efdeportes.com
Reflexiones pedagógicas acerca del deporte y el deporte escolar

 

Máster de Director de Entidades Deportivas
Director de Entidades Deportivas
Licenciado en Cultura Física Recreación y Deportes

Jorge Camilo Rhenals Ramos
jorgecamilorhenals@hotmail.com

(Colombia)

 

 

 

 

Resumen

          Tradicionalmente en la escuela la enseñanza de los deportes dentro de los contenidos curriculares del área de educación física se presenta un enfoque competitivo, selectivo y de entrenamiento sistemático de las cualidades motrices, dejando de lado el importante valor que este tiene para la formación y el desarrollo humano. La enseñanza de la educación física en la escuela debe ser orientada con un fundamento integrador; donde el juego, la lúdica, la recreación, la actividad física y el deporte sean utilizados como herramienta por y para el aprendizaje y el desarrollo motriz, y no para la alta competencia. En este artículo proponemos un análisis crítico y reflexivo a través del estudio del deporte y el deporte escolar, donde el docente educación física promueva los valores que el deporte debe y puede desarrollar, a través de contenidos y actividades direccionadas, no con la intención de competir, sino con la intención de contribuir al mejoramiento integral de la persona.

          Palabras clave: Deporte. Desarrollo motriz. Desarrollo de valores. Formación del ser humano.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 176, Enero de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

1.     Introducción

    El deporte, la educación física y la recreación se convierten en estrategias que permiten mejorar la ocupación del tiempo libre, fortaleciendo la sana convivencia entre sus practicantes, logrando con ello poder afrontar con mejores condiciones las diversas situaciones de la vida cotidiana y así mejorar las condiciones de salud para afrontar sin dificultad los altos niveles de stress que se producen en la actualidad.

    A partir de estas consideraciones y de influencia positiva que tiene el deporte para lograr un mejor desenvolvimiento físico, psíquico, social y afectivo; haciendo énfasis en la escuela como eje formador e integrador de la sociedad; se busca generar alternativas pedagógicas de reflexión, a partir del estudio crítico y reflexivo del deporte y el deporte escolar.

2.     Objetivos

  • Realizar un análisis conceptual de las principales orientaciones del deporte y su influencia en el quehacer pedagógico.

  • Analizar los beneficios que tiene el desarrollo del deporte escolar en oposición al deporte de competición, ofreciendo alternativas pedagógicas de desempeño.

  • Identificar las posibilidades educativas del deporte escolar a partir de los modelos de iniciación deportiva y los valores positivos que este brinda.

  • Generar conclusiones que permitan el análisis crítico y reflexivo del papel que hoy ofrece el deporte como actividad pedagógica de formación.

3.     Conceptos de deporte

    El deporte ha alcanzado una gran evolución, paralela al mismo desarrollo de la humanidad, a su vez, existen muchos autores y diferentes conceptos, estos dependen de la cultura, de la teoría científica utilizada en la época o de la disciplina científica que complementa su estudio (educación, biomecánica, historia, filosofía etc.)

    Teniendo en cuenta este principio estudiaremos el origen de la palabra deporte.

    Según Miguel Piernavieja en su libro “Depuerto. Deporte. Protohistoria de una palabra”.

    La cuna de la palabra deporte fue la lengua provenzal y de ella pasa a otras lenguas romances, como el francés y el castellano.

    Nos dice que la palabra deporte proviene del francés antiguo desport del verbo desporter (divertirse, retozar).

    Más tarde, este vocablo es llevado a Inglaterra por los normandos en el siglo XI. Aquí pasa por disport y, finalmente, se convierte en sport.

    Autores como:

    Parlebas (1981), definen el deporte como “situación motriz de competición reglada e institucionalizada”

    Hernández Moreno (1994:15 y 1996) añade el aspecto lúdico, quedando la definición de deporte de la siguiente manera: “situación motriz de competición, reglada, de carácter lúdico e institucionalizada”.

    Hernández Moreno, resalta además los siguientes rasgos que nos permite aproximarnos al concepto deporte.

Características del deporte Hernández Moreno (1994: 16).

    Según José María Cagigal:

    “DEPORTE es aquella competición organizada que va desde el gran espectáculo hasta la competición de nivel modesto; también es cada tipo de actividad física realizada con el deseo de compararse, de superar a otros o a sí mismos, o realizada en general con aspectos de expresión, lúdicos, gratificadores, a pesar del esfuerzo”.

4.     Clasificación del deporte

    También existen múltiples autores y a la vez muchas clasificaciones del deporte,

    Una de las que ha tenido y aún tiene mucha vigencia es la que propone Parlebas (1988), en la que hace referencia a juegos psicomotores y a juegos sociomotores. A los primeros se refiere cuando el sujeto actúa de forma aislada, mientras que los segundos son cuando el sujeto participa con otro u otros.

    Según este autor el factor clave es el de incertidumbre, la cual puede presentarse en las siguientes variables.

Cuadro 1. Variables a tener en cuenta en la clasificación del deporte según Parlebas, 1988.

    Parlebas distingue 8 tipos o categorías de deportes

Clasificación de los juegos deportivos según Parlebas, 1988.

    Hernández Moreno (1994), en colaboración con Blázquez, modifica la clasificación realizada por Parlebas (1988), en cuanto a los deportes sociomotrices, mientras que los denominados psicomotrices permanecerán invariables.

    Proponen los siguientes grupos de deportes:

  • Deportes psicomotrices: se trata de deportes en los que el sujeto interviene en solitario, donde la única fuente de incertidumbre puede provenir del medio. Es decir podríamos distinguir entre deportes psicomotrices que se realizan en medio estable y deportes psicomotrices que se realizan en medio variable (Hernández Moreno, 1996). Entre los primeros tendríamos como ejemplos los lanzamientos y los saltos en atletismo, y entre los segundos podríamos destacar la escalada libre.

  • Deportes de oposición: se producen cuando dos individuos se enfrentan entre sí produciéndose una contrariedad entre las acciones de cada uno. En este grupo distinguen tres subgrupos: En el primero se englobarían los deportes de lucha que se llevan a cabo en un espacio común y con una participación simultánea. En el segundo subgrupo estarían aquellos deportes que se desarrollan en un espacio común y con una participación alternativa, teniendo como referencia una pared o un frontón. Y, por último, tendríamos aquellos deportes que se producen en espacios separados por una red con una participación alternativa individual, como por ejemplo el tenis de mesa o el bádminton.

  • Deportes de cooperación: en estos deportes no existen contrarios ni adversarios que puedan interaccionar negativamente sobre los individuos que actúan, los cuales serán siempre dos o más, y entre ellos se dan relaciones de colaboración. Se distinguen dos subgrupos: el que engloba a los deportes que se desarrollan en un espacio común y con participación simultánea (patinaje artístico, etc.) y el que reúne a los deportes que se realizan en un espacio separado y con una participación simultánea (relevos natación, etc.).

  • Deportes de cooperación/oposición: en los que dos equipos, formados cada uno por el mismo número de jugadores, se enfrentan entre sí. De esta manera, en este grupo de deportes estarían los denominados deportes colectivos. Además, también va a diferenciar, dentro de este grupo de deportes y en función del uso del espacio y de la forma de participación, tres subgrupos, los cuales son: subgrupo en el que están los deportes en los que los participantes ocupan espacios separados y cuya participación es alternativa. Como ejemplo podemos citar el voleibol. Subgrupo en el que entrarían aquellos deportes que se llevan a cabo en un espacio común, compartido por ambos equipos, y en los que la participación sigue siendo alternativa. Ejemplos de este tipo de deportes pueden ser el squash por parejas. Por último tendríamos el subgrupo en el que estarían aquellos deportes en los que el espacio es común para los dos equipos y la participación simultánea. En este grupo entrarían deportes como el baloncesto, el hockey, el fútbol, etc.

5.     Orientaciones del deporte

    Para Cagigal todas las clasificaciones podrían ser encuadradas en dos orientaciones:

5.1.     El Deporte-espectáculo y el Deporte-práctica o Deporte para todos.

    El primero buscaría grandes resultados deportivos, tendría grandes exigencias competitivas donde los deportistas se considerarían profesionales y donde se recibiría presión e influencia de las demandas socioeconómicas y sociopolíticas.

    Mientras, el deporte praxis estaría más en la línea de la utilización de la práctica deportiva como actividad de ocio, descanso, esparcimiento, equilibrio mental y físico, etc.

    Según el estudio realizado por Robles, Abad Robles y Fuentes Guerra.

    Hoy en día, y dentro de estas dos grandes orientaciones, el concepto de Deporte se ha subdividido en diversas concepciones como son:

5.2.     Deporte escolar

    Se trata de todo deporte practicado en la escuela durante las sesiones de Educación Física programadas por el centro escolar. Aquí también entrarían aquellas actividades deportivas llevadas a cabo fuera de la institución escolar pero que hayan sido planificadas y programadas por el centro dentro del horario lectivo del mismo.

5.3.     Deporte en edad escolar

    Hace referencia a las actividades deportivas realizadas por los niños y niñas que están en edad escolar (aproximadamente entre 6 y 11 años) al margen del centro escolar, y por tanto, de las clases de Educación Física. Se trataría de aquellas prácticas deportivas realizadas en escuelas deportivas, clubes deportivos, etc.

5.4.     Deporte para todos

    Esta orientación nació como un eslogan y como una reivindicación, porque en el pasado sólo podían acceder a la práctica deportiva unos pocos. Por tanto, el movimiento a favor del Deporte para Todos, nace como una reivindicación del derecho a la realización de actividad física y deporte (Sánchez Bañuelos, 2000).

    Según Cagigal (1979), este tipo de deportes intenta saciar la necesidad humana de movimiento lúdico-competitivo, pero tiene en cuenta los valores humanos y sociales del deporte, es decir, la salud, el esparcimiento, la socialización, el descanso, etc.

    Además el concepto de Deporte para todos hace alusión al hecho de que toda persona tiene el derecho de practicar una actividad deportiva independientemente de su clase socio-económica, sexo, etc. (Giménez, 2002).

5.5.     Deporte recreativo

    El deporte recreativo “es aquél que es practicado por placer y diversión, sin ninguna intención de competir o superar a un adversario, únicamente por disfrute o goce”. Pretende que el individuo se entretenga y se divierta corporalmente de manera que logre su equilibrio personal. Se trata de una práctica abierta, donde nada está prefijado con anterioridad y donde lo que menos importa es el resultado (Blázquez, 1999).

5.6.     Deporte competitivo

    Hace referencia a aquellas prácticas deportivas en la que el objetivo consiste en superar, vencer a un contrario o a sí mismo (Blázquez, 1999).

    En esta concepción del deporte lo importante es conseguir grandes e importantes resultados, muchas veces sin importar el medio, lo cual conlleva un gran sacrificio por parte de los participantes y un entrenamiento sistemático para lograr los fines deseados.

    Según Bero Rigauer, citado por Elías Norbert en el libro deporte y ocio en el progreso.

    “El deporte se está caracterizando cada vez más por la búsqueda de éxitos. Esto se ve en la tendencia a batir marcas, en las horas de entrenamiento agotador invertidas en ese fin y en la aplicación de métodos científicos con tal de mejorar la actuación de los deportistas.

    Además, algunas técnicas de entrenamiento por «fases» y «circuitos» reproducen el carácter enajenante y deshumanizador de la producción en cadena”.

5.7.     Deporte educativo

    Siguiendo a Blázquez (1999), en este tipo de deporte lo que importa es la persona que realiza la actividad deportiva, es decir, el deportista.

    De esta manera, el deporte educativo ha de fomentar el desarrollo y la mejora de las distintas capacidades cognitivas, afectivas, sociales, motrices y psicomotrices de la persona que lo realiza.

    En este sentido y conforme con Giménez (2002), pensamos que el deporte que se proponga a niños/as y a jóvenes debe basarse en un planteamiento estrictamente educativo.

5.8.     Deporte de iniciación o iniciación deportiva

    “Es el proceso de enseñanza-aprendizaje, seguido por un individuo, para la adquisición de la capacidad de ejecución práctica y conocimiento de un deporte. Este conocimiento abarca desde que el individuo toma contacto con el deporte hasta que es capaz de jugarlo con adecuación a su estructura funcional”. (Hernández y cols. 2001)

6.     Modelos de iniciación deportiva

6.1.     Modelo de iniciación deportiva tradicional

    Este modelo de iniciación deportiva está basado en la psicología conductista en el ámbito del aprendizaje motor, aplicando el “Entrenamiento Conductual Eficaz” (Ruiz Pérez, 1996).

    Esta perspectiva la iniciación deportiva en la escuela estaría orientada a la repetición de fundamentos técnicos y tácticos a través del aprendizaje de situaciones aisladas del deporte, dejando de lado el valor educativo del juego como herramienta de aprendizaje.

6.2.     Modelo constructivista de iniciación deportiva

    Esta propuesta lanzada por Contreras et al (2001) se caracteriza por pretender la participación activa del alumnado en la realización de aprendizajes, y que éstos sean significativos y funcionales.

    De esta forma el aprendizaje motor es guiado por el docente pero explorado, vivenciado y desarrollado por el estudiante generando un mejor aprendizaje a través de las experiencias propias.

    La educación física en la escuela debe ser orientada con un fundamento integrador; donde el juego, la lúdica, la recreación, la actividad física y el deporte sean utilizados como herramienta por y para el aprendizaje y el desarrollo motriz y no para la alta competencia.

7.     Posibilidades educativas del deporte

    Lo que hace que la práctica deportiva sea o no educativa para la persona que la está realizando, es la orientación que se tenga de dicha actividad, así por ejemplo, la persona que hace deporte los domingos y después del partido se queda departiendo con sus amigos su orientación deportiva es claramente combinada entre deporte recreativo y el deporte competitivo.

    Otro ejemplo sería la clase de Educación Física utilizada como medio para el entrenamiento sistemático, esta orientación estaría concebida dentro del deporte competitivo porque el fin es estar preparados para la competencia.

    Por tanto, el deporte “puede ser tan bueno o tan malo como queramos que sea, sólo depende de la orientación que le queramos dar”. (Castejón 1999: 22)

    En el documento Orientaciones educativas para el desarrollo del deporte escolar, Daniel Lapresa Ajamil, y otros autores, afirman que: el Deporte Escolar tiene las siguientes características:

  • Tiene un carácter fundamentalmente educativo

  • Es sinónimo de iniciación deportiva

  • Prima el juego frente al resultado

  • Fomenta actitudes de cooperación en el seno del equipo

  • Promueve actitudes de respeto al adversario

  • Estimula la auto superación y la autoestima

  • Favorece actitudes responsables en el cumplimiento de las normas

    También nos dice:

    “El Deporte Escolar debe suponer una alternativa educativa frente al deporte de alto rendimiento y sus desproporcionadas exigencias físicas y psicológicas”.

    “En la práctica del deporte se constata dos aspectos diferentes e incluso contradictorios: un deporte centrado en la obtención de resultados lo más elevados posibles, imponiendo a sus practicantes un entrenamiento asiduo y, otra forma, centrada en el puro placer por la práctica, que toma un valor higiénico o de expansión”.

    También propone que para que el Deporte sea un hecho educativo debe respetar los siguientes criterios:

  • Tener un carácter abierto; es decir la participación no puede establecerse por niveles de habilidad, sexo u otros criterios de discriminación.

  • Tener como finalidad no sólo la mejora de las habilidades motrices, sino también las otras intenciones educativas presentes en los objetivos generales (capacidades cognitivas, de equilibrio personal, de relación interpersonal, de actuación e inserción social).

  • Que los planteamientos que se efectúen no incidan fundamentalmente sobre el resultado de la actividad (ganar/perder), sino sobre las intenciones educativas que se persiguen.

    Nuestra labor pedagógica dentro de la clase de educación física es cambiar el termino de “selección deportiva” por el de “formación deportiva”.

    Como docentes debemos tener claro el que objetivo de nuestro quehacer es utilizar, la actividad física, la recreación y el deporte para la formación integral, utilizando este último como medio, no como fin.

    Por tanto, debemos diferenciar entre el objetivo formativo y el objetivo de resultado en el deporte:

El objetivo formativo

    “Busca potenciar en el niño el desarrollo físico (como el aprendizaje de destrezas, la forma física, etc.), el desarrollo de características psicológicas (como la autoestima, la habilidad para dominar el estrés, etc.) Y el desarrollo de aspectos sociales (como empatía con los demás, fomentar la amistad, etc.). Bajo este objetivo y perspectiva del deporte escolar, la competición se enfoca como una superación de sí mismo más que del adversario”.

En el objetivo de resultado

    “Prima la victoria sobre cualquier cosa. Responde a los intereses y prestigio de clubes, colegios o asociaciones. Es elitista y selectiva en cuanto que no todos pueden participar, sólo tienen cabida los mejores”. (Lapresa Ajamil).

8.     Valores en el deporte

    “El deporte es una herramienta para hacer frente a muchos retos en el ámbito del desarrollo y la paz.”

    La práctica deportiva es un excelente medio para el desarrollo de valores

    En cuanto a este criterio Ruiz y Cabrera en el documento valores en el deporte afirman que:

    “El deporte ha sido considerado tradicionalmente un medio apropiado para conseguir valores de desarrollo personal y social; afán de superación, integración, respeto a la persona, tolerancia, acatación de reglas, perseverancia, trabajo en equipo, superación de los límites, autodisciplina, responsabilidad, cooperación, honestidad, lealtad, etc.”

    El deporte pues por sus propias características de competitividad, eficiencia, record, espectáculo e incluso, de desmesura física se ha convertido frecuentemente en la desnaturalización de la educación física y puede que incluso en anti-educativo (Gervilla, 2000, tomado de Gutiérrez, 2003, p. 74).

    El docente educación física debe promover los valores que el deporte debe y puede desarrollar, a través de contenidos y actividades, enfocados al deporte escolar, no con la intención de competir, sino con la intención de formar tanto física, como personalmente y, de esta manera, contribuir al mejoramiento integral de la persona.

    La pregunta que nos queda por responder es:

  • ¿Cuál es la labor del docente de educación física?

    La de orientar un deporte para la búsqueda de resultados deportivos deshumanizando la práctica deportiva o la de reorientar la práctica deportiva y darle un valor pedagógico, humanístico y de formación para la vida, donde el disfrute por la actividad, la interacción social, la conservación de la salud y la práctica de valores sean el logro máximo a conseguir.

    El deporte escolar no debe ser tratado como elemento formador de campeones, sino como la herramienta que les permite a los niños y niñas un mejor desarrollo motriz, vivenciando la mayor cantidad de posibilidades deportivas, en pro del desarrollo de sus capacidades motrices.

    Nuestra labor educativa tiene sentido cuando enseñamos para la vida, a través de experiencias significativas, logrando un aprendizaje significativo.

9.     Conclusiones

  • La práctica deportiva escolar debe estar principalmente orientada para la formación del ser humano y no para entrenamiento sistemático

  • El objetivo formativo del deporte debe ser potenciar en el niño en el desarrollo físico, el desarrollo de características psicológicas como: la autoestima, la habilidad para dominar el estrés y el auto cuidado; además, del desarrollo de aspectos sociales como empatía con los demás, el fomento de la amistad etc.

  • El Deporte Escolar debe suponer una alternativa educativa frente al deporte de alto rendimiento y sus desproporcionadas exigencias físicas y psicológicas.

  • En el deporte escolar: prima el juego frente al resultado, estimula la auto superación y la autoestima, tiene un carácter fundamentalmente educativo, favorece actitudes responsables en el cumplimiento de las normas

  • Nuestra labor como docentes de educación física es cambiar el termino de “selección deportiva” por el de “formación deportiva”.

  • El docente de educación física debe tener claro el que objetivo de su quehacer pedagógico es utilizar, la actividad física, la recreación y el deporte para la formación integral, utilizando este como último como medio, no como fin.

  • El deporte debe considerarse como un medio apropiado para conseguir valores de desarrollo personal, interpersonal y social.

  • La educación física en la escuela debe ser orientada con un fundamento integrador; donde el juego, la lúdica, la recreación, la actividad física y el deporte sean utilizados como herramienta por y para el aprendizaje y el desarrollo motriz y no para la alta competencia.

  • El docente de educación física debe promover los valores que el deporte debe y puede desarrollar, a través de contenidos y actividades, enfocadas al deporte escolar, no con la intención de competir, sino con la intención de formar tanto física, como personalmente y, de esta manera, contribuir a la mejora de la persona.

Bibliografía

  • CARRASCO BELLIDO, Dimas. Teoría del deporte. Universidad Politécnica de Madrid.

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA.

  • ELIAS, Norbert; DUNNING, Eric. Deporte y ocio en el proceso de la civilización. Fondo de cultura económica. México· Madrid· Buenos Aires. 1992. 1ª edición.

  • LAPRESA, Daniel y otros. Orientaciones educativas para el desarrollo del deporte escolar. Edit. Mogar Linotype, S.A. 1999.

  • LAVEGA BURGUÉS, Pere. Documento - La clasificación de los juegos, los deportes y las prácticas motrices. Grupo de Estudios Praxiológicos. INEFC-Lleida.

  • LEY 115 de Febrero 8 de 1994.

  • LEY 181 DE 1995.

  • LÓPEZ PASTOR, Víctor M El deporte escolar en el siglo XXI: Análisis y debate desde una perspectiva europea. E.U. Magisterio de Segovia. - Universidad de Valladolid.

  • PAREDES ORTIZ, Jesús. El deporte como un juego. Un análisis cultural. Biblioteca virtual Miguel de Cervantes.

  • PÉREZ TURPÍN, José Antonio. La competición en el ámbito escolar: un programa de intervención social. Tesis doctoral. Universidad de Alicante 2002.

  • ROBLES RODRÍGUEZ, José y otros. Concepto, características, orientaciones y clasificaciones del deporte actual. EFDeportes.com, Revista Digital. Nº 138, 2009. http://www.efdeportes.com/efd138/concepto-y-clasificaciones-del-deporte-actual.htm

  • RUÍZ LLAMAS, Guillermo y otros, Valores en el deporte. Revista de educación: Las Palmas de Gran Canaria.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 176 | Buenos Aires, Enero de 2013
© 1997-2013 Derechos reservados