Ejercicios de
gimnasia musical aerobia de salón de bajo impacto |
|||
Profesoras Asistentes de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte, Facultad Granma, perteneciente al departamento de Educación Física y Recreación. Imparten las asignaturas de Educación Rítmica, Educación Física Preescolar, asignaturas optativas y asesora la Práctica Laboral Investigativa (Cuba) |
MSc. Ania Yaite Rosales Torres* MSc. Yaryma Lysandra Peña Espinosa** Lic. Yarina Alicia Sierra Suárez*** |
|
|
Resumen Esta investigación tiene como objetivo elaborar un conjunto de ejercicios de Gimnasia musical Aerobia de salón de bajo impacto para disminuir la obesidad en niños de la comunidad Carlos Manuel de Céspedes, de la circunscripción 293. El trabajo se llevó a cabo con una muestra de 9 niños los cuales constituyeron la población. Las actividades se desarrollaron en tres etapas, en la primera y tercera etapa con una frecuencia de tres veces por semana y en la segunda etapa de cuatro, con un tiempo de duración de 45 minutos. Para dar cumplimiento al objetivo trazado se utilizaron los métodos teóricos, empíricos y estadísticos; una vez empleados todos los instrumentos y técnicas investigativas, se pudo caracterizar los sujetos estudiados. Se aplicaron, encuestas y pruebas de medición a los niños para conocer cómo se encontraba su desarrollo físico de forma individual; seguidamente se introdujeron los ejercicios y finalmente se realizó una segunda prueba la cual demostró que los ejercicios aplicados contribuyeron al desarrollo físico y la disminución de la obesidad, permitiendo una mayor incorporación de estos niños a las diferentes actividades recreativas que ofrece el proyecto Eco Recreación. Palabras clave: Obesidad. Aerobio. Ejercicios de bajo impacto.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 176, Enero de 2013. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
La obesidad en el mundo actual es un significativo problema de salud, por los riesgos aumentados de morbilidad y la predisposición a ciertas enfermedades, sobre todo para las cardiovasculares, la diabetes mellitus, enfermedades vesiculares, complicaciones postquirúrgicos, osteoporosis, sobrecarga para el sistema osteoarticular, ciertos tipos de cánceres, además de hacerlos lento físicamente e inhábil, por lo que son propensos a los accidentes.
En general la obesidad es bien tolerada durante la infancia y pasan años antes de que la familia decida solicitar atención médica. Uno de los principales problemas de los niños y adolescentes obesos es el rechazo psicosocial.
En la sociedad cubana, la obesidad se considera antiestética, se ve como un signo de despreocupación y constituye una traba en ocasiones para las relaciones interpersonales, deportivas y laborales. Existen grupos de personas que se mantienen con una postura contraria, lo que constituye un obstáculo para el tratamiento a esta enfermedad.
En nuestro país es válido reconocer el trabajo del colectivo de autores que a continuación relacionamos, desde el punto de vista teórico y práctico: DrC. Reinol Hernández González (2003), MsC. Edita Aguilar Rodríguez, MsC. Saúl Díaz de los Reyes (2003), Lic. Hidelisa Carrillo Ceballos, Lic. Maricel Lorenzo León. Estos autores establecieron el Programa de Cultura Física Terapéutica para los pacientes obesos.
En tal sentido en las áreas terapéuticas, como institución social, es donde se encaminan acciones para solucionar o compensar mediante tratamientos diversas patologías, bajo prescripción facultativa. En nuestras escuelas comunitarias existen profesores de cultura física terapéutica, los mismos tienen como tarea atender a los niños que por certificado médico son eximidos de la educación física y con los que se realizan actividades, pero en correspondencia con sus limitaciones.
Sin embargo, concurren a la clase de Educación Física niñas y niños obesos que no son portadores del certificado médico y realizan sus actividades físicas con el profesor el cual da atención diferenciada, pero no se resuelve disminuir el peso solamente con la clase que posee dos frecuencias semanales y debe tomarse en consideración que mucho de los niños sienten apatía por la actividades físicas y deportivas que se realizan en el horario del deporte participativo.
Se debe considerar que es fundamental el tratamiento individualizado, teniendo en cuenta las patologías asociadas que en muchas ocasiones poseen estos niños.
Después de analizar las consecuencias que provoca la obesidad para el organismo y de no darse tratamiento a tiempo en edades tempranas, se conviertan en obesos de por vida, se considera de vital importancia la incorporación de estos niños a una práctica sistemática del ejercicio que pueda prevenir la aparición de patologías asociadas por el incremento progresivo del peso y lograr una mayor incorporación de los niños a las actividades en la comunidad.
En la comunidad “Carlos Manuel de Céspedes” de Bayamo en la provincia de Granma existe un número significativo de niños obesos comprendidos entre las edades de 9-10 años que tienen pobre participación en las actividades recreativas programadas por el proyecto Eco Recreación, lo que trae como resultado el incremento de su peso corporal.
El ejercicio físico es uno de los elementos indispensable para el y tratamiento a la obesidad por tal motivo se consideró imprescindible implementar ejercicios aeróbicos que permitan dar solución a esta patología.
Fundamentación del conjunto de ejercicios
En el diseño del conjunto de ejercicios se tuvieron en cuenta los presupuestos teóricos de Hernández Triana, donde hace referencia a la efectividad del ejercicio físico para la prevención de la acumulación de grasa corporal.
Dalia Navarro plantea que “la vinculación con un grupo eleva al individuo por encima de sus límites, entre los miembros del grupo, encuentra respaldo, críticas y promoción donde sus compañeros se convierten como parte de esta actividad en mediadores esenciales para su desarrollo individual”.
Estos presupuestos son asumidos por las autoras al tener presente la importancia que reviste el ejercicio físico para evitar la aparición de enfermedades, el sedentarismo y aumento de los depósitos de grasa, así como la potencialidad que brinda al trabajo en grupo para alcanzar mejor socialización, intercambio y cooperación entre los sujetos como es el caso de la práctica de ejercicios aeróbicos.
Los aeróbicos son una variedad de ejercicios que estimulan la actividad cardiaca y pulmonar por un tiempo suficientemente largo para producir cambios beneficiosos en el organismo, produciéndose además gastos calóricos, concentración de hemoglobinas y disminución del tiempo de recuperación. Es conocido que más oxígeno es requerido para liberar energía desde las grasas que desde los carbohidratos, por tanto la dieta para los obesos debe incluir menos grasas, carbohidratos y más proteínas y vegetales.
Los aerobios tienen como características que las necesidades metabólicas de oxígeno son satisfechas por el aparato cardiovascular y respiratorio, los nutrientes que se emplean son grasas y carbohidratos, la glucosa se metaboliza por vías aeróbicas y no se produce mucho lactato. Para el diagnóstico se tiene en cuenta que la frecuencia cardiaca debe encontrarse en menos del 80% del máximo según edad y niveles de lactato en sangre por debajo del umbral anaeróbico. La intensidad máxima del ejercicio aeróbico es de 60%-80%.
Desarrollo
Para el desarrollo del conjunto de ejercicios en el cual se emplean de forma libre o corográfica, se hizo necesario apoyarse en las etapas (adaptación, intervención y mantenimiento) que orienta el programa de cultura física para pacientes obesos, que tiene como objetivo contribuir a la disminución el peso corporal en grasa y aumentar la condición física, posibilitando el intercambio y la socialización de los practicantes.
La etapa de adaptación con una duración de cuatro semanas es con la que se inicia el trabajo y tiene como objetivo fundamental, transitar del estado sedentario en que se encuentran los obesos a la etapa de intervención, posibilitando una adaptación del organismo de los pacientes a la actividad física, durante este etapa lo practicantes se familiarizarán con el nombre y la ejecución de los ejercicio y los acoplarán a la música como elemento indispensable de la actividad coreográfica, lográndose la coordinación y el ritmo.
Datos generales de la I etapa
Duración: 1mes.
Frecuencia: 3 - veces / semana.
Intensidad: 50% a 60 % de la FC máx.
Capacidades físicas a desarrollar: Resistencia general, coordinación, ritmo, acoplamiento y amplitud articular.
Duración de la sesión de ejercicios: 30 a 40 minutos.
La etapa de intervención es de vital importancia ya que aquí es donde se van a incrementar las cargas de esfuerzo y desde el punto de vista metodológico el paciente aprenderá lo relacionado con su enfermedad y el comportamiento a seguir en cada caso; esta etapa tiene como objetivo fundamental, disminuir la obesidad de los pacientes, acercándolo al peso saludable y mejorar las diferentes capacidades físicas necesarias y lograr además la incorporación de estos niños a las actividades que se realizan en la comunidad.
Datos generales de la II etapa:
Duración: 3 meses.
Frecuencia: 4 veces / semana.
Intensidad: 60% a 70 % de la FC máx.
Capacidades físicas a desarrollar: resistencia general, fuerza a la resistencia, coordinación y amplitud articular.
Duración de la sesión de ejercicios: 40 a 45 minutos.
La etapa de mantenimiento, se iniciará una vez finalizada la etapa anterior, teniendo una duración de toda una vida, cuyo objetivo fundamental es mantener el peso y la condición física alcanzada en la etapa de intervención.
Datos generales de la III etapa:
Duración: toda la vida.
Frecuencia: 3 veces / semana.
Intensidad: 70% a 80 % de la FC máx.
Capacidades físicas a desarrollar: resistencia general, fuerza a la resistencia, coordinación y amplitud articular.
Duración de la sesión de ejercicios: 30-45 minutos.
Los pasos que se utilizan para la aerobia son:
Ejercicios utilizados:
Ejercicios de bajo impacto y ejercicios auxiliares empleados para el calentamiento y para la parte aeróbica, todos estos ejercicios brindan la posibilidad de realizar combinaciones de brazos que permita lograr mayor variabilidad, creatividad elemento importante a tener en cuenta para el trabajo con los niños.
Ejercicios de bajo impacto
Marcha: Parado en posición inicial, con los brazos al lado del cuerpo, se comienza a realizar movimientos de las piernas, despegando los pies del piso a un ángulo aproximado de 30 a 40 grados, de forma tal que cuando un pie suba el otro baje y los brazos oscilen alternadamente.
Paso toque:
Paso cruzado:
Rodillas al pecho:
Hop:
Paso balance:
Lange:
Talones a la cola:
Ejercicios auxiliares
Paso V: Desde la posición de parado, con las piernas unidas y las manos en la cintura, comenzar dando un paso diagonal al frente con una pierna y luego con la otra, quedando las piernas paralelas para regresar a la posición inicial, hay que tener en cuenta que el primer pie que abre es el primero que cierra.
Doble paso lateral:
Chachachá:
Conga:
Se debe señalar que los ejercicios anteriormente señalados permiten trabajar de manera coordinada movimientos de brazos lo cual permite una mayor intensidad de la actividad y requiere del aumento de la concentración.
Se pueden emplear otros pasos de bailes tales como el merengue.
A continuación se relacionan algunos ejemplos de ejercicios que se utilizaron en este trabajo:
Ejercicios que pueden ser utilizados para la gimnasia localizada dirigida fundamentalmente a diferentes segmentos del cuerpo
Ejercicios fortalecedores abdominales (Método de repeticiones continua) Comenzar entre 8-10 repeticiones., mantenerlo durante 5 sesiones, aumentar de 3-5 repeticiones cada 5 sesiones hasta llegar a 20 repeticiones, a partir de este número de repeticiones se dosificará en series o tandas que estará entre 2-4 en correspondencia con las etapas de trabajo y las características de los participantes.
Ejercicios para el trabajo con el abdomen,
Decúbito supino, sentarse. Los brazos en distintas posiciones y acostado, tratando de levantar las piernas hasta un ángulo de 45 grados.
Sentados, piernas unidas, brazos laterales, elevando las piernas.
Llevando los brazos al frente, arriba, hasta tocar la punta de los pies y desde acostado realizar bicicleta.
Decúbito supino, piernas flexionadas y separadas, con los pies apoyados en el suelo; brazos cruzados sobre el pecho: levantando el cuerpo arqueado y mantener la pelvis elevada varios segundos.
Posición de apoyo mixto al frente, extensión de brazos 10 segundos mantenidos.
Ejercicio para tríceps
Desde la posición inicial parado, piernas separadas, brazos laterales flexión o semiflexión y extensión hacia los lados con pesos ligeros, agarre invertido y regresar a la posición inicial.
Desde la posición inicial parado, piernas separadas rodillas semiflexionadas, brazos al frente flexión hacia los hombros y extensión hacia el frente de los antebrazos con pesos ligeros, agarre invertido y regresar a la posición inicial.
Desde la posición inicial parado, piernas separadas, rodillas semiflexionadas, brazos arriba flexión hacia los hombros y extensión hacia arriba de los antebrazos con pesos ligeros, agarre invertido y regresar a la posición inicial.
Ejercicio para el bíceps
Desde la posición inicial parado, piernas separadas, brazos laterales flexión o semiflexión y extensión hacia los lados con pesos ligeros y regresar a la posición inicial.
Desde la posición inicial parado, piernas separadas, rodillas semiflexionadas, brazos al frente flexión hacia los hombros y extensión hacia el frente de los antebrazos con pesos ligeros y regresar a la posición inicial.
Desde la posición inicial parado, piernas separadas rodillas semiflexionadas, brazos arriba flexión hacia los hombros y extensión hacia arriba de los antebrazos con pesos ligeros y regresar a la posición inicial.
Asaltos profundos al frente con peso ligero en las manos alternando el movimiento.
Ejercicios de estiramiento
Con las manos tire de la pierna hacia arriba, hasta que el talón toque los glúteos, sienta la tensión en la parte anterior del muslo y permanezca así de 10 a 15 segundos.
Desde la posición inicial parado, piernas separadas, realice una flexión al frente con los brazos estirados y permanecer en esta posición de 10 a 15 segundos.
Desde la posición inicial parado, piernas separadas, realice una flexión profunda del tronco con los brazos extendidos y permanecer en esta posición de 10 a 15 segundos.
Desde la posición inicial parado, piernas separadas, realice una flexión de los brazos atrás, uno de los brazos hala el otro hacia abajo y permanecer en esta posición de 10 a 15 segundos.
Ejercicios de relajación dedicados a la recuperación
Desde la posición de cubito supino con la palma de las manos hacia arriba los ojos cerrados, mantenerse en esta posición relajada de tres a cinco minutos.
Desde la posición de sentado en el suelo con apoyo de los glúteos, manos con las palmas hacia arriba con apoyo de antebrazo, los ojos cerrados mantener esta posición relajada de tres a cinco minutos.
Orientaciones metodológicas
Los objetivos de los ejercicios físicos terapéuticos deben estar encaminados no sólo a la rehabilitación de la patología, al desarrollo físico y de capacidades, sino también a contribuir al mejoramiento de la socialización e incorporación a las actividades de la comunidad.
El ordenamiento de los contenidos y la organización de las sesiones deben estar en correspondencia con las posibilidades de los alumnos, así como el tiempo en que estos asimilan los ejercicios, teniendo en cuenta que unos sirvan de base a los otros, o el medio fundamental para llevar el contenido a los estudiantes, por ello además de responder a las posibilidades reales del escolar, tienen que cumplir sus funciones de posibilitar el intercambio, socialización e incorporación a otras actividades.
El ordenamiento de los contenidos y la organización de las clases deben estar en correspondencia con la etapa de desarrollo en que se encuentren los alumnos, teniendo en cuenta que un período sirva de base al otro.
Selección de ejercicios
Para esto es necesario escoger y ordenar los ejercicios de acuerdo con las características individuales de los niños, en dependencia de sus posibilidades y potencialidades funcionales, la edad, grado escolar, enfermedades presentes en ellos.
Frecuencia de los ejercicios: están en correspondencia con el grado escolar, las clases se realizan de 3 a 4 veces a la semana.
Dosificación: se realiza en dependencia de las individuales de cada niño, se comienza con pocas repeticiones para aumentar gradualmente en correspondencia con la evolución y la etapa que se encuentre en ejecución.
Evaluación
Se tendrá un control individual permanente sobre el comportamiento del desarrollo físico; así como la incorporación de los mismos a las actividades de la comunidad, siempre que se aplique algún elemento este debe ser evaluado para de esta forma asesorarnos del desarrollo positivo del niño y ver si el sistema de ejercicios reúne todos los requisitos necesarios para el trabajo con los obesos.
Todas estas actividades ayudan al desarrollo y mejoramiento de la coordinación de los movimientos naturales en el niño y sirven de base a futuros ejercicios más completos.
Los métodos, procedimientos y formas organizativas utilizadas en las clases deben planificarse de acuerdo a sus objetivos, medios con los que se cuenta y las posibilidades y características que tienen los niños. Se considera que entre los métodos más utilizados en este grado se encuentran los explicativos, los demostrativos, repeticiones, estándar variado entre otros. Además, se considera que el trabajo con estos niños se puede realizar de forma individual, frontal y en grupo y su distribución, colocación o formación en las clases puede variar en correspondencia con las características del entorno y la función didáctica de la clase, como es la colocación de los alumnos en filas, hileras, círculos, disperso, etc., aunque internamente el profesor puede utilizar formas de organización de grupo que varían desde el trabajo en pareja, trío, cuarteto, equipo, subgrupos pequeños, secciones (por rendimiento o posibilidad) y recorrido sencillo.
Particularidades de cada parte de la clase.
Parte preparatoria o inicial (10 – 15 min.) Preparación del organismo.
Toma de pulso en reposo
Estiramiento (ejercicios de fácil ejecución y de carga baja)
Toma de pulso.
Parte principal (20-45 min.) Desarrollo de la resistencia cardiovascular y la gimnasia localizada.
Tanda aeróbica, que se puede hacer de dos formas:
Libre: Cuando se enseña un paso y luego el otro y así sucesivamente.
Coreográfica: Cuando se enseña un paso, luego otro y repites, agregas un tercero y repites y un cuarto y repites.
Ejercicios localizados (para cualquier parte del cuerpo)
En el piso
En posición de pie
Toma de pulso.
Parte final (3-5 min.) Recuperación del organismo.
Es la más importante, en ella se realizan ejercicios suaves de relajación, estiramiento y respiratorios donde debemos lograr la recuperación parcial del organismo.
Recuperación
Toma de pulso.
Indicaciones generales
Los practicantes deben ser monitoreados durante el desarrollo de todas las actividades prácticas donde podemos incorporarles frases de aprobación tales como: ¡Lo lograste! ¡Muy bien! ¡Tú si puedes lograrlo! ¡Tú sabes hacerlo! ¡Hazlo de una forma diferente! ¡Atrévete!
Deben beber agua a la temperatura ambiental durante la sesión de ejercicio y después de concluida esta.
Usar una vestimenta adecuada para realizar los ejercicios.
Se comenzará el trabajo de estiramiento a partir de cuello, brazos, tronco, combinación de brazos y el tronco, piernas, combinación del tronco y las piernas.
El estiramiento debe realizarse sin llegar a sentir sensación de dolor.
Los ejercicios deben ser de bajo impacto.
Los ejercicios cíclicos para la resistencia aeróbica se realizarán por superficie lisa y de sustentación blanda.
Los ejercicios deben realizarse preferiblemente en horarios de la mañana o avanzada la tarde.
No realizar ejercicios en ayunas.
Debe hacerse énfasis en la reeducación ventilatoria de aquel alumno-paciente que presente un trastorno en su función ventilatoria.
Se controla la frecuencia cardiaca, antes, durante, al finalizar y hasta la recuperación.
En caso del paciente consumir medicamentos, debe hacerlo como lo tiene indicado por su médico.
El especialista en Cultura Física debe dentro de sus clases brindar consejos nutricionales y realizar recomendaciones que permitan alcanzar la adquisición de un mejor estilo de vida en los pacientes y de la familia.
Acciones encaminadas a la familia
Los padres deben lograr la incorporación de sus hijos a un mayor número de actividades físicas fuera y dentro de hogar (domésticas, recreativas, deportivas, etc.)
Lograr que los niños se alimenten en los horarios adecuados, en las proporciones adecuadas y alimentos adecuados.
Desarrollar temas relacionados con las causas y consecuencias de la obesidad.
Desarrollo de conversatorios sobre cultura alimentaria, estilos de vida apropiados.
Conclusiones
El conjunto de ejercicios de Gimnasia Musical Aerobia de bajo impacto aplicado de forma sistemática con las indicaciones metodológicas propuestas, favorece la disminución del peso corporal de los niños de 9-10 años de la comunidad Carlos Manuel de Céspedes, evidenciando la efectividad del mismo.
Bibliografía
Álvarez Sintes, R. y col. (2001). Temas de medicina general integral. V. II. La Habana. Editorial Ciencias Médicas.
Amador, M. (1981). ¿Cuán exactos son los métodos antropométricos de evaluación nutricional en el niño?, Rev. Cuba. Ped. (53)265-267, Ciudad de La Habana, julio-agosto.
Amzallag, W. (2000). De perder peso al control del peso. Experiencia de un programa. Revista Cubana Investigaciones Biomédicas. Ciudad de La Habana, 19:98-114
Baltrell, B.D. y otros. (1988). Los alimentos y su importancia en la edad escolar Serie Educación para la salud. Folleto2, Ed. Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana.
Bonet, D. (1998). El peso perfecto. Barcelona, Editorial Océano Ibis.
Carvajal Rodríguez, C. (1987). Importancia de la incorporación de la familia a las actividades de la Educación para la salud que realiza la escuela. Educación (64), Ciudad de la Habana, ene.-mar.
Colectivo de autores (2003). La Gimnasia y la Educación Rítmica. Ciudad de La Habana, Editorial Deporte.
Delfino, Carlos (2000). Manual de Cultura Física Terapéutica de Granma, ISCF “Manuel Fajardo”.
Departamento Nacional de Educación Física. INDER. Los ejercicios físicos con fines terapéuticos II. La Habana: 145-156.
Díaz de los Reyes, S. y García Álvarez, A. (1985). La Cultura Física Terapéutica y su influencia en la obesidad. En: Grupo Nacional de Áreas Terapéuticas de la cultura física.
Díaz de los Reyes, S. (2003). Programa de Cultura Física Terapéutica Adaptado a la disminución ponderal (Tesis de defensa de maestría en Cultura Física Terapéutica) ISCF Manuel Fajardo.
Díaz Sánchez, M. E. (1992). Manual de antropometría para el trabajo en nutrición. Cuidad de La Habana Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos.
Fleitas, Isabel y Col. (1990). Teoría y práctica de los Gimnasia. Ciudad de La Habana, Editorial ENPES.
Floyd, W. F. y Wellford. (1964). Fatiga y trabajo. La Habana, Editorial evolución.
García-Caballero, M. Y Morell Ocaña, M. (1999). La obesidad. Su tratamiento y procedimientos quirúrgicos. Servicio de Publicaciones de La Universidad de Málaga.
Hernández González, Reinol., Núñez Hernández, I., Rivas Estany, E., Álvarez Gómez, JA. (2003). Influencia de un programa de rehabilitación integral en pacientes hipertensos-obesos. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires – año 9 Nº 59. http://www.efdeportes.com/efd59/rehab.htm
Intitulo Nacional de Deporte Educación Física y Recreación. (1990) Orientaciones metodológicas.
Lamela, R. A. (1985). La influencia social en los hábitos alimentarios. Simientes, 1, Ciudad de La Habana, ene.-feb.-marzo.
Menéndez, S. (2004). Los objetivos en la clase de Educación Física. Tutorial para la capacitación y superación de los profesores de Educación Física, INDER, La Habana.
Navarro Eng, Dalia (1990). Gimnasia Musical Aerobio, Ciudad de la Habana, INDER.
Popos, S. N. (1998). Cultura Física Terapéutica. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
Quisor, Ricardo (1985).Gimnasia Musical Aerobio. El deporte derecho del pueblo. Ciudad de La Habana.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 17 · N° 176 | Buenos Aires,
Enero de 2013 |