efdeportes.com

La equinoterapia para el desarrollo de habilidades
en el niño con discapacidad en América Latina

 

*Doctor en Ciencias de la Salud, Especialista de segundo grado en Medicina Física

y Rehabilitación, Máster en Atención al niño con Discapacidad, Profesor Titular

Hospital Pediátrico “Eduardo Agramonte Piña”

**Licenciada en Enfermería, Máster en Atención al niño con Discapacidad

Máster en enfermedades infecciosas, Profesor Auxiliar. Universidad

de Ciencias Médicas “Carlos J. Finlay”, Facultad de Enfermería. Camagüey

***Licenciada en Enfermería, Máster en Atención al niño con Discapacidad

Profesor Instructor. Universidad de Ciencias Médicas “Carlos J. Finlay”

Facultad de Enfermería. Camagüey

Dr. C. Luis Pérez Álvarez*

luisp@finlay.cmw.sld.cu

MSc. Lic. María Cristina Pérez Guerrero**

mcperezg@finlay.cmw.sld.cu

MSc. Lic. Mariam Santisteban Gómez***

mariam@finlay.cmw.sld.cu

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          La discapacidad constituye un serio problema de salud que afecta a más de 600 millones de personas en el mundo, y entre 40 a 60 millones en América Latina y el Caribe, gran parte de ellos niños y adolescentes. Es lamentable que según organismos internacionales solo el 2% de los afectados reciban tratamiento de rehabilitación. Es imprescindible desarrollar esfuerzos que permitan alternativas beneficiosas y factibles de implementar de acuerdo a las limitaciones económicas presentes en la actualidad, una alternativa al respecto pueden ser la generalización del empleo de la equinoterapia.

          Palabras clave: Equinoterapia. Discapacidad. Rehabilitación.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 176, Enero de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Según reportes de la Organización Mundial d la Salud alrededor del 10% de la población mundial, o sea 650 millones de personas viven con discapacidad, cifra que aumenta a pesar del desarrollo de la ciencia como consecuencia de factores como el envejecimiento de la población y problemas emergentes como la violencia, desastres naturales, accidentes, drogas el VIH, y el aumento de la expectativa de vida de enfermedades crónicas discapacitantes (1).

    De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo el 80% de las personas con discapacidad viven en países en desarrollo. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico considera que la discapacidad es mayor en población con menores ingresos y menores logros educacionales. El Banco Mundial estima que el 20% de los más pobres del mundo tienen discapacidades. La UNICEF reporta que el 30 % de los jóvenes de la calle tienen discapacidad. Según la UNESCO el 90% de los niños con discapacidad no asiste a la escuela. La Organización Internacional del Trabajo reporta que el 80% de los discapacitados en edad de trabajar están desempleados (2).

    Armando Vázquez, experto OPS/OMS considera que uno de cada diez Latinoamericanos se ve afectado por una discapacidad. Considera que al respecto influyen la presencia en muchos países de la región de condiciones que favorecen la discapacidad como el incremento de la violencia especialmente la que involucra a los adolescentes, el incremento de las enfermedades crónicas, los conflictos armados, las enfermedades emergentes y remergentes, el uso y abuso de sustancias tóxicas, los accidentes, y los insuficientes avances en la atención perinatal, la desnutrición, la niñez abandonada, la presencia de grupos sociales postergados como las etnias, la pobreza extrema que afecta a un sector importante en muchas regiones de América Latina, el desplazamiento por diversas razones de grupos poblacionales y los fenómenos naturales (3).

    Este autor estima que en América Latina y el Caribe existen entre 40 a 60 millones de personas con discapacidad de ellas solo el 2 al 3% tiene acceso a servicios de rehabilitación, entre el 2 al 3% de los recién nacidos presentan graves deficiencias y entre el 6 al 8% de los menores de 6 años presentan problemas significativos en su desarrollo.

    En la mayor parte de los países de América Latina y el Caribe existe como quedó reflejado en el informe sobre el Monitoreo sobre Derechos de las Personas con Discapacidad en las Américas muy pocos esfuerzos orientados a las personas con discapacidad, en la mayor parte de las regiones no se traducen en políticas públicas y la poca legislaciones que abordan el tema con mucha frecuencia se convierten en letra muerta que nunca llegan a aplicarse de manera efectiva (4).

    La situación comienza a mejorar aunque muy lentamente a partir de año 2004 cuando en la Cumbre Iberoamericana celebrada en el 2004 declaró como “año iberoamericano de las personas con discapacidad, lo más importante no fueron realmente los resultados prácticos sino el que por primera vez el tema de la discapacidad fuera objeto de atención en ese escenario político.

    Para dar respuesta al complejo problema de la discapacidad infantil en América Latina se hace necesario el desarrollo de programas integrales orientados a la prevención, el diagnóstico precoz, la atención temprana y la rehabilitación integral que permitan que los niños afectados tengan un desarrollo inclusive que garantice su plena participación e integración social e la medida de sus capacidades, eso implica ente otros aspectos poder acceder a programas de rehabilitación y educación especial, además la necesaria participación de la sociedad eliminando los factores que al actuar como barreras limitan la plena integración de las personas afectadas.

    Lo complejo de la geografía en América Latina, la distribución en regiones rurales, pequeñas comunidades, la diversidad de etnias, culturas, niveles de desarrollo socioeconómico determina que no pueda plantearse un modelo único para dar respuesta al problema de la discapacidad, pero si principios que son universalmente aceptados y que deben cumplir los modelos de rehabilitación que se desarrollen en la región entre ellos:

El principio de Rehabilitación de base Comunitaria

    Para poder llegar a amplios sectores de población en América Latina es necesario desarrollar programas de tratamiento que lleguen a los rincones más apartados de la región, y que incluyan la activa participación de los miembros de la comunidad. Los centros de equinoterapia son una alternativa al respecto siempre y cuando los profesionales que en ellos laboran extiendan su actuar a la comunidad para implementar acciones a favor de la atención integral al problema.

El principio del enfoque integral biosicosocial de la atención

    Lleva implícito que el tratamiento debe incluir acciones orientadas no solo al aspecto biológico en la forma de expresión clínica, sino por el contrario extender su actuar a las esferas psicológica y social. En esta dirección defendemos la necesidad de que el profesional que práctica la equinoterapia este debidamente capacitado para el trabajo como parte de un equipo interdisciplinario y que su formación lo capacite para aprovechando la asistencia del discapacitado al centro de equinoterapia combinar a partir de una formación transdiciplinaria la equitación con un propósito terapéutico con otras modalidades de tratamiento entre ellas la fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia, deporte, arte terapia, psicoterapia, intervención familiar y comunitaria.

El principio de la factibilidad costo/beneficio de los modelos de tratamiento

    Uno de los aspectos que desde nuestro punto de vista habla en favor del desarrollo de la equinoterapia es que los centros para el empleo de esta actividad pueden construirse con un mínimo de recursos materiales, y muchos de las actividades que en ellos se ofertan pueden desarrollarse con la participación voluntaria de miembros de la comunidad entre ellas los padres y familiares de los afectados.

    El clásico modelo de centros de rehabilitación equipados con complejos equipos de electroterapia, mecanoterapia, hidroterapia tiene un valor indiscutible para el tratamiento de la discapacidad siempre que existan los fondos necesarios para su construcción y mantenimiento lo que no ocurren en la mayor parte de las regiones de América Latina.

    No debe perderse de vista además que los discapacitados son generalmente personas de bajos ingresos que no pueden pagar los costos de los modelos tradicionales de tratamiento rehabilitador, y que en la mayoría de las regiones no existen fondos gubernamentales de ayuda a este sector de población.

Desarrollo

    En su incesante esfuerzo por mejorar la calidad de vida de las personas discapacitadas el hombre de ciencia a través de la historia de la medicina ha empleado con mayor o menor éxito innumerables procedimientos terapéuticos, entre ellos la equinoterapia.

    El desarrollo actual de la ciencia coloca al médico en una situación especial, la práctica de la profesión debe hoy más que nunca estar basada en un riguroso espíritu de objetividad científica, recomendar el empleo de un determinado procedimiento debe partir de la evidencia científica documentada a partir de la experiencia práctica, la investigación científica y el análisis de la teoría disponible sobre el tema.

    Cuando se realiza un recorrido por Internet sobre este método de tratamiento se encuentra una gran cantidad de información, que refleja la experiencia práctica de muchos profesionales de diversas ramas que sensibilizados con el tema han empleado la equitación como una herramienta para brindar ayuda a los niños y adultos con discapacidad. No se excluye que con frecuencia el tema se aborda con enfoques sensacionalistas que reportan curas milagrosas en niños severamente discapacitados con el empleo de la equitación.

    Paralelamente cuando se hace un recorrido por las fuentes bibliográficas médicas las investigaciones disponibles en este campo son limitadas y con frecuencia no permiten llegar a conclusiones definitivas sobre los beneficios de este procedimiento.

    Es indiscutible que a lo largo de la historia de la humanidad son muchos los autores que han referido beneficios sobre el empleo de la equitación en el incremento de la salud de aquellos que la practican.

    Diversos autores han investigado el impacto de la equinoterapia en la parálisis cerebral Infantil entre otros: Sterba (2002) (5), Ionatamishvili (2003) (6), Mereqillano (2004) (7), Casady y Nichols (2004) (8), todos coinciden en afirmar que los paciente mejoran con la práctica de la equinoterapia tanto en el aspecto motor como psicológico. Debuse y colaboradores (2005) (9), destacaban en un reporte de investigación como la información científica sobre el tema es dispersa, y resaltaban las diferencias en la práctica de la actividad en países como Alemania y Australia aspecto que podía influir en el análisis de los resultados alcanzados con la aplicación del tratamiento, pero referían beneficios en el control del tono muscular la postura y el ajuste psicológico de los que los afectados por la parálisis cerebral que la practican.

    Kaiser y colaboradores en el 2006 (10) realizan un interesante estudio sobre el empleo de esta actividad en niños con necesidades educativas especiales, reportando beneficios en el ajuste emocional, la conducta.

    Otro aspecto que no debe perderse de vista al abordar el tema son los reportes de diversos autores tales como: Newton (2005) (11), McCrory (2005) (12), Thomas y colaboradores (2006) (13), Murria (2006) (2006) (14) que han estudiado los riesgo que implica la práctica de la equitación especialmente cuando no se cumplen las medidas de protección, o cuando no se realiza por personal debidamente capacitado, lo que puede llevar accidentes que comprometen la vida del jinete. De ahí la importancia de capacitar a los profesionales que la emplean la equinoterapia sobre las precauciones que deben emplearse para desarrollar la actividad de forma segura, eficiente y responsable.

    En el cuarto Congreso Internacional de la Monta Terapéutica, que se realizó en la ciudad de Toronto en Canadá en el año 1988, se consideró que la equinoterapia se podía clasificar en tres áreas fundamentales tomando en cuenta que en cada una de ellas se desarrollaban acciones específicas estas eran:

  • La hipoterapia pasiva y activa.

  • Monta terapéutica.

  • Equitación como deporte.

    De manera general en la hipoterapia se atiende los pacientes con discapacidades más severas y existe una participación activa del terapeuta quien monitorea el curso de la actividad. La monta terapéutica, tiene una mayor independencia y el paciente realiza de manera activa ejercicios orientados al desarrollo de habilidades específicas. La equitación como deporte adaptado a personas con discapacidad compite en las Olimpiadas Especiales, y representa una forma de demostrar los que las personas pueden lograr a pesar de verse afectadas por una discapacidad permanente, la práctica de este deporte tiene un indiscutible efecto favorable para el desarrollo de habilidades en la persona que lo practica.

    En relación con el tratamiento de la discapacidad infantil la equinoterapia especialmente de acuerdo a la forma en que se planifica y desarrolla la actividad influye en todas las áreas, en particular con el tono, la postura y e movimiento voluntario y la estimulación de funciones corticales tales como: el pensamiento, memoria, atención, lenguaje, la coordinación, la conducta, influye además en la socialización y representa una oportunidad para capacitar a la familia sobre como influir en el desarrollo integral del niño.

    Resulta desfavorable que una gran parte de los profesionales de la salud y la educación especial desconocen los fundamentos de esta modalidad terapéutica que pudiera resultar un elemento alternativo complementario de valor a las actividades que diariamente desarrollan los niños discapacitados. También hay ejemplos de instituciones que en diversos países entre ellos Estados Unidos y Francia combinan con resultados muy favorables la equinoterapia con otras técnicas clásicas de rehabilitación como la fisioterapia, la terapia ocupacional, la logopedia y la educación especial.

    Es indiscutible que los beneficios que se alcanzan con la práctica de la equinoterapia pudieran lograrse mediante el empleo de otras técnicas terapéuticas convencionales que no emplean el caballo, pero es evidente que con las técnicas convencionales el niño no experimenta la diversión el placer y la alegría que sienten al montar a caballo. Los niños en su gran mayoría disfrutan montar a caballo y aquellos que realizan la actividad desde pequeños logran una estrecha relación afectiva con el animal.

    La experiencia personal al respecto es que muchos de los niños cooperan mejor y participan más activamente cuando la actividad terapéutica se desarrolla en el contexto del centro de equinoterapia. Es particularmente beneficiosa en el caso de los multidiscapacitados que con mucha frecuencia se ven privados de participar en actividades al aire libre y de jugar con otros niños.

    La equinoterapia al igual que sucede con la acupuntura, la quiropraxia y otros muchas técnicas alternativos va ganando progresivamente espacio entre los profesionales dedicados a la atención de los niños discapacitados. Hace 20 años si alguien sugería en la provincia de Camagüey montar un niño discapacitado en un caballo inmediatamente la respuesta era que esta actividad además de ser peligrosa no determinaba ningún beneficio, hoy en cambio su valor terapéutico es reconocido por todos.

    Es importante meditar cuanto puede representar el desarrollo de la equinoterapia particularmente cuando se combina con otras técnicas de rehabilitación factibles de realizar en el ambiente particular de los centros de equinoterapia para ofrecer tratamientos de calidad a la población infantil discapacitada residente en las regiones menos favorecidas de América Latina. Para lograrlo es necesario en primer lugar el desarrollo serio y responsable del empleo de la técnica a partir de la capacitación, el intercambio de experiencia y la investigación científica.

Conclusiones

  • La equinoterapia constituye un procedimiento alternativo para el tratamiento de la discapacidad que afecta la población infantil particularmente aquella menos favorecida económicamente.

  • La práctica de la equinoterapia debe fundamentarse en los principios de la Rehabilitación de Base Comunitaria, y el enfoque integral biosicosocial de la atención.

  • Los profesionales que practican la equinoterapia deben incluir en su práctica profesional acciones orientadas a la familia y la comunidad, de modo que permitan eliminar las barreras que limitan la plena participación social de los discapacitados.

Bibliografía

  1. ONU. Algunos datos sobre personas con discapacidad. Naciones Unidad Nueva York 14 agosto 2006. Disponible en http: www.unic.org.ar/esp-discap/archivos.

  2. Estadísticas sobre discapacidad. Disponible en http://www.who.int/disabilities/en. consultado enero 2008.

  3. Vásquez Armando OPS/OMS. Fondo Nacional de la Discapacidad 2007. Disponible. http://www.ops.int. Consultado enero 2008.

  4. OMS. Informe regional de las Américas. Monitoreo Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Centro Internacional de Rehabilitación, Nueva York, agosto, 2004. Disponible: http://www.iadb.org/int/jpn/seminar/disa/es.

  5. Sterba, J.A., Rogers, B.T., France, A.P., Vokes, D.A. Horseback riding in children with cerebral palsy: Effect on gross motor function. Dev Med Child Neurol. 2002. 44: 301-08

  6. Ionatamishvili, N.I., Tsverava, L.M, Lorija, Msh-Avaliani, L.A. Advantages of ride therapy in different forms of infantile cerebral palsy. Zh Nevrol Psikhiatr Im S S Korsakova. 2003, 103 (2): 25-7

  7. Mereqillano, G. Hippotherapy. Phys. Med. Rehabil. Clin. N. Am. 2004. 15(4): 843-54

  8. Casady RL, Nichols-Larsen DS. The effects of hippotherapy on ten children with cerebral palsy. Pediatr Phys Ther. 2004 fall; 16 (3): 165-72.

  9. Debuse D, Chandler C, Gilbb C. An exploration of German and British physiotherapist´s views on the effects of hippotherapy and their measurement. Physiother Theory Pract. 2005 Oct-Dec; 21(4):219-42.

  10. Kaiser L, Smith KA, Heleski CR, Spence LJ. Effects of a therapeutic riding program on at risk and special education children. J.Am Vet Med Assoc, 2006 Jan 1;228(1):46-52.

  11. Newton AM, Nielsen AM. A review of horse injuries in a rural Colorado hospital: implications for outreach education. J. Emerg Nurs. 2005 Oct;31(5):441-6.

  12. McCrory P, Turner M. Equestrian injuries Med Sport Sci 2005; 48:8-17.

  13. Thomas KE, Annest JL, Gilchrist J, Bixby-Hammett DM. Non-fatal horase related injuries treated in emergency departments in the United Status, 2001-2003. Br J sports Med. 2006 Jul;40(7):619-26. ¡pub 2006 apr 12.

  14. Murria JK, Singer ER, Morgan, Proudman CJ, French NP The risk of a horse- and partner slip fallinf on the cross-country phase of eventing competitions. Equine Vet J. 2006 Mar;38(2):158-63.

Otros artículos sobre Actividades Físicas Especiales

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 176 | Buenos Aires, Enero de 2013
© 1997-2013 Derechos reservados