Necesidades comunicativas profesionales del docente de Educación Física |
|||
Facultad de Cultura Física, Cienfuegos (Cuba) |
MSc. Yoendy Pérez Macías Lic. Mislaidy Caridad Benítez González |
|
|
Resumen La comunicación se revela como un elemento esencial en el perfeccionamiento del proceso docente educativo por lo que su estudio dentro de la organización del diseño curricular de las carreras de corte pedagógico es de gran importancia. Este es el caso de la carrera Licenciatura en Cultura Física que tiene un carácter eminentemente pedagógico. El principal objetivo de la comunicación está dirigido a resolver las necesidades de relación que tienen los individuos, tanto para lograr la transmisión de información e ideas, como de afecto y aprendizaje traducido en crecimiento personal. En los controles realizados a los docentes de Educación Física se ha comprobado que existen necesidades en las habilidades para el desarrollo de la comunicación profesional durante las clases. Por consiguiente, este trabajo se propone demostrar la existencia de necesidades comunicativas profesionales en los docentes de Educación Física mediante un estudio descriptivo con el empleo de métodos teóricos, empíricos y matemático bajo un enfoque cualitativo concluyendo que los documentos oficiales para estos profesores orientan el desarrollo de habilidades y capacidades específicas de la Educación Física sin tener en cuenta que para ello se requiere el correcto dominio de habilidades comunicativas profesionales por parte del docente. Palabras clave: Necesidades comunicativas. Docente. Educación Física.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 175, Diciembre de 2012. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
La comunicación se revela como un elemento esencial en el perfeccionamiento del proceso docente educativo por lo que su estudio dentro de la organización del diseño curricular de las carreras de corte pedagógico es de gran importancia. Este es el caso de la carrera Licenciatura en Cultura Física que tiene un carácter eminentemente pedagógico. La educación constituye un componente esencial en la práctica social y que es un sistema de influencias múltiples y diversas que intervienen en el proceso de preparación del hombre para la vida
Entre algunos de los estudiosos más conocidos en el mundo y en Cuba se encuentran: Pichón Riviere (1960), Austin (1962), Rubistein (1966), Coseriu (1967), Vigotsky (1968), Searle (1969), David Berlo (1969), Dell Hymes (1970), Leontiev (1974), Predvechi y Shercovin (1975), Heineman (1980), Lomov (1989), Abuljanova (1989) Andrieva (1971), Carlos Lomas (1991), Bilbao (1971), Frederic François (1977), David Berlok (1978), Niklas Luhmann (1984), Zorín (1984) y Joan Costa (1994), así como Jakobson (1966) y Rodolfo Acosta Padrón (1998).
También han investigado este tema autores como Pérez Yera y Ojalvo (1987) Griselda Sánchez (1995), Fernando González Rey (1989), Vicente González Castro (1989), Migdalia Porro (1984), Ana Fernández González (1995), Calviño (1996), Ortiz (1998), Enrique Bernárdez (2001), Berges (2002), Angelina Romeo (2003), Ileana Rodríguez (2004), Ligia Solís (2004), Mireya Báez (2004), Gisela Bravo (2004) e Idalberto Pérez (2006), en la provincia de Cienfuegos, entre otros. Todos ellos coinciden en analizar la importancia de la comunicación como proceso insustituible y primordial en la actividad de los hombres y como vía esencial en la formación de la personalidad.
El principal objetivo de la comunicación está dirigido a resolver las necesidades de relación que tienen los individuos, tanto para lograr la transmisión de información e ideas, como de afecto y aprendizaje traducido en crecimiento personal. Es importante tener en cuenta estas cuestiones dentro del proceso docente educativo en aras de lograr un mayor aprendizaje.
Otro elemento que interviene en las relaciones que establecen los sujetos que se comunican y que se ha tenido en cuenta para realizar esta propuesta, es el tipo de interacción que ellas mantienen. Aunque no deben identificarse interacción con comunicación, en lo cual insisten los diferentes estudiosos sobre el tema, tampoco deben verse como fenómenos aislados, ya que se dan simultáneamente en una situación de relación interpersonal y se condicionan mutuamente, además de ser un elemento de suma importancia a considerar en las relaciones grupales.
Es importante tener en cuenta el medio en que se desarrolla la relación entre el profesor y los estudiantes y entre los últimos porque ya se ha planteado que el contexto es capaz de determinar los signos y códigos a utilizar, condicionando incluso, hasta el estilo que utilice el maestro en función del logro de su objetivo. No obstante, los estudios realizados acerca de la comunicación, específicamente, la comunicación pedagógica, en los controles realizados a los docentes de Educación Física se ha comprobado que existen necesidades en las habilidades para el desarrollo de la comunicación profesional durante las clases. Por consiguiente, este trabajo se propone demostrar la existencia de necesidades comunicativas profesionales en los docentes de Educación Física.
Desarrollo
El término comunicación es polisémico, tiene diferentes interpretaciones, lo que hace complejo su estudio. La comunicación en general y la educativa en particular posibilita, entre otras cosas, el conocimiento mutuo, además de favorecer las relaciones interpersonales, por lo que reviste significativa importancia al ser considerada por diversos teóricos, una categoría fundamental para el estudio de las situaciones grupales en que se implica el hombre como ser social. Una buena comunicación es esencial para comprender los cambios globales que están ocurriendo en el mundo actual. Hablar, no es necesariamente comunicarse. En muchas interacciones, cara a cara, no se produce una buena comunicación.
El estudio de este proceso se remonta a la antigüedad con Aristóteles, quien lo definió como la búsqueda de todos los medios de persuasión que se tienen al alcance, cuya meta principal es el logro de una respuesta determinada; este tipo de enfoque del propósito comunicativo fue popular hasta la segunda mitad del siglo XVIII. El filósofo Austin (1955) desarrolló esta distinción en una teoría de tipos de actos y actos de habla.
Enrique Pichón Riviere (1960) dice que la comunicación es la interacción social por medio de símbolos y sistema de mensajes, agregando en su concepto este último elemento, lo que incluye la relación social entre los que se comunican. Agrega que es la conducta de un ser humano, quien según él, actúa como estímulo de la de otro y que puede ser verbal, o no verbal, interindividual o intergrupal, haciendo así alusión a sus diferentes tipos. Se utiliza el término interacción, lo cual indica que la comunicación ha dejado de verse como el mero intercambio de información, ya es considerada como parte inseparable de la personalidad y como retroalimentación.
Autores como Rubistein (1966) y Vigotski (1968) la interpretan como un intercambio de pensamiento, sentimientos y emociones, donde cobra importancia la influencia del contexto social. David Berlok (1969) plantea que el objetivo básico en la comunicación es convertirse en agentes efectivos, es decir, influir en los demás, en el mundo físico que los rodea y en el propio ser. El hombre se comunica para influir y para afectar intencionalmente. En este mismo año Searle (1969) la identifica con el acto de hablar.
La comunicación no puede existir sin interacción, sin participación libre y recíproca, sin mutua comprensión, sin voluntario intercambio de ideas, sentimientos, valores, experiencias. Por su parte, Fernando González Rey (1989) señala cómo a través del proceso de comunicación se puede ejercer la influencia de una personalidad sobre la otra. Criterio muy valioso a tener en cuenta, sobre todo, cuando en la realización de este proceso prime un interés educativo. Joan Costa (1994) plantea que la comunicación es un modo de acción, de interacción entre personas, grupos personalizados y colectividades sociales que forman comunidades.
Esther Báxter (1994) se refiere a la comunicación y expresa que es el proceso por medio del cual el hombre, utilizando palabras, gestos y símbolos, intercambia una información e idea; o como la actividad consciente que se establece cuando dos o más personas se interrelacionan, con un motivo definido, mediante el lenguaje (bien sea oral o escrito), gestos o símbolos o cualquier otro medio de expresión que puede emplearse para comunicarse.
Ana María Fernández González, afirma que la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje es un fenómeno complejo, donde se relacionan diversos sujetos, con el fin de crear, recrear y negociar un conjunto de significaciones, sobre la base de reglas previamente establecidas, en un determinado contexto educacional. Enrique Bernárdez (2001) la entiende como un proceso de transmisión de información de un emisor (A) a un receptor (B) a través de un medio (C) y que en la transmisión y la recepción de esa información se utiliza un código específico que debe ser “codificado”, por el emisor y “decodificado” por el receptor. Este brinda además de su criterio sobre el concepto, una estructura de este y los principales elementos que a su juicio se encuentran dentro del proceso.
Estos investigadores coinciden en que para que exista la comunicación se necesitan al menos dos sujetos y que en ella intervienen tanto el lenguaje verbal como el no verbal y que cada uno de los sujetos interactuantes contribuye decisivamente al logro de una comunicación adecuada. Según Lomov, la comunicación es la interacción de las personas que entran en ella como sujetos. No solo se trata del influjo de un sujeto en otro (aunque esto no se excluye), sino de la interacción. Para la comunicación se necesitan como mínimo dos personas, cada una de las cuales actúa como sujeto.
El proceso docente educativo es una situación comunicativa, en la que se convierte en un poderoso instrumento a través del cual se ejerce ayuda a los sujetos y se desarrolla el conocimiento. Por tanto, debe considerarse imprescindible la importancia de la comunicación en el aula, además de por su naturaleza, por sus funciones en el logro de una adecuada comprensión de los mecanismos de influencia educativa. Posibilita al estudiante la apropiación activa y creadora del conocimiento, así como el auto-perfeccionamiento constante.
La comunicación, es una parte fundamental de la actividad conjunta en la que se implican profesor y alumnos, es uno de los instrumentos fundamentales que permiten negociar y compartir el aprendizaje, además de que se debe tener en cuenta que en la medida en que el maestro combine las formas de interactuar con los estudiantes puede lograr influencias superiores. No existe ninguna diligencia entre las personas en que no medie la comunicación como proceso social en sentido general, lo que obliga a profundizar en el estudio sobre esta en la realización de la tarea educativa.
En la comunicación profesional pedagógica como un tipo especial de comunicación se establece una interrelación entre todos los sujetos que intervienen dentro del ejercicio docente educativo que posibilita el desarrollo del conocimiento mutuo, favorece las relaciones interpersonales adecuadas en cualquier contexto y el logro de los objetivos de la actividad educativa. Se puede plantear, sin miedo a la equivocación, que la comunicación profesional pedagógica es la base de este proceso y tiene, por tanto, un papel esencial en el sistema de enseñanza y educación.
Se expresa el criterio de que los términos “comunicación”, “relaciones comunicativas” y “formas de comunicación” fueron utilizadas originalmente para designar las relaciones de producción y que luego fue que hallaron el término exacto. El docente debe hacer uso correcto del espacio, los estudiosos del tema afirman que se logra mayor acercamiento al grupo cuando se mueve en el salón, y cuida el tono e intensidad de su voz, así como la entonación, rapidez, muletillas y los problemas de dicción, entre otros.
La clase de Educación Física concebida y desarrollada con calidad da mucha confianza y seguridad a los profesores al seleccionar los contenidos, métodos, formas, procedimientos didácticos y organizativos de acuerdo con los objetivos, particularidades de los alumnos y condiciones disponibles. Está orientada, fundamentalmente, a profundizar y perfeccionar el conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades motrices.
No significa esto, que solamente haya que desarrollar contenidos ya trabajados en la etapa anterior, también se propone el aprendizaje de nuevos contenidos, que contribuyan a ampliar y mejorar las capacidades ya adquiridas. En el contexto de la sociedad actual el proceso formativo que debe guiar la Educación Física se orienta en torno a dos ejes claros de actuación:
La mejora de la salud, entendida como ausencia de enfermedad, responsabilidad individual y construcción social. En esta concepción tiene cabida el desarrollo de componentes saludables de la condición física y la adopción de actitudes críticas ante las prácticas que inciden negativamente en la misma.
La orientación instrumental del perfeccionamiento de habilidades específicas: deportivas (convencionales, en el medio natural y recreativas) y de ritmo y expresión, para el disfrute activo del tiempo libre.
Este proceso debe contribuir también a consolidar la autonomía plena del alumnado para satisfacer sus propias necesidades motrices. Para conseguir lo anterior es necesario completar los conocimientos referidos al saber con los relativos al saber hacer, de forma que teoría y práctica constituyan la esencia de la educación física, propiciando en los alumnos la adquisición de los procedimientos que les son necesarios para planificar, organizar y dirigir sus propias actividades, además, del marcado carácter procedimental. La práctica regular de actividades físicas facilita la consolidación de actitudes de interés, disfrute, respeto, solidaridad y cooperación. La participación en actividades basadas en el ritmo y la expresión constituye una vía para potenciar las posibilidades de expresión y comunicación.
Para demostrar la existencia de necesidades comunicativas profesionales en los docentes de Educación Física se emplearon diferentes métodos y técnicas empíricos y se realizó la selección de los sujetos a partir del método no probabilístico (Hernández Sampier, 2003) o método de selección deliberada e intencional, tal como lo tipifican Rodríguez, Gil y García (2004) y a continuación se presentan:
Grupo 1: 11 profesores de Educación Física. De ellos: Masculino 8 y femenino 3. Dos son máster y nueve licenciados.
Grupo 2: 20 profesionales. De ellos 10 directivos del INDER (4 metodólogos y 6 miembros del Consejo de dirección municipal). 10 del MINED (1 metodólogo, 4 directivos y 5 profesores de Español de Secundaria Básica).
La revisión documental, como proceso aplicado a la realidad escrita, descrita a través de disímiles formas de exponer los mensajes (textos, documentos, normativas, informes, otras), permite discriminar sus componentes, describir las relaciones entre estos componentes y ayudar a construir la visión conceptual y contextual de la investigación. La revisión se organiza por los elementos o variables que convengan a la investigación. En este caso, se revisaron los documentos oficiales para los profesores de Educación Física y se pudo comprobar que ellos deben:
Incrementar las capacidades físicas relacionadas con la salud.
Realizar un programa de actividad física y salud.
Diseñar y organizar actividades de carácter físico-recreativas para el empleo del tiempo libre.
Haber perfeccionado las habilidades específicas del deporte seleccionado y demostrar un dominio técnico y táctico.
Perfeccionar las técnicas específicas de las actividades en el medio natural y organizar actividades en él.
Utilizar las técnicas de relajación aprendidas.
Elaborar composiciones corporales con ritmo y expresión, cooperar con los compañeros y transmitir un mensaje a los demás.
La entrevista es un método complementario de nivel empírico. Consiste en una conversación profesional de carácter planificado entre el entrevistador y el entrevistado. Es un instrumento fundamental en las investigaciones sociales. Mediante ella se puede recoger información de diversos ámbitos relacionados con el problema que se investiga, la persona entrevistada, su familia, y el ambiente en que está inmersa. Es un método flexible y operativo. Se entrevistaron 20 profesionales para obtener información acerca del valor que le conceden a las habilidades comunicativas profesionales en las clases.
Ellos expresaron que:
La comunicación se trabaja desde el programa director de la lengua materna.
El mayor porcentaje de los problemas educativos en la clase están dados por dificultades en la comunicación.
La comunicación merece ser atendida con prioridad desde la conformación de los programas de las asignaturas.
La comunicación constituye una prioridad en la formación de la personalidad del estudiante.
La encuesta es un método empírico complementario de investigación que implica la elaboración de un cuestionario y su aplicación masiva permite conocer las opiniones y valoraciones que poseen los encuestados respecto al tema de interés. Es de gran utilidad para recoger el estado de opinión de las personas involucradas en el estudio. Los etnógrafos utilizan la encuesta como técnica para descubrir los componentes de los mundos de sus participantes y los constructos con arreglo a los cuales esos mundos están estructurados. Se encuestaron 11 profesores de Educación Física para obtener información acerca del comportamiento de las habilidades comunicativas profesionales de los docentes de Educación Física. Ellos expresaron que:
No conocen estrategias diseñadas en la escuela para la formación de habilidades comunicativas en la clase de EF.
No se aprecia en las clases de EF predominio de un clima afectivo y comunicativo.
Resulta difícil lograr un ambiente de colaboración y participación comunicativa durante la clase de EF.
No se percibe la comprensión requerida entre los estudiantes y la actividad conjunta en la clase de EF.
La técnica observación no participante es aquella en la que el observador no se relaciona directamente con el objeto, hecho, fenómeno o proceso que se quiere observar. Se observaron 10 clases de Educación Física para apreciar el comportamiento de las habilidades comunicativas profesionales de los docentes de Educación Física. Los resultados de las observaciones demuestran que:
No se manifiesta el contagio, la persuasión, la sugestión, la imitación y los estilos de comunicación entre el docente y los estudiantes.
Algunos estudiantes no manifiestan comprensión y apoyo ante las tareas.
El docente no explota las posibilidades de la clase de EF para la formación de valores, la adquisición de hábitos de educación formal y cultura en general mediante el trabajo en equipos y la comunicación educativa.
Conclusiones
El análisis de los resultados obtenidos, a partir de la aplicación de los diferentes métodos empíricos, permite demostrar que existen necesidades comunicativas profesionales de los docentes de Educación Física y entre ellas se pueden mencionar que:
Los documentos orientan el desarrollo de habilidades y capacidades específicas de la Educación Física sin tener en cuenta que para ello se requiere el correcto dominio de habilidades comunicativas profesionales por parte del docente.
No se manifiesta la persuasión ni los estilos de comunicación por parte del docente.
Resulta difícil lograr un ambiente de colaboración y participación comunicativa.
No se explotan las posibilidades de la clase de Educación Física para la formación de valores, la adquisición de hábitos de educación formal y cultura mediante el trabajo en equipos.
Bibliografía
Álvarez Zayas, C. (1989). Fundamentos Teóricos de la Dirección del proceso docente educativo en la educación superior cubana. Ciudad Habana.
Báxter, Pérez, E. (1994). La comunicación en la institución escolar. La Habana: MINED, 1994. 120 p.
_____. (1994) La escuela y el problema de la formación del hombre. La Habana. MINED. Impresión ligera. 114p.
_____. La comunicación educativa ¿Le corresponde solo al maestro? Curso prereunión IPLAC: Pedagogía 97. La Habana.
_____. (2001) ¿Promueves o facilitas la comunicación entre tus alumnos? Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
Castellanos, Simon, B. (1994). La investigación en el campo de la educación: retos y alternativas. La Habana.
Duran, B. (1985). La comunicación en el proceso docente educativo. En Seminario Nacional a Dirigentes... Nº 9. La Habana. MINED. 120 p.
González Castro, V. (1989). Profesión: Comunicador. Editorial Pablo de la Torriente. La Habana.
Labarrere Reyes, G. (1988). Pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
López, M. (1987). Desarrollo de capacidades, habilidades y hábitos. La Habana: Instituto Nacional de Perfeccionamiento Educacional.
Ojalvo, V. (1986). “La comunicación en la Psicología” Social Material mimeografiado. CEPES. La Habana.
_____. (1999) “La comunicación educativa”. Material impreso. UH CEPES: La Habana. 228p
_____. (1995) Estructura y funciones de la comunicación. En: Materiales del Curso de Comunicación Educativa. Universidad Habana.
Pacheco Fernández, R. (1996). “La comunicación una herramienta imprescindible en el trabajo diario”. La Habana, Editorial Pueblo y Educación. 17p.
Vigosky, A. (1968). “Pensamiento y lenguaje”. La Habana: Editorial. Revolucionaria. 137 p.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 17 · N° 175 | Buenos Aires,
Diciembre de 2012 |