Participación
deportiva de los estudiantes de la universidad |
|||
*Profesor de Educación Física Entrenador de Voleibol. Universidad de Matanzas **Profesor de Educación Física Entrenador de Béisbol. Universidad de Matanzas ***Profesor de Educación Física Entrenador de Baloncesto Universidad de las Ciencias Médicas, Matanzas |
MsC. Raúl Antonio Velasco Barani* Lic. Juan Manuel Pérez Alonso** Lic. Eddy Humberto Soca Altamirano*** (Cuba) |
|
|
Resumen Este estudio constituye una herramienta muy importante para conocer el estado actual de la participación deportiva en la Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos” (UMCC). Es fundamental para quienes establecen políticas deportivas en el centro de educación superior. Hasta el momento el centro no contaba con una base de datos de esta naturaleza, sino con listas aisladas de participantes en eventos deportivos. El nuevo soporte magnético tiene como objetivo: registrar la participación deportiva de los estudiantes de la UMCC, teniendo en cuenta el año de estudio, el sexo y la carrera, lo cual permite establecer parámetros y clasificar el comportamiento de esta actividad a través de la estadística descriptiva para incrementar los resultados en futuros cursos escolares. Abordar los elementos teóricos que forman la evaluación de impacto así como el sistema de acciones para favorecer la participación deportiva, sirviendo para la validación los datos reales obtenidos durante el curso escolar 2011-2012.Es una investigación de corte transversal que tiene lugar en el periodo de septiembre de 2011 a mayo de 2012. Los instrumentos que se emplearon para la recogida de información fueron el análisis de documentos y la entrevista. La segunda etapa es el trabajo de campo que tuvo lugar de octubre de 2011 a mayo de 2012, se procedió a la recogida de datos en la comunidad universitaria. Una segunda etapa fue la fase analítica en la cual tiene lugar la organización y el análisis de los datos obtenidos. Palabras clave: Participación deportiva. Registro. Estrategias de manejo.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 176, Enero de 2013. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
Vivimos en una época caracterizada como “sociedad del conocimiento”, por ello el logro de la equidad en la Educación Superior resulta imprescindible para no desaprovechar los talentos escondidos bajo mantos discriminatorios. La participación en eventos deportivos no puede ser desestimada en el mundo contemporáneo universitario, en el que se busca alcanzar el desarrollo pleno de los futuros profesionales basado en el respeto de todos sus derechos y la satisfacción de todas sus necesidades materiales y espirituales. Las políticas discriminatorias en materia de educación pueden hacer un daño tremendo a la especie humana, pues son talentos desaprovechados que no tributan al desarrollo social. Hoy la universidad cubana enfrenta un gran reto en el empeño de formar un profesional cada vez más competente. La formación, la investigación y la extensión son los tres parámetros fundamentales que deben desarrollar los estudiantes. Dentro de las actividades extensionistas se concibe la participación en actividades deportivas, y que esta abarque a toda la comunidad universitaria y además que se haga bien, es aùn un reto en nuestro país. En Cuba la extensión universitaria se concibe no solo para que el estudiante participe en las amplias actividades de este tipo, sino para que se apropie de una cultura general integral y una ética, que significa prepararlo para vivir en sociedad.
Estudiar y descubrir los factores que determinan situaciones de exclusión en la participación deportiva universitaria, y proponer acciones que puedan actuar sobre la eliminación o atenuación de esos factores. Aunque poco manejada públicamente en este ámbito deportivo universitario, la participación en eventos deportivos es una de las estadísticas más reveladoras y polémicas del mundo del músculo. El concepto ofrece incontables aristas para valorar, por ejemplo la gestión del colectivo de año, de carrera, de la Facultad, de las organizaciones políticas y de masas del centro como son la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y la Federación Estudiantil Universitaria (FEU); el desarrollo por disciplinas y la evolución, estancamiento o retroceso de la institución en las diversas lides. Su expresión porcentual brinda una perspectiva interesante, provocadora, pero debe interpretarse en su justa medida, en contexto y sin absolutismos, pues existen otros parámetros para evaluar la vitalidad de un movimiento deportivo dentro de un centro de enseñanza superior. En esta ocasión nos acercamos a la participación de los estudiantes de la Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos (UMCC) en los eventos deportivos organizados durante el curso escolar 2011-2012, luego de un arduo trabajo documental que -más allá de inexactitudes perdonables- ilustra una historia apasionante.
Este estudio que se lleva a cabo en la Universidad de Matanzas, por el Colectivo de Cultura Física y Superación de Atletas, puede conducir a la formación del proyecto programa provincial interuniversitario, para una política sobre equidad y cohesión social en la educación superior Yumurina.
Investigadores, profesores, entrenadores, técnicos y estudiantes vinculados al deporte en la comunidad universitaria, podrán recibir mucho de este nuevo estudio realizado por el colectivo de Cultura Física y Superación de Atletas de la Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos.”
Se trata del primer estudio de La Participación Deportiva Universitaria: Retos y Realidades, que incluye una base de datos de todos los estudiantes del centro que participaron en eventos deportivos durante el curso escolar 2011-2012, así como un sistema de acciones encaminadas a incrementar la participación de los estudiantes en eventos deportivos.
A partir de este soporte magnético el Colectivo de Cultura Física y Superación de Atletas de la UMCC está en condiciones de emitir un flujo de valiosas informaciones que son de interés a nivel de centro, facultades, colectivos de años, colectivos de carreras y grupos.
Para cumplir el objetivo de este estudio y dar respuesta a las interrogantes científicas, se proponen las siguientes tareas de investigación:
Determinación de los fundamentos teóricos que sustentan el desarrollo de la participación estudiantil en actividades deportivas.
Determinación de la calidad y desarrollo de la participación de los estudiantes de la Universidad de Matanzas en actividades deportivas.
Elaboración de una alternativa didáctica (base de datos) para contribuir al desarrollo de la participación de los estudiantes en actividades deportivas.
Constatación de la factibilidad de la alternativa didáctica propuesta por el colectivo de autores, para contribuir al desarrollo de la participación estudiantil en actividades deportivas en la Universidad de Matanzas.
La población para este estudio se corresponde con el total de la matrícula de estudiantes (2.368) de la Universidad de Matanzas, en el curso escolar 2011-2012.
La muestra se corresponde con el total de estudiantes (445) participantes en los eventos deportivos convocados en la UMCC durante el periodo lectivo.
Materiales y métodos
Materiales
Planillas de inscripción de equipos a los eventos deportivos desarrollados en el centro, hojas de anotación de los encuentros deportivos de cada competencia desarrollada.
Métodos
Del nivel teórico
Histórico-lógico: Se utiliza en el proceso de estudio para explicar la evolución de la participación deportiva en el país, en el sistema de enseñanza superior y especialmente en la Universidad de Matanzas.
- : Se usa en muy variados aspectos del quehacer científico en esta investigación tales como el estudio de los fundamentos teóricos.
Análisis
- En la determinación de todo tipo de regímenes conclusiones.
Síntesis:
- : Se utilizó para modelar el fenómeno mediante la determinación de sus componentes, así como las relaciones entre ello y con los fenómenos más cercanos.
Enfoque sistémico
Del nivel empírico
Medición: Permitió registrar a todos los participantes por deportes e identificarlos por sexo, grupos, años de estudio, carreras, facultades y centro de enseñanza superior.
- : Se aplicó a profesores y directivos para identificar la situación de la participación deportiva antes de este estudio y para obtener criterios sobre la utilidad y beneficios que trae consigo la aplicación de la alternativa didáctica.
La entrevista
- : Se aplicó a estudiantes participantes en actividades deportivas convocadas para conocer el nivel de aceptación de la alternativa así como sus apreciaciones sobre las transformaciones de la vida deportiva en la comunidad universitaria.
La encuesta
Métodos matemáticos y estadísticos
Estadística descriptiva: Permite conocer características de la muestra seleccionada como por ejemplo: La homogeneidad del grupo, el deporte preferido, las diferencias y más.
Análisis de los resultados
Tabla 1. Resultado de la participación de los estudiantes-atletas por año de estudio, carrera y facultad en ambos sexos
En la tabla 1 se establece la cantidad de atletas por carrera, año de estudio, facultad y sexo que participaron en eventos deportivos durante el cuso escolar 2011-2012. Como se puede apreciar la cantidad de participantes en eventos deportivos en el total de cada facultad está en correspondencia con la matrícula inicial, en este caso no se tiene en cuenta los valores porcentuales. Igual comportamiento tuvieron las carreras, pues las de mayor matrícula inicial son a su vez las de mayor cantidad de participantes en citas deportivas, como son los casos de las carreras Informática, Industrial, Mecánica y Civil.
Tambien se puede observar que en los resultados por años de estudio y sexo se destaca el primer año en el sexo femenino como el de mayor participación y en sentido general al primer año como el de más participantes en lides deportivas, entre todos los años. De manera que en los dos primeros años se logró el 65% de toda la participación. Esto se debe, en gran medida, a que estos años son los que reciben la asignatura Educación Física segùn el plan de estudio del curso regular diurno, lo cual demuestra que la influencia de las clases de esta asignatura es decisiva para lograr la movilización hacia el deporte en los estudiantes.
Tabla 2. Distribución de los participantes en actividades deportivas por carreras con respecto a la matricula general
En la tabla 2 se expresa la cantidad de participantes en total, por sexo, carrera, facultad y sus valores porcentuales mostrándose la poca participación de los estudiantes con respecto a la matrícula general ya que solo representa el 18,5% de la matrícula total del centro. En el orden particular las carreras de Periodismo, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Agrónoma tienen los más altos valores, a pesar de que en todos los casos el valor porcentual está por debajo de 40%, valores muy bajos si se tiene en cuenta las reales potencialidades.
Las estadísticas recogidas expresan de alguna manera los grupos y facultades de los que provienen los participantes en los eventos deportivos convocados en la UMCC en el pasado curso escolar 2011-2012. Las cifras dan solo una medida de quienes son los que más participan y los que menos lo hacen, dato este de suma importancia a tener en cuenta por todas las organizaciones del centro que tienen incidencia en la vida universitaria.
Tabla 3. Resultados de las participaciones de los estudiantes-atletas en las actividades deportivas convocadas
La tabla 3 arroja datos muy interesantes relacionados con la cantidad de participaciones en actividades deportivas por parte de los estudiantes, entiéndase por esto a la suma de la cantidad de veces que un estudiante participa en competencias deportivas, o sea, que un mismo atleta puede sumar varias participaciones si se incluye como participante en más de un evento deportivo organizado por el centro e incluso dentro de un certamen multidisciplinario, como son los casos de los Juegos Interfacultades “Yumurinos” y los Inter CES, puede tambien sumar varias participaciones. Esto se evidencia en los resultados generales de la tabla donde se muestra que un total de 445 estudiantes registrados como participantes suman 627 participaciones en eventos deportivos. Tambien se muestra el comportamiento de la participación de los estudiantes en competencias deportivas por años de estudio donde se puede apreciar que la tendencia es hacia la disminución en la medida en que crece los años de estudio. O sea que como se muestra en la tabla los estudiantes de los años más avanzados (tercer, cuarto y quinto) participan menos en competencias deportivas y lógicamente tambien tienen menos participaciones, por esta causa. Sin embargo se puede observar que en el promedio de participaciones la tendencia es a la inversa, o sea que en la medida que se avanza en los años de estudio se incrementa el promedio de participaciones en eventos deportivos, lo cual significa que los alumnos de los años más avanzados fueron más propensos a participar en varios eventos deportivos en comparación con los de los años iniciales.
Se logró en el periodo un promedio general de 1.40 participaciones deportivas y se puede observar tambien que en el caso del sector femenino el primer, segundo y tercer año de estudio quedaron por debajo del promedio general, mientras que en el masculino solo el primer año quedó por debajo del mismo manteniéndose la misma tendencia hacia el incremento de las participaciones deportivas en la medida que avanzan los años de estudio.
Esta tabla tambien habla por sí sola del nivel de compromiso de los colectivos de años, carreras, grupos y estudiantes individual con el deporte. De esta manera podemos volver a decir que los estudiantes de los años terminales repiten más sus participaciones en eventos deportivos dando muestras de su nivel de compromiso, su aceptación y gusto por las actividades deportivas del centro.
Tabla 4. Cantidad de estudiantes por años de estudio que participaron en uno ó más eventos deportivos convocados
La tabla 4 es un complemento de la anterior pues en ella se muestra el comportamiento de las participaciones los estudiantes en uno y varios eventos deportivos, teniendo en cuenta el año de estudio. En esta se puede apreciar cómo se mueve la proporción de participaciones, por ejemplo, se puede observar que la mayor proporción de participación en un solo evento deportivo se desplaza hacia el primer y segundo año de estudio, pero cuando se busca la participación en más de una cita deportiva vemos que va disminuyendo drásticamente, sobre todo en el sexo femenino, por lo que la proporción de participaciones en más de una competencia deportiva se va desplazando hacia los años terminales.
Estos resultados son de gran importancia para las estructuras del centro de enseñanza superior que influyen sobre los destinos del deporte dentro de la institución.
Tabla 5. Resultados de las participaciones por deportes
La tabla 5 pone a la vista los resultados de las participaciones por los deportes convocados, lo cual llama a una profunda reflexión, primero por la no aparición de participaciones en deportes como el balonmano, karate, maratón y judo en la rama femenina. En segundo lugar llama la atención la baja participación en disciplinas como el atletismo, ajedrez y judo, en la rama masculina.
Este resultado es de gran interés para los organizadores de eventos deportivos en el centro, teniendo en cuenta la necesidad de promover y despertar el interés de los participantes en otros deportes que pueden ser practicados por multitudes. Con ello se abre el abanico de oportunidades deportivas para los estudiantes de la comunidad universitaria.
Grafico 1. Distribución porcentual de la participación por grupos
El gráfico 1 ilustra los valores promedios alcanzados por las carreras del centro, cual evidencia que en las de Periodismo y Derecho, que pertenecen a la misma facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, los valores están entre los más altos. De igual manera ocurrió con la de Ingeniería Mecánica y la de Ingeniería Civil de la facultad de Ingenierías. Este resultado es un indicador de los grupos del centro con las mayores potencialidades de participación deportiva.
Grafico 2. Distribución de la participación por sexo y por deportes
Conclusiones
Cumplimentando los objetivos propuestos en el presente estudio, relacionado con la temática participación deportiva, se arriba a las conclusiones siguientes:
Los fundamentos teóricos del presente estudio evidencian, desde el punto de vista pedagógico, que el significado de la participación deportiva en nuestro país está presente en alguna medida en el sistema educacional. En el proceso de evolución de la personalidad la educación física desempeña un papel significativo para la adquisición de un estilo de vida saludable.
En la Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos, específicamente en la participación deportiva de los estudiantes se evidencia las potencialidades de incrementarla con un tratamiento más específico encaminado a propiciar cambios de actitudes y comportamientos de los estudiantes hacia estas actividades competitivas deportivas.
Sobre la base de propiciar cambios significativos en la actitud y comportamiento de los estudiantes hacia la participación deportiva se ha elaborado una alternativa didáctica para contribuir a su incremento, basándose en el control, seguimiento y divulgación de los resultados individuales y colectivos de dicha participación.
Los resultados alcanzados una vez realizada la constatación y la aplicación en la práctica de la alternativa propuesta por este colectivo de profesores, demuestran su factibilidad en las condiciones actuales y su contribución a la cultura física de los estudiantes en correspondencia con las dimensiones e indicadores empleados por los autores en el presente estudio.
Recomendaciones
Se recomienda a partir del estudio realizado:
Priorizar en el trabajo del Colectivo de Cultura Física y Superación de Atletas de la Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos la labor didáctica propuesta en esta alternativa para incrementar la participación deportiva en el centro de educación superior.
Promover estudios sobre la utilización de las potencialidades educativas de la participación deportiva y su influencia en otras áreas del saber, para lograr la integración de esta esfera del desarrollo de la personalidad.
Poner en práctica la alternativa didáctica diseñada en otros centros de enseñanza superior de la provincia de Matanzas para valorar su efectividad.
Presentar los resultados de este estudio realizado para que sean del conocimiento de todos los profesores del Colectivo de Cultura Física y Superación de Atletas, así como en talleres, conferencias científicas metodológicas y otros eventos de carácter científico.
Bibliografía
Cagigal, J.M. (1979). “Prólogo”. En G. Lüschen y K. Weis, Sociología del Deporte. Miñón, Valladolid.
García Montes, M. E. (2007). “Estudio sobre las motivaciones para recorrer el Camino de Santiago”. Apunts, nº 89, 3º trimestre, pp. 88-96.
Herrero Pérez, Nieves (2008). “La recuperación de la peregrinación Jacobea”. En Teorías y prácticas emergentes en Antropología de la religión, XI Congreso de Antropología, Ankulegui, San Sebastián, p. 124.
Arocas, E. y otros (1994) La respuesta educativa a los alumnos superdotados. Ministro de Educación y Ciencia. Valencia. España.
Arocas, E. y otros (2002) Orientaciones para la evaluación Psicopedagógica del alumnado de altas capacidades. Editora Consejería de Cultura y Educación. Valencia. España.
Caballero, E. (2002) Selección de lecturas diagnostico y Diversidad. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana.
Castellanos, D. (2003) El desarrollo y educación del talento. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana.
Castellanos, D. (2003) Talento, estrategias para desarrollo. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana.
Colectivo de autores (2002). Inteligencia. Creatividad y Talento. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad Habana.
Lorenzo, R. y Martínez, M. (1999) Talento para la Ciencia: estrategia para su desarrollo. Editorial Académica. La Habana.
Martínez, M. y otros (2003). Inteligencia, Creatividad y Talento. La Habana: Editorial Pueblo y Educación
Pérez Martín, Lorenzo y otros (2004). La personalidad, su diagnóstico y desarrollo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Pérez, Luján (2002) El diagnóstico del alumno talento en la formación del profesional en la Universidad. UCLV.
Jung, C.G. (1962). Simbología del espíritu. Estudios sobre fenomenología psíquica. FCE, México-Buenos Aires.
Lapassade, G., Lhotellier, A., This, B. (1957). Le psychosociologue dans la cité. EPI, Paris.
Maffesoli, M. (2001). El Instante eterno, el retorno de lo trágico en las sociedades postmodernas. Paidós, Barcelona.
Rodríguez Becerra, S. (1982). Tiempo de Fiesta. Ensayos antropológicos sobre las fiestas en España. Tres-Catorce-Diecisiete, Madrid.
Weis, K. (1979). Sociología del deporte. Miñón, Valladolid.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 17 · N° 176 | Buenos Aires,
Enero de 2013 |