Análisis de la
fase de formulación de proyectos del |
|||
Socióloga y Magíster en Planificación Urbana Ministerio del Poder Popular para el Deporte de la República Bolivariana de Venezuela |
Msc. Elizabeth Gamboa de Delgado |
|
|
Resumen El presente trabajo final contiene los resultados alcanzados en el proceso de revisión de los factores de riesgos presentes en la fase de formulación de proyectos del Ministerio del Poder Popular para el Deporte, considerando los interesantes aportes teóricos y metodológicos de la gestión integral de riesgos en la administración pública. En tal sentido, se diseña un mapa de riesgos, en el cual se resaltan las contingencias y las posibles medidas preventivas, las cuales deben ser consideradas en función de lograr ambientes controlados, con la participación activa de los actores involucrados. Los fundamentos teórico metodológicos del enfoque gerencial del tratamiento del riesgo en las organizaciones, ha evidenciado una significativa presencia y utilización en varios países de América Latina. Se citan en el presente estudio, los países de Colombia y Costa Rica, en los cuales se han aplicado en varios procesos claves, con el propósito de mejorar la actuación y el desempeño institucional ya que se han desarrollado estrategias de actuación para crear escenarios reales de prevención en donde las contingencias se han identificado previamente, con la contribución fundamental del recurso humano técnico y directivo. Palabras clave: Mapa de riesgos. Entidades públicas. Formulación de anteproyecto institucional. Proyectos del sector deporte.
El contenido del presente artículo forma parte del trabajo de grado presentado para optar al título de la Maestría en “Administración y Gestión de la Cultura Física y el Deporte” de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, en convenio con el Ministerio del Poder Popular para el Deporte de la República Bolivariana de Venezuela. Tutores: Dr. C. Martha L. Armenteros Pimentel y Dr. C. Jerry Bosques Jiménez.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 176, Enero de 2013. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
El siguiente trabajo final contiene una propuesta teórica-metodológica basada en la Gestión Integral de Riesgos (GIR) la cual se ha considerado pertinente a los fines de mejorar la fase de formulación de proyectos del Ministerio del Poder Popular para el Deporte. Surge en el marco de las revisiones periódicas realizadas en el seno de la Unidad de Planificación de la Oficina de Planificación y Presupuesto, al constatar la necesidad de evaluar las fortalezas y debilidades inherentes al proceso de elaboración de proyectos contemplados para cada Ejercicio Fiscal.
La Gestión Integral de Riesgos se constituye en un enfoque gerencial que permite conocer y comprender las distintas fases de trabajo y actividades claves de una organización, tomando en cuenta aquellos factores que pueden afectar o entorpecer el alcance de los objetivos y metas establecidas, en el marco de la misión y visión institucional. Su aplicación tiene por finalidad la disminución, prevención y control permanente de situaciones de riesgo en la institución.
Dicho enfoque plantea que toda institución es afectada en su gestión por la incertidumbre. Por lo que es necesario determinar el nivel de tolerancia de dicha situación a fin de no afectar el logro de los objetivos estratégicos. Es decir, la gerencia pueda definir cuáles son los niveles de tolerancia de riesgo en lo que se está dispuesto a aceptar.
En tal sentido, dicha unidad de trabajo precisa revisar, evaluar sus procesos, procedimientos y técnicas empleadas para el desarrollo de su gestión administrativa cotidiana, a fin de aplicar los correctivos necesarios que permitan detectar las fallas y debilidades existentes y poner en práctica procedimientos diversos, ya existentes en la gerencia pública, a fin de mejorar los procesos y productos requeridos.
Se procede a realizar esta revisión empleando el enfoque teórico y metodológico basado en la Gestión Integral de Riesgos, herramienta de suma importancia ampliamente difundida en cursos de actualización de conocimientos dirigidos a los distintos órganos de la administración pública nacional por la Superintendencia de Auditoría Interna (SUNAI) de la República Bolivariana de Venezuela.
La Administración Pública tiene como propósito principal la regulación y prestación de servicios que de forma directa o indirecta impactan sobre la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos. Para lograr este propósito, los responsables de las instituciones públicas están en el deber de llevar a cabo y con eficacia las acciones pertinentes para alcanzar los objetivos institucionales, disponer de mecanismos eficientes de consulta y satisfacción de las necesidades; pero de igual forma, trabajar en función de consolidar una organización estable con capacidad de reconocer y actuar frente a situaciones de vulnerabilidad y peligro, que atenten contra los objetivos estratégicos asociados directamente a las necesidades y demandas de la sociedad.
El concepto de Riesgo, es ampliamente utilizado en el área de prevención de desastres naturales y en el ámbito de higiene y seguridad laboral. De acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española (RAE), dicha palabra proviene del árabe clásico rizq, que significa: lo que depara la providencia, y significa la contingencia o proximidad de un daño.
A nivel de la administración pública, es posible relacionar la expresión “daño” a los obstáculos, inconvenientes y dificultades en el cumplimiento de metas y objetivos físicos y financieros los cuales repercuten directamente en el logro de la misión – visión institucional o lo que se denomina el encargo institucional y el compromiso con satisfacer las necesidades y demandas de la sociedad. De acuerdo a Carmona (2010), “el riesgo para una organización pública es aquel acontecimiento que en caso de ocurrir, afectaría negativamente la consecución de los objetivos y metas que se ha propuesto alcanzar” (p. 28).
Situación problemática
La necesidad de desarrollar un estudio sobre la gestión integral de los riesgos, surge a partir del análisis realizado a lo interno de la Unidad de Planificación de Mindeporte a la fase de formulación de proyectos, en el cual se evidencia la presencia de nudos críticos a nivel metodológico y procedimental con una alta exposición a riesgos para el logro de los objetivos y metas trazadas.
En tal sentido, surgen las siguientes interrogantes:
Problema científico
¿Cómo contribuir a minimizar los riesgos en la fase de formulación de proyectos del Ministerio del Poder Popular para el Deporte?
Objeto de estudio
Proceso de gestión en la elaboración del Plan Operativo Anual Institucional.
Campo de acción
Elaboración del Mapa de Riesgo en la fase de elaboración de proyectos del Ministerio del Poder Popular para el Deporte.
Objetivo general
Diseño del Mapa de Riesgos para la fase de formulación de proyectos del Ministerio del Poder Popular para el Deporte
Preguntas científicas
¿Cuáles son los fundamentos teórico metodológicos que sustentan la elaboración del Mapa de Riesgos específico a la fase seleccionada para su estudio?
¿Cuáles son los aspectos que pueden constituir riesgos en la elaboración de los proyectos institucionales y estratégicos?
¿Cuál puede ser el Mapa de Riesgo para la fase de elaboración de proyectos del Ministerio del Poder Popular para el Deporte?
Tareas científicas
Análisis teórico-metodológico de los fundamentos que sustentan la elaboración del mapa de riesgos aplicado a la fase de formulación de proyectos del ente rector en materia de deporte, actividad física y educación física.
Identificar los aspectos que en su manifestación constituyen riesgos en la fase objeto de estudio.
Elaboración del Mapa de Riesgos para la fase de formulación de proyectos en el Ministerio del Poder Popular para el Deporte.
Metodología empleada
A nivel empírico:
Entrevistas Grupales.
Criterio de expertos: permitió valorar la pertinencia de la metodología.
Mesas Técnicas.
A Nivel teórico:
Análisis de Documentos: Por esta vía se estudiaron y sistematizaron los antecedentes y fundamentos teóricos que permiten definir el enfoque de gestión de riesgos aplicado a la fase de formulación de proyectos.
Histórico lógico: se procedió a revisar antecedentes teóricos del concepto de administración del riesgo, así como la revisión histórica de los procedimientos aplicados en la fase de formulación del Plan Operativo Anual (POA).
Inductivo – deductivo: permitió arribar a conclusiones a partir de las evidencias empíricas obtenidas y lograr la definición del Mapa de Riesgos aplicado a la Fase de Formulación del POA
Analítico – sintético: permitió estudiar las definiciones asociadas a la materia y poder determinar su valor metodológico así como estudiar los datos arrojados por las observaciones, el análisis de documentos y la consulta a expertos, establecer las relaciones entre ellos y poder obtener resultados confiables.
Fundamentos teóricos sobre la gestión del riesgo en la administración pública
El tratamiento científico y la aplicación de metodologías para el estudio y manejo de los riesgos no es un tema nuevo. En la actualidad, la gerencia moderna ha venido trabajando en la disciplina denominada “Administración de Riesgos” o “Gerencia de Riesgos”, la cual se aplica con un enfoque participativo a nivel interno de las organizaciones para definir un conjunto de estrategias que a partir de los recursos (físicos, humanos y financieros) buscan -en el corto plazo- mantener la estabilidad de la institución, y en el largo plazo, minimizar las pérdidas ocasionadas por la ocurrencia de los mismos.
El riesgo es un término que está presente en la vida cotidiana de la sociedad. Solemos referirnos a los riesgos dentro del hogar, riesgos al manejar, riesgos al cocinar, durante el período de vacaciones, riesgos al realizar las diligencias bancarias, entre otras actividades, e inmediatamente se piensa en las acciones preventivas para protegerse de las contingencias o en caso contrario, saber cómo reaccionar para minimizar las consecuencias dañinas tanto a las personas, como a los bienes patrimoniales. Del mismo modo, la presencia de riesgos en sus distintas expresiones se hace presente en la vida particular de las organizaciones y los entes que integran la Administración Pública.
Por ello la importancia, de conocer y actualizarse en las nuevas tendencias gerenciales que contribuyan a mejorar tanto la calidad de los productos y servicios brindados; así como el clima organizacional centrando la atención en conocer y responder a las demandas y expectativas del capital humano. En tal sentido, las organizaciones públicas y privadas deben estar dispuestas y abiertas al cambio derivado de las ciencias gerenciales, ya que día a día presenta resultados y conclusiones pertinentes en función de contribuir con una gestión pública con mayor eficiencia y eficacia. El enfoque basado en la gestión integral de riesgos sienta sus antecedentes en el Informe COSO en el cual se plantea la importancia de identificar, conocer y minimizar los riesgos institucionales en la organización; mediante el establecimiento de controles y la participación del recurso humano de manera activa. El informe COSO (Committee of Sponsoring Organization), es un documento elaborado y publicado en 1992, realizado por un equipo de trabajo conformado por la Comisión Treadway, con el propósito de diseñar un nuevo modelo teórico metodológico capacitado para desarrollar el control interno con las definiciones y conceptos que se utilizan a fin de lograr la implantación, gestión y evaluación de un sistema de control interno. Su aparición y empleo ha sido de gran aceptación a nivel mundial, por lo que se ha constituido en un marco de referencia fundamental en el tema relacionado con el control interno. Para el año 2004 se publica una nueva versión la cual contempla una ampliación del informe original. El propósito principal del Control Interno, según el Informe Coso es garantizar el cumplimiento de los objetivos de una organización, ya sea pública o privada, con o sin fines de lucro. De acuerdo a este esquema, se requiere evitar la ocurrencia de desviaciones con respecto a los objetivos establecidos, así como identificar en tiempos mínimos, dichas desviaciones.
En el ámbito de los organismos públicos, cuyas competencias y funciones sectoriales presentan mayor complejidad e interdependencia, problemas específicos por responder, ciudadanía para ser atendida, estructura presupuestaria específica; es preciso aplicar un tratamiento integral al conjunto de procesos y procedimientos que respondan a las áreas de resultados claves para la gestión institucional.
En América Latina, la materia de administración del riesgo muestra notables avances en países como Colombia, Perú, Costa Rica, Argentina, entre otros. Cabe destacar la experiencia de la aplicación del enfoque de gestión del riesgo desarrollado en la Universidad Nacional Abierta y a distancia de Colombia.
Manejo del riesgo en la Administración Pública Venezolana
En la Administración Pública venezolana se evidencian importantes antecedentes cercanos de la gestión del riesgo. Vale señalar el Artículo 2 de la Ley de Gestión Integral de Riesgos publicada en Gaceta Oficial No. 366942 en fecha 09 de enero de 2009:
“…es un proceso orientado a formular planes y ejecutar acciones de manera conciente, concertada y planificada, entre los órganos y los entes del Estado y los particulares, para prevenir o evitar, mitigar o reducir el riesgo en una localidad o en una región, atendiendo a sus realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales y económicas”.
El Estado venezolano ha desarrollado las orientaciones y lineamientos a fin de ordenar la práctica de la gestión del riesgo en las entidades de la administración pública a nivel local, regional y nacional. Se cita el documento actualizado por la Superintendencia Nacional de Auditoría Interna SUNAI denominado “Manual de Normas de Control Interno sobre un Modelo Genérico de la Administración Central y Descentralizada Funcionalmente”, publicado en Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 5.275, de fecha 17 de noviembre de 1998. De acuerdo a la normativa vigente:
El sistema de control interno comprende el plan de organización, las políticas y normas, así como los procedimientos adoptados para la autorización, procesamiento, clasificación, registro, verificación, evaluación, seguridad y protección de los recursos y bienes que integran el patrimonio público, incorporados en los procesos administrativos y operativos para alcanzar los objetivos generales del organismo”.
Con el propósito de operativizar las orientaciones allí presentes, la SUNAI lo ha vinculado con el análisis de los Ciclos de Actividades principales en las organizaciones públicas. El ciclo de actividades, según Mangia (2009), es el conjunto de actividades y tareas que se deben realizar en cualquier tipo de organización para cumplir con sus objetivos. En una empresa es el conjunto de procesos y actividades necesarias a ejecutar para producir determinados bienes y servicios ofrecidos a la sociedad, en base a criterios de calidad, productividad y rentabilidad. Para realizar con efectividad el ciclo de actividades, es pertinente definir rigurosamente la secuencia y relación entre sus procesos y actividades, así como la información que demandada y generada en cada uno de ellos.
Después de haber revisado los diferentes materiales, la autora llega al siguiente constructo, relacionado con el término Ciclo de Actividades aplicado a las funciones de la administración pública, el cual como su nombre lo indica, corresponde a la identificación y descripción de las principales actividades y tareas a llevar a cabo, requeridas en el cumplimiento de un fin, objetivo y meta específica, en cada Unidad Organizacional en correspondencia con las funciones y competencias específicas.
Es definido como un ciclo ya que representan actividades específicas recurrentes, las cuales inician, se desarrollan y concluyen en lapsos de tiempo establecidos, en su mayoría asociados con lo que se podría denominar: “Calendario de la Administración Pública” cuyos lineamientos y criterios teórico-metodológicos para su elaboración, así como los lapsos de entrega, se encuentran normados en leyes orgánicas, reglamentos, decretos, y en documentos oficiales emanados del órgano rector en la materia como lo es el Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Finanzas.
En el Manual de Normas de Control Interno (Sunai, 2005) se hace referencia a los ciclos de actividades claves de la Administración Central y Descentralizada Funcionalmente. Dichos ciclos claves identificados son los siguientes:
Formulación del Proyecto - Presupuesto.
Liquidación y Recaudación de Ingresos.
Ejecución Presupuestaria.
Pagos.
Compras y Contrataciones.
Recursos Humanos
Bienes e Inversiones en Proyectos.
Crédito Público.
En base al enfoque analítico del ciclo de actividades considerado pertinente a los fines de esta investigación, se acude a la contribución teórica que aporta la Gerencia por Procesos ya que contribuye a un mejor abordaje científico del objeto de estudio: Proceso de gestión en la elaboración del Plan Operativo Institucional.
Se entiende por procesos en términos de un conjunto de actividades que requiere recibir determinados Insumos a fin de entregar un producto con determinadas características. En la descripción de un proceso se procede a identificar las entradas y salidas, así como la designación de un responsable cuya figura se constituye en un requisito indispensable.
Por lo que todo proceso esta conformado por un conjunto de operaciones que transforman y dan valor a un producto; es repetible en el tiempo, se interrelaciona con otros procesos y atiende su ejecución bajo la orientación y control de una figura con la responsabilidad de lograr los productos estimados.
De acuerdo a Mangia (2009) “la estructura de un sistema genera sus procesos y a su vez, éstos se van modificando a través del tiempo, afectando la estructura”, también se subraya que ningún proceso es espontáneo, ya que obedece a ciertas estructuras.
En el presente trabajo, se aborda el objeto de estudio bajo una concepción sistémica debido a la interrelación de varios factores de manera permanente. Así, la organización ministerial concebida como un sistema abierto donde cada Unidad Administrativa, tanto a nivel de apoyo como a nivel sustantivo, realizan actividades continuas y permanentes, las cuales se encuentran vinculadas o conectadas entre si, ya que dichas unidades para llevar a cabo sus procesos internos requieren intercambiar determinados insumos, demandados en los ciclos de actividades claves.
Dichas interrelaciones se producen continuamente dando origen a una dinámica funcional particular, la cual se mantiene activa y continua en cada espacio de tiempo, ya sea mensual, trimestral y semestral, con resultados y productos con características específicas y resultados ponderados, en el Plan Operativo Institucional correspondiente a cada Ejercicio Fiscal.
Metodología y análisis de los resultados
En el marco del interés de la Unidad de Planificación con respecto a las implicaciones de trabajos, de productos y resultados, contenidas en la fase de formulación de proyectos, se han realizado Mesas Técnicas a fin de evaluar las fortalezas y debilidades de dicho proceso. Es una actividad que dicha Unidad ha realizado permanentemente desde la creación del MinDeporte, es decir, para la formulación de los años 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012.
A efectos de la presente investigación, la población pertinente se encuentra conformada por los funcionarios de carrera adscritos a la Dirección de Planificación de la Oficina de Planificación y Presupuesto.
En el proceso de revisión diagnóstica realizado en el mes de octubre de 2011, se procedió a emplear la técnica de la Matriz DOFA, arrojando que entre las fortalezas de la fase de formulación del anteproyecto, se encuentra, en principio, la aprobación de la Ley Orgánica de la Actividad Física, la Educación Física y el Deporte, luego, se destaca el recurso humano con sentido de responsabilidad y motivación para llevar a cabo las actividades propias de dicho ciclo. Igualmente, se resalta una positiva articulación e intercambio recíproco con los funcionarios enlaces de las Unidades Ejecutoras, lo que contribuye significativamente en las distintas tareas a llevar a cabo a nivel de elaboración del informe técnico y estructura presupuestaria. En lo que respecta al material de apoyo, la OPP cuenta con documentos de orientación metodológica y formatos de recolección de la información sometidos regularmente a revisión y actualización de los ítems, en concordancia con la estructura de Informe Técnico solicitado por el Ministerio del PP para la Planificación y Finanzas.
En contraposición, la fase de formulación del anteproyecto, cuyo tiempo se desarrolla en el primer semestre del año, se ha evidenciado en el proceso de evaluación realizado por la Unidad de Planificación debilidades en el diseño de los proyectos, por cuanto no se cuenta con estudios diagnósticos precisos y actualizados en cada uno de los ámbitos de la educación física, el deporte y la actividad física. El factor tiempo es una variable que -de acuerdo a la evaluación realizada al cronograma elaborado en distintas fases de formulación- ha sido muy corto y cercano a la convocatoria de inducción realizada por ente ministerial con competencia en la materia. Otro hecho que resta fuerza a la fase objeto de estudio, es que no ha sido aprobado el Manual de Normas y Procedimientos, el cual contiene la identificación de las acciones que regulan la ejecución de los procedimientos en la organización y los resultados esperados. Otra de las debilidades identificadas tiene que ver con el manejo teórico práctico del equipo humano responsable de elaborar el anteproyecto por Unidad Ejecutora, considerando en algunos casos, la rotación del personal con experiencia en la materia.
Las oportunidades a destacar en la aplicación de la herramienta de evaluación DOFA, se focalizaron en la importancia de aprovechar los aportes de las Universidades e instituciones de educación superior a los fines de incorporar los conocimientos y resultados científicos que contribuyan a fundamentar científicamente las diversas propuestas de proyectos a desarrollar por la institución.
La disposición de participar en espacios de formación y actualización de conocimientos en materia de elaboración de proyectos, por parte de las organizaciones deportivas públicas y privadas, se encuentra entre las oportunidades.
A nivel de las amenazas, se evalúa la disminución del presupuesto asignado a MinDeporte para el desarrollo de los proyectos, y la baja participación de la población en relación a los eventos que en materia de actividad física, educación física y deporte son desarrollados por el ente ministerial.
Resultados del diagnóstico
Como se enuncia anteriormente la investigación se basó en el estudio efectuado a una de las Áreas de Resultado Clave de la OPP relacionado con la fase de formulación de proyectos
Para efectuar el diagnóstico fue necesario emplear el enfoque de procesos a fin de describir las actividades preponderantes requeridas en la fase mencionada. Culminado el trabajo de elaboración del Ciclo de Actividades, se utilizó como referencia el Cuadro Diagnóstico de Riesgos por Área (Carmona, 2010).
Mapa de Riesgos para la Fase de Formulación del Anteproyecto
La matriz de Identificación de Riesgos por Área ya descrita, facilitó la realización de la Matriz con Medidas e Indicadores, de acuerdo a los riesgos identificados en cada una de las actividades propias del proceso de formulación del Anteproyecto del ente ministerial.
Como ya se mencionó la técnica empleada para elaborar dicha matriz fue la discusión y trabajo en equipo, mediante la conformación de Mesas Técnicas, cuya finalidad es lograr la revisión de la coherencia técnica, metodológica y legal de una propuesta por escrito sobre un tema específico del área de competencia de la oficina, a fin de considerar su pertinencia en el marco de las disposiciones legales vigentes y los lineamientos emanados del órgano rector en la materia como lo es el Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Finanzas.
Las Mesas Técnicas para la aplicación del Instrumento de Escala de Estimación, se conformaron con la participación de los funcionarios de la Dirección de Planificación de la Oficina de Planificación y Presupuesto.
La propuesta de Medidas e Indicadores específicos para la Actividad A: Inducción de Lineamientos para la Elaboración del Plan Operativo, de acuerdo a los riesgos identificados:
1. Escaso tiempo de holgura.
2. Fallas metodológicas y logísticas en el diseño de Inducción para la elaboración del Plan Operativo.
Las Medidas recomendadas fueron las siguientes:
1.1. Elaboración de cronograma para la elaboración de proyectos, considerando tiempos de holgura.
2.1. Diseño de los contenidos de la Inducción considerando las particularidades del sector deporte.
2.2. Solicitar con antelación (mínimo quince días) el uso de una sala amplia y la requisición de los materiales requeridos (mínimo treinta días).
Con respecto a la Actividad B. Diseño Inicial: Elaboración del Anteproyecto por parte de las Unidades Ejecutoras, se plantearon los siguientes riesgos:
3. Escasos diagnósticos actualizados en el sector de Actividad Física, Educación Física y Deporte.
4. Fallas en el diseño del proyecto
Las medidas recomendadas fueron las siguientes:
3.1. Diseño y ejecución de mesas técnicas para la formulación del proyectos con la participación de los funcionarios enlaces y responsables asignados.
3.2. Diseño de Guía Metodológica para la elaboración de proyectos.
El riesgo relevante en la Actividad C denominada: Revisión y ajuste del Informe Técnico y Ficha Proyecto, es:
4. Retraso en la entrega de información por parte de las Unidades Ejecutoras.
Por lo que se considero de valor estratégico, la siguiente medida.
4.1. Diseño y ejecución de estrategias de acompañamiento y asistencia técnica permanente a los enlaces y responsables de proyectos.
Seguido de esta última actividad, se pasa al desarrollo de la Actividad D, donde se llevan a cabo Mesas de trabajo conjunta con la Unidad de Coordinación del Plan Operativo Anual del Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Finanzas. Se evidencia que los riesgos presentes en este momento, son los siguientes:
5. Observaciones en cuanto a la Estructura del Informe Técnico del Proyecto.
Las medidas recomendadas fueron las siguientes:
5.1. Otorgar mayor rigurosidad a la revisión de los Informes Técnicos y Ficha Única de Proyectos, considerando tiempos de holgura.
5.2. Aplicar intercambio de informe técnicos para la revisión, entre los miembros de la Unidad de Planificación.
La actividad final en lo que corresponde a la formulación del Anteproyecto según cronograma oficial. Los factores negativos que pueden representar riesgos para el logro de los resultados estimados a este nivel de avance del proceso, son los siguientes:
6. Fallas en la carga de los datos en el sistema automatizado a nivel interno y por los entes adscritos.
7. Incoherencia en el diseño del proyecto y las opciones mostradas por el sistema en cuanto a las Unidades de Medida de las metas físicas.
Los indicadores propuestos son las siguientes:
6.1. Actualizar conocimientos, habilidades y destrezas en el manejo del sistema automatizado.
6.2. Revisión alterna en la Unidad de Planificación de las fichas proyectos registradas en el Sistema Nueva Etapa (SNE).
7.1. Solicitar a la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE) la incorporación de las Unidades de Medida asociadas al sector deporte.
Conclusiones
El análisis de la fase de formulación del anteproyecto arrojó la importancia de fundamentar el análisis bajo el enfoque de la administración y gestión del riesgo en la administración pública.
Los fundamentos teóricos metodológicos se basan en el estudio del riesgo como elemento a considerar, ya que siempre está presente en nuestra vida diaria. De igual manera, todas las organizaciones se exponen continuamente a ciertos factores que inciden en la planificación de corto, mediano y largo plazo, a los cuales es necesario y estratégico que tanto el nivel directivo, así como el nivel medio se logre difundir y ampliar el conocimiento en la materia, y a su vez establecer espacios de discusión que contribuyan en el diseño de medidas para evitar o minimizar su ocurrencia y los efectos negativos en los objetivos y metas de la organización.
En Venezuela, existen experiencias de organismos públicos y privados los cuales han incorporado el enfoque de administración de riesgos, elaborando los respectivos mapas y recomendaciones que permitan un ambiente de prevención y manejo teórico práctico de los principales conocimientos, habilidades y destrezas en la materia.
En este sentido, mediante el desarrollo de la presente investigación se alcanzo realizar y cumplir con las asignaciones estimadas en la fase de diseño del presente trabajo de grado, relacionada en primer lugar, con el análisis teórico-metodológico de los fundamentos que sustentan la elaboración del mapa de riesgos aplicado a la fase de formulación del Anteproyecto del Plan Operativo Institucional del Ministerio del Poder Popular para el Deporte.
Las sesiones y reuniones en mesas técnicas con la Unidad de Planificación se constituyeron en espacio de explicación, reflexión y debate acera del marco teórico y experiencias desarrolladas en dicha área. Igualmente, se logró Identificar los aspectos que en su manifestación constituyen riesgos en la fase de elaboración de proyectos, con la finalidad de proceder a la elaboración del Mapa de Riesgos.
Entre las derivaciones del análisis, se resaltan las conclusiones que permiten afirmar que las responsabilidades y funciones desempeñadas atienden a determinados resultados, y que la calidad de dichos resultados es producto de procesos de revisiones continuas que faciliten detectar las fallas y debilidades presentes en el ejercicio de nuestras funciones.
Igualmente, se destaca que los riesgos pueden ser internos o externos, de procedimientos, tecnológicos, humanos, etc. Lo importante es reconocerlos e identificarlos a tiempo a fin de iniciar procesos de análisis temprano, y determinar con el tiempo y la dedicación necesaria las acciones y medidas preventivas a ser diseñadas e implementadas con la finalidad de disminuir la aparición de los factores negativos y su efectos hacia el desempeño sano de la unidad y de la institución en su conjunto, es decir, lograr niveles de tolerancia aceptables.
Otra de las conclusiones de gran valor se refiere a la participación clave del recurso humano en el manejo preventivo de los acontecimientos que efectivamente se pueden constituir en riesgo para la organización, así como diseñar políticas institucionales de administración del riesgo.
Bibliografía
Carmona G., Mayra (2010). La Gestión Integral de Riesgos en la Administración Pública. Universidad de Pinar del Río, Cuba. Material de Apoyo para el Taller dictado en la Superintendencia Nacional de Auditoria Interna. Caracas.
Cunill, Nuria y Sonia Ospina (2003), Evaluación de resultados para la gestión pública moderna y democrática: experiencias latinoamericanas, Venezuela, CLAD-AECI-MAP-FIIAPP.
Hitt, Michael; Duane, Ireland, Hoshisson, Robert (2008). Administración Estratégica. Competitividad y Conceptos de Globalización. México, Edit. Thomson Learning. 5ª Edición.
Mangia, María Estela (2009). Gerencia por Procesos. Material de Apoyo para el Taller dictado en la Superintendencia Nacional de Auditoria Interna. Caracas, 2008.
Matilla, Kathy (2008). Los Modelos de Planificación Estratégica en la Teoría de las Relaciones Públicas. España: Editorial UOC.
Peña Sánchez, José. Coso II, Veinte Años Después. Revista Sic. Septiembre 2005. No. 66. Pág. 68
Departamento Administrativo de la Función Pública. Guía de la Administración del Riesgo. Departamento Administrativo de la Función Pública. República de Colombia.
Marco Legal
Ley No. 40. Ley orgánica de la Administración Pública. Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela, No. 37305 del 17 de octubre de 2001. Localizada en www.sunai.gob.ve/base legal.
Decreto ley 2.621 Reglamento sobre la organización del control interno en la Administración Pública Nacional. Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela, No. 37783 del 25 de septiembre de 2003. Localizada en www.sunai.gob.ve/base legal.
Manual de normas de control interno sobre un modelo genérico para la APN. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, No 38.282 del 28 de septiembre de 2005. Localizada en www.sunai.gob.ve/base legal.
Ley de Gestión Integral de Riesgos Socio-naturales y Tecnológicos. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, No 39.095 del 9 de enero de 2009. Localizada en www.sunai.gob.ve/base legal.
Documentos electrónicos
La gerencia de riesgos- factor crítico de éxito. Documento en pdf. Julio de 2002. Jose Ivorra Valero. 3er. Congreso Ibero Americano de Gerencia de Proyectos, Caracas-Venezuela. En www.willydev.net/.../willydev_ gerenciaderiesgosfactorcriticodeexito .pdf
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Administración del Riesgo. Mapa de Riesgos por Procesos. Bogotá, Diciembre de 2007. (Actualización agosto 2008). Disponible en: http://unad.col
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 17 · N° 176 | Buenos Aires,
Enero de 2013 |