efdeportes.com

La Educación Estética en la actividad deportiva.
Consideraciones teóricas de un estudio

 

Profesora de Ciencias Sociales. Profesora auxiliar

Máster en Educación Avanzada, investigadora del Centro de Estudio

de “Formación de valores en la actividad deportiva

UCCFyD “Manuel Fajardo”. Facultad de Cultura Física Villa Clara

María Tomasa González Abreu Mendoza

mariatg55@inder.cu

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          En el trabajo se recogen los resultados del estudio de la competencia pedagógica didáctica de los profesores deportivos para conducir el proceso de Educación Estética, desde la clase de entrenamiento deportivo, como elemento relevante para la formación del hombre integral al que aspira la sociedad cubana, haciendo una derivación de lo general a lo particular para incursionar en el ámbito deportivo de este proceso. La novedad radica en el sistema de acciones para la formación de la competencia pedagógica didáctica de los profesores deportivos para el tratamiento de la Educación Estética desde el entrenamiento, como resultado del análisis y la interrelación de sus fundamentos teóricos. Contribuye en ese sentido con la profundización del análisis de los principios que rigen el proceso de Educación Estética, atendiendo a las especificidades de la preparación deportiva y la definición de las dimensiones e indicadores y la concepción teórica metodológica. Desde la práctica realiza una oferta de superación y el soporte bibliográfico y metodológico para su desarrollo, el conjunto de instrumentos para el diagnóstico y evaluación de la competencia pedagógica didáctica y el esquema del sistema de acciones elaborado.

          Palabras clave: Educación Estética. Competencia pedagógica didáctica. Entrenamiento deportivo.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 175, Diciembre de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La Educación Estética tiene como objetivo fundamental formar una adecuada relación del hombre hacia la realidad y todo lo que en ella pueda desarrollar valores estéticos; su propia personalidad, la naturaleza, el mundo de los objetos, todas las formas de su actividad cotidiana y el arte como portador específicos de estos valores. En función del mismo la práctica estético educativa es concebida como un proceso integral donde se forma la conciencia estética tanto del creador como del consumidor del arte.

    La calidad con que en la práctica se concrete dicho objetivo obedece en gran medida a la concepción, organización y conducción del proceso por docentes que posean la competencia pedagógica didáctica necesaria para ese fin, pero su formación y la forma en que se desarrolla en la práctica la Educación Estética presentan dificultades que la limitan como puede apreciarse en las reflexiones siguientes: La integralidad de este proceso se ve en la consolidación de los vínculos entre lo estético y lo ético. De ahí la importancia de analizar el problema de la Educación Estética desde el punto de vista axiológico, sin embargo en la axiología se realiza un abordaje casi absoluto de los valores morales.

    En las investigaciones precedentes sobre el tema de los valores en el deporte, se constata que la formación de valores estéticos ha sido poco abordada quedando implícito en lo general. Se presenta con carácter bastante generalizado la identificación de la Educación Estética con la Educación Artística quedando reducido su papel en la formación integral del hombre. La insuficiente profundización teórica en estos aspectos redunda en que se tracen políticas, estrategias e incluso se realicen intervenciones pedagógicas con iguales limitaciones.

    En el caso de la axiología aplicada a una actividad concreta, la deportiva, existe claridad teórica en cuanto a las relaciones: Calidad del movimiento, técnica, espectáculo deportivo y estética. Pero la formación de valores estéticos a partir de esas mismas relaciones ha sido poco abordada tanto teórica como metodológicamente. A pesar de la importancia de la Educación Estética en el sistema de influencias educativas que reciben los alumnos deportistas, esta posee un carácter reduccionista en las estrategias educativas que se aplican en las escuelas de preparación deportiva.

    Las limitaciones detectadas en los estudios realizados por la autora indican el requerimiento de un accionar sistémico para desarrollar la Educación Estética de los estudiantes atletas, pero los profesores deportivos no poseen la competencia pedagógica didáctica que posibilite elevar el nivel de preparación teórico metodológico de los profesores deportivos para la Educación Estética y la calidad de las estrategias educativas diseñadas en ese sentido.

    Tomando en consideración la situación descrita se hace necesaria la búsqueda de vías que contribuyan a la formación de la competencia pedagógica didáctica de los profesores deportivos para desarrollar la Educación Estética desde la clase de entrenamiento en los deportes de oposición de la categoría juvenil.

    A esa necesidad obedece la elaboración de un sistema de acciones para la formación de la competencia pedagógica didáctica de los profesores deportivos en el tratamiento de la Educación Estética desde la clase de entrenamiento en dichos deportes, sustentadas en los presupuestos teóricos y metodológicos analizados, las exigencias de la clase de entrenamiento deportivo, la determinación de las dimensiones e indicadores de la competencia pedagógica didáctica de los profesores deportivos a ese fin, así como del estado actual de dichas competencias. Dicha investigación tiene como sustento teórico los resultados del estudio que se exponen en el presente artículo.

Desarrollo

    Educar estéticamente significa enseñar a comprender mejor el mundo que nos rodea, formar una concepción científica acerca del mismo, enriquecer su vida espiritual, elevar su cultura, compulsarlos a cuidar ese mundo, a proteger sus valores, lo que explica el nexo que se establece entre la Educación Estética y la Educación Ambiental, la Educación Estética y la Preparación Deportiva.

La Educación Estética en el entrenamiento deportivo

    Partiendo de los postulados de los clásicos, la Educación Estética es la formación de una disposición del hombre con respecto a todo lo que en el mundo posea ese valor. Analiza la percepción estética de la personalidad como uno de los aspectos de la educación general integral. Ha sido definida por diversos autores entre los que pueden citarse: Lazar Koprianov citado en Novikova (1986), Estévez, citado en González Abreu (1996).

    Acogerse al concepto amplio de Educación Estética significa: “emprender una acción educativa en todas las esferas, una acción integral que propicie la formación de necesidades e intereses culturales, estimula la creatividad y el deseo de auto perfeccionamiento, conjugando para este fin, el arte, el trabajo, la familia, el entorno natural y social, el pedagogo, etc. para lograr la regeneración espiritual de la sociedad”. (Estévez citado en González, 1996)

    El desarrollo estético constituye el resultado de la Educación Estética y consiste en la capacidad de ver, comprender y amar la belleza en la naturaleza en la vida y en el trabajo, así como en los acontecimientos sociales, en los actos humanos y en las obras de arte. Es la capacidad de crear la belleza en distintos tipos de actividades. La irradiación estética en la vida desde que el hombre nace ha de ser una constante, en la que además de la Educación Estética juega un papel significativo la responsabilidad individual, la auto educación estética para la realización integral del ser humano, lo que requiere de una permanente preocupación por darle un sentido hermoso al trabajo y a todo lo que le rodea, imprimir belleza a sus actitudes, a su aspecto personal, acercarse al arte y a todas las manifestaciones culturales.

    De hecho la Educación Estética, aunque posee sus objetivos, tareas y principios rectores, es a la vez parte inseparable de cualquier forma de educación. Para considerarse educado estéticamente el individuo debe poseer una aceptable formación, artística, física, política, laboral, patriótico, cultural y elevados principios éticos y estéticos, se trata de la personalidad armónica y multilateralmente formada.

    Según Huizinga y Hein existen similitudes en el deporte y el arte que se expresan en: La acción y el ritmo en ambos testifican el dominio del espacio y el tiempo, la presencia del estilo, ambos son vistos por el público, constituyen espectáculos, generan sentimientos de tensión, alegría y conciencia diferentes a la vida cotidiana. La obra, la experiencia estética y la competición son medidas y evaluadas por observadores y críticos. Intercambian la participación voluntaria del actor. Están presentes también, el guión, el banco y el suplente. Requieren de una superestructura. Ayudan a crear la realidad simbólica. El deporte puede ser considerado un fenómeno de belleza natural. (Huizinga y Hein, citados en Thomas, 1983)

    En realidad existe una correlación importante entre la naturaleza del deporte, la estructura de personalidad y las habilidades físicas que desarrolla, las cuales deben ser atendidas desde la preparación del estudiante atleta para favorecer el desarrollo de valores tanto como la alegría de vivir, el deseo de progreso, la libertad, el movimiento, la canalización de energía. Estas reflexiones indican la necesidad del continuo perfeccionamiento del entrenamiento deportivo.

    La Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo consideran como componentes de la preparación las siguientes: la preparación física (general y especial), la preparación técnica, la preparación táctica, la preparación psicológica y la preparación teórica. Esta precisión incita a reflexionar sobre la necesidad de enfocar la presente investigación desde los componentes planteados por los teóricos, al constituir el deporte un medio idóneo para la labor educativa, tan importante en los estudiantes atletas al ser estos la cantera de los equipos élites. Por otra parte para desarrollar la Educación Estética de los deportistas, los profesores deportivos deben tenerlos en cuenta en su planificación de una manera flexible y haciendo uso de su creatividad y maestría desde el contenido de la clase de entrenamiento deportivo, deben hacer gala de su competencia pedagógica didáctica.

    Si tomamos como referencia la preparación física podemos destacar su estrecha relación con la belleza, ya que al fortalecer la salud y el desarrollo morfofuncional del organismo humano, perfeccionar la cultura motora, se crean premisas favorables para la Educación Estética y se amplía la esfera de influencia de la actividad creadora de los niños, adolescentes y jóvenes. La belleza también se revela en todo su esplendor en la preparación física múltiple del hombre: en el libre y fácil dominio de su cuerpo, en su complexión armónica y en la elegante sencillez y fuerza de expresión de sus movimientos. Los valores estéticos del ser humano se forman también a partir de su actividad creadora y en su aspiración de incrementar sus fuerzas físicas de tal manera que la salud no sea solamente un don de la naturaleza, sino también una inspiración de su propia creación.

    Desde el punto de vista de la preparación técnico-táctica también se observa cómo la capacidad para actuar de manera creadora puede ser expresada en la búsqueda y formación de la técnica individual en el deporte dado, en la novedad de los proyectos de los planes tácticos, en el perfeccionamiento de la metodología del entrenamiento deportivo por parte del profesor, como actividad fundamental que se debe incorporar en los objetivos educativos de los programas de estudio, ya que la capacidad de razonar lógicamente y el sentimiento de lo bello se aglutina de manera más estrecha en toda la actividad creadora.

    De este modo, lo que es objetivamente hermoso, bello y elevado se manifiesta a través de los rasgos cualitativos del movimiento (coordinación, precisión, fluidez y ritmo), que como planteó Santana (2003) estas cualidades se refieren a los movimientos perfectos, dominados, que representan la coordinación del desarrollo motor perfeccionado con el ejercicio. Por supuesto que los rasgos no se captan de una manera aislada, sino en una relación integral, como un todo funcional, ya que el dominio de la técnica se alcanza a través de un procedimiento racional, funcional y económico, para la obtención de un movimiento correcto y perfecto.

    La incidencia de lo estético en la preparación táctica hay que entenderla a partir de su propia definición. La táctica deportiva se define como la aplicación de la teoría de la lucha deportiva para el vencimiento de los obstáculos que interponga el adversario para evitar ser derrotado, por lo que se puede afirmar que resulta el arte práctico que posee el deportista, aplicando racionalmente y con habilidad suficiente los medios, los métodos y procedimientos de la técnica en su beneficio.

    La identificación de la táctica como un arte se justifica al considerarse el arte como una habilidad, un conjunto de reglas para la realización de un objetivo o un fin. El arte es un singular y complejo fenómeno que comprende variadas formas de expresión artística: la literatura, la pintura, la música entre otras. No es descabellado pensar que el entrenamiento deportivo se manifieste como una de sus formas de expresión. La acción táctica comprende la organización de la preparación del deportista y la organización concreta de la competencia.

    Lo sublime como categoría estética en muchas ocasiones se expresa en la actividad deportiva relacionada con la maestría técnica deportiva y el estilo, considerado como símbolo de maestría. En la bibliografía especializada se plantea que esta se adquiere espontáneamente en el proceso de formación, sin adiestramiento previo, es patrimonio de aquellos que han trabajado y desarrollado sus cualidades físicas y psíquicas, hasta el punto de lograr una alta perfección técnica que expresa rasgos de su personalidad.

    En la actividad deportiva el elemento personal, el estilo, en todos los aspectos de la ejecución es característico que se desarrolle en algunos deportistas, que sin apartarse en lo fundamental de la técnica, sus ejecuciones a pesar de ser una modificación de la misma, no afectan los resultados y constituye un sello de su maestría y virtuosismo.

    Pero lo bello en la actividad deportiva no sólo se manifiesta a partir de las cualidades estéticas objetivas, sino también deben tenerse en cuenta las cualidades estéticas subjetivas. En este caso es necesario referirse al sentimiento estético que está vinculado estrechamente al placer, al gusto, la imaginación, la ilusión, la inspiración y la tendencia a lo bello en la relación que se establece directamente por el deportista y la ejecución del movimiento, porque la apreciación estética está condicionada por los factores subjetivos internos que proporciona el entrenamiento deportivo. La formación de los valores estéticos, de los sentimientos del deportista, facilita la motivación, el interés de realizar ejercicios físicos, inspirado en alcanzar una buena presencia, elegancia y fuerza de expresión de los movimientos.

    De aquí se infiere que las cualidades objetivas y subjetivas están muy vinculadas, se presuponen y se condicionan, ya que en la medida en que el deportista realice correctamente la ejecución del movimiento, domine la técnica deportiva y alcance una elevada maestría en su ejecución, le proporciona al mismo tiempo un placer, un gusto estético por la elegancia de sus movimientos, se siente motivado, inspirado en la belleza de sus ejercicios y de esta forma se están desarrollando los valores estéticos.

    Se llega siempre al conocimiento estético a través del sentido de la aspiración, de la emoción que lo embarga cuando realiza un ejercicio correctamente, con fluidez, sin errores, con efectividad. De lo expuesto se deduce que es prácticamente imposible la Educación Estética en el proceso de la actividad deportiva sin sentimientos de júbilo, placer y nobleza.

    Como otros elementos a considerar para la Educación Estética se destacan la observación de las condiciones higiénicas en el proceso de la preparación del alumno deportista, el ambiente ejemplar en la clase, la organización del colectivo de alumnos y de las instalaciones, la calidad de las mismas, de los medios deportivos y el vestuario.

    El desarrollo orientado de los gustos estéticos, las necesidades, aspiraciones, hábitos y costumbres deben llevarse a cabo en el proceso desde edades tempranas, para lo que pueden ser utilizados métodos de la Educación Estética, que se relacionen con los siguientes: La explicación viva, emocional y expresiva de los ejercicios físicos, el relato sobre la base de las imágenes de las acciones motoras así como la evaluación estética de los movimientos y acciones de los estudiantes con la correspondiente corrección de errores. Con la ayuda de estos métodos se puede despertar el sentimiento estético de los alumnos y suscitar en ellos emociones y la satisfacción estética.

    Desde el punto de vista de la didáctica es imprescindible recordar que el deporte requiere del aprendizaje de la técnica, de estructuras de movimientos establecidos, de acuerdo a las posibilidades individuales de los alumnos. Necesita de la adecuada conducción pedagógica que garantice la corrección de los movimientos para posibilitar los ajustes motores y autorregulación consciente de las ejecuciones de los alumnos. Posibilita, mediante la utilización pedagógica de las situaciones variables que se presentan en su práctica, la formación de valores afectivos, éticos y estéticos necesarios para la convivencia social del niño. Requiere de la aplicación de principios didácticos y de adecuados métodos para activar la enseñanza, que posibilite un aprendizaje consciente y una actitud creadora ante las innumerables situaciones con que se enfrenta el alumno durante la práctica deportiva.

    Evidentemente el análisis realizado por Santana (2003) se puede retomar en función de las exigencias de la Educación Estética que incluye la necesidad de apreciar, desarrollar y preservar lo bello en el hombre como centro de la biodiversidad y fundamentar una propuesta que consolide la preparación deportiva sostenible, mediante la aplicación de los principios de la Educación Estética desde la clase de entrenamiento deportivo, de manera más específica.

    A partir del análisis teórico realizado sobre los principios que rigen la actividad deportiva y su ampliación con el tema en la actividad física deportiva en sentido general. Se considera que la Educación Estética desde la actividad física deportiva con énfasis en los deportes de oposición, debe regirse por principios que incidan directamente en la calidad del movimiento, la cual es catalogada en este estudio como el valor estético fundamental a desarrollar en esta actividad, los principios referidos son: el principio del desarrollo de capacidades coordinativas; el principio de la educación de la percepción muscular; el principio del desarrollo de las sensaciones vestibulares; el principio de la educación de las cualidades volitivas en los deportistas; el principio de la interdependencia de las capacidades motrices y el principio de la corrección postural, los cuales interactúan con los del entrenamiento deportivo.

    Le corresponde al profesional de la Cultura Física desempeñar la labor educativa en esa esfera de acción y específicamente al profesor deportivo propiciar una adecuada Educación Estética de los estudiantes atletas. Este es un pedagogo de la actividad física, que entre las múltiples tareas que acomete como conductor del proceso docente educativo, debe ser capaz de impartir clases de educación física y de entrenamiento deportivo en sincronismo con la formación de valores morales y estéticos y el desarrollo de los rasgos volitivos del carácter, contribuyendo a la formación ciudadana de los atletas.

    Estos profesionales se forman con un perfil amplio que demanda una base sólida para poder desempeñarse exitosamente y garantizar la integralidad de los procesos que van a conducir, sobre todo los que desarrollen funciones docentes. Sin embargo los planes de estudios del Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo Rivero” hoy Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte no abordan la estética y su educación con la profundidad necesaria, ni recibe un tratamiento adecuado como contenido que puede ser abordado de manera transversal en el currículo.

    El modelo del profesional se concreta en una sólida formación integral de servicio a la Patria, excelentes condiciones éticos morales y competencias profesionales, psicopedagógicas, físicas y científico investigativas. Como se puede apreciar la concepción general del currículo y su carácter esencialmente humanista, demanda del desarrollo de competencias sociales que no quedan explícitas, dentro de las que se encuentra la estética como competencia propositiva. Por otra parte las competencias que propone desarrollar tanto las genéricas, las profesionales básicas requieren de la competencia pedagógica didáctica del profesional que no aparece declarada.

    En sentido general se puede apreciar que en la formación del profesional de la Cultura Física la formación de valores estéticos subyace en la concepción curricular, queda en manos de la empírea, la iniciativa y creatividad de los que conducen su formación, por lo que demanda del desarrollo de la competencia pedagógica didáctica necesaria para utilizar las potencialidades de la clase de entrenamiento deportivo para desarrollar la Educación Estética de sus educandos.

    La formación por competencias es una herramienta válida para la concreción de lo que el informe Délors (1996) citado por Ruiz, plantea como los cuatro pilares del aprendizaje del siglo XXI: conocer y aprender a aprender, saber hacer, saber ser y saber vivir en paz con los demás.

    A juicio de Ruiz (2009) para acercarnos de manera definitiva al concepto de competencia tenemos que partir de reconocer que es un concepto complejo, posesionarse desde él implica tomar en consideración los diversos enfoques de competencias en la formación profesional, que han predominado a partir del 2000: el enfoque conductista, el enfoque genérico, el enfoque cognitivo y el socio constructivo.

    Desde esos enfoques se asumen diferentes modelos que han explicado el concepto de competencia. (Unidimensionales, multidimensionales e integradores o eclécticos). Son diversas las perspectivas o disciplinas que han emitido conceptos de competencia de manera diferente a partir de ellos, esas perspectivas constituyen un referente importante lo que explica que para fundamentar el sistema de acciones que resulta de la presente investigación, se asuma un enfoque integrador (conductista, genérico y constructivista).

    Se trata de formar la competencia pedagógica didáctica del profesor deportivo para la Educación Estética, lo que requiere de la descripción de conductas observables o desempeños, posesionar al individuo de un conjunto diversificado de talentos, culturas, necesidades, requisitos, competencias operativas y otras variables que contribuyen a un desempeño eficaz, para el que se alude al diálogo, la necesidad de actuar sobre la práctica formativa y construir nuevos significados, con visión multidisciplinaria y el trabajo en grupo.

    En ese sentido la intervención que propone la presente investigación reafirma la consideración de que las competencias se desarrollan a través de aprendizajes diversos, a lo largo de toda la vida y en condiciones concretas de interacción entre las personas y el entorno. Se trata de la explotación constructiva de los mecanismos de ayuda a partir de la mediación cultural que propicien la activación de mecanismos de aprendizajes y el tránsito hacia nuevas zonas de desarrollo próximo.

    En consonancia con el enfoque de las competencias que realiza el paradigma humanista-crítico, socio-histórico-cultural y los objetivos de la investigación, para el desarrollo de la competencia pedagógica didáctica en los profesores deportivos para la Educación Estética se precisa hacer énfasis en: la calidad del desempeño profesional; el balance entre procesos y resultados; entre utilidad social y desarrollo humano; la integración de áreas cognitivas, afectivas y de comportamiento y el carácter holístico contextual e integrador. Esto implica la creación de espacios formativos que propicien la integración de su aprendizaje social a contenidos temáticos específicos.

    De los presupuestos teóricos analizados hasta el momento, la afiliación al enfoque socio-histórico-cultural y socio constructivo en la formación de competencias y el concepto seleccionado reafirma la intención de darle tratamiento a la formación de la competencia pedagógica didáctica de los profesores deportivos para la Educación Estética como una competencia transversal en el currículo de la formación continua del profesional de la Cultura Física. El tratamiento con carácter transversal de estas competencias genéricas, puede conjugarse en las tres fases de una secuencia didáctica (apertura, desarrollo, cierre e inicio de la transferencia), la cual está centrada en favorecer un saber hacer reflexivo y puede también llegar a formar parte de los hábitos de actuación para autorregularse, procesar información, mientras se ponen en marcha diferentes formas de pensamiento, las cuales se comunican desde posturas argumentativas y por tanto atravesadas por la ética, con la acción reguladora de las actitudes.

    Un aspecto que requiere especial atención es el referido a la formación de competencias actitudinales dentro de las que cabe señalar: la iniciativa, la auto conciencia, la autorregulación, la motivación, la empatía, la mentalidad creativa y la resolución de problemas, así como las habilidades sociales donde juega un importante rol la Educación Estética, ya que es un proceso de formación que caracteriza, interactúa y transforma el mundo de acuerdo con el ideal estético social, contribuye a la formación de la convicción moral, el sentimiento ciudadano y del deber, de la actitud positiva ante las obligaciones y el trabajo. Educar estéticamente es despertar en el hombre sus inagotables impulsos creadores y orientarlos a nuevas búsquedas y descubrimientos.

    El profesional encargado de tal educación debe dar respuestas a esas exigencias desde lo pedagógico y lo didáctico en su orden. Los que son instrumentos meta cognitivos. El sistema de acciones que resulta de esta investigación centra su atención precisamente en esa demanda y se propone desarrollar la competencia pedagógica didáctica de los profesores deportivos para que sean capaces de lograr la integralidad que requiere el proceso de Educación Estética, demostrar que además de los conocimientos teóricos hay que saber hacer, ser y estar.

    El enfoque basado en competencias medirá lo cognitivo, lo actitudinal y lo praxiológico, se servirá de habilidades lectoras comprensivas, argumentativas y propositivas. Se plantea una respuesta a la problemática educativa y a los retos actuales desde uno de los elementos del proceso educativo: la pedagogía.

    Una pedagogía que contextualiza las prácticas, se dice que es una pedagogía que privilegia la acción, para que el alumno pueda enfrentar una tarea o un problema haciendo uso del conocimiento. Una pedagogía cuyo enfoque metodológico se funda en tareas, problemas y proyectos, motivo por el cual la preparación de los docentes debe conducirlos a saber enfrentar las vías metodológicas esenciales para favorecer una actuación competente, a saber: educación para la comprensión, educación para la solución de problemas y educación por proyectos.

    Los que se adscriben a la didáctica como ciencia, la sintetizan como la teoría de la praxis docente, la síntesis orgánica y funcional de una metodología de la enseñanza, instrucción, aprendizaje y formación y como ciencia aplicada. La Didáctica tiene a la enseñanza como su término esencial, la tarea central de la enseñanza es permitir al estudiante realizar las tareas de aprendizaje (Fenstermauner, 1986; citado en Escribano, 1998). Este criterio resulta esencial en la Didáctica de la Educación Superior.

    Para Ruiz (2009) programar las secuencias didácticas en sus fases de apertura, desarrollo y cierre, en un recorrido que esté en función de favorecer las transferencias del aprendizaje, afectivos y procedimentales, esto en función de la transferencia, requiere de un tratamiento nivelado de la acción; en la apertura se ha de garantizar que los alumnos reflexionen sobre la acción, en el desarrollo se ha de reflexionar en la propia acción para poder fundamentar la práctica y en el cierre e inicio de la transferencia, a otros contextos que demandan una actuación más autónoma, se ha de reflexionar para la acción. Todo ello requiere de introducción a la práctica, seguida de práctica guiada (y semi-guiada) hasta arribar a la práctica libre.

    La Cultura Física requiere de un diseño de tareas que propicie el desarrollo de formas críticas y evaluadoras de pensamiento, con lo que enfilan su compromiso al desarrollo de competencias interpretativas, argumentativas y propositivas, requieren tareas que centren su óptica en la interpretación y comprensión de significados aportados por los seres humanos en sus intercambios; lo que contribuirá al desarrollo de competencias comunicativas y de interacción social, éticas y estéticas entre otras.

    Tomando en cuenta todos los argumentos anteriormente analizados y la experiencia cubana, se afirma que la didáctica en la Educación Superior debe ser: Una didáctica humanista, problematizadora, contextualizada, integradora y desarrolladora. La caracterización realizada fundamenta la integración de ambas ciencia en un término que viabilice la concreción de tan amplio espectro, la competencia pedagógica didáctica.

    Según Cecilia Braslavsky (1999) los profesores deberán tener cinco competencias, aunque nunca exclusivamente, dos de esas competencias tienen que ver sobre todo con la resolución de los problemas o desafíos más coyunturales. Pueden denominarse pedagógico didáctica y político institucional. Otras dos con las más estructurales. Pueden denominarse productiva e interactiva. La quinta competencia se refiere a un necesario proceso de especialización y orientación de toda su práctica profesional y puede denominarse especificadora.

    La competencia pedagógica didáctica según Braslavsky (1999) se refiere no solo al cómo enseñar sino al proceso de toma de decisiones, tan necesario en el proceso de enseñanza aprendizaje, para poder atender todas las situaciones que se presentan en el proceso. El profesor debe poseer criterios de selección entre una serie de estrategias para promover los aprendizajes de los alumnos. Ser un facilitador del proceso. Incluye también la planificación docente, la tutoría y las TIC.

    Transferir el análisis realizado al contexto de la Educación Estética en el entrenamiento permite entender: La competencia pedagógica didáctica, como la capacidad de utilizar los conocimientos, habilidades y valores para conducir el proceso formativo con una secuencia didáctica ajustada al contexto de la preparación deportiva cubana, esa es la que proponemos desarrollar en nuestros profesores deportivos.

Conclusiones

  1. La Educación Estética en el entrenamiento deportivo se sustenta teóricamente desde la teoría y la metodología de las competencias profesionales, particularizando en la pedagógica didáctica, la del entrenamiento deportivo y de la Educación Estética sustentadas desde la filosofía, la psicología, la axiología y otras ciencias.

  2. El desarrollo de la competencia pedagógica didáctica para la Educación Estética en los profesores deportivos aportará a su mejor desempeño en la educación integral de los estudiantes atletas y en su disposición para la creación y disfrute de lo bello en la actividad deportiva.

Bibliografía

  • Del Toro Alonso, M. (2007). Alternativas pedagógicas para la educación en valores en el deporte juvenil. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Cultura Física. La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.

  • Deler Sarmiento, P. (2006) Las competencias del docente de la Educación Física. Material Mimeografiado

  • González Abreu Mendoza, M.T. (2001). Perfeccionamiento del trabajo estético educativo de los profesores deportivos. Una alternativa de la Educación Avanzada, en Revista Acción. 2 de mayo. Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo” Ciudad de La Habana.

  • Morales Águila, A. (2001) Preparación del deportista. Dirección y rendimiento. 156 p.

  • Ruiz Iglesia, M. (2009). Cómo evaluar el dominio de competencias.

  • Santana Lugones, J.L. (2003). La contextualización de la dimensión ambiental en el proceso de formación de los profesionales del eslabón de base del deporte de alto rendimiento. Tesis doctoral. ISCF “Manuel Fajardo. Facultad Villa Clara.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 175 | Buenos Aires, Diciembre de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados