Esta patología imposibilita el vehículo de comunicación y relación social, factores que influyen negativamente en el desarrollo de la personalidad y la actividad cognoscitiva. Son por ello frecuentes en los casos de disartrias severas los retardos en el desarrollo psíquico y las alteraciones secundarias del intelecto. Los niños disártricos por lo general son poco comunicativos, se aíslan fácilmente, se niegan en ocasiones a participar en las actividades en grupo, se manifiestan indiferentes, apáticos, inseguros, se agotan fácilmente, y la atención es muy dispersa. Se detecta un desarrollo insuficiente en los procesos superiores del pensamiento, estrechamente relacionado con el insuficiente desarrollo de los aspectos esenciales del lenguaje. Los estudios demuestran que en muchas ocasiones, la limitada relación del niño disártrico con el medio que lo rodea, la poca comunicación con las demás personas y los severos trastornos de pronunciación dificultan considerablemente el desarrollo del vocabulario y el dominio del aspecto semántico del lenguaje. Estos niños por lo general poseen un vocabulario muy limitado, tienen serias dificultades para comprender y utilizar palabras que expresen relaciones de tiempo y espacio. Además poseen trastornos en la motricidad general los cuales se manifiestan fundamentalmente en la torpeza, inexactitud, e imprecisión de los movimientos, en el aumento o disminución del tono muscular. Desde el punto de vista psicomotriz se observa con mucha frecuencia la afectación en la coordinación motriz fundamentalmente de los dedos. Estos pacientes presentan dificultades para escribir, pintar, armar pirámides, desatarse los zapatos, abotonarse y desabotonarse la camisa, ente otras actividades.
Clasificación de las disartrias
En este caso es necesario referirse solo a la Disartria pseudobulbar. La lesión se localiza en las vías corticobulbares, que unen la corteza cerebral, que envía los estímulos voluntarios, con los centros del bulbo raquídeo. Se puede deber a infartos lacunares o a enfermedades como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Otras características encontradas en la búsqueda bibliográfica son las expuestas por la especialista Reyes Valdés (Logopeda y Psicóloga de ASEM), la cual plantea que esta alteración motora de origen neurológico, se caracteriza por una parálisis o paresia (parálisis ligera o incompleta), lentitud de los movimientos y/o falta de coordinación de los músculos que intervienen en el habla, pudiendo tener todo esto consecuencias en procesos básicos que también requieren de un componente motor como son la respiración, fonación, resonancia, articulación, prosodia (entonación, melodía) y la postura. Los déficits o alteraciones más frecuentes que se observan en el habla disártrica, aparecen principalmente en los siguientes niveles: Velocidad, se produce un enlentecimiento o aceleración en el discurso de la persona afectada. Acentuación, puede estar reducida o ser excesiva, de forma débil o altisonante. Omisión y/o distorsión de diferentes sonidos (fonemas), provocando una vocalización confusa. Además pueden presentar espasticidad, hipo-hipertonía, flacidez, etc., ya que el tono y la movilidad están afectados.
Trastornos de la psicomotricidad provocados por la disartria
La escritura es distorsionada, con letras desiguales e inclinadas. Es muy difícil para estos niños saltar en un pie y en ocasiones en los dos, caminar por una línea, saltar una soga, el modo de andar es inseguro con balanceos y tropiezos frecuentes. En relación a las alteraciones del desarrollo psíquico, los severos trastornos de la motricidad general limitan considerablemente su contacto directo con el mundo externo. Las limitaciones del vocabulario y el insuficiente desarrollo de los procesos superiores del pensamiento, presente en una parte significativa de los casos, limitan la comprensión y el uso de las estructuras gramaticales. Por todas esas razones, la disartria se presenta en muchos casos como una forma de insuficiencia general en el desarrollo del lenguaje que dificulta el proceso de aprendizaje en las escuelas de enseñanza general, por lo que muchos niños son ubicados en escuelas especiales para niños con trastornos del lenguaje. Los daños que son causados por esta patología desde el punto de vista de la motricidad se resumen en hipotonía muscular, debilidad, atrofia muscular por denervación, disminución de los reflejos, fasciculaciones por pérdida de aporte motor y fibrilaciones. Provoca parálisis espástica.
Material y/o método
Para el desarrollo de la investigación se escogió una niña de doce años de edad con necesidades educativas especiales de la escuela “Pepín Salvat Ladrón”, que padece de Disartria Pseudobulbar atendiendo a la localización de la lesión y el síntoma clínico prevaleciente Espástico-Parética, constituyendo este nuestro universo de estudio. La misma presenta problemas en la psicomotricidad, fue intervenida quirúrgicamente de las articulaciones húmero radial-cubital y femorotibiorotuliana.
La muestra fue seleccionada intencionalmente ya que la misma es un caso único dentro de la entidad donde se realiza la investigación. En esta escuela hay otros niños que padecen disartria los cuales han sido operados también pero no presentan problemas en su actividad psicomotriz ya que la disartria que padecen es de nivel I. Por lo antes expuesto esta investigación se convierte en un estudio de caso. Las características que presenta esta niña son muy especiales y hay que tenerlas en cuenta para poder aplicar las acciones terapéuticas correctamente. Se debe señalar que fue producto de un embarazo deseado teniendo la madre 26 años de edad. Madre que goza de buena salud la cual tuvo buena alimentación durante todo el período del embarazo manteniendo un peso adecuado durante el mismo. Presentó estrés emocional por problemas con el padre. Parto a término a las 39 semanas, presentó problemas en la dilatación por lo que los médicos tuvieron que extraer a la niña con fórceps. Trabajo de parto con una duración de 5 horas, por lo que la niña sufre de hipoxia grave por lo que queda ingresada en la sala de Neonatología, a partir de los tres meses la madre nota retardo en su desarrollo psicomotor y acude a la consulta de neurodesarrollo.
Desde el punto de vista de su desarrollo psicomotor es una niña tranquila que gorjea a los 5 meses, balbucea a los 6 meses, su primera palabra la menciona a los 2 años pero las frases tienen carácter nulo, así como su lenguaje oracional. Se le entendió algo a los 2 años, a los quince meses no tenía sostén cefálico, no tomaba los objetos con las manos, no lleva las manos a la línea media, sigue objetos con la vista, tono muscular disminuido, no tiene equilibrio en la posición de sentada, reconoce a los padres, babeo frecuente. Presenta dificultad en la movilidad de los órganos articulatorios (labios, lengua, velo del paladar, mejilla). Audición normal y comprende el lenguaje ajeno. Se comunica mediante la mímica y aislada jerga inentendible, sin presencia de una conversación espontánea, debido a la seria dificultad que tiene en su motricidad articulatoria la cual le impide la articulación de los fonemas. Es una niña muy cariñosa y alegre. Presenta una cuadriparesia (afección en los cuatro miembros) por lo que tiene daño en la vía sensitiva (daño motor) hipotónica, se expresa con mímicas camina unos pocos metros y luego tiene que sujetarse de las paredes porque no logra el equilibrio posee movimientos espásticos tiene afectada la motricidad gruesa y muestra rigidez en sus cuatro miembros. Posee un ángulo de movilidad articular disminuido con intelecto normal. De ahí que para esta niña la educación física no es solo una materia sino una vía de preparación para la asimilación en el entorno circundante donde tienen un fin específico que es contribuir a la compensación del defecto psíquico y motor, así como al mismo tiempo lograr mayor desarrollo intelectual teniendo en cuenta las particularidades fundamentales de esta patología. La interacción escolar del discapacitado psíquico-motor con un desarrollo intelectual normal no es una tarea nueva en nuestro sistema educacional teniendo en cuenta que está sustentada en un paradigma sociohistórico-cultural y martiano el que concibe y estudia la personalidad de forma integral en un medio y una época concreta.
Los métodos de investigación utilizados
Nivel teórico
Análisis-síntesis: Para profundizar acerca de los elementos teóricos relacionados con la Disartria y los problemas de psicomotricidad a la que esta conlleva cuando es de nivel tres.
Nivel empírico:
Estudio de caso: Se realizó con el propósito de hacer una valoración profunda de la muestra escogida, al revisar minuciosamente en sus datos personales aspecto como el estado de salud físico general desde el comienzo de su vida y relaciones familiares.
Medición: Obtener información exacta de la motricidad de la muestra a través de la aplicación de pruebas de diagnóstico (Romberg Simple, Goniometría, Test de Peabody).
Observación: Con el objetivo de recopilar datos sobre la muestra, su desempeño en las clases de Educación Física y para darnos cuenta de la veracidad del problema existente.
Técnica
Entrevista: Para valorar el nivel de conocimiento que tiene la madre sobre el problema de la niña, sus causas y para obtener su aprobación para realizar esta investigación. También se entrevistó a los profesores de educación física para valorar sus conocimientos acerca de las dificultades del desarrollo psicomotriz de la muestra y de la atención individualizada que debía dar a esta.
Para diagnosticar el problema de motricidad que presenta la niña se efectúan varias pruebas, estas fueron:
Romberg Simple, cuyo objetivo es el de evaluar el equilibrio estático. Se realiza desde la posición de parado, brazos extendidos al frente, dedos separados, ojos cerrados, pies unidos.
Ángulo de movilidad articular y flexibilidad de los miembros superiores (flexión y extensión): Consiste en que el sujeto desde la posición inicial de parado o acostado realizará una anteversión del brazo y una flexión del antebrazo, se medirá el ángulo de flexión, luego pasará a la extensión del mismo y pasado 10 segundos se medirá el ángulo de extensión. Se medirá con un goniómetro y se da en grados. Se evaluará a partir de lo que valora Feldeenkrais para los niños y las niñas disártricos pseudobulbar.
Ángulo de movilidad articular y flexibilidad de los miembros inferiores (flexión y extensión): Consiste en que el sujeto desde la posición inicial acostado al frente de (cúbito prono) realizará una anteversión del muslo y una flexión de la pierna, se medirá el ángulo de flexión, luego pasará a la extensión del mismo y pasado 10 segundos se medirá el ángulo de extensión. Se medirá con un goniómetro y se da en grados. Se evaluará a partir de lo que valora Feldeenkrais para los niños y las niñas disártricos pseudobulbar.
Test de Peabody. Se considera como un instrumento diagnóstico de educación especial y un programa de instrucciones para la implementación del IEPS en el dominio motor. Dentro de sus Objetivos están: Identifica los niños cuyo desarrollo motor fino o grueso sea atrasado en relación a su grupo relativo. Permite un profundo análisis de un alto rango de habilidades motoras gruesas y finas que pueden haber sido identificadas como dudosas, mediante la observación. Permite al observador tener conocimientos acerca de las habilidades que el niño ya tiene, las que están en desarrollo y las que no están en su repertorio, el análisis de las características de los problemas motores finos o gruesos y su comparación con las ejecuciones del niño sus habilidades finas y gruesas.
Condiciones para la aplicación: El local debe estar preparado para minimizar las distracciones del niño. Si es posible el local debe de estar libre de ruidos y otras personas. Cuando se aplica la escala motora gruesa en niños (as) con severo impedimento debe usarse un colchón o tabla acolchonada. Con niños que caminan se debe aplicar la escala en un espacio amplio. La mesa debe además acomodar los materiales necesarios para el test, el manual del examinador y el bloc de respuestas, en la mesa. Solo estarán los materiales del ítem que se está aplicando, el resto debe de estar al alcance del examinador, pero fuera del alcance del niño.
Acciones terapéuticas aplicadas en la rehabilitación
Primera acción: Diagnóstico
Objetivo: Conocer el estado en que se encuentra la niña objeto de estudio y saber las deficiencias que posee para que las pruebas funcionales que se le apliquen posteriormente sean las más confiables y arrojen resultados concretos con los cuales se puedan trabajar sin temor a equivocarnos. Al realizar el primer diagnóstico en septiembre de 2008 para evaluar el equilibrio estático de la muestra (Romberg Simple) la niña se movió y parpadeó al instante de haber adoptado la posición inicial obteniendo la calificación de mal. Este resultado confirma la existencia del problema, por lo que se plantea la tarea de aplicar acciones terapéuticas para mejorar el equilibrio en la niña durante las clases de Educación Física. Al aplicarse el diagnóstico de ángulo de movilidad articular y flexibilidad de los miembros superiores e inferiores (flexión y extensión) este arrojó los resultados siguientes la niña obtuvo la calificación de insuficiente en ambas pruebas. Al aplicarle el Test de Peabody este arrojó que aunque la niña tiene cronológicamente 12 años motoramente la edad que le corresponde es de 3 años.
Segunda acción: Aplicación de ejercicios
Ejercicios para mejorar el equilibrio estático
Desarrollar el equilibrio estático.Objetivo:
Parado sobre un pie con diferentes posiciones de los brazos y luego en el otro pie. Descripción: En equilibrio sobre un pie elevar los brazos hasta la posición de brazos laterales, llevar los brazos al frente y luego arriba, se debe siempre controlar la posición del tronco debiendo este permanecer recto.
Elevación de los talones con piernas separadas.
Descripción: Elevarse en puntilla de pie manteniendo la posición unos instantes. Volver a la posición inicial apoyando toda la planta del pie y bajando los brazos. Se debe controlar la posición del tronco debiendo este permanecer recto.
Parados en un solo pie.
Descripción: Sobre un banco a una altura de 10cm con brazos laterales primero con un pie y luego con el otro manteniendo la posición durante 10s y luego aumentar el tiempo progresivamente.
Parados en ambos pies.
Descripción: Sostener un objeto en la cabeza con diferentes posiciones de brazos (laterales, al frente, arriba). Luego realizarlo con un pie y con el otro.
Ejercicios respiratorios
Inspiración del aire nasal y expulsión lenta por la boca.
Toma de aire acompañada de movimientos de expansión tóracoabdominal.
Toma de aire con control espiratorio abdominal.
Relajar abdomen en inspiración y contraer durante la espiración.
Espiración con sonido neutro, controlando el tiempo de fonación que debe ser cada vez más largo, con frases y oraciones cada vez más largas.
Contar la mayor cantidad de números y/o palabras con una espiración.
Ejercicios para mejorar la fuerza pasiva
Se realizarán los movimientos de flexión, extensión, abducción, aducción, que permitan las articulaciones.Fase 1:
Decúbito supino extremidades superiores
Flexión y extensión del antebrazo.
Anteversión del brazo
Abducción del brazo.
Flexión palmar de la mano
Flexión dorsal de la mano
Extremidades inferiores
Flexión y extensión de la pierna
Anteversión del muslo
Abducción del muslo
Abducción del muslo
Flexión plantar del pie
Flexión dorsal del pie
Fase 2: Se realizarán los mismos ejercicios que en la anterior fase pero esta vez la paciente recibirá resistencia por parte del profesor. (Ejercicios resistivos)
Decúbito supino extremidades superiores
Flexión y extensión del antebrazo.
Anteversión del brazo
Abducción del brazo
Abducción del brazo
Flexión palmar de la mano
Flexión dorsal de la mano
Extremidades inferiores
Flexión y extensión de la pierna
Anteversión del muslo
Abducción del muslo
Abducción del muslo
Flexión plantar del pie
Flexión dorsal del pie
Ejercicios de relajación muscular
Objetivo: Lograr una total recuperación de los signos vitales (presión arterial, frecuencia cardiaca y frecuencia respiratoria) y de la musculatura que intervino en la actividad. Generalmente son combinados con los ejercicios respiratorios, desde la posición decúbito supino o sentado.
De cubito prono estirar los brazos atrás y contraer todo el cuerpo durante 10’’ y en seguida relajar rápidamente los músculos.
Con la mano en la rodilla de la pierna opuesta, tire de la pierna por en-cima de la otra hasta llegar al suelo. Permanezca en esta posición de 10 a 15 segundos. Los hombros deben tocar el suelo; el brazo libre, relaja-do, debe estar extendido lateralmente, y la cabeza dirigida hacia la mano de ese mismo lado.
Con la mano auxiliar tire de la pierna hacia arriba, hasta que el talón toque los glúteos. Sienta la tensión en la parte anterior del muslo, y permanezca así de 10 a 15 segundos.
Tienda la pierna de abajo sobre el suelo y deje que el peso de la de en-cima la apriete contra el mismo. La tensión debe sentirse en la parte exterior de la cadera. Permanezca así de 10 a 15 segundos.
Con ambas manos tire de la pierna todo lo que pueda, de forma que cruce el pecho, y permanezca así de 10 a 15 segundos. La otra pierna se mantiene extendida sobre el suelo.
Tire la pierna con ambas manos lo más que pueda hacia el pecho y permanezca así de 10 a 15 segundos. Vigile que la rodilla no resulte sobrecargada. La sensación de tensión debe experimentarse en la parte posterior del muslo.
Lleve los talones hasta los glúteos y con las manos tire de los empeines hacia atrás. Apriete las rodillas hacia abajo, lo más fuerte que pueda, con los codos. Flexione ligeramente la espalda hacia delante por encima de las piernas y permanezca de 10 a 15 segundos. Éste se siente a lo largo de la parte interior del muslo.
Flexiónese con cuidado hacia un lado, exactamente hacia la pierna levantada, y permanezca así de 10 a 15 segundos.
Flexiónese por la cadera hacia delante, manteniendo la espalda recta. Resulta más sencillo si se mira directamente hacia delante con las manos a la espalda. Permanezca en esa posición de 10 a 15 segundos.
Tercera acción: Aplicación de masaje terapéutico
Generalidades sobre el masaje terapéutico
Las bases y principios para la aplicación del masaje terapéutico son análogos al masaje deportivo, sin embargo en cada una de las enfermedades y lesiones existen peculiaridades que las diferencian, de acuerdo a: su etiología, patogénesis, grado de complejidad, así como de la acción específica de cada manipulación. El masaje terapéutico no presenta manipulaciones especificas, aunque algunos autores han hecho cambios en la terminología, las indicaciones metodológicas y las influencias fisiológicas, así como sus objetivos no cambian, en éste tipo de masaje se emplean también los aparatos como medios auxiliares de las manos del masajista. En el masaje terapéutico se indica un masaje general en contadas ocasiones, generalmente se aplican masajes locales que no sobrepasan los 40 minutos. Si con este método terapéutico no tenemos los resultados deseados y por el contrario logramos efectos contraproducentes, tenemos que disminuir la duración del tratamiento o suprimirlo temporalmente. El tiempo que se le dedica a una u otra manipulación depende de la enfermedad y del período en que se encuentre ésta, en todos los casos es preciso empezar la primera sesión con manipulaciones suaves y poco profundas y que sean de corta duración para adaptar al paciente al tratamiento, en algunos casos es conveniente comenzar por la parte que está por encima de la lesión o enfermedad para lograr una absorción de los líquidos corporales (sangre, plasma, líquidos tisulares, etc.) El masaje manual es el que realiza el masajista con sus propias manos a través de las seis manipulaciones fundamentales que son: Fricción. Frotación. Amasamiento. Percusión o golpeteo. Movilizaciones pasivas. Sacudimiento. Estas manipulaciones del masaje tienen influencia tonificante y relajante, e inclusive algunas pueden tener ambos efectos sobre el organismo de acuerdo a la velocidad y profundidad con que se lleven a cabo.
El tipo de masaje aplicado fue el Masaje Terapéutico, el cual tiene como Objetivo: Ayudar a incrementar la movilidad articular, ayudando a liberar las contracturas y rigidez. Debido a esto ayuda a restaurar la movilidad de las articulaciones rígidas, mejora el tono muscular, reduciendo la presión que ejercen los músculos agarrotados sobre huesos y articulaciones, ayudar en el tejido muscular a liberar la rigidez inmovilidad, ayuda a deshacernos de las contracturas que tanto nos limitan incrementa la flexibilidad de los músculos debido a su relajación, aumenta la circulación sanguínea proporcionando mas oxígeno y nutrientes a los músculos. Psicológicamente reduce la ansiedad y el estrés relajando cuerpo y mente. Crea una sensación de bienestar incrementando la autoestima, promueve la conciencia y el mejoramiento de la imagen corporal y ayuda a disminuir traumas emocionales a través de la relajación.
Indicaciones metodológicas para la aplicación de las acciones terapéuticas
Selección de los ejercicios según las características individuales de la muestra.
Ordenar los mismos en correspondencia con las posibilidades y potencialidades funcionales. Así como con el tipo de disartria y los efectos que provoca en la psicomotricidad.
Frecuencia de los ejercicios en correspondencia con el grado de afección; las clases se realizarán 3 sesiones a la semana con una duración de 35 minutos.
Dosificar la actividad en dependencia de las características individuales y sus alteraciones psicomotrices, comenzando con una repetición hasta llegar a un máximo de cinco repeticiones por ejercicios para aumentar gradualmente la evolución del desarrollo motor.
Las evaluaciones se realizarán mediante el control permanente del desarrollo motor de la niña disártrica.
Realizar ejercicios de pie y desplazamientos donde se velará por mantener una postura correcta contribuyendo los mismos a desarrollar la independencia en la niña.
Realizar ejercicios de marcha, equilibrio y coordinación para mejorar la percepción temporal permitiendo materializarla y asociarla al espacio en la búsqueda del correcto emplazamiento de la cabeza y el equilibrio postural, disminuyendo paulatinamente la ayuda.
Realizar ejercicios de equilibrio y coordinación para incrementar los aspectos sensoriales y perceptivos, el grado de libertad de los movimientos, el aumento de los diversos puntos de apoyos y los cambios de altura del centro de gravedad del cuerpo.
Realizar los ejercicios temprano en la mañana sin afectar el horario docente.
Aplicar masaje terapéutico al culminar la sesión de ejercicios, con la misma frecuencia y tiempo máximo de 40 minutos utilizando las manipulaciones de fricción, frotación y movilizaciones pasivas.
Aplicar los masajes con tendencia tonificante en los músculos flácidos y con tendencia sedante en los espásticos.
Análisis de los resultados
Cuarta acción: Valoración de los resultados
Resultados de la entrevista a los profesores de Educación Física
Teniendo en cuenta las preguntas formuladas en la primera dimensión el 100% respondió que la disartria es un trastorno del lenguaje, pero al pedirle su concepto estos no supieron darlo. Los profesores entrevistados respondieron que no conocían muy bien de la clasificación de la disartria. Estos profesores coinciden en un 100% que la adaptación de la niña fue muy mala por no decir que nula ya que casi nunca podía hacer la educación física. Producto de que la niña presenta dificultades en la actividad psicomotriz por la espasticidad, rigidez poca movilidad articular, poco equilibrio y coordinación. El 100 % de los entrevistados planteó que la niña no realiza correctamente los ejercicios físicos debido a la patología que presenta. Este mismo por ciento concuerda en que no realizan trabajo diferenciado con la niña por la carencia de un programa por el cual guiarse para tratar estas deficiencias. Los profesores expresan que el desarrollo psicomotriz de la niña no está de acorde con su edad.
Resultados de la entrevista a la madre
Teniendo en cuenta las dos preguntas formuladas en la primera dimensión la madre respondió que si conocía las dificultades de su niña. Respondió que en la medida que la niña vaya creciendo le preocupa cómo será su desenvolvimiento en los demás aspectos de la vida. La madre respondió que nos autorizaba a llevar a cabo la investigación con su niña, conocimos datos necesarios para la realización de este trabajo. Plantea que no es fácil cuando se percató de las dificultades que presentaba su niña, que desconoce que a través de los ejercicios físicos y el masaje terapéutico se podría compensar el problema psicomotriz de su niña.
Resultados de la observación a clase
Esta resultó ser de mucha utilidad ya que arrojó información muy valiosa para el desarrollo de la investigación. Se detectó que para la planificación de las clases de educación física el profesor no tenía en cuenta las características de los niños que padecen disartria. También se detectó el serio problema que presenta la niña en su actividad psicomotriz y que el profesor no prestaba atención diferenciada a los niños según sus necesidades y específicamente a la muestra de la investigación.
Análisis de los resultados de las pruebas físicas
En la prueba de equilibrio y coordinación dinámica que se le realizó a la muestra luego de haber transcurrido 8 meses desde su primer diagnóstico esta reveló que la misma había alcanzado una indiscutible mejoría de la evaluación de mal al inicio del estudio se alcanzó la de regular al finalizar el mismo lo que indica que las acciones terapéuticas realizadas tuvieron un efecto positivo en la muestra. En la prueba de equilibrio y coordinación estática, también se evidenciaron resultados favorables en la segunda medición con respecto a la primera, ya que la niña tardó ocho segundos en parpadear y moverse alcanzando la evaluación de regular superando la evaluación de mal de la primera medición., siendo verdaderamente positiva la influencia de las acciones terapéuticas. En la prueba del ángulo de movilidad y flexibilidad de los miembros superiores e inferiores (flexión y extensión). Tanto en la flexión como en la extensión de los miembros superiores e inferiores se observaron diferencias favorables de la segunda medición con respecto a la primera, logrando que la niña alcanzara la evaluación de regular en ambos casos.
La aplicación del test de Peabody mostró mejoría en la edad motora de la niña de 36 meses (3 años) al inicio al finalizar el estudio la paciente cumplió todas las habilidades correspondientes a la edad motora de 48 meses (4 años). Evidenciando esto la efectividad de las acciones terapéuticas aplicadas en la muestra.
Conclusiones
El estudio morfofisiológico, y psicológico de la disartria corroboró las limitaciones en la actividad psicomotriz en los que la padecen.
Las pruebas funcionales realizadas a la niña con disartria comprobaron las limitaciones de su actividad psicomotriz, en la coordinación, el equilibrio, la movilidad articular y la motricidad gruesa.
Las acciones terapéuticas elaboradas y aplicadas contribuyeron a la rehabilitación psicomotriz de la niña con disartria a través de los ejercicios físicos de coordinación, equilibrio estático y dinámico, de movilidad articular, de motricidad gruesa y el masaje terapéutico.
La valoración de las acciones terapéuticas aplicadas evidenciaron la efectividad de las mismas en el caso estudiado, pues se mejoró la actividad de coordinación, equilibrio, movilidad articular y la motricidad gruesa, comprobado en las pruebas aplicadas a la muestra.
Bibliografías
Áreas, B. (1980) La Educación Especial en Cuba. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
Bell Rodríguez, Rafael (1997) Educación Especial. Razones, Visión actual y desafíos. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana. 264p.
Berruelo Artiagas, Marcos (1995) Desarrollo Psicomotor del niño. Buenos Aires. 456p.
Feldeenkrais, M. (1985) Autoconciencia por el movimiento. Barcelona: Paidós. 489p.
Feldeenkrais, M. (1991) La dificultad de ver lo obvio. Buenos Aires: Paidós. 336p.
Feldeenkrais, M. (1995) El poder del yo. Buenos Aires: Paidós. 268p.
Caballero González, Leyva (1984) Educación Especial. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
De Liévre, Mijail y Staes, Wilmer (2005) Psicomotricidad. Barcelona: Masson. 368p.
Fleitas Díaz, Isabel (2004) Teoría y práctica general de la Gimnasia. La Habana: Ediciones EMPES. 226p.
Gassier, J. Manual del desarrollo psicomotor del niño. Barcelona: Masson. 2003. 160p.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 17 · N° 176 | Buenos Aires,
Enero de 2013 |