Alternativa de
ejercicios físicos y juegos para el desarrollo de las |
|||
* Licenciado en Cultura Física. Máster en Actividad Física ComunitariaProfesora Asistente. Ex jugador de Fútbol **Licenciado en Educación especialidad Bioquímica Licenciado en Cultura Física. Profesor Auxiliar Máster en Ciencias de la Educación Superior. Mención Bioquímica ***Licenciada en Cultura Física. Máster en Cultura Física Terapéutica Profesora Asistente ****Licenciado en Cultura Física. Máster en Actividad Física Comunitaria Profesora Asistente |
MSc. Pablo Elier Sánchez Salgado* MSc. Carlos Alberto Morales Romero** MSc. Annia Gómez Valdés*** MSc. Arcenys rodríguez Flores**** (Cuba)
|
| |
Resumen Incluir e integrar a los individuos ciegos en el entorno social es una de las preocupaciones de la mayoría de los educadores en la actualidad, para lograr dicha integración se ha pensado en la práctica de las actividades físicas en edades tempranas, pues desarrollando física y motrizmente a estos niños existen grandes posibilidades de corregir y compensar sus deficiencias. El trabajo que se llevó a cabo estuvo encaminado a la elaboración de una alternativa de ejercicios físicos y juegos para desarrollar habilidades motrices básicas en niños ciegos de 6-7 años del consejo popular “Hermanos Cruz”, municipio Pinar del Río, y consecuentemente ayudar al desarrollo físico, motriz, psicológico, social y moral de estos niños. Para la realización del mismo se utilizaron métodos investigativos que permitieron dar solución a las tareas científicas planteadas arribando a conclusiones y recomendaciones de interés, por lo que se espera que los resultados puedan constituir un instrumento más objetivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños ciegos de edades comprendidas entre 6-7 años, para los lectores de este trabajo y aquellos que de una forma u otra ponen empeños en integrar activamente a la sociedad a estos niños. Palabras clave: Niños ciegos. Habilidades motrices básicas. Ejercicios físicos. Juegos.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 176, Enero de 2013. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
El interés por la educación del niño ciego y por las particularidades de su actividad data de tiempos remotos, muchos siglos atrás los escritores y filósofos se esforzaban por explicar de qué modo, privado de la vista, el hombre va conociendo el entorno y perfeccionándose espiritualmente.
El trastorno completo de las funciones visuales redunda también en el desarrollo físico, lo que viene condicionado por la complejidad de orientarse en el espacio y por la limitación de los invidentes para trasladarse.
La ceguera produce alteraciones en los procesos psíquicos en general, los niños que la poseen, generalmente, presentan atraso en su desarrollo físico y psíquico, son frecuentes las dificultades en la orientación espacial, la poca movilidad, la coordinación inadecuada, las posturas incorrectas, la falta de seguridad en sí mismos y la poca independencia. Con tales alteraciones se dice que los niños se muestran torpes en el momento de realizar las acciones motrices básicas (caminar, correr, saltar, lanzar), lo que demanda acciones para brindar una mejor atención en este ámbito.
La Educación Física es muy importante pues, como proceso pedagógico encaminado a perfeccionar las formas y funciones del organismo, desarrolla las habilidades motrices, las capacidades físicas y mentales, las cualidades morales, volitivas, laborales, el carácter, eleva la capacidad de trabajo y mejora la salud; también contribuye a la transmisión de conocimientos especiales para lograr el estado óptimo del hombre y que éste pueda aplicar su talento y sus fuerzas a la transformación consciente de la sociedad para su propio bien y el de los demás.
Todos los niños y niñas poseen el derecho de recibir una enseñanza de calidad y deben participar en el entorno social sin sufrir ningún tipo de discriminación por las condiciones físicas o mentales que presenten. Una de las vías para lograr la integración de las personas discapacitadas en la sociedad es la actividad física, pues esta, además de estimular la convivencia social, la autodisciplina y el trabajo en equipo, constituye también un proceso educativo permanente que promueve la salud mental y física, coadyuvando al desarrollo físico-motriz, psicológico, social y moral.
La educación de los niños con deficiencias visuales por medio de la actividad física debe empezar en las edades tempranas, donde el educador, junto con la familia, influye directamente en el desarrollo integral de estos pequeños.
Para contribuir al desarrollo físico y psíquico de los niños ciegos, es necesario contar con ejercicios físicos que sean abiertos y flexibles y favorezcan la compensación y corrección psicomotriz de los mismos, ellos poseen NEE que deben ser atendidas integralmente; es decir desde el punto de vista físico, psicológico, social y pedagógico,
En la provincia de Pinar del Río existe una estructura provincial y municipal de especialistas en diferentes discapacidades que logra hacer con rigor científico el trabajo correctivo-compensatorio.
En el consejo popular “Hermanos Cruz”, municipio Pinar del Río, hay un total de 16 niños y jóvenes ciegos, de ellos 9 entre las edades de 6-7 años, es decir en los primeros grados escolares, 4 mujeres y 5 varones.
En un diagnóstico exploratorio donde se aplicaron distintos instrumentos como encuesta, entrevistas y análisis de documentos pudimos constatar que: La Educación Física es una de las asignaturas del currículo de la escuela especial José Martí. En el horario se le asignan 2 horas/clases semanales. Se tiene como referencia el programa de Educación Física del primer y segundo grado de la Enseñanza General que no responden a las necesidades psicomotrices de los niños ciegos, teniendo como resultado dificultades en el desarrollo de las habilidades motrices básicas. Tampoco en la escuela se cuenta con una bibliografía especializada que trate sobre juegos en función de la enseñanza y consolidación de las habilidades motrices básicas en niños ciegos. Esta Situación Polémica dio lugar al planteamiento del siguiente Problema Científico:
¿Cómo contribuir al desarrollo de las habilidades motrices básicas en los niños ciegos de 6-7 años, del consejo popular “Hermanos Cruz”, municipio Pinar del Río?
Considerando para esta investigación como Objeto de Estudio: El proceso de desarrollo psicomotriz en los niños ciegos.
Campo de acción: Desarrollo de habilidades motrices básicas en los niños ciegos de 6 -7 años.
Se determinó como Objetivo: Proponer una alternativa de ejercicios físicos y juegos que contribuyan al desarrollo de las habilidades motrices básicas en los niños ciegos de 6-7 años, del consejo popular “Hermanos Cruz”, municipio Pinar del Río.
En correspondencia con el problema y el objetivo, se plantean las siguientes preguntas científicas
¿Cuáles son los fundamentos teóricos que sustentan el desarrollo psicomotriz a partir de las habilidades motrices básicas de los niños ciegos en Cuba y en el mundo?
¿Cuál es el estado actual de las habilidades motrices básicas en los niños ciegos de 6-7 años, del consejo popular “Hermanos Cruz”, municipio Pinar del Río?
¿Qué alternativa de ejercicios físicos y juegos elaborar que contribuyan al desarrollo de las habilidades motrices básicas en los niños ciegos de 6-7 años del consejo popular “Hermanos Cruz”, municipio Pinar del Río?
Para darle respuestas a las preguntas científicas formuladas se realizaron las siguientes Tareas Científicas:
Análisis de los fundamentos teóricos que sustentan el desarrollo psicomotriz a partir de las habilidades motrices básicas de los niños ciegos en Cuba y en el mundo.
Diagnóstico del estado actual de las habilidades motrices básicas en los niños ciegos de 6-7 años, del consejo popular “Hermanos Cruz”, municipio Pinar del Río.
Elaboración de una propuesta de alternativa de ejercicios físicos y juegos para el desarrollo de las habilidades motrices básicas en los niños ciegos de 6-7 años, del consejo popular “Hermanos Cruz”, municipio Pinar del Río.
Población
La población está constituida por 9 niños ciegos entre 6-7 años de edad 4 mujeres (44%) y 5 varones (56%), del consejo popular “Hermanos Cruz”, municipio Pinar del Río, para un 100%.
La investigación es cualitativa, de tipo explicativa experimental porque ofrece datos cualitativos, explica y sugiere solución a un problema, se realiza el pre - experimento para medir la efectividad de la propuesta en el desarrollo de las habilidades motrices básicas en los niños ciegos de 6-7 años.
Escala de medición: Nominal
Se emplearon como Métodos para la investigación:
Este método es utilizado en conjunto con la observación científica pues por vía del mismo se pueden estudiar las habilidades motrices básicas esenciales en el trabajo con niños ciegos de 6-7 años.Teóricos
Análisis y síntesis:
Inducción y deducción
Histórico-Lógico
Empíricos
Observación: Este método permitió la percepción atenta y planificada de los fenómenos relacionados con los objetos de investigación; mediante él, se pudo comprobar que el desarrollo de las habilidades motrices básicas es un factor importante durante el proceso de integración de los niños deficientes visuales en el entorno social del cual provienen.
Encuesta:
Entrevista:
Consulta a especialistas
Trabajo con documentos
Pre-experimento
Métodos estadísticos
Para el procesamiento estadístico se emplearon métodos de la estadística descriptiva: la moda y la media.
Además empleamos la estadística inferencial a partir de la Dócima de diferencia de dos proporciones para determinar la diferencia significativa de los datos obtenidos entre el momento inicial y final de los diferentes instrumentos aplicados.
Características motrices, sociales y psicológicas de los niños de 6-7 años de edad
La caracterización que se hace de los niños invidentes en determinadas edades está siempre sujeta a modificaciones, pues el desarrollo integral de un ser humano depende, en enorme grado, del entorno en el cual éste se desenvuelve. Aquí juegan un papel trascendental las circunstancias y condiciones de la educación familiar que recibe el niño, es muy importante que en la familia el niño ciego se sienta amado, respetado por sus valores y atendido al realizar diferentes tareas, así él se siente útil cuando hace sus actividades cotidianas y posiblemente mantenga un nivel de independencia más elevado. Además, es imprescindible la relación que mantenga con los niños de su misma edad, estos influyen de manera positiva en su desarrollo bio-psico-social, favoreciendo la compensación de la deficiencia.
Aspecto motriz
Dificultades en la orientación espacial y en la noción corpórea; Poca movilidad; Afectación en la marcha; Dificultades en el equilibrio; Coordinación inadecuada; Postura incorrecta; Falta de seguridad en sí mismo; Poca independencia.
Aspecto social
Los aspectos ambientales que una niña o un niño hayan vivido en sus primeras edades, influyen decisivamente en su grado de socialización. El número de hermanas o hermanos, las relaciones familiares, la escolarización temprana y las características espaciales en las que vive, son algunos de los factores que van moldeando su desarrollo.
Aspecto
psicológico
Atención:
Sin ser un proceso psíquico
autónomo, la atención se manifiesta dentro de las sensaciones, las
percepciones, la memoria, el pensamiento, etc., como concentración de la
consciencia en el objeto que se refleja. La tendencia selectiva de la atención
asegura la claridad y precisión de la concientización del objeto. La
concentración de la atención en tal o cual proceso modifica la misma
sustancialmente convirtiéndola en una actividad dirigida. Así, la percepción
se convierte en observación; el eventual desarrollo de los pensamientos, en
análisis de uno u otro problema; la reproducción involuntaria de imágenes e
ideas, en proceso de hacer memoria de algo, etc.
Lenguaje:
Este reflejo de la realidad es por naturaleza un reflejo condicionado y tiene por base la formación de conexiones nerviosas temporales entre el primero y el segundo sistema de señales, siendo de notar que ya en la tierna infancia éste desempeña un papel rector. Gracias a ello el hombre es capaz de captar el meollo de los fenómenos y objetos del entorno de manera mediata, prescindiendo de la experiencia sensitiva directa.
Por tanto, al desaparecer las sensaciones y percepciones visuales, se conserva la posibilidad de adquirir conocimientos y nociones de la naturaleza de los objetos, aunque en estos casos surgen serias dificultades. El establecimiento de los complejos vínculos sistémicos entre los componentes conservados del primero y el segundo sistema de señales en los ciegos forma la base de este proceso.
La clase de Educación Física para niños ciegos
El contenido de la Educación Física en la escuela especial es el mismo que el de la escuela de enseñanza general; su diferencia radica solo en la dosificación, volumen y función correctiva compensatoria que tiene, según el tipo de desviación en el desarrollo que posea el escolar.
Su contenido lo constituyen los conocimientos del desarrollo físico y la salud, junto con un conjunto de ejercicios para la formación, desarrollo y perfeccionamiento de habilidades y hábitos motores que preparen a los alumnos para diferentes tipos de trabajo y contribuyan al desarrollo de las habilidades motrices y de la orientación.
Al igual que en la enseñanza general y politécnica la clase de Educación Física en la enseñanza especial, y en particular en la especialidad de ciegos tiene una duración de 45 minutos y la cantidad de alumnos no debe sobrepasar los 15 estudiantes.
Los métodos a utilizar en el desarrollo de las clases son fundamentalmente propioceptivos, auditivos y verbales.
La Educación Física en la enseñanza para niños ciegos no solo tiene como objetivo el desarrollo físico de estos alumnos, sino que también contribuye, de forma destacada, a compensar y corregir los defectos secundarios originados por la falta de visión, como son las dificultades para la orientación espacial, la poca movilidad, la coordinación inadecuada, la postura incorrecta, la falta de seguridad en sí mismo, la poca independencia etc., además de prepararlo para la vida útil.
El profesor deberá tener un informe médico con las características cardiovasculares y oftalmológicas. Los niños con problemas mecánicos del ojo, pueden tener riesgo de desprendimiento de retina. Igualmente en los niños con deficiencia visual determinar los parámetros de visión de luz, contrastes de colores que ven, distancia en la percepción de objetos y por qué zona del ojo tiene visión.
En la primaria, el aprendizaje motor es más lento, debido a la falta de imagen visual y requiere la aportación por parte del profesor de más información del movimiento. (Blanco, 1994)
En las primeras sesiones es muy importante que el alumno ciego reconozca el nuevo espacio de juegos, incitándolo a que toque los elementos que en ese espacio se encuentran, a que salga del gimnasio sin ayuda etc. Periódicamente estas sesiones de dominio espacial deben repetirse para dar mayor seguridad al alumno.
Dentro de la programación de ciclo se deberá tener en cuenta un mayor número de actividades que potencien el dominio espacial.
Las explicaciones deberán ser más exhaustivas, procurando no apoyarse en la imitación de un gesto a través de la imagen visual. Es conveniente dar al alumno la mayor cantidad de estímulos posibles.
Es conveniente que se realicen actividades que acerquen al niño vidente al mundo del ciego, tales como juegos perceptivos táctiles, sonoro, etc., aumentando el protagonismo del niño ciego, concienciación del vidente e integración.
Incluir actividades por grupos, pareja, trío y juegos cooperativos
Dar al niño ciego la mayor cantidad posible de motivaciones e informaciones, ya que este se mueve por motivaciones externas. El niño vidente encuentra motivación en la simple observación del juego y el niño ciego necesita nuestra explicación para comprender y participar.
Para el dominio de los aspectos técnicos del movimiento es aconsejable la subdivisión del movimiento en pequeñas fases, hasta llegar al cumplimiento global.
El tacto y la manipulación, colocación de los diferentes segmentos para lograr una posición, son elementos útiles para facilitar la comprensión por parte del alumno de las diferentes posiciones o requerimientos de la actividad física.
En las escuelas ordinarias es conveniente que sean los propios compañeros o el profesor los que ayuden al alumno ciego en los juegos, realizando las funciones de guía de forma rotatoria.
Es conveniente mantener un código fijo de orientación y llamada. Cuando se quiere orientar al niño ciego sobre un lugar, se le deben dar informaciones que le sitúen en el espacio y con referencias basadas en su propio cuerpo.
Por ejemplo, si tiene que encontrar un balón en el suelo se le debe indicar ¨ está delante de tu pie derecho o detrás de tu pie izquierdo. Los giros son convenientes que el niño los conozca, con respecto a su propio cuerpo; cuando hace un giro de 90º, de 45º, de 120º o 360º. De esta manera será más fácil orientarle en el espacio.
Orientar sobre la situación del profesor en el espacio de juegos.
Análisis de los resultados.
Revisión del Programa de la asignatura Educación Física de primer y segundo grados (análisis del documento)
El programa de Educación Física cubano para los niños de primer y segundo grados de la enseñanza primaria (6-7 años) cuenta con tres unidades: Gimnasia Básica, Juegos y Actividades Rítmicas.
En este programa se señala el plan temático por cada año, los objetivos y contenidos respectivamente, las Orientaciones Metodológicas enmarcadas para cada grado y las posibilidades del alumno según su edad y sexo.
Al revisar el plan de Educación Física readaptado por especialistas de Educación Física Especial en deficiencias visuales se observa que en las unidades aparecen exigencias según las necesidades de los grados y las características individuales de estos estudiantes; el mismo está encaminado al mejoramiento de las capacidades físicas y al desarrollo de las habilidades motrices básicas y su objetivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje es lograr el progreso correctivo-compensatorio de la deficiencia. Las principales adaptaciones realizadas que fueron tenidas en cuenta para este trabajo fueron:
Gimnasia básica
Propone eliminar los saltos de altura desde primero hasta cuarto grado.
Eliminar los lanzamientos de altura con desplazamiento desde primero a cuarto grado.
Juegos
Utilizar siempre durante la actividad medios sonoros para la enseñanza.
Incluir objetos grandes y sonoros para ejecutar la acción del lanzamiento.
Dichas adaptaciones proporcionan al niño ciego un grado más elevado de participación en las actividades que se le presentan, de esta manera se consigue mayor libertad en el actuar de estos niños y así, el estudiante ciego se siente útil al poder ejecutarlas. Las mismas le brindan un bienestar propio e influyen directamente en la autoestima reforzando su personalidad para una mayor participación en la vida.
Cuando el aprendizaje es agradable para el niño, este querrá aprender más y formará gradualmente intereses y motivos cognoscitivos; pero, para eso, el profesor de Educación Física deberá darle a los estudiantes la oportunidad de superarse en sus actividades diarias, deberá contribuir a que estos niños sean capaces de realizar estas actividades cotidianas, formará individuos disciplinados, cooperadores, respetuosos y atentos dentro del entorno que se mueven y deberá estimular que los niños vivan activamente en la sociedad.
Entrevista a especialistas
Para analizar el estado actual de PDE se entrevistó a la directora, a la defectóloga y los profesores de Educación Física de la Escuela Especial “José Martí”. Donde se pudo constatar:
El nivel de preparación de los docentes que posee la escuela especial en la actualidad es alto como se señaló anteriormente, poseen experiencia y conocen el trabajo con los niños ciegos.
Cuando se hizo referencia a las mayores dificultades encontradas por ellos en el ámbito de la Educación Física, la directora abordó que los profesores siempre cuestionan el lento desarrollo en las habilidades motrices básicas.
Con respecto al desarrollo de las HMB de los niños de 6-7 años totalmente ciegos, la respuesta fue la siguiente: “a la hora de realizar las acciones motrices los niños ciegos demuestran cierta torpeza en los movimientos, dado que poseen ausencia de los analizadores visuales, están en un nivel primario en la coordinación motora y requieren una acción conjunta de todas las partes del cuerpo, movimientos en donde intervienen gran cantidad de segmentos corporales y se les hace muy complejo”.
También expresan la necesidad de contar con materiales didácticos que les permitan aplicar variados ejercicios que aumenten la motivación en las actividades de los niños.
Resultados de la observación preliminar (diagnóstico exploratorio)
Fueron efectuadas 6 observaciones en diferentes momentos, a las actividades que los desarrollaban los profesionales que trabajan en la comunidad directamente con los niños ciegos, donde se pudo corroborar:
Torpezas la hora de realizar las acciones motrices, en los movimientos pues poseen ausencia de analizadores visuales, están en un nivel primario en la coordinación motora y requieren una acción conjunta de todas las partes del cuerpo en movimiento donde intervienen gran cantidad de segmentos corporales, algo que se les hace muy complejo.
En la marcha suelen caminar con las piernas demasiado separadas al tiempo que mantienen los muslos apretados.
Las rodillas se doblan.
El pie no se posa sucesivamente en el suelo, desde el talón a la punta, sino que lo hace con irregularidades en los pasos, siendo estos excesivamente largos o cortos. Es frecuente que arrastren los pies al andar.
Se observa también que caminan con los pies en escuadra, es decir, con los talones muy próximos.
La posición de las manos al andar, suelen aparecer adelantadas, a la altura de la cara con los dedos doblados y como crispados. Otra postura frecuente es llevar una mano a la altura de la cara y la otra a la altura de la cintura con las palmas hacia fuera.
En su actitud de parada se observa la aparición de balanceos del cuerpo hacia delante o atrás, o hacia los lados apoyándose alternativamente en los pies.
En ocasiones se observan actitudes auto agresivas, siendo la más frecuente presionarse los ojos con sus dedos.
Encuesta a los profesores de Cultura Física
También se aplicó una encuesta a 20 profesores de Cultura Física de la provincia, ellos imparten docencia en el primer y segundo grados y todos poseen más de 7años de experiencia laboral. De los datos obtenidos en el análisis de la encuesta aplicada, se puede constatar lo siguiente:
El 100% de los encuestados conoce las habilidades motrices básicas del plan de estudio e incluso reconoce la importancia de su desarrollo en edades tempranas, estos afirman que al desarrollarlas con niños invidentes, sus actividades diarias se vuelven más independientes.
Sin embargo, en la pregunta sobre las dificultades presentadas en el trabajo con las HMB, el 75% de los profesores con más de 7 años de experiencia plantea que existen muchas dificultades al principio de su trabajo, dadas porque antes de entrar a la escuela especial, muchos de los niños ciegos no realizan ningún tipo de actividad y en el entorno familiar casi siempre se mantienen reservados por miedo a caídas o golpes.
Con relación a las dificultades más frecuentes señalan, en orden descendente: la carrera, el salto, el lanzamiento y la marcha. Los especialistas advierten que los padres o responsables deberían saber que un niño invidente necesita realizar ejercicios que le hagan menos negativo el defecto físico que presentan para así desarrollarse integralmente en su entorno y facilitar al trabajo correctivo-compensatorio.
Al indagar sobre el programa de Educación Física que se usa en la Escuela Especial se constata que el 85% de los profesores encuestados no cree que el mismo contemple las actividades necesarias para el desarrollo de las habilidades motrices básicas en niño ciego y expresan que las propuestas existentes son limitadas y carecen de variedad. Necesitan enriquecerse con consultas a bibliografías más actualizadas que respondan a las NEE de los ciegos. Los niveles de complacencia con el actual programa son bajos, pues el 85% de los docentes señala insatisfacción.
El 100% de los profesores encuestados considera importante el acceso al desarrollo de las habilidades motrices básicas en las edades tempranas, pues ese trabajo prepara al niño para las actividades en su rol social y además para la vida; ellos afirman que preparándolos físicamente en estas edades, contribuyen a la compensación de la deficiencia y los incorporan a un medio social donde pueden establecer relaciones interpersonales con niños de su misma edad.
El 100% de los encuestados afirma que los niños invidentes, por las características que presentan, necesitan desarrollar las habilidades motrices básicas para asegurar su desarrollo afectivo, cognoscitivo y volitivo. Los profesores aseguran que un paso primordial para el trabajo correctivo-compensatorio es el adecuado desarrollo de las formas básicas de cualquier actividad física, esto posibilita un avance en su desarrollo integral.
Conclusiones
El estudio realizado en las diversas bibliografías demuestran que la ausencia del analizador visual provoca alteraciones generales en el desarrollo del individuo y para compensar esta deficiencia una de las vías más eficaces es el ejercicio físico desde edades tempranas.
En el diagnóstico realizado se determinó que los niños ciegos de 6-7 años del consejo popular “Hermanos Cruz”, municipio Pinar del Río presentan dificultades en las ejecuciones de las HMB, que el Programa de Educación Física Especial para estos niños no garantiza el correcto desarrollo de estas habilidades, que carecen de apoyo bibliográfico que sugiera actividades dinámicas que vayan dirigidas a todos los aspectos de la motricidad, tanto los corporales como los intelectuales y afectivos.
Bibliografía
Acosta Domínguez, Marta Irene (2004). Manual Psicopedagógico para la autopreparación de los docentes de los Centros Integradores. Tesis de Maestría, IPLAC, La Habana,
Akudovich, S. (2004). La investigación científica como base del desarrollo. Ed. Mockba.
Bernal, J. (2001). Juegos y actividades adaptadas. Madrid: Gymnos.
Bozhovich, l. (2005). La personalidad y su formación en la edad infantil, Ed. Pueblo y Educación, La Habana, Cuba.
Brathwait, Stevens Clarissa Ann (2005). Manual de actividades lúdicas para mejorar las habilidades motrices básicas en los niños Síndrome de Down del IPHE de la ciudad de Panamá; Tesis de Licenciatura en Cultura Física; EIEFD: La Habana.
Carrillo, Sandra Milena (2005). Las actividades motrices y juegos para el desarrollo de la lateralidad, coordinación y equilibrio para niños de 3-7 años; EIEFD: La Habana.
Colectivo de Autores (2001). Folleto de la asignatura Educación Física Especial; EIEFD: La Habana.
Colectivo de Autores (2001). La enseñanza y el aprendizaje de las habilidades motrices básicas; INDER Publicaciones: La Habana.
Colectivo de Autores (2003). Selección de Temas de Sociología; ISCF “Manuel Fajardo” INDER Publicaciones: La Habana.
González Cabrera, Herminio V., Sosa Sosa, Berkis E. (2008) Importancia de la práctica de deportes en personas discapacitadas para lograr una mejor calidad de vida, en Contribuciones a las Ciencias Sociales.
Junco, N. y Colectivo de Autores (2003). Programa de Educación Física de niños ciegos y de baja visión. Cuba: INDER.
López, R. (2000). Educación de alumnos con N.E.E. Fundamentos y Actualidad. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
Martín González, Dulce María (2003). Características psicopedagógicas de los niños con discapacidad visual. Soporte Digital.
Pérez Álvarez, Luis (2004). Ejercicios, deporte y recreación en el niño Discapacitado. Proyecto Esperanza para los niños discapacitados. Camagüey.
Sakuwaba, Grieve (2005), Propuesta de un programa de Educación Física para el primer grado de primaria en Lusaka, Zambia. Tesis de Licenciatura en Cultura Física; EIEFD: La Habana.
Otros artículos sobre Actividades Físicas Especiales
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 17 · N° 176 | Buenos Aires,
Enero de 2013 |