efdeportes.com

Propuesta de un test especial para la rapidez de la defensa
de campo en los voleibolistas escolares de la EIDE La Habana

 

EIDE La Habana

(Cuba)

Lic. Erik Yaniel Arias Oris | Dr.C. Ídolo Gilberto Herrera Delgado

MsC. Robert Sánchez Amat | MsC. Carmen Milagros Salfran Vergara

MsC. Alejandro Rodríguez | Lic. Santiago Adolfo Nápoles Cardona

Lic. Frank Medina Garcia

erikyanielao@gmail.com

 

 

 

 

Resumen

          La dinámica competitiva desde hace años ha influenciado sin lugar a dudas en las especificidades de cada acción que se produce en el juego de voleibol. Por otro lado esta misma dinámica competitiva necesita ciertos controles pedagógicos, que los mismos reflejen lo más cercano posible, la realidad del juego en la actualidad. Desde hace 40 años se utilizan varios test para medir una de sus capacidades determinantes como es la rapidez en las acciones de defensa. Me refiero al test Nº 1 japonés para el caso de la defensa de segunda línea, el cual ha sido en extremo difundido por todo el mundo del voleibol, y Cuba no está exenta. En este primera investigación hemos tratado de establecer la relación que tiene este instrumento con otras variables del entrenamiento desde el punto de vista de la preparación física, en el cual se llega conclusiones sólidas en cuanto a la necesidad de hacer una propuesta de test que se acerque lo más posible a la dinámica de juego en la actualidad.

          Palabras clave: Voleibol de sala. Test pedagógicos. Rapidez especial. Defensa del campo. Bloqueo. Dinámica competitiva.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 174, Noviembre de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Es un juego de seis elementos técnico (saque, recibo, voleo pase, remate, bloqueo y defensa de campo), que se ejecuta en dos maneras simplificadas dentro del Complejo 1 y 2. En nuestra investigación nos referimos a las relaciones estratégicas en el ataque, bloque y defensa.

    La defensa de campo es una habilidad deportiva donde el atleta adopta una posición baja, las manos se extienden al frente en supinación, el cuerpo de frente al atacante en posición de defensa y el tronco con una ligera flexión ventral. Las piernas están separadas flexionadas y una más adelante que otra en poca distancia, y lo pies en plantiflexión.

    La estrategia de defensa de campo se realiza cuando el balón invade al bloqueo, componiendo la segunda línea de defensa. Esta acción configura como uno de los tres toques posibles del balón y puede traducirse en la organización del propio contraataque. La defensa de campo depende del juego del bloqueo y sobre todo de la propia rapidéz del atleta, plantea retos al acondicionamiento físico del deportista que exige una gran intervención de su reacción ante el atacante.

    Dentro de las direcciones de entrenamiento en la cual el hombre manifiesta su acondicionamiento físico, es sin duda la rapidéz, una de las más complejas, siendo la misma determinante en la defensa de campo del juego de voleibol. Es evidente que este tipo de capacidad humana genera constantemente una alta intensidad. Su esencia fundamental se caracteriza por un tiempo de trabajo extremadamente corto (6 a 8 segundos), su ritmo de ejecución es muy rápido, los atletas generalmente trabajan al máximo de las posibilidades del organismo. Precisamente la rapidéz es la que más se manifiesta en la defensa de campo en el juego de voleibol, debido sobre todo a la gran gama de estímulos a los que se debe responder en determinadas situaciones del juego y para los atletas son prácticamente desconocidas.

    En la pasada competencia fundamental los atletas escolares de la EIDE en La Habana, no lograron en los procedimientos defensivos realizar la estrategia de defensa de campo. En el juego mostraban descontrol en la rapidez, los jugadores no reaccionaban ni se desplazaban en diferentes sentidos para defender el balón. Esta deficiencia permitió bajos resultados en cada partido, consiguiendo solamente el 28% de las acciones en la tercera línea de defensa.

    Tenido en cuenta los cambios que se han originado en el desarrollo del voleibol de sala referente a la dinámica competitiva, la cual ha influenciado en el accionar del juego y muy específicamente en la rapidez para el desarrollo de la defensa del campo. Se muestra que los propios test que se aplican para su control en la actualidad no responden las exigencias físicas y técnicas del voleibol actual.

    Debido a la situación argumentada nos permite plantear el problema científico: ¿Cómo evaluar el comportamiento de la rapidez para el desarrollo de la defensa de campo en los atletas escolares de la EIDE en La Habana?

    Debe tenerse en cuenta que el estudio específico de la habilidad en la cual se centra el objeto de estudio: Control del proceso de preparación. Por lo tanto se parte del siguiente campo de acción: El control del proceso de la preparación física especial.

    Los elementos que sustenta la problemática de la presente investigación, estimulan a meditar en la manera que se desarrolla el campo de acción. Por tales motivos, para solucionar las insuficiencias planteadas, se parte del siguiente objetivo: Elaborar un instrumento que permita evaluar el comportamiento de la rapidez para el desarrollo de la defensa de campo en los atletas escolares de la EIDE en La Habana.

    A partir de lo antes mencionado declaramos las preguntas científicas:

  1. ¿Cómo se ha comportado el desarrollo histórico de la rapidez en relación con el desarrollo de la defensa de campo en los atletas escolares de la EIDE en La Habana?

  2. ¿Cuáles son los fundamentos teóricos y metodológicos que sustenta la rapidez en relación con el desarrollo de la defensa de campo en los atletas escolares de la EIDE en La Habana?

  3. ¿Cuáles han sido las tendencias de los Test pedagógicos para evaluar el comportamiento de la rapidez para el desarrollo de la defensa de campo en los atletas escolares de la EIDE en La Habana?

  4. ¿Cuáles han sido los aspectos hacia la condición física especial de la rapidez en relación con el desarrollo de la defensa de campo en los atletas escolares de la EIDE en La Habana?

  5. ¿Qué instrumento permita evaluar el comportamiento de la rapidez para el desarrollo de la defensa de campo en los atletas escolares de la EIDE en La Habana?

    Para darle respuestas a las preguntas científicas exponemos las tareas científicas:

  1. Estudio de los antecedentes históricos de la rapidez en relación con el desarrollo de la defensa de campo en los atletas escolares de la EIDE en La Habana.

  2. Análisis de los fundamentos teóricos y metodológicos que sustenta la rapidez en relación con el desarrollo de la defensa de campo en los atletas escolares de la EIDE en La Habana.

  3. Análisis de las tendencias de los Test pedagógicos para evaluar el comportamiento de la rapidez para el desarrollo de la defensa de campo en los atletas escolares de la EIDE en La Habana

  4. Determinación de varios aspectos hacia la condición física especial de la rapidez para el desarrollo de la defensa de campo en los atletas escolares de la EIDE en La Habana.

  5. Elaboración de un instrumento que permita evaluar el comportamiento de la rapidez para el desarrollo de la defensa de campo en los atletas escolares de la EIDE en La Habana.

    En los métodos empleados se encuentran dentro del nivel teórico:

  • Histórico-lógico: Se utilizó para mostrar el análisis de su condicionamiento a los diferentes periodos de la historia. Se revela las etapas principales y la esencia de la misma de lo general a lo particular.

  • Análisis-síntesis: Permitió la búsqueda en las bibliografías consultadas de los elementos que son de mayor significación para la construcción del texto científico.

  • Inductivo-deductivo: Permitió esclarecer los elementos teóricos que sustenten la investigación para llegar a puntos de coincidencia y divergencia con los diferentes supuestos planteados por diferentes autores.

  • Sistémico Estructural Funcional: Para ejercer un sistema de relaciones en el logro gradual de los objetivos propuestos, así como estructurar ejercicios que permita evaluar el comportamiento de la rapidez para el desarrollo de la defensa de campo.

  • Procedimiento Estadístico: Nos permite procesar la información recopilada y arribar a conclusiones.

    En los métodos empleados se encuentran dentro del nivel empírico:

  1. Observación: Permite conocer los indicadores generales y particulares de la rapidez para el desarrollo de la defensa de campo.

  2. Medición: Permite corroborar las potencialidades e insuficiencias que tiene el equipo; verificar la efectividad y eficacia de la propuesta aplicada.

Material y método del test propuestos

  • Denominación: Test de rapidez especial para la defensa del campo IGHD

  • Capacidad a investigar: Potencia aeróbica y Potencia anaeróbica

  • Población utilizada para probar el test N=12 jugadores: selección provincial masculina escolar de voleibol en La Habana.

  • Fase de introducción (preparación para la aplicación del test): 2011

  • Fase de puesta en práctica y medición del test: 2011-2012

  • Terreno de voleibol cubierto con material tabloncillo. Cronometro. Cinta métrica. Planilla para arrojar los datos obtenidos.

  • Hora de realización 10 am. Temperatura entre 22 y 28 grados centígrados.

  • Se realizaron en una mañana los cinco ejercicios del test de rapidez en el orden siguiente:

    • Defensa 0: posición 6 a 3 a 6 (9 metros de frente y de espalda)

    • Defensa I: posición 4 a 5 a 8 a 5 (defensa posición 5)

    • Defensa II: posición 2 a 1 a 8 a 1 (defensa posición 1)

    • Defensa III: Posición 6 a 1 – 1 a 6 – 6 a 5 – 5 a 6

    • Defensa IV: Posición 5 a 5A – 5A a 6B – 6B a 6 – 6 a 6A – 6A a 1A - 1A a 1 (7contatos en Zig- Zag)

    • Defensa V: Posición 6 a 5 (Contactos 4,50 m)

  • Distribución de los 12 jugadores en dos entrenadores, teniendo cada grupo 6. Los dos grupos comenzaron por la prueba numero 0.

  • Dos intentos para cada prueba.

  • Se dio un orden consecutivo a los jugadores en cada grupo

  • La pausa fue siempre de forma activa entre una ejecución y otra fue de 3 a 5 minutos, así como entre una prueba y otra de 5 minutos.

  • Cambiando los grupos al concluir cada prueba

Metódica de empleo con la selección nacional venezolana empleada en el trabajo dirigido a la preparación física especial relacionada con el objeto de estudio

    Se determinó el desarrollo de las capacidades condicionantes, fue suficiente para poder enfrentarse con resultados satisfactorios tanto a los controles realizados como al accionar en el campo.

    Se creó los cimientos de la fuerza necesaria para el inicio de una preparación perspectiva, iniciado sobre el abanico para el desarrollo de esta capacidad, tales como:

  • con el propio peso corporal,

  • de resistencia,

  • máxima,

  • rápida

  • y en menor escala en último año a la resistencia a la fuerza rápida.

    En la rapidez básica diariamente en tramos hasta de 15 metros y forma parte del A, B, C del atletismo. Utilizando el método de repeticiones estándar.

    Durante el calentamiento especial se utilizó el test propuesto de cuatro a seis sesiones por microciclos.

    Al entrenamiento de la rapidez especial para la defensa del campo se le ubicaron entre dos a tres sesiones de trabajo por microciclos

    Los métodos extensivos e intensivos fueron utilizados para el desarrollo de la resistencia básica

    El desarrollo de la flexibilidad y las capacidades coordinativas tenían una secuencia de tres sesiones semanales, así como el juego de baloncesto y el fútbol con sus variantes en cuanto a la incidencia de la carga

Resultados del Test Especial para la rapidez de la defensa de campo en los voleibolistas escolares de la EIDE La Habana.

 

Resultados del test de rapidez

Conclusiones

  • No ha existido evolución en cuanto a la creación de test para medir la rapidez de los voleibolistas en la defensa del campo en la EIDE de La Habana.

  • Se observa una dinámica diferente en los ejercicios para desarrollar la rapidez en la defensa de campo en la EIDE de La Habana.

Recomendaciones

  • Aplicar el Test Especial para la rapidez de la defensa de campo en los voleibolistas escolares de la EIDE La Habana.

Bibliografía

  • Archivos de la selección nacional de voleibol de Cuba. La Habana. 2001

  • Bangsbo, J. Entrenamiento de la condición física en el fútbol. Barcelona: Editorial Paidotribo, 2006.

  • Becerra R. H. Pliometría, más que una técnica de multisaltos. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 10, N° 73, Junio 2004. http://www.efdeportes.com/efd73/pliom.htm

  • Bosco, C. Aspectos fisiológicos de la preparación física del futbolista. Barcelona: Editorial Paidotribo. Año 1996.

  • Bosco, C. La valoración de la fuerza muscular con el test de Bosco. Barcelona: Editorial INDE, 2000.

  • Cappa, D. Entrenamiento de la potencia muscular. 2000.

  • Cronin, J.B., Hansen, K.T. Strength and power predictors of sports speed. Journal of Strength and Conditioning Research, 19(2), 349-357, 2005.

  • Herrera, G.I. Estrategia para el desarrollo de la capacidad de salto. Federación Vasca de Voleibol. Vitoria. 2008

  • Herrera, G.I. El desarrollo de la saltabilidad (I). 2009. En proceso de edición

  • Herrera, G.I. Manual de Consulta Operativa del Entrenador. Editorial Federación Vasca de Voleibol (1996)

  • Herrera, G.I. Manual de Consulta Operativa del Entrenador. Editorial Federación Vasca de Voleibol (2006).

  • Iznaga, Alonso, Herrera. Valoración de la Potencia y la Fuerza muscular de los voleibolistas cubanos. 2010. Comité Olímpico Venezolano.

  • Juárez, D., Navarro, F., Aceña, R.M., González, J.M., Arija, A., Muñoz, V. Relación entre la fuerza máxima en squat y acciones de salto, sprint y golpeo de balón 10(4), 1-12, 2008. Rev. Int. Cienc. deporte.

  • Martínez, L., Crespo, J.J., Domínguez, E., Lago, C. Relación entre parámetros antropométricos y manifestaciones de fuerza y velocidad en futbolistas en edades de formación. Departamento de Didácticas Especiales, Facultad de Ciencias de la Educación de Pontevedra, Universidad de Vigo, España.

  • Ramírez, R., Mansilla, A. Dos metodologías de entrenamiento para el desarrollo de fuerza máxima y saltabilidad. PubliCE Standard.

  • Wilmore, J., Costill, D. Fisiología del esfuerzo y del deporte. Barcelona: Editorial Paidotribo, 2004.

Otros artículos sobre Voleibol

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 174 | Buenos Aires, Noviembre de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados