efdeportes.com

Fundamentos teórico-metodológicos de la
hidrocinesiterapia en la rehabilitación del lesionado medular

 

Hospital Nacional de Rehabilitación "Julio Díaz"

Ciudad de La Habana

(Cuba)

MSc. Lesbia María Jiménez Pascual

MSc. Eduardo Lázaro Ramón Leiva

Dra. Carmen Alba Gelaber

MSc. José Rodolfo Falero González

Dr.C. Jorge Pensado Delgado

anabelglez@infomed.sld.cu

 

 

 

 

Resumen

          Se realizó un estudio Descriptivo de los fundamentos teóricos metodológicos del tratamiento de hidrocinesiterapia al lesionado medular del Hospital Julio Díaz con el objetivo de describir el proceder metodológico para lograr la independencia funcional del lesionado medular. Se hizo una selección aleatoria con una muestra de 30 pacientes afectados por paraplejia de ellos 9 mujeres y 21 hombres estos pacientes presentan un tiempo de evolución de 2 meses a 1 años. El estudio se realizó en el periodo de enero 2006 al agosto del 2008. Se les aplicaron diferentes test y pruebas con el fin de comprobar la efectividad de la metodología. Se utilizo el método estadístico porcentual basado en el uso de un paquete SSPS .Se obtuvo como resultado que el 97% de los pacientes mejoraron satisfactoriamente después de aplicada la metodología de hidrocinesiterapia. De lo que se puede concluir que la aplicación de la metodología de hidrocinesiterapia contribuyó al mejoramiento de la independencia funcional de los pacientes con lesión medular reinsertándolo en la sociedad con una mejor calidad de vida.

          Palabras clave: Metodología. Hidrocinesiterapia. Lesión medular.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 176, Enero de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Desde hace 40 años en Cuba se aplica una política social confirmada porque no hay nadie desamparado desde la más temprana edad hasta la ancianidad, y tampoco ningún ciego, ni sordo ni inválido abandonado a su destino. Ante un mundo agobiado por la pobreza económica y la miseria moral, abordar la situación cubana invita al análisis, pues el país no renuncia a seguir incrementando sus esfuerzos en programas en favor de estos ciudadanos y, sobre todo, de ese segmento poblacional que no dispone de toda la validez física y, no obstante, se buscan vías para sacarlo del encierro hogareño y mental, e integrarlo plenamente a la sociedad. El Gobierno cubano propicia un plan de acción que destaca la atención priorizada a los discapacitados como jamás conoció la Isla, en plena concordancia con su justa práctica social.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que más de 500 millones de personas en el mundo cada año se agregan 19 millones de discapacitados, lo que equivale a 25.000 nuevos discapacitados cada día en todo el mundo, el fenómeno es especialmente agudo en países que están en vía de desarrollo

    La lesión de la médula espinal afecta a una pequeña, pero significativa parte de la población; al revisar todas las causas de discapacidad en EE.UU. Desde 1976-1980 se encontró que la tasa de lesionados medulares era de 17 por 100.000 habitantes con un promedio de edad de 12 a 42 años, y aproximadamente 10.000 nuevas lesiones de la médula espinal ocurren normalmente cada año. Según el Centro Nacional de Lesión de la Médula Espinal (España) en la década de los 90 la incidencia fue de unos 30 lesionados por 100.000 habitantes; en Japón de 6 por 100.000 habitantes, Europa con 300 millones de habitantes ocurren hasta 10.000 lesiones medulares al año y en los países subdesarrollados oscila entre 2 y 3 personas por cada 100.000 habitantes. En América Latina no hay estadísticas que reflejan con exactitud el número de personas con lesión medular. En Cuba existe una cifra aproximada 9 cada 900 habitantes por discapacidad por presentar lesión medular.

    Una de las más importantes conquistas sociales en nuestro país es la atención médica a toda la población y en especial atención se brinda a las personas que han tenido un padecimiento por lesiones medulares.

    El desarrollo excesivo de las terapias rehabilitadoras ha logrado darle al paciente que padece de lesión medular un horizonte nuevo lleno de vida, por tanto es conocido que esta conducta motriz no puede ser totalmente aislada del propio cuerpo y más cuando este ha sufrido lesiones en su medula espinal o columna vertebral.

    Los hechos traumáticos en la vida de las personas ponen en juego distintos mecanismos que les permiten adaptarse a la nueva situación, evaluar sus posibilidades y, en el caso de la lesión medular, iniciar una nueva vida con restricciones importantes en la esfera del movimiento y otras esferas vitales que requieren un esfuerzo extra para realizar un adecuado ajuste vital.

    El establecimiento de relaciones interdisciplinarias en el desarrollo de las funciones de la rehabilitación permite enriquecer el proceso de recuperación de los lesionados medulares y la reinserción de estos a la sociedad con un mínimo de incapacidad.

    La política seguida por el estado revolucionario en la atención a los pacientes con discapacidad a hecho de la rehabilitación una vía más de integración social para esta población. El Centro de Nacional de Rehabilitación Hospital “Julio Díaz”, cuenta con las condiciones para brindar todos los servicios de rehabilitación medica a las diferentes afecciones ya sean neurológicas o del sistema ostiomioarticular, cardiovasculares y respiratorias. La realización del ejercicio físico, esencia de la preparación física de las personas con diferentes afecciones, los cuales son orientados por los facultativos del centro como medida profiláctica y terapéutica y se contempla dentro de la preparación general, que incluye también, la preparación psicológica.

    En el Centro de Nacional de Rehabilitación Hospital “Julio Díaz”, aplica el tratamiento de hidrocinesiterapia encaminada a lograr la máxima rehabilitación de los pacientes lesionados medulares, con el fin de mejorar su calidad de vida.

Objetivo

    Analizar los fundamentos teóricos-metodológicos de la Hidrocinesiterapia que rigen el proceso de rehabilitación del Lesionado Medular.

Desarrollo

Etapas históricas más significativas en la utilización de la hidroterapia para el tratamiento de la rehabilitación físico motora

    La utilización de las aguas naturales como remedio salutífero se remonta a la antigüedad entre los griegos la enorme difusión por manantiales de aguas minerales, Hipócrates lo considero remedio equilibrador y restaurador. En los tiempos del emperador Carlos Magno, se aplicaba la balneoterapia para facilitar la recuperación de enfermedades reumáticas, traumatismo, heridas de guerras, entre otros. En los siglos XVIII y XIX la Balneología alcanzo gran prestigio cuyas ventajosas acciones y técnicas se ocuparon Floyer, Kneipp, Priessnitz, En el siglo XX la prescripción de las curas balnearias figura entre unas de las principales indicaciones médicas en Francia, Italia, Alemania, Portugal, Suiza, Hungría, Rumania y otros países.

    Aunque el agua, como vehículo de presión y temperatura, presente gran diversidad de aplicaciones terapéuticas y se use en diversos ámbitos, en este capítulo nos centraremos, esencialmente, en su empleo en medicina física y rehabilitación. En este campo la hidroterapia se utiliza por los efectos físicos derivados de la aplicación del calor superficial ó frío sobre el organismo, y por sus efectos mecánicos, producidos por la flotación y por la proyección de agua a presión sobre la superficie corporal.

    Los efectos terapéuticos de estas aguas se vinculan con sus cualidades físicas, químicas y biológicas en el momento en que emergen, ya que en muchos casos la conservación o envasado alteran sus propiedades terapéuticas.

    La OMS en 1969 considero que el agua debe contener mas de un gramo de sustancia sólidas por kilogramos de peso o componentes esenciales en cantidad superior a los mínimos establecidos oficialmente a la temperatura superior de 20ºC, aunque no se puede prescindir de sus efectos sobre el organismo .Aunque el agua, como vehículo de presión y temperatura, puede ser utilizada en una gran diversidad de aplicaciones terapéuticas y se use en diversos ámbitos, nos encontraremos, esencialmente, su empleo en medicina física y rehabilitación.

    En este campo la hidroterapia se utiliza por los efectos físicos derivados de la aplicación del calor superficial ó frío sobre el organismo, y por sus efectos mecánicos, producidos por la flotación y por la proyección de agua a presión sobre la superficie corporal.

    Las posibilidades que le brinda al lesionado medular de mejorar su sensibilidad por el reflejo táctil con el agua, mejorar su sistema circulatorio, cardiorrespiratoria, por la presión hidrostática que ejerce el agua sobre el cuerpo, la temperatura del agua nos da la posibilidad de aliviar los dolores, disminuir los espasmos, conservar la amplitud articular, aumentar la fuerza muscular usando el agua como resistencia y a su vez usando el agua para que nos facilite el movimiento, favoreciendo.

    Según San Martín (2006) los efectos terapéuticos se consiguen mediante las propiedades físicas del agua, que van a aportar energía mecánica o térmica a la superficie corporal, y mediante los principios físicos derivados de la inmersión.

Etapa histórica más significativa en la utilización de la hidrocinesiterapia para el tratamiento de la rehabilitación física motora en sujetos con lesiones medulares

    El objetivo fundamental de la hidrocinesiterapia en la rehabilitación del sujeto con lesión medular es además de reducir la morbimortalidad, mejorar la calidad de vida del paciente, refiriéndose al aspecto puramente físico de calidad de vida, es decir, se intenta devolver al paciente al máximo de su capacidad física y reducir al máximo su sintomatología.

    En cada sesión de entrenamiento se desencadenan mecanismos de adaptación que contribuyen a la respuesta aguda del ejercicio. La repetición periódica de estas sesiones de entrenamiento conducen, a largo plazo, al efecto crónico de los ejercicios llamado «Efecto de Entrenamiento»: “Aumento en la capacidad de realizar trabajo con mínimo gasto energético”.

Efectos del ejercicio en agua caliente

  • La terapia en piscina, combinando acción mecánica y térmica con el ejercicio terapéutico, es un método útil para el tratamiento de muchas enfermedades.

  • Mantenimiento o incremento de la movilidad articular

  • Reeducación muscular, desarrollando su potencia y depende más del efecto fisiológico buscado que de la etiología de la enfermedad. Por esta razón, el uso del ejercicio en el agua y de las distintas técnicas hidroterápicas se recomienda en muchas y diferentes afecciones neurológicas y del aparato locomotor.

    John Lambeck (1995) planteó las ventajas físicas para un amplio grado de deficiencias y discapacidades, los pacientes disfrutan del agua y su temperatura, además:

  • La temperatura del agua adecua y proporciona, la ejecución de ejercicios funcionales y la reeducación de la locomoción

  • El dolor y el espasmo son inhibidos

  • El bajo impacto mecánico y el alto impacto fisiológico se combinan fácilmente

  • Facilita el aprendizaje motor

  • Garantiza mayor movilidad articular

  • Ayuda a potencializar la fuerza

  • Mejora la capacidad vital

  • Disminuye la frecuencia cardiaca

  • Mejora del estado psicológico y emocional.

  • Combina la terapia con el placer.

  • Muestra una respuesta rápida y eficaz.

  • Sujetos muy pesados pueden manejarse con facilidad.

Ejercicios de movilización

  • Pasiva, beneficiándose de la flotación y del efecto analgésico y relajante muscular que aporta el calor del agua, estos ejercicios permiten el mantenimiento o mejoría de la amplitud articular.

  • Activa, ayudada por la presión hidrostática, o resistida, por los factores de resistencia hidrodinámica. Se utilizan para conservar o recuperar la movilidad articular y para ejercitar los músculos.

  • Global, que permiten todos los ejercicios intermedios entre el movimiento elemental y la natación.

Efectos psicológicos de la rehabilitación de la Hidrocinesiterapia en sujetos con lesión medular

    El estrés se relaciona con todos los procesos de la vida: la formación del sistema nervioso en el feto, la muerte neuronal por envejecimiento, las respuestas humorales e inmunológicas, las agresiones emocionales o física, el afrontamiento ante los problemas cotidianos, y la maduración biológica de las funciones cognitivas.

    Todos estos campos y muchos otros tienen importancia en la educación, el trabajo la vida cotidiana, el envejecimiento y la optimización del rendimiento humano, pero ha sido su relación con las enfermedades el aspecto de mayor relevancia.

Una concepción metodológica para el perfeccionamiento del tratamiento de la hidrocinesiterapia como vía para la rehabilitación física motora de sujetos con lesión medular

    Dentro del ámbito de la rehabilitación la hidrocinesiterapia, los ejercicios son los que tienen un mayor impacto en la recuperación del paciente. Específicamente, en el campo de la recuperación funcional del paciente superan con amplitud muchos métodos y técnicas fisioterapéuticas, además de contribuir a la motivación del paciente por los beneficios psicológicos y la sensación de bienestar que aporta.

    En la hidrocinesiterapia pueden realizarse todo tipo de ejercicios. Es poco lo que se puede alcanzar con los ejercicios de reducación analítica, comparado con los grandes beneficios alcanzables con la reducación de tipo funcional. Pueden ejecutarse ejercicios segmentarios o globales, simples o coordinados, simétricos o asimétricos, sinérgicos o disinérgicos, los que se adaptan siempre a las diversas necesidades del lesionado medular.

    Para llevar a cabo las técnicas, se requiere de una posición de partida en la que el paciente se encuentre relajado y cómodo, sin la acción de grupos musculares. A partir de esa posición, intentarse la corrección de los disestatismo posturales que afectan al raquis y a los miembros.

    Al iniciar el tratamiento, deben realizarse las movilizaciones activas asistidas, los ejercicios deben realizarse de manera lenta y progresiva, lo que a veces es suficiente para reproducir las posturas adecuadas. Las movilizaciones activas tienen que ser precoz, prudente y progresiva, perseverante e indolora. Benefician la flotación y el efecto analgésico y relajante muscular que aporta el calor del agua; estos ejercicios permiten el mantenimiento o mejoría de la amplitud articular. Se puede ejercer una movilización activa, ayudada por la presión hidrostática, o resistencia o los factores de resistencias hidrodinámica, se utilizan para conservar o recuperar la movilidad articular y para ejercitar los músculos. La combinación del efecto miorrelajante del agua se utiliza para controlar el tono muscular, la espasticidad y facilitar el movimiento.

    Las movilizaciones activos resistidos, con la finalidad de ganar la potencia muscular, aprovechar los factores de resistencia del agua (presión hidrostática, viscosidad movimiento en contra el empuje, velocidad de ejecución, superficie a mover. Los ejercicios deben realizarse con el fisioterapeuta. La rehabilitación de miembros inferiores, se pueden trabajar los de cubitos supino y lateral y sentados en el plinto de la piscina donde se pueden hacer pateos horizontal y vertical, bicicleta.

    Los ejercicios de marcha deben realizarse en piscinas específicas en la parte más profunda con inmersión hasta los hombros. Primero se hace marcha estática, ejercicios de miembros inferiores, se puede ejecutar en poción vertical con apoyo de la barra o del fisioterapeuta; los miembros se mueven indistintamente. Luego se pasa a la marcha con desplazamiento, en la zona menos profundas de la piscina, para pasar después a los ejercicios de potencialización muscular global y específica, con empleo de la resistencia manual y con aditamentos.

    Para la ejecución del ejercicio en el agua, la ayuda del terapeuta debe ser tan pequeña como sea posible y se reducirán de forma progresiva. La posición del fisioterapeuta debe ser cómoda y segura par a garantizar una correcta ejecución de los movimientos por el paciente con lesión medular.

    Ejercicios de estiramientos o steching. Se recomiendan para la flexibilidad. Se mejoran el rango de movilidad articular de las diferentes partes afectadas o limitadas o limitadas de movimiento.

    Se debe tener claro que la inmersión en el agua no es el fin. La verdadera finalidad de la hidrocinesiterapia es, por lo tanto, salir del agua con mayor control motor, equilibrio coordinación y con patrones mas fisiológicos de movimientos

Sistema de principios que sustentan la elaboración y aplicación de la concepción metodológica

    Para Ruiz Aguilera (2007), los principios son postulados generales que se derivan de las leyes que rigen la enseñanza; constituyen fundamentos para su conducción. Siempre que se habla de principios pedagógicos, didácticos y de la teoría y metodología de la educación física y el deporte se trata del sistema de principios que determinan al contenido, los métodos y las formas de organización del proceso. Desde el punto de vista de la estructuración metodológica propuesto, los principios que mayor relevancia tienen en relación con los diferentes componentes de la concepción metodológica, son:

Principios Filosóficos

  • Principio de la cientificidad

  • Principio de la educación de la personalidad en conjunción con el colectivo

  • Principio de la relación institución-familia-comunidad

  • Principio de la relación de lo afectivo y lo cognitivo

  • Principio de la solidez de los conocimientos

  • Principio del carácter desarrollador

  • Principio de la vinculación del proceso rehabilitatorio con la vida, el trabajo y la práctica

  • Principio del carácter consciente y activo de los lesionados bajo la guía del rehabilitador

Principios específicos que rigen la actividad físico-motriz

    El sistema de ejercitación que se aplica en la metodología para el tratamiento de la hidrocinesiterapia al igual que cualquier sistema de actividades físico-motriz, adopta una serie de principios que se utilizan tanto en la Educación Física como en el entrenamiento deportivo, entre los que se pueden mencionar:

  • Principio de la asequibilidad

  • Principio de la accesibilidad

  • Principio de la accesibilidad

  • Principio de conciencia y actividad

  • Principio de la individualización

  • Principio del aumento gradual y progresivo de las cargas

  • Principio de las variaciones ondulatorias y cíclicas de la carga

  • Principio de la relación del tiempo de trabajo y descanso.

Conclusiones

  1. Los fundamentos teóricos-metodológicos que sustentan el proceso de rehabilitación del lesionado medular se rigen según postulados generales que se derivan de las leyes de la enseñanza; se basan para su conducción en principios pedagógicos, didácticos y de la teoría y metodología de la educación física y el deporte.

  2. La Hidrocinesiterapia como técnica de rehabilitación, presenta gran impacto en la recuperación del paciente, específicamente en su recuperación funcional por la amplia gama de ejercicios que se pueden utilizar, adaptados siempre a las diversas necesidades del lesionado medular. También contribuye a la motivación del paciente por los diversos beneficios psicológicos y la sensación de bienestar que aporta.

Bibliografía

  • Adams, Reymond; Maurice, Victor. “Principios de Neurología” T-II. Edición Revolucionaría; pp. 462-463.

  • Basmajian Jonh, V. (1989) “Terapéutica por el Ejercicio”. Buenos Aires; Editorial Médica Panamericana.

  • Colectivo de Autores (1999) “Avance de la Medicina Física y la Rehabilitación”. Editorial Médica OPS; Nº 5; pp. 2000-2001.

  • San Martín Bacaicoa, J. (2006) Balneocinesiterapia. Tratamientos rehabilitadores en piscinas. En: Hernández Torres, A. y cols. Técnicas y Tecnologías en Hidrología Medica e Hidroterapia, Informe de evaluación de Tecnologías Sanitarias, Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS), Instituto de Salud Carlos III Ministerio de Sanidad y Consumo, Madrid.

  • Román Suárez, Iván (2004) Gigafuerza. La Habana, Editorial Deportes.150p.

  • Ruiz, A. (2007) ¿Cómo concebir el currículo escolar? Santo Domingo, Editorial Aplausele. 197p

  • Ruiz Aguilera, Ariel (2007) Teoría y Metodología de la Educación Física y el Deporte Escolar. 3ª edición. Santo Domingo, Editorial Aplusele.

Otros artículos sobre Rehabilitación de lesiones

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 176 | Buenos Aires, Enero de 2013
© 1997-2013 Derechos reservados