efdeportes.com

Los bailes tradicionales como una opción para incrementar la
incorporación de adultos mayores a los círculos de abuelos

 

Universidad de Ciencias de la Cultura Física

y el Deporte “Manuel Fajardo”

Facultad Isla de la Juventud

(Cuba)

MSc. Osmany Agüero Fuentes

oaguero@cuij.edu.co.cu

MSc. Mario Vidal Suarez

mvidal@cuij.edu.co.cu

MSc. Rafael Licea Mojena

MSc. Alexander Almarales Sánchez

rlicea@cuij.edu.co.cu

 

 

 

 

Resumen

          El presente trabajo es una vía de solución a uno de los principales problemas para la incorporación del adulto mayor de este reparto, el mismo tiene como objetivo Valorar la influencia de la aplicación de bailes tradicionales cubanos para incrementar la matrícula de adultos mayores que asisten a los círculos de abuelos que funciona en dicha localidad? para la realización del trabajo se tomó como muestra intencional 30 abuelos con edades que oscilan entre los 65 y 74 años de ellos solo 6 participan en las actividades convocadas por el círculo de abuelo, y 24 que no están integrados a al mismo, además se incluyó en la población 1 médico de familia, 2 enfermeras, 2 instructores de arte y 2 licenciados en deportes. En la investigación son tratados de manera integrada, criterios generales que se consideran esenciales y representativos para la confección del compendio de bailes tradicionales abordando el desarrollo de la salud a partir del baile como actividad física de bajo impacto en la tercera edad a partir de un enfoque comunitario, donde se realiza un análisis minucioso de la literatura tanto nacional como internacional acerca del tema. Además presenta el diseño metodológico de la investigación, los instrumentos aplicados, el análisis de los resultados de la propuesta, conclusiones y recomendaciones.

          Palabras clave: Círculo de Abuelos. Adulto mayor. Bailes tradicionales cubanos.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 174, Noviembre de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El problema del envejecimiento es uno de los más abordados a nivel mundial en la actualidad teniendo en cuenta la estructura existente de la población a nivel mundial, fundamentalmente en los países subdesarrollados y también en Cuba. Fueron los países desarrollados de Europa y América del Norte los que manifestaron los primeros signos de envejecimiento poblacional. No obstante, hoy día el fenómeno se ha extendido a muchos países en vías de desarrollo, dentro de los cuales Cuba se destaca como uno de los más envejecidos de América Latina y El Caribe, pronosticándose que para el año 2025 estas personas constituirán el 25% de la población, de manera que 1 de cada 4 cubanos será considerado adulto mayor, teniendo en cuenta que la tercera edad tiene una repercusión social y económica importante en nuestro país,

    Se han alcanzado logros notables en la atención a estos grupos etarios unido a una elevación de la expectativa de vida y con la implementación de un programa nacional, destinado a mejorar la calidad de vida del Adulto Mayor.

    En nuestro país, en los últimos 30 años, también se ha producido un crecimiento significativo de la población de edad avanzada. Analizando el período 1960-1990 la población cubana mayor de 65 años ha crecido un 89%, mientras que la mayor de 85 años aumentó en un 23,1% durante el mismo período. Al cierre del 2001 Cuba, en términos de envejecimiento, alcanzó un 14,5 % de personas con 60 años (1`629184 personas), lo que evidencia el avance de este proceso en el país, cifra que es muy superior, en más de medio millón, a la de 1980.

    A nivel de país se observa, en las provincias occidentales (excluyendo a Pinar del Río) y las centrales, un mayor índice de envejecimiento, mientras que las orientales muestran un menor envejecimiento, lo que se encuentran estrechamente relacionadas con los niveles de fecundidad y mortalidad de los territorios. Las provincias más envejecidas continúan siendo Villa Clara (17,4 % de personas de 60 años y más) y Ciudad de La Habana (17,1 %) y la menos envejecida es Guantánamo (11,3 %).

    La Isla de la Juventud, con una población que actualmente alcanza los 86 1272 habitantes, no está exenta de este fenómeno. Según estadísticas del 2010, nuestro municipio especial, cuenta actualmente con el 12, 59 % de su población con 60 años o más.

    Con la creación en 1984 de los círculos de abuelos en nuestro país se daba un importante paso en función de la atención a los adultos mayores. Un trabajo coordinado entre el Médico de la Familia, el INDER y la comunidad.

    Este programa va dirigido a aquellos ancianos que radican en sus propios hogares y que en horas de la mañana o en la hora que el grupo decida se trasladan a parques, solares, o instalaciones deportivas a recibir clases de ejercitación física por medio de instructores de Cultura Física o Monitores miembros del propio grupo.

    La respuesta al ejercicio en los adultos mayores ha sido ampliamente evidenciada y su práctica regular contribuye al mejoramiento de la calidad de vida. Por otra parte, la valoración de la condición física constituye un paso necesario en el proceso de prescripción de ejercicio físico en los adultos mayores, así como la evaluación del adulto mayor antes de iniciar el programa de ejercicio. Un programa equilibrado debe incluir actividades encaminadas a conseguir cada uno de los objetivos de una buena coordinación física: aumentar la flexibilidad, incrementar la fuerza y elevar la resistencia cardiovascular sobre los tres componentes de cada sesión de ejercicios: el calentamiento, el ejercicio o entrenamiento y el enfriamiento, y se diseña para adaptarse al estado, necesidades de salud y problemas médicos de un paciente en concreto.

    Está demostrado que el ejercicio físico y el deporte, imprimen al que lo practica un aspecto más saludable y estético; permiten conservar mayor fuerza vital y física; ayudan a mantener y recuperar el equilibrio físico y psíquico; atrasan la involución del músculo esquelético, facilitan la actividad articular y previenen la osteoporosis y las fracturas óseas; intervienen en el envejecimiento cardiovascular previniendo la arteriosclerosis, mejorando la función endocrina, fundamentalmente de la suprarrenal (resistencia y adaptación al estrés), favoreciendo el equilibrio neurovegetativo y la actividad psico-intelectual.

    A pesar de que los beneficios aportados por la actividad física en la tercera edad son ampliamente divulgados por los activistas y profesionales del INDER en los últimos años el porciento de incorporación de los adultos mayores va cada día en detrimento. En la actualidad la isla de la Juventud exhibe un 12 % de incorporación de los adultos mayores cifra no muy alejada de la que se exhibe a nivel nacional o sea un 13 %.

    En el reparto Micro 70, del Municipio Especial Isla de la Juventud, están incorporados a los Círculos de abuelos 6 adultos mayores, que representan el 4.5 % de los habitantes de la tercera edad de esta comunidad, cifra que también se comporta muy baja, por lo que existe una numerosa cantidad de ancianos que no participan, por diversas razones, en las actividades que se realizan en este programa, con el objetivo de incrementar la incorporación de adultos mayores a los círculos de abuelos de este reparto .

    Analizando lo planteado anteriormente, el autor de este trabajo considera la necesidad de buscar variantes que propicien la incorporación de los adultos mayores a la actividad física que se oferta en los Círculos de Abuelos.

    En visita efectuada por directivos del INDER al círculo de abuelo del Reparto Micro 70, del poblado de Nueva Gerona, se detectó como deficiencia fundamental la baja incorporación de los adultos mayores de esta localidad a este programa.

    Estos aspectos abordados, que conforman la situación problémica de esta investigación, sugieren el planteamiento del siguiente problema científico:

  • ¿Cómo incrementar la incorporación de adultos mayores del Reparto Micro 70, al círculo de abuelos que funciona en dicha localidad?

    Por lo que el objetivo general de esta investigación consiste en:

  • Valorar la influencia de la aplicación de bailes tradicionales cubanos para incrementar la matrícula de adultos mayores que asisten a los círculos de abuelos que funciona en dicha localidad.

Desarrollo

    El reparto Micro 70, se encuentra ubicado al sur de Nueva Gerona, es una zona urbana que cuenta actualmente con 51 adultos mayores, quienes constituyen la población de la investigación. Para el desarrollo del trabajo se tomó como muestra 30 personas de la tercera edad de 65 y 74 años, de ellos 15 son mujeres y 15 hombres. El promedio de edad oscila alrededor de 69.1 años, con un nivel de escolaridad entre noveno y duodécimo grado, incluyendo 7 universitarios.

    Como criterio de selección de la muestra se tuvo en cuenta aquellos sujetos que están jubilados, con edades entre 65 y 74 años, que estén físicamente aptos para la realización de los ejercicios avalados por un dictamen médico, haber accedido voluntariamente a participar en la investigación y poseer preferencias por los bailes tradicionales.

    Estas personas manifiestan similitud en cuanto a gustos y preferencias, se caracterizan por ser muy comunicativos y emprendedores; aunque no son muy asiduos participantes en los círculos de abuelos, manifestándose en ellos rasgos sedentarios, por lo que su participación en la investigación bailando será un importante eslabón en función de la salud y el mejoramiento de la calidad de vida, sobre la base de la aplicación de variantes que ayuden a incrementar su actividad física, mejorando su estado de salud y disminuyendo la aparición de complicaciones, contribuyendo a fomentar en ellos los valores sociales y espirituales, así como elevar su autoestima.

    En un sondeo preliminar a su historial médico, se pudo detectar que las principales enfermedades que padecen los adultos mayores de dicha comunidad son: hipertensión, úlcera, glaucoma, mala absorción, obesidad, hernia hiatal, diabetes, fumadores., consumen alcohol.

    Los métodos empleados en dicha investigación fueron en el orden teórico Histórico lógico: Con él se establece el estudio y antecedentes de los fenómenos objeto de investigación en su devenir histórico. Análisis Documental: En el tratamiento a la información proveniente de la literatura nacional e internacional relacionada. Analítico-Sintético: Permite la descomposición del fenómeno o proceso que se estudia en los principales elementos que lo conforman para determinar sus particularidades y simultáneamente mediante la síntesis se integran permitiendo descubrir relaciones y características generales. En el nivel empírico:. Observación Científica: Con el propósito de constatar la viabilidad de los bailes tradicionales y evaluar la efectividad sobre la incorporación de los adultos mayores del círculo de abuelos del Reparto Micro 70. Encuesta: Aplicada a los adultos mayores entre 65 y 74 años y factores de la comunidad con el objetivo conocer el nivel de conocimiento en lo referente a los bailes tradicionales cubanos, su disposición y satisfacción en cuanto a participación en dicho proyecto, así como sus gustos y preferencias, siendo un elemento importante para los tipos de bailes. También se realizó una encuesta final a la muestra seleccionada con el objetivo de medir el nivel de satisfacción con los bailes tradicionales. En la etapa de selección de los bailes tradicionales cubanos a emplear y el orden a seguir se realizó un trabajo de mesa con especialistas del sector de cultura, de la salud y de la cultura física. Dentro de los métodos matemáticos estadísticos. Se utilizó las tablas de distribución de frecuencia.

Momentos de la investigación

    En un primer momento se aplicó el diagnóstico, seguido por la elaboración del compendio de bailes tradicionales para el incremento de los adultos mayores que no asisten a los círculos de abuelos, seleccionando los bailes tradicionales a emplear, aplicando los mismos teniendo en cuenta las características de este grupo etario.

Compendio de bailes tradicionales

 

    Se trabajó por un período de seis meses, sometiéndose cada 8 semanas a un proceso de evaluación. Se trabajó en un grupo mixto, en parejas; los lunes, miércoles y viernes, de 8.30 a 9.30 a.m. mientras que sábados alternos se efectúan peñas en el horario de la tarde noche donde se bailan por más de 2 horas, de forma opcional. Los bailes fueron dosificados según la intensidad y características de los mismos teniendo en cuenta además cualquier síntoma visible de cansancio en los sujetos objetos de la investigación.

    Paralelamente con los bailes tradicionales se fueron desarrollando un conjunto de charlas, conferencias, y seminarios, que tuvieron como temas centrales: Charla educativa sobre alimentación en la tercera edad, Conferencia sobre la actividad física en la tercera edad y sus beneficios a corto a mediano y a largo plazo, Seminario sobre el efecto del sedentarismo en la tercera edad, que sirvieron de base a la adquisición de conocimientos para sustentar con elementos teóricos los conocimientos empíricos que poseen en función de una vida más sana, así como lograr una vejez más duradera para sobrepasar los 120 años de vida. Las mismas se efectuaron los fines de semanas en un lugar seleccionado previamente por los mismos participantes, mientras que los lunes, miércoles y viernes y (sábados alternos) se implementaron los bailes, con el objetivo esencial de darle mayor prioridad al trabajo aerobio y al mejoramiento de los movimientos articulares, fortaleciendo los grupos musculares implicados además de la difusión y formación de los hábitos de vida saludables, para una calidad de vida superior y con ello buscando el desarrollo multilateral de estas personas a partir de algo propio de este grupo, teniendo en cuenta el gusto por estos bailes que forman parte de la cultura cubana. Estas actividades fueron impartidas por profesionales de Cultura Física de la facultad del territorio de conjunto con los instructores de cultura de la comunidad, así como el personal de salud.

    Una vez concluido el periodo de aplicación de los bailes tradicionales se pudo apreciar un incremento significativo en el número de adultos mayores que participan de las actividades en el círculo de abuelos de Micro 70

Conclusiones

    El diagnóstico de las causas de la pobre incorporación de los adultos mayores del reparto Micro 70 arrojó prejuicios sociales, el desconocimiento de estas actividades para el beneficio de la salud, y el escaso tiempo libre debido a las actividades cotidianas, impidiendo sus intercambios con el resto de los abuelos, arrojando también que los ejercicios empelados por los profesores no les motivan a participar.

    Los bailes tradicionales seleccionados y aplicados se ajustaron a las preferencias de los Adultos Mayores de esta comunidad propiciando un aumento significativo en el número de participantes del círculo de abuelos del reparto Micro 70.

    De acuerdo con los fundamentos teóricos metodológicos consultados se pueden considerar los bailes tradicionales cubanos como una vía para incorporar a los adultos mayores en la comunidad a la práctica sana de actividad física y un mejoramiento sustancial de la calidad de vida en estas edades.

Bibliografía

  • Albamonte, A. (1991) Ejercicios para la Tercera edad. Ed. Albatros, Argentina. p. 16.

  • Bayarre, Vea H. Oliva Pérez, M. y otros (2004). Libro de Texto de Metodología de la Investigación en APS. ISCMH-ENSAP: La Habana.

  • Bermúdez, R. Mcpherson, M. (1987). Temas de Fisiología del Ejercicio. Ed. Pueblo y Educación. La Habana.

  • Campentier, Alejo (1946) La música en Cuba. México.

  • Carmen Hernández, María (1980). Historia de la danza en Cuba. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

  • Castillo Failde, Miguel (1964) Miguel Failde, creador musical del Danzón. La Habana.

  • Cuba INDER (2003) Programa de Educación Física para Adultos y Promoción de Salud. Orientaciones Metodológicas. 22p.

  • De Souza, T. A. (1999) Ejercicio para el Desenvolvimiento y Mantención da Adaptación Física en Adultos Sedentarios. Ciencia e Movimiento. Brasil. 157-161p.

  • León, Argeliers (1972). Notas de la música cubana. Boletín música, La Habana, Casa de las Américas, núm. 24. Material de apoyo para instructores de arte de Danza. Ritmos y Baile tradicionales pineros. CNCC, 2006.

  • Manual para Médicos de Familia. (2003) Centro Nacional de Prevención de ITS/SIDA. MINSAP. Ciudad Habana.

  • Ministerio de Cultura. Dirección de Bailes Tradicional y Populares. (1988) Pasos Básicos del Danzón, el Chachachá y la Danza. La Habana, Imprenta José Antonio Huelga.

Otros artículos sobre Tercera Edad

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 174 | Buenos Aires, Noviembre de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados