efdeportes.com

Plan de actividades físicas para controlar la hipertensión arterial
en los jóvenes de 18 a 25 años pertenecientes a la Circunscripción 3
del Consejo Popular Pueblo Nuevo del municipio
de Consolación del Sur. Parte I

 

*Profesora Asistente. Licenciada Educación Informática

Master en Actividad Física en la Comunidad

**Profesora Asistente. Licenciada en Educación en Marxismo leninismo e Historia

Master en Actividad Física en la Comunidad

***Profesora Auxiliar. Licenciada Educación en Biología

Master en Ciencia de la Educación

Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza” Pinar del Río

MSc. Ana Gloria Valdés Bobadilla*

MSc. María Mercedes González Hernández**

MSc. Katiuska Calzadilla Reyes***

carlosm@fcf.vega.inf.cu

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          El progresivo incremento y duración de las enfermedades crónicas no transmisibles, que constituyen en el mundo las principales causas de muerte, generan un gran peso humano, social y asistencial. La prevalecía de Hipertensión Arterial guarda estrecha relación con la edad, medio ambiente, estilo de vida, género y factores co-mórbidos, tales como diabetes, dislipidemias, tabaquismo y predisposición genética. La problemática de nuestro trabajo radica en que la cifra de personas de varias edades que padecen de Hipertensión Arterial ha ido aumentando en los últimos años llegándose a convertir entre una de las principales causas de muerte de la población, siendo alarmante la cifra de jóvenes comprendidos entre 18 a 25 años que padecen dicha patología. De ellos un 87,7% le dan tratamiento a dicha enfermedad mediante psicofármacos, no utilizando el ejercicio físico como una de las alternativas de la misma, ni ninguna actividad física de forma sistemática, lo que ha provocado un deterioro del estado de salud de estas personas. Por tales motivos unidos al sectorial de salud, se dio a la tarea de realizar un diagnóstico en los consultorios de la comunidad para determinar la cantidad de jóvenes que padecían dicha patología, y desarrollar con ellos conversa torios y talleres a cerca de cómo mantener su presión arterial controlada a través del ejercicio físico. La aplicación de esta investigación está parcialmente generalizada y los organismos que se están beneficiando con su aplicación son: Salud e INDER. Su aplicación ha tenido resultados significativos.

          Palabras clave: Actividades física. Hipertensión arterial. Jóvenes de 18 a 25 años.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 176, Enero de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El progresivo incremento y duración de las enfermedades crónicas no transmisibles, que constituyen en cualquier parte del mundo las principales causas de muerte, generan un gran peso humano, social y asistencial a la hora de validar y de considerar el tema que estamos tratando. En la actualidad el debate resulta intenso, y se ha centrado preferentemente sobre los medios y procedimientos más adecuados para medir la calidad de vida y ajustarla al beneficio. La Hipertensión Arterial (HTA) se considera, desde el siglo XVII, una enfermedad por sí misma, además de ser considerada un importante factor de riesgo cardiovascular, que se ha convertido en un problema de Salud Pública en un gran número de países del mundo (Serratosa y Fernández Vaquero, 1997). Desafortunadamente no hay solución mágica para estas enfermedades crónicas. Hábitos no saludables como el sedentarismo y los malos hábitos alimentarios, califican la vida moderna, que conjuntamente promueven a un aumento de la prevalencia de varias enfermedades crónicas como la Hipertensión Arterial (HTA) devenida factor de riesgo y enfermedad. La actividad física tiene un papel determinante no sólo como medida necesaria e indispensable para que el hombre obtenga una salud normal dinámica, sino también, para que el hombre mantenga mejores condiciones psicológicas y fisiológicas que le preserven de dolencias y enfermedades, en este caso la actividad física adquiere perfiles preventivos. Los efectos beneficiosos de la actividad física sobre la Presión Arterial (PA) están basados en evidencias epidemiológicas, en las que se asocia el sedentarismo como una mayor morbimortalidad cardiovascular y se ha comprobado cómo las poblaciones con una menor prevalencia de Hipertensión Arterial, coinciden con una actividad física elevada, independientemente de otros factores (Palma y Calderón, 1999), siendo una ayuda inestimable en el tratamiento de la Hipertensión Arterial, incluido dentro de las medidas no farmacológicas y en los cambios en el estilo de vida del hipertenso. La prevalecía de Hipertensión Arterial guarda estrecha relación con la edad, medio ambiente, estilo de vida, género y factores co-mórbidos, tales como diabetes, dislipidemias, tabaquismo y predisposición genética. Además, no sólo es la gravedad de la Hipertensión Arterial en términos de mm Hg, sino su interacción con estos factores, lo que determina la magnitud y velocidad de progresión de daño a órgano blanco, situación que debe considerarse primordial para la indicación de un tratamiento médico racional.

    El hecho de que hoy constituya una necesidad analizar la participación de nuestro pueblo en el desarrollo de pequeños micro proyectos locales, corrobora el impulso y el respaldo por parte del gobierno a estas nuevas formas de trabajo en la comunidad, el reconocimiento expreso de su importancia ya que es considerada la comunidad como el espacio estratégico más importante para el desarrollo del país, de esta forma han surgido proyectos comunitarios de alimentación, construcción, salud, protección medioambiental, los cuales han tenido como objetivo la satisfacción de necesidades de subsistencia. Pero son pocos los proyectos analizados que se refieren a la satisfacción de necesidades de carácter espiritual que tiene la comunidad y que de hecho estamos en mejores condiciones de satisfacer de forma inmediata, como son la satisfacción de necesidades de creación, de recreación, de afecto, de participación, de entretenimiento, de protección y de identidad.

    Para entender el alcance del trabajo comunitario, hay que interiorizar el concepto de comunidad en su sentido más amplio, la que esta entendida como: “Es el agrupamiento de personas concebido como una unidad social, cuyos miembros participan de algún rasgo común (intereses, objetivos, funciones) con sentido de pertenencia, situado en una determinada área geográfica, en la cual la pluralidad de personas interactúa intensamente entre sí e influye – de forma activa o pasiva – en la transformación material y espiritual de su entorno.” (Caballero Rivacoba).

    Uno de los proyectos comunitarios que responde a la salud y que además satisface las necesidades de carácter espiritual ha sido el de incorporar la práctica del actividad física, a las costumbres y hábitos del pueblo. Es por esto que para nosotros tiene gran importancia promover la Cultura Física ya que permite elevar el desarrollo pleno del hombre. Es por tanto, que a partir de la aplicación del instrumento de investigación “Revisión de Documentos” aplicada en el Consultorio 7 de la Circunscripción 3 del Consejo Popular Pueblo Nuevo del Municipio Consolación del Sur se pudo constatar que la cifra de personas de varias edades que padecen de Hipertensión Arterial ha ido aumentando en los últimos años llegándose a convertir entre una de las principales causas de muerte de la población, siendo alarmante la cifra de jóvenes comprendidos en las edades de 18 a 25 años que padecen dicha patología. De ellos un 87,7% le dan tratamiento a dicha enfermedad mediante psicofármacos, no utilizando la actividad física como una de las alternativas de la misma, ni ninguna actividad física de forma sistemática, lo que ha provocado un deterioro del estado de salud de estas personas.

    Con la percepción evidente de la situación problémica antes expuesta, nos formulamos el siguiente problema científico: ¿Cómo controlar la hipertensión arterial en los jóvenes de 18-25 años, pertenecientes a la Circunscripción 3 del Consejo Popular Pueblo Nuevo del Municipio Consolación del Sur? Donde nuestro objeto de estudio es el Proceso de la Cultura Física Terapéutica y el campo de acción: Sistema de actividades físicas para el tratamiento de la hipertensión, teniendo como Objetivo: Diseñar actividades físicas para controlar la hipertensión arterial en los jóvenes de 18-25 años, pertenecientes a la Circunscripción 3 del Consejo Popular Pueblo Nuevo del Municipio Consolación del Sur.

    En correspondencia con el problema y el objetivo, se plantean las siguientes Preguntas Científicas:

  1. ¿Cuáles son los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan el tratamiento de la Hipertensión Arterial en Cuba?

  2. ¿Cuál es la situación actual de los jóvenes de 18 a 25 años con Hipertensión Arterial pertenecientes a la Circunscripción 3 del Consejo Popular Pueblo Nuevo del Municipio Consolación del Sur?

  3. ¿Qué características deben tener las actividades físicas que se elaboren para controlar la hipertensión arterial en los jóvenes de 18 a 25 años pertenecientes a la Circunscripción 3 del Consejo Popular Pueblo Nuevo del Municipio Consolación del Sur?

Tareas Investigativas

  1. Sistematización de los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan el tratamiento de la Hipertensión Arterial en Cuba.

  2. Caracterización de la situación actual de los jóvenes de 18 a 25 años con Hipertensión Arterial pertenecientes a la Circunscripción 3 del Consejo Popular Pueblo Nuevo del Municipio Consolación del Sur.

  3. Elaboración de actividades físicas para controlar la hipertensión arterial en los jóvenes de 18 a 25 años pertenecientes a la Circunscripción 3 del Consejo Popular Pueblo Nuevo del Municipio Consolación del Sur.

    La metodología utilizada en esta investigación tiene se han empleado los siguientes métodos. Como Métodos del Nivel Teórico se utilizaron: el histórico-lógico, análisis-síntesis, inducción-deducción y revisión de documentos. Como Métodos del Nivel Empírico: La Observación y la Encuesta. Y de los Métodos Matemáticos Estadísticos se utilizarán las Técnicas Estadísticas, el cálculo porcentual, gráficos y tablas.

La Cultura Física Terapéutica como elemento rehabilitador de las Enfermedades Crónicas No Trasmisibles (ECNT)

    La Cultura Física Terapéutica (CFT) consiste en la aplicación de actividades con objetivos profilácticos y medicinales para lograr un rápido y completo restablecimiento de la salud, de la capacidad de trabajo y la prevención de las consecuencias de los procesos patológicos. Hoy la CFT es parte obligatoria del tratamiento médico en todas las instituciones profilácticas curativas (Ejemplo: Diabetes, Hipertensión arterial, Obesidad, Asma, Infarto, deformaciones de columna vertebral, etc.) sin dudas el desarrollo de la Cultura Física Terapéutica en Cuba favorecerá el fortalecimiento de la dirección profiláctica de la medicina.

    Las actividades físicas como medio fundamental de la CFT, claramente expresan las tareas de la terapia funcional. Debemos hacer énfasis en que la CFT no solamente persigue un objetivo medicinal y profiláctico- medicinal, su elemento obligatorio es también la educación de distintas cualidades como: la velocidad, la fuerza y la resistencia, además la decisión necesaria a cada individuo para la actividad social del trabajo.

La actividad física terapéutica y su rol en la salud

  • El actividad física ejerce sobre el organismo reacciones similares al tratamiento farmacológico:

    • Ayuda a controlar el peso corporal.

    • Efectos relajantes y sedantes.

    • Elimina líquidos por la sudoración (efecto similar a los diuréticos) así como las sales. Inhibe el programa nervioso simpático, disminuyendo la tensión sobre el corazón (similar a los betas bloqueadores).

    • Disminuye la resistencia periférica. Vaso dilatación (antagonista alfa – adrenérgico) inhibidor alfa beta adrenérgico.)

    • Disminuye la emisión de hormonas del estrés como la noradrenalina y otras que son más opresoras.

    • Ayuda en el control de la glucosa sanguínea.

    • Optimiza los mecanismos de la contratación muscular y del programa transportador de oxígeno. Principios de economización. (Colectivo de autores, 2006)

Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial es un padecimiento crónico de etiología variada y que se caracteriza por el aumento sostenido de la presión arterial, ya sea sistólica, diastólica o de ambas. En el 90% de los casos la causa es desconocida por lo cual se le ha denominado hipertensión arterial esencial, con una fuerte influencia hereditaria. En 5 a 10% de los casos existe una causa directamente responsable de la elevación de las cifras tensiónales y a esta forma de hipertensión se le denomina hipertensión arterial secundaria. Se denomina hipertensión arterial sistólica cuando la presión sistólica es mayor de 150 mmHg y la diastólica es menor de 90 mmHg. En los últimos tiempos se ha demostrado que las cifras de presión arterial que representan riesgo de daño orgánico son aquellas por arriba de 140 mmHg para la presión sistólica y de 90 mmHg para la presión diastólica, cuando ésta s se mantienen en forma sostenida. Por lo tanto, se define como hipertensión arterial cuando en tres ocasiones diferentes se demuestran cifras mayores de 140/90 mmHg en el consultorio o cuando mediante monitoreo ambulatorio de la presión arterial se demuestra la presencia de cifras mayores a las anotadas más arriba, en más del 50% de las tomas registradas. La hipertensión arterial ocasiona daño a diversos órganos y el grado de éste y el tiempo requerido para que aparezcan se relacionan directamente con el grado de hipertensión arterial.

    La hipertensión arterial es la elevación de la presión arterial sistólica y/o diastólica que con toda probabilidad representa la enfermedad crónica más frecuente de las muchas que azotan a la humanidad. Su importancia reside en el hecho de que cuanto mayor sean las cifras, tanto de presión diastólica como sistólica, más elevadas son la morbilidad y mortalidad y esto es así en todas las poblaciones estudiadas, en todos los grupos de edad y en ambos sexos.

Clasificación etiológica de la hipertensión arterial

  • Hipertensión arterial esencial o primaria (90 – 95 %).

  • Hipertensión arterial secundaria (5 – 10 %).

Indicaciones metodológicas complementarias, atendiendo a la enfermedad

Contenidos de las actividades físicas

  • Actividades de resistencia aeróbica, es una de las capacidades condicionales y, según Fernando Navarro (1996), citado en el Folleto de Gimnasia básica (EIEFD, 2002), es la “Capacidad de soportar la fatiga frente a esfuerzos prolongados y/o para recuperarse más rápidamente de los esfuerzos”. El tiempo de trabajo debe ser extenso y acorde a las particularidades de cada uno. Por la importancia que tiene en estas edades, esta capacidad debe aparecer en todas las clases. Se recomienda trabajar con las siguientes formas:

    • Caminatas.

    • Marchas y trotes suaves.

    • Juegos dinámicos.

    • Bailoterapia adaptada (actividades de bajo impacto).

Principales pilares en los que se apoya el tratamiento de la hipertensión arterial

    Educación para la salud: El hipertenso debe conocer todo lo relacionado con su enfermedad, por lo que la información constituye un pilar fundamental. Lo ayudará a comprender su problema y a erradicarlo adecuadamente.

    Dieta: Sin ella no hay reducción de peso. La dieta debe ser hipocalórica, calculada para las 24 horas del día, fraccionada en seis comidas individuales, en dependencia del gusto del paciente y su familia, ya que surge de lo que come la familia, solo que reducida en cantidad. Debe ser calculada a razón de 20 calorías por kilogramos de peso ideal.

    Actividad física: Las actividades más recomendadas para ser realizados por los obesos son los aeróbicos, por consumir mayor cantidad de energía y crear menos productos de desecho nocivos al organismo (como el ácido láctico), así como por utilizar como fuente de energía, además de los carbohidratos, los lípidos. Estos procesos aeróbicos se logran con actividades de larga duración, sin ser excesivamente prolongados, efectuados con un ritmo lento o medio y la participación de grandes grupos musculares con esfuerzos dinámicos. Aunque hoy en día la actividad física con pesas, es un componente importante en el entrenamiento de los obesos ya que hace aumentar el volumen muscular y esto contribuye a mantener un metabolismo basal elevado. Existen diferencias en cuanto a la capacidad de pérdida de peso por medio de la actividad física en función del sexo. Los hombres pierden peso con mayor facilidad que las mujeres, aún siguiendo programas de ejercicio de igual intensidad y duración. Las posibles explicaciones a este hecho se refieren a un menor efecto de la actividad física en la pérdida de la grasa fémuro-gluteal en comparación con la abdominal, a efectos termogénicos diferentes y a una ingestión mayor de las mujeres en respuesta a la actividad física. Según algunos autores la menor pérdida de peso en las mujeres se debe no a una menor pérdida de grasa sino a un mayor incremento en la masa magra. (Álvarez de la Saya. Tratamiento colectivo de la hipertensión arterial, epidemia cursiva de la Habana, 1990).

    Como podemos ver el tratamiento del hipertenso es multifactorial, aunque fundamentalmente está sustentado sobre la combinación de los dos últimos pilares (dieta-ejercicio).

    La elevación de las cifras de presión arterial (PA) por encima de los valores determinados como ¨normales¨, es uno de los problemas de salud observados con más frecuencia en la población cubana y con el cual tienen que enfrentarse a diario nuestros médicos de familia. Las cifras elevadas de PA pueden ser enfocadas desde varios puntos de vista:

  1. Como una enfermedad.

  2. Como un factor de riesgo establecido de otras enfermedades de mayor letalidad.

  3. Como un problema que afecta a un individuo.

  4. Como un problema que afecta a grandes poblaciones.

El monitoreo ambulatorio

    El monitoreo ambulatorio de la presión arterial es una alternativa útil para los casos limítrofes o con sospecha de HTAS de bata blanca o reactiva. Así mismo, la enseñanza de la auto-medición de la presión arterial al paciente ha demostrado ser de utilidad, sin embargo, en algunos individuos puede despertar actitudes de ansiedad y obsesión.

Procesamiento y análisis de los resultados

Análisis de los resultados de las observaciones a las actividades físicas que realizan los jóvenes hipertensos del consejo popular Pueblo Nuevo

    En el primer indicador de la guía de observación de la presente investigación que se refiere a la atención a la salud en los pacientes que presentan Hipertensión Arterial del Consejo Popular Pueblo Nuevo, de un total de 10 observaciones realizadas, 5 de las mismas fueron evaluadas de Bien para un 50 % y 5 de regular para el otro 50 %, por lo que se puede detectar que hay una atención adecuada para los jóvenes que presentan dicha enfermedad en ese consejo popular, descartando así la atención médica como una causa del desequilibrio de la misma.

    En el segundo indicador de la guía de observación de la presente investigación que se refiere a las condiciones en la comunidad que les permita la realización plena en los actividades físicas, de un total de 10 observaciones realizadas, el 100 % de las mismas fue evaluado de regular, aspecto este que puede atentar contra el desarrollo de las actividades físicas que realizan estos jóvenes.

    En el tercer indicador de la guía de observación de la presente investigación que se refiere al estado constructivo de las áreas para la realización de los actividades físicas, de un total de 10 observaciones realizadas, 4 fueron evaluadas de Regular para un 40 % y 6 fueron evaluadas de Mal para un 60 %, por lo que podemos resumir que las áreas requieren de una mayor atención para que contribuyan al correcto desarrollo o desenvolvimiento de las actividades o actividades físicas que realizan los jóvenes hipertensos en el consejo popular donde está enclavada la presente investigación.

    En el cuarto indicador de la guía de observación de la presente investigación que se refiere a la calidad con que se desarrollan los actividades físicas para las personas con Hipertensión Arterial, de un total de 10 observaciones realizadas, 3 de las mismas fueron evaluadas de Bien lo que corresponde a un 30 %, 3 evaluadas de Regular para otro 30 % y las 4 restantes fueron evaluadas de Mal para un 40 %, indicador este que afecta la rehabilitación adecuada para los jóvenes hipertensos de dicho consejo popular.

    En el quinto indicador de la guía de observación de la presente investigación que se refiere a la participación de los jóvenes a los locales donde se realizan los actividades físicas, de un total de 10 observaciones realizadas, las 10 fueron evaluadas de Mal para un 100 %, indicador este que corrobora la situación problémica de esta investigación y recalca la importancia de la misma en aras de controlar la hipertensión arterial en estos jóvenes.

    En el sexto indicador de la guía de observación de la presente investigación que se refiere al nivel de integración logrado por los diferentes factores en el programa de los actividades físicas, de un total de 10 observaciones realizadas, las 10 fueron evaluadas de Mal para un 100 %, indicador que nos constata la necesidad de realizar un trabajo conjunto de estos factores en aras de alcanzar un mayor control de la hipertensión arterial de estos jóvenes.

Análisis de los resultados de la encuesta realizada a los jóvenes hipertensos del Consejo Popular Pueblo Nuevo

    La encuesta: Aplicada a la muestra con vistas a conocer sus opiniones acerca de la importancia de los actividades físicas para lograr un mayor control de la hipertensión arterial y fomentar hábitos de vida sana.

    En el primer indicador de la encuesta de la presente investigación que se refiere a si conocen que la atención adecuada del tiempo libre en jóvenes, es una necesidad social donde juegan un papel muy importante la familia y la comunidad, de un total de 12 encuestados, 5 de ellos contestaron que Sí para un 41.6 % y 7 de ellos que No para un 58.3 %, por lo que se puede detectar que no hay una atención adecuada del tiempo libre para los jóvenes que presentan dicha patología en ese consejo popular, indicador este que se debe tener en cuenta para resolver dicha problemática.

    En el segundo indicador de la encuesta de la presente investigación que se refiere a si la comunidad le presta la atención adecuada a la práctica de los actividades físicas para controlar la hipertensión arterial en los jóvenes que en ella viven, de un total de 12 encuestados, los 12 contestaron que no reciben atención ninguna para un 100 %, por lo que se confirma lo anteriormente abordado en la situación problémica de la siguiente investigación, y forma parte de la motivación de los autores de la realizaron de este trabajo, en aras de darle solución a la problemática planteada.

    En el tercer indicador de la encuesta de la presente investigación que se refiere a si existen barreras en la comunidad que impidan el desarrollo de la práctica de actividades físicas, de un total de 12 encuestados, 6 contestaron que sí para un 50 % y 6 contestaron que no para el otro 50 %, por lo que se demuestra que hay una división de criterios entre los jóvenes hipertensos en cuanto a las limitantes para la práctica del actividad física.

    En el cuarto indicador de la encuesta de la presente investigación que se refiere a si existen limitaciones que impidan la integración de todos los factores para lograr que los jóvenes hipertensos se incorporen a la práctica de actividades físicas, de un total de 12 encuestados, todos contestaron que sí existen limitaciones para un 100 %. Con el análisis de este indicador queda demostrado que la falta de integración entre los factores implicados impiden el desarrollo de la práctica del actividad física en los jóvenes hipertensos en aras de mejorar su estado de salud.

    En el quinto indicador de la encuesta de la presente investigación que se refiere a si conocen que la práctica de actividades físicas juega un papel fundamental en la formación de aptitudes, valores y hábitos de vida sana, de un total de 12 encuestados, 2 de ellos contestaron que Sí para un 16.6 % y 10 de ellos que No para un 83.3 %. Con los resultados obtenidos con el quinto indicador evaluado en la encuesta a los jóvenes, se pudo comprobar el desconocimiento de los mismos sobre la importancia vital que brinda la realización de actividades físicas para controlar la hipertensión arterial.

    En el sexto indicador de la encuesta de la presente investigación donde se les pide que digan cuáles son los actividades físicas que les gustaría realizar, de un total de 12 encuestados, 4 de ellos plantearon que les gusta practicar deportes adaptados para un 33.3 %, 5 de ellos plantearon que les gusta las actividades rítmicas y aeróbicas para un 41.6 %, y 3 de ellos, les gustan realizar actividades lúdicas para un 25 %.

Conclusiones

  1. La sistematización de los fundamentos teóricos y metodológicos para el tratamiento de la hipertensión arterial en Cuba demostraron que la práctica de la actividad física constituye una vía de tratamiento no farmacológico para los pacientes que padecen de hipertensión arterial, específicamente en la edad juvenil.

  2. Los resultados de los instrumentos y técnicas aplicadas, permitieron constatar el estado actual de la incorporación de los jóvenes hipertensos de 18-25 años a partir del trabajo coordinado de la familia y la comunidad, donde se destacan insuficiencias en el sistema de relaciones existentes entre los diferentes factores y los bajos índices en que se comportan la incorporación y permanencia de los jóvenes a estas actividades.

Bibliografía

  • Aberman, L. (1998) Principios de la medicina preventiva. La Habana Editorial Ciencias, Médicas de Habana.

  • Amador Hernández, S. (2002) Estudio del impacto del programa de Actividad física para el control de la presión arterial. Trabajo de Diploma, Pinar del Río, Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza”.

  • Artigao Ramírez, R. (1999). Planificación del entrenamiento físico. En Maroto J. M., De Pablo C., Artigao R., Morales MD. Rehabilitación cardiaca. Barcelona, Ed. Olalla; 272 – 286.

  • Attie, F. (2005) Pasado, Presente y Futuro de la Cardiología. Academia Nacional de Medicina.

  • Barreto Estrada, J. L. (2003). Evaluación de un programa de actividades aeróbicos fortalecedores en pacientes hipertensos. Tesis de maestría. (Maestría en Cultura Física).La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.

  • Colectivo de autores (2006). Actividades físicas y Rehabilitación, Tomo I. Editorial Deportes.

  • Colectivo de autores (2003). Folleto de rehabilitación física. La Habana, Editorial EIEFD.

  • Colectivo de Autores (2008). Guías clínicas para la detección, prevención, diagnóstico y tratamiento de Hipertensión Arterial sistémica en México.

  • Colectivo de Autores (2008). Hipertensión Arterial sistémica en México. Vol. 78 Supl. 2/Abril-Junio.

  • Córdova Villalobos, J. A. (2007). Políticas Públicas en Salud para el Desarrollo de México. Academia Nacional de Medicina. 14 Febrero.

  • Dueñas Herrera A. (1992). Enfermedades cardiovasculares. Hipertensión arterial su control en el nivel primario de salud. Rev. Cub. Med. General Integral. Vol. 8, No. 3; 195-213.

  • Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) (2006). Secretaría de Salud de México.

  • Guía cubana para la prevención, detección, diagnóstico y tratamiento del paciente hipertenso (2008). Habana. Cuba.

  • Hernández González, Reinol., Núñez Hernández, I., Rivas Estany, E., Álvarez Gómez, JA. (2003). Influencia de un programa de rehabilitación integral en pacientes hipertensos-obesos. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 9, Nº 59. http://www.efdeportes.com/efd59/rehab.htm

  • Izquierdo Miranda, S. (1990). Hipertensión arterial. Influencia de la actividad física sistemática. Libro. Resumen. Seminario Zonal de Áreas Terapéuticas.

  • Izquierdo Miranda, S., Morell Rodríguez O. (1990) Hipertensión Arterial. Influencia del actividad física sistemático. Ed. INDER. Grupo Nacional de Áreas Terapéutica. Habana, Cuba.

  • Macias Castro, I., Coordines L., Dueñas Herrera, A., Alfonso J., Pérez Carballo, D, Agramante S. (1995). Programa Nacional para la prevención, diagnóstico. Evaluación y control de la hipertensión arterial. Comisión Nacional MINSAP. La Habana, Cuba.

  • Macías Castro, I. (1996) Epidemiología de la Hipertensión Arterial. Revista Cubana de Medicina. La Habana. Editorial Ciencias Médicas.

  • Ms.C. Sánchez Acosta, María Elisa y Ms.C. González García, Matilde (2004). Psicología general y del desarrollo. Editorial Deportes, Ciudad de la Habana.

  • Olaiz-Fernández G, Rivera-Dommarco J, Shamah- Levy T, Rojas R, Villalpando-Hernández S, Hernández-Avila M, Sepúlveda-Amor J. (2006) Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública.

  • Popov, S. N. (1988). La cultura física terapéutica. La Habana. Editorial: Pueblo y Educación.

  • Programa para la prevención, detección, diagnóstico y tratamiento de la Hipertensión Arterial. MINSAP 2008.

Otros artículos sobre Actividad Física y Salud

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 176 | Buenos Aires, Enero de 2013
© 1997-2013 Derechos reservados