efdeportes.com

Relación entre la capacidad funcional y la condición física de adultos 

mayores hipertensos a 1400 y 2770 metros sobre el nivel del mar

 

*Licenciada en Ciencias de la Educación, Educación Física. UPTC, Magíster en Educación

Universidad Externado de Colombia, coordinadora de la Maestría en Pedagogía

de la Cultura Física, Líder del grupo de Investigación Cultura Física

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Docente especialización

Fundación Universitaria Juan de Castellanos

**Licenciado en Ciencias de la Educación, Educación Física. Maestrante en Pedagogía

de la cultura física. Docente de Educación física en básica y media. Coinvestigador

del grupo Cultura Física. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

***Estudiante de Licenciatura en Educación Física Recreación y Deporte. Semillero

de investigación del grupo Cultura Física. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

**** Licenciado en ciencias de la Educación, Educación Física, Maestrante en pedagogía de la cultura física. 

Especialista en educación y gestión deportiva. Universidad de Pamplona

Coinvestigador del grupo Cultura Física. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

*****Licenciado en Ciencias de la Educación, Educación Física. Maestrante

en pedagogía de la cultura física. Docente Fundación Universitaria de Boyacá. Coinvestigador

del grupo Cultura Física. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia


Yaneth Fabiola Daza Paredes*

Daniel Alberto Mejía Gómez**

Cristhian Andrés Gamboa Moncada***

cristhianmoncada@gmail.com

Osman Puerto Santamaría****

Julián Hernando Hernández Vera*****

yanethdazap@gmail.com

(Colombia)

 

 

 

 

Resumen

          Los altos índices de morbi mortalidad en mujeres adultos mayores que prevalecen desde los 60 años y la actividad física como forma de prevenir y controlarla se constituyen en objeto de estudio, para la investigación se toma una muestra en un grupo de Güepsa Santander y Tunja, Boyacá. El objetivo de esta investigación es establecer la relación entre la capacidad funcional y la condición física de mujeres adultos mayores hipertensas a 1400 y 2770 msnm. Estudio cuasi experimental de corte transversal, realizado en 2012 en 372 sujetos (mujeres adultos mayores entre 60 y 75 años de edad) se utilizo una muestra de 13 sujetos en Güepsa, Santander que cumplieron con los requisitos de inclusión y 34 sujetos de Tunja, Boyacá. La muestra fue seleccionada de manera no probabilística, a conveniencia, por vinculación al programa de adulto mayor en las dos ciudades, al inicio del estudio las participantes firmaron el consentimiento informado, previa socialización de los objetivos, ventajas y riesgos de la participación en el programa. En cuanto a los resultados, en lo que corresponde a la condición antropométrica, el grupo de Güepsa se caracteriza por tener una menor edad, una talla levemente inferior, un peso menor y un IMC bastante similar. Al comparar los dos grupos, se puede ver que el de Tunja se presenta mayor presión arterial en los niveles de pre hipertensión y en hipertensión estadio 1 que en Güepsa. En Güepsa se tiene un mayor porcentaje de hipertensión en estadio 2 que en Tunja. El grupo de mujeres de Tunja son similares en el desarrollo de las AIVD, Actividades Independientes de la Vida diaria mientras que las de Güepsa son menos similares en este aspecto. El promedio más alto lo presenta Tunja con menor variabilidad en los datos. El grupo de Tunja resulta ser más homogéneo que el de Güepsa en el desarrollo de actividades relacionadas con la marcha y con un mayor promedio en las puntuaciones.

          Palabras clave: Capacidad funcional. Adultos mayores. Hipertensos.

 

Abstract

          The high rates of morbidity and mortality in elderly women prevailing since 60 years and physical activity as a way to prevent and control constitute the object of study, for research on a sample group of Guepsa Santander and Tunja, Boyacá. The objective of this research is to establish the relationship between functional capacity and physical condition of elderly hypertensive women at 1400 and 2770 m. This is a quasi-experimental study cross section 2012 made ​​in 372 subjects (elderly women between 60 and 75 years old) used a sample of 13 subjects in Guepsa, Santander who met the inclusion criteria and 34 subjects in Tunja, Boyacá. The sample was selected on a non-probabilistic, for convenience, by linking the elderly program in both cities, at baseline participants signed informed consent prior socialization goals, benefits and risks of participation in the program. As the results, in the condition corresponding to the anthropometric Guepsa group is characterized by having a younger age, a slightly lower height, a smaller weight and BMI quite similar. Comparing the two groups, we can see that of Tunja presents higher blood pressure levels in pre hypertension and stage 1 hypertension in Guepsa. In Guepsa have a higher percentage of Stage 2 hypertension in Tunja. The women's group of Tunja is similar in developing IADL, independent activities of daily living while those Guepsa are less similar in this regard. The highest average Tunja presents him with less variability in the data. Tunja group proves to be more homogeneous than Guepsa in developing activities related to running and with higher average scores.

          Keywords: Functional capacity. Elderly. Hypertension.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 174, Noviembre de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La hipertensión Arterial (HTA), entendida como enfermedad crónica asintomática que se caracteriza por una elevación de presión arterial sistólica (PAS) mayor o igual a 120 mm Hg. y una presión arterial diastólica (PAD) mayor o igual a 80 mm Hg. (Joint National Comitte on Prevention, Detection, and Treatment of High Blood Pressure, [JNC-VII], 2003), es considerada hoy como una de las principales problemáticas de salud pública. Actualmente 7,1 millones de personas mueren como resultado de tensión arterial elevada, reconociéndose como una de las tres primeras causas de morbi-mortalidad mundial y nacional, uno de los primeros lugares de causas de incapacidad, uno de los principales motivos de consulta médica y una enfermedad con serias repercusiones a nivel económico y social (Bacon, Sherwood, Hinderliter & Blumenthal, 2004; Barrera, Cerón & Ariza, 2000; Blumenthal, Sherwood, Gullette, Georgiades & Tweedy, 2002; Kaplan, 2000 citado por Fernández, González, Comas, García & Cueto, 2003; JNC-VII, 2003; OMS, 2005; Organización Panamericana de la Salud, OPS, 2003; Sheu, Irvin, Lin, & Mar, 2003; Velasco & Hernández, 2001; Whelton, He, Appel, Cuttler et al., 2002).

    Entre las causas más comunes de prevalencia de hipertensión arterial, los resultados de la ENSIN 2010 visualizan que el exceso de peso en la población adolescente, adulta y gestante muestra una tendencia al incremento, y afecta a las dos terceras partes de los grupos de mayor edad, a pesar de los esfuerzos realizados para su prevención.

    El sedentarismo se asocia con aumento del riesgo cardiovascular general. La realización regular de ejercicio físico es parte fundamental de un plan de vida integral saludable y en particular de todo paciente hipertenso (24 nih consensus development panel on physical activity and cardiovascular health, Jama 1995; 273: 402-407)

    Frente a las enfermedades diagnosticadas, según ENDS 2010, el 45 por ciento de adultos mayores sufre de hipertensión arterial

    Del resto de enfermedades, las que aparecen diagnosticadas más tempranamente (alrededor de los 60 años) son la artritis; la hipertensión; la diabetes; la enfermedad respiratoria crónica; y la neumonía o bronconeumonía. (ENDS 2010)

    Según la ENDS 2010 en cuanto a la percepción de salud del adulto mayor se encuentra que: Las cuatro primeras dificultades (caminar largas distancias, estar de pie por largos períodos, aprender algo nuevo o realizar las actividades diarias) se presentan menos entre las personas de la región Caribe, especialmente de la Guajira y San Andrés y Providencia, y más en todos los departamentos de la región Oriental, sobre todo entre los de Santander.

    Los departamentos donde los adultos mayores han tenido más cansancio sin razón aparente, donde más se han sentido tristes y decaídos y donde más han sentido inquietud e intranquilidad, son Boyacá, Nariño y putumayo.

    La Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage (o Geriatric Depression Scale, GDS) diseñada por Brink y Yesavage en 1982, fue especialmente concebida para evaluar el estado afectivo de los ancianos, ya que otras escalas tienden a sobrevalorar los síntomas somáticos o neurovegetativos, de mayor valor en el paciente geriátrico. En 1986 los mismos autores desarrollaron una versión mas abreviada, de 15 ítems, la cual se ha utilizado en este estudio.

    Para iniciar un programa de actividad física que reduzca los factores de riesgo asociados a la HTA es necesario determinar el estado de salud del adulto mayor, la medicación que reciben, la condición física y la autonomía funcional

    Otro aspecto importante a tener en cuenta al iniciar un programa de actividad física en adulto mayor consiste en:

    Evaluar qué medicación toman los adultos es muy importante, pues éstas tienen efectos farmacológicos que pueden obligar a modificar la prescripción de ejercicio. Entre estos fármacos se incluyen antihistamínicos, anti colinérgicos, anti psicóticos, betas bloqueadores, diuréticos, insulina e hipoglicemiantes orales. Ejemplo: los diuréticos predisponen a la hipo calcemia y a las arritmias, pudiendo incluso provocar un síncope cardiaco cuando realizamos ejercicios físicos. Otro ejemplo lo tenemos en los betas bloqueadores, que pueden reducir la tolerancia al ejercicio al ser alterados los mecanismos de control de las constantes del pulso y la tensión arterial cuando se requiere ajustarla a un rendimiento determinado. (GUERRA, 2006)

    Por lo anterior fue necesario solicitar una anamnesis de los medicamentos que tomaban los adultos mayores, además del consentimiento informado para la realización del programa de actividad física.

    Los cambios normales a causa del envejecimiento y los problemas de salud de los adultos mayores, a menudo se manifiestan como declinaciones en el estado funcional.

Objetivos

    General: Establecer la relación entre la capacidad funcional y la condición física de adultos mayores hipertensos a 1400 y 2770 msnm.

    Específicos

  1. Establecer el estado de salud de los sujetos del estudio por medio de anamnesis y toma de examen de hematocrito, hemoglobina, creatinina y triglicéridos.

  2. Determinar el grado de hipertensión de los sujetos y los medicamentos que ingieren según recomendación médica.

  3. Diagnosticar la autonomía funcional de las mujeres adulto mayor en Güepsa, Santander, por medio de los cuestionarios de Kass, Tinetti, AIVD, ABVD, MMSE, Recursos sociales, PREFFER, Taping, Skipping, y Flexibilidad.

  4. Diagnosticar la Autonomía funcional de las mujeres adulto mayor en Tunja, Boyacá, por medio de los cuestionarios de Kass, Tinetti, AIVD, ABVD, MMSE, Recursos sociales, PREFFER.

  5. Determinar la Condición Física determinando la Frecuencia cardiaca en reposo y el VO2 máximo por medio de la caminata de los 6 minutos, además de la FCR Fc de reserva.

Estado del arte

    La presión arterial alta, es el principal riesgo para las mujeres adultas en todo el mundo, siendo responsable del 18% de las muertes de mujeres mayores de 20 años de edad, la presión arterial alta, los altos niveles de glucosa en sangre, la inactividad física y el colesterol sérico elevado provocan una proporción similar de muertes en cada uno de los estratos, el tabaquismo, el sobrepeso y la obesidad son mas prevalentes en la actualidad en países de ingresos altos. (WHO, World Health Organization, 2009)

    En las mujeres, luego de los 50 años de edad la presión arterial aumenta más que en los hombres y continúa aumentando hasta los 80 años. Desde la adolescencia los hombres cursan con cifras más elevadas de presión arterial que las mujeres. La presión arterial sistólica en los hombres aumenta progresivamente hasta los 70 años. La velocidad de incremento de la presión arterial diastólica, disminuye tanto en hombres como en mujeres luego de los 55 a 60 años (HANES et al, 1996; HE et al, 2002; WHELTON, 1994).

    El séptimo informe del Joint National Committee on prevention, detection, evaluation, and treatment of high blood pressure (JNC 7), estableció que la presión sistólica mayor de 140 mm Hg, es un factor de riesgo para la enfermedad cardiovascular, siendo más importante que la presión diastólica. El riesgo de enfermedad cerebro-vascular comienza a partir de 115/75 mm Hg y se duplica con cada incremento de 20/10 mm Hg. Los individuos normotensos mayores de 55 años, tienen 90% de probabilidad de riesgo de desarrollar hipertensión arterial.

    Propone como normal la presión menor de 120/80 mm Hg. De otra parte, los pacientes con presiones entre 120 y 139 mm Hg para la sistólica y entre 80 y 89 mm Hg para la diastólica, deben considerarse como prehipertensos. Las presiones sistólicas entre 140 y 159 mm Hg y diastólicas entre 90 y 99 mm Hg, se consideran como estadio 1 y las mayores a estas cifras, se ubicarían en estadio 2 (CHOBANIAN et al, 2003)

    Aunque las guías europeas difieren en la clasificación, establecen como óptimas las cifras de 120 / 80 mm Hg (European Society of Hypertension-European Society of Cardiology Guidelines Committee, 2003).

    La hipertensión arterial está presente en el 35% de todos los eventos cardiovasculares arteroscleróticos y en 49% de todos los casos de falla cardíaca (PADWAL, 2001) e incrementa el riesgo de eventos cerebro-vasculares (QUARESHI, 2002)

    En Colombia, el estudio nacional de factores de riesgo de enfermedades crónicas -ENFREC II- realizado en 1999, arrojó una prevalencia de hipertensión arterial de 12,3% (Ministerio de Salud, 1999).

    En el estudio nacional de factores de riesgo de enfermedades crónicas realizado en Colombia, el 24,5% de los pacientes con diagnóstico recibe medicamento hipotensor (Ministerio de Salud, 1999).

    En Colombia, la prevalencia de hipertensión en algunas zonas urbanas es de 14,1% (CUBILLOS-GARZÓN, et al, 2004). La mortalidad proporcional (datos de 1999) de la enfermedad hipertensiva, es de 9,7% en hombres y 12,2% en mujeres, en relación con la mortalidad cardiovascular general (la cual es de 23,4% y 33,5% respectivamente). La tasa estandarizada de muerte por enfermedad hipertensiva (en 1994) era de 27,59 en hombres y de 27,34 en mujeres (por cada 100.000) (Global Cardiovascular Infobase, 2006).

    La prevalencia de la hipertensión arterial ajustada por edad aumenta con los años, similar a lo que se observa en la población de los Estados Unidos (CUBILLOS-GARZÓN, et al, 2004).

    En Tunja la HTA se encontró como una de las primeras causas de morbi mortalidad en adultos mayores, y se identificaron como principales factores de riesgo, el sedentarismo, los malos hábitos alimenticios, el consumo excesivo de grasas y de sal y la falta de cultura para la utilización de los servicios de salud

    Las personas con HTA con el tiempo desarrollan ciertas habilidades para mantener atención hacia sí mismos como agente de autocuidado; entre ellas se encuentra la adquisición de información para conocer la acción y las dosis de sus medicamentos para el control de la presión arterial; para precisar los alimentos que contienen sodio y evitarlos; se motivan a practicar ejercicio y así mantener cifras arteriales normales; de esta manera sus estilos de vida empiezan a cambiar igual que el de sus familiares

    Las cifras de HTA fueron mayores en el sexo femenino que el masculino lo cual es congruente con otras investigaciones, tal vez porque en las mujeres la hipertensión arterial está asociada con la menopausia (FERNÁNDEZ, 2011)

    La baja actividad física de la población, el acrecentamiento de presiones psicosociales y el rompimiento de los esquemas tradicionales de soporte en las familias urbanas, tienden a afectar la susceptibilidad de los individuos a padecer enfermedades crónicas, de manera que favorecen el crecimiento de factores de riesgo cardiovascular como sobrepeso y obesidad, determinantes en el desarrollo de hipertensión arterial, diabetes mellitus y dislipidemias. (FASCE, 1993)

    A medida que se mejora el desarrollo socioeconómico de los países, la prevalencia de hipertensión arterial aumentará, tendencia que podría cambiarse instaurando modificaciones del estilo de vida en estas poblaciones (KAPLAN et al, 2006).

    El fenómeno de la migración y aumento de la densidad poblacional en los cascos urbanos, se traduce en cambios en los patrones dietarios, que incluye la incorporación de alimentos procesados con altísimos aportes de carbohidratos complejos y lípidos desbordando los requerimientos básicos (MANRIQUE, 2007)

    Las revisiones sistemáticas de los estudios, muestran que una reducción en la presión sanguínea sistólica de 10-12 mm Hg y de 5-6 mm Hg en la diastólica, confiere reducción relativa del riesgo de enfermedad cerebrovascular de 38% y del riesgo de enfermedad coronaria de 16% (MACMAHON et al, 1990; Blood Pressure Lowering Treatment Trialists‘ Collaboration, 2000).

    Una persona entre los 55 y 65 años de edad, tiene un riesgo de desarrollar hipertensión del 90% durante el resto de su vida (VASAN et al, 2002).

    Con el paso de los años, uno de los efectos sobre el estado funcional de las personas es la reducción de la velocidad de la marcha y la pérdida de movilidad. Esta pérdida en la velocidad de desplazamiento está asociada primariamente con una reducción de la longitud de paso, que a su vez está relacionada directamente con una disminución en el rango de movimiento entre la pelvis y la cadera (HAGEMAN, 1986; MARTÍNEZ, 2008).

    Estos problemas de salud condicionantes de deterioro funcional en los adultos mayores de no ser tratados pueden conducir a situaciones de incapacidad severa (inmovilidad, inestabilidad, deterioro intelectual) y ponen al individuo en riesgo de iatrogenia. Una de las mejores maneras de evaluar el estado de salud de los adultos mayores es mediante la evaluación funcional (Cuadro 1), la cual provee los datos objetivos que pueden indicar la futura declinación o mejoría en el estado de salud y que permite al personal de salud intervenir de forma apropiada.

Cuadro 1. La funcionalidad se define por medio de tres componentes

Las Actividades Básicas de la Vida Diaria

(ABVD) índice de Katz (permite evaluar el estado funcional global de forma ordenada, comparar individuos y grupos y detectar cambios a lo largo del tiempo)

 

 

 

Bañarse

Vestirse

Usar el inodoro

Movilizarse (entrar y salir de la cama)

Continencia

Alimentarse

Las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) La escala de Lawton, sirve para detectar los primeros grados de deterioro funcional de los y las adultas mayores que viven en sus domicilios. Esta escala se recomienda para la evaluación del adulto mayor que se considera con riesgos de perder su autonomía

 

Uso de transporte

Ir de compras

Uso del teléfono

Control de fármacos

Capacidad para realizar las tareas domésticas

Marcha y equilibrio (Escala de Tinneti modificada)

La pérdida de capacidad de marcha y equilibrio son indicadores de alto riesgo para la salud del individuo.

Métodos y materiales

    Estudio cuasi experimental de corte transversal realizado en 372 sujetos (mujeres adultos mayores entre 60 y 75 años de edad) se utilizo una muestra de 13 sujetos en Güepsa que cumplieron con los requisitos de inclusión y 34 sujetos de Tunja, la muestra fue seleccionada de manera no probabilística, a conveniencia, por vinculación al programa de adulto mayor en las dos ciudades, al inicio del estudio las participantes firmaron el consentimiento informado, previa socialización de los objetivos, ventajas y riesgos de la participación en el programa.

    Posteriormente se realizó la valoración de la capacidad funcional, a través de los test ABVD índice de Kats para evaluar el estado funcional global en actividades básicas de la vida diaria; la escala de Lawton para detectar los primeros grados de deterioro funcional sobre las actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD); la escala de Tinneti modificada para determinar el estado de equilibrio estático y sobre la marcha.

    Para determinar el estado afectivo del adulto mayor se aplicó la Escala de Depresión Geriátrica abreviada de Yesavage: para determinar el estado cognoscitivo se aplicó la mini escala de estado mental y la escala de Pfeffer. Se hizo necesario aplicar un mini tamizaje nutricional para determinar tanto los medicamentos que consumen los adultos y para determinar el estado de riesgo nutricional.

    En cuanto a la condición física se aplicó el test de caminata de 6 minutos para evaluar la capacidad aeróbica de los sujetos; en reposos se tomó la frecuencia cardiaca mediante el método táctil; se tomaron algunas pruebas de la batería EUROFIT: cajón de Wells (flexibilidad), tapping (coordinación extremidades superiores) skypping (Coordinación extremidades inferiores): en cuanto a la condición antropométrica se determinó el índice de masa corporal, el gasto calórico por día por medio de la báscula(); Para la condición fisiológica se tuvieron en cuenta los valores de presión arterial sin medicamento y con medicamento, el valor de los hematocritos y hemoglobina en sangre

Instrumentos utilizados

  • Cuestionario de Kats

  • Mini tamizaje nutricional

  • Cuestionario de depresión geriátrica

  • Cuestionario de Pfeffer

  • Test de Tinetti

  • Prueba de los 6 minutos

  • Cajón de Wells

  • Mes para tapping

  • Tabla para Skypping

  • Tallímetro

  • Bascula

  • Tensiómetro marca Ticos

  • Fonendoscopio marca Litman

Análisis

    En la realización del análisis estadístico de la información se usó el paquete estadístico SPSS 13 en su versión estudiantil. Dicho análisis tiene carácter descriptivo; incluye tablas que contienen los datos procesados y gráficos que permiten visualizar ciertas características de la información. Así mismo se describen los resultados correspondientes a las mujeres adultos mayor al inicio del programa que participaron tanto en Güepsa-Santander como en Tunja-Boyacá. Las variables se organizaron en cuatro grupos en concordancia con: la condición antropométrica, la condición fisiológica, la capacidad funcional y la condición física. Para las variables cuantitativas se calculan la media y la desviación estándar (DS), el máximo y el mínimo a fin de establecer rangos de variación y se presenta también el coeficiente de variación como indicativo de homogeneidad o heterogeneidad en la característica correspondiente. También se utilizan porcentajes para la interpretación de los resultados

Resultados y discusión

Variable Edad

Tabla 1. Edad

 

Güepsa

Tunja

Nº de datos

13

34

Media

68,15

65,65

Desviación estándar

3,826

5,057

Rango

12

18

Mínimo

61

60

Máximo

73

78

    El grupo de las trece mujeres adulto mayor de Güepsa es homogéneo, es decir son similares o parecidas en lo que se refiere a la edad. En la tabla 1, se observa que la edad más frecuente corresponde a los 71 años de edad y representa un 23.1%.

    Para Tunja, las edades se encuentran entre 60 y 78 años, rango de 18 años.

    Promedio de edad: 65.65 años y desviación estándar de 5.05 años. CV=7.69%, el grupo de las 34 mujeres adulto mayor es homogéneo. De la tabla 1b., se tiene que la edad más frecuente corresponde a los 60 años de edad y representa un 17.6%.

    Realizando una comparación del peso entre los dos grupos, se tiene que el grupo de Güepsa presenta un rango inferior al de Tunja que implica una menor variabilidad en esta característica. Así mismo, el grupo de Güepsa presenta un peso promedio inferior al de Tunja. Algunas mujeres de Tunja presentan valores de peso relativamente altos.

    En cuanto a la condición antropométrica se valora considerando las variables: edad, talla, peso y el índice de masa corporal (ICM).

Tabla 2. IMC

 

Güepsa

Tunja

Nº de datos

13

34

Media

27,231

27,585

Desviación estándar

4,2400

3,5234

Rango

15,4

16,7

Mínimo

17,9

22,9

Máximo

33,3

39,6

    Al comparar el IMC entre el grupo de Güepsa y Tunja se encuentra que las diferencias en promedio son muy pequeñas. Aunque en el grupo de Tunja se observa un rango levemente mayor aunque con menos variabilidad en concordancia con el coeficiente de variación.

    En síntesis, en lo que corresponde a la condición antropométrica, el grupo de Güepsa se caracteriza por tener una menor edad, una talla levemente inferior, un peso menor y un IMC bastante similar.

Análisis descriptivo sobre condición fisiológica

    La condición fisiológica se valora por medio de las variables: Hematocrito (HTO), hemoglobina (HB) y la presión arterial (PA). En lo que se refiere a la presión arterial se manejan los siguientes rangos: 1= presión arterial normal (presión sistólica entre 80 y menos de 120), 2= pre hipertensa (presión sistólica desde 120 y 139), 3= Estadio 1 (presión sistólica entre 140 y 159) y 4= Estadio 2 (presión sistólica de 160 o más).

Tabla 3. HTO

  

Güepsa

Tunja

Nº de datos

13

34

Media

45,23

44,815

Desviación estándar

1,964

1,8918

Rango

8

8

Mínimo

40

40

Máximo

48

48

    Al comparar el HTO entre el grupo de Güepsa y Tunja se encuentra que el promedio de Güepsa es levemente superior al de Tunja. Aunque el rango en los dos casos es el mismo. Esto se debe a que en Güepsa, el porcentaje de datos de HTO cercanos a 48 es mayor que el de Tunja.

Tabla 4. HB de las adultos mayores Güepsa-Tunja

 

Güepsa

Tunja

Nº de datos

13

34

Media

15,246

15,238

Desviación estándar

0,4054

0,9316

Rango

1,4

3,3

Mínimo

14,6

13,5

Máximo

16,0

16,8

    De la tabla 4 se tiene que en el grupo de Güepsa se presenta un rango más reducido para la hemoglobina que para el grupo de Tunja. Sin embargo, el promedio en los dos grupos es muy similar, la diferencia es del orden de las centésimas. Así, existe más variabilidad y un rango mayor de hemoglobina en el grupo de Tunja.

Presión arterial

    Las adultas mayores en Tunja son pre hipertensas y representan un 26.52%, 24 se encuentran en estadio 1 y son 70.6%.

    Al comparar los dos grupos, se puede ver que el de Tunja se presenta mayor presión arterial en los niveles de pre hipertensión y en hipertensión estadio 1 que en Güepsa. En Güepsa se tiene un mayor porcentaje de hipertensión en estadio 2 que en Tunja.

Autonomía funcional

    El grupo de mujeres de Tunja son similares en el desarrollo de las AIVD, Actividades Independientes de la Vida diaria mientras que las de Güepsa son menos similares en este aspecto. El promedio más alto lo presenta Tunja con menor variabilidad en los datos.

    El grupo de Tunja resulta ser más homogéneo que el de Güepsa en el desarrollo de actividades relacionadas con la marcha y con un mayor promedio en las puntuaciones.

Escala de Preffer

    En Tunja la escala de preferencia es similar a la de Güepsa, con excepción de los dos casos que presentan déficit cognitivo. Aunque el rango en la escala es mayor en Tunja, el porcentaje de puntuaciones cero en Tunja es más alto que en Güepsa. En resumen, en esta característica está mejor Güepsa que Tunja.

Análisis descriptivo sobre condición física

    La condición física se evalúa por medio de las variables: Frecuencia cardiaca inicial (FC inicial), frecuencia cardiaca máxima (FC máxima) y frecuencia cardiaca de reserva (FC de reserva).

    Al comparar los resultados, se encuentra que la frecuencia cardiaca en reposo de las mujeres de Tunja en promedio es superior a la de Güepsa, presenta un rango más amplio y tiene mayor variabilidad a pesar de que en ambos grupos los datos resultaron homogéneos.

    Realizando una comparación entre los dos grupos, se encuentra que la frecuencia cardiaca máxima de las mujeres de Tunja en promedio es superior al de Güepsa, su rango mucho más amplio y tiene una leve mayor variabilidad a pesar de que en los dos casos los datos resultaron homogéneos.

Conclusiones

  • Antes de Iniciar cualquier programa de actividad física o ejercitación con adultos mayores es importante conocer la condición funcional del adulto, con ello se previenen riesgos y se evitan lesiones que puedan perjudicar su salud.

  • Es importante conformar un equipo multidisciplinar para respaldar el trabajo con los adultos mayores de manera responsable.

  • Según los resultados y la discusión se aprecia gran autonomía funcional en los sujetos de Güepsa, más que en Tunja, a lo cual se adjudican factores como el entorno ecológico donde habitan rural versus urbano, las actividades de la vida diaria que realizan, la alimentación, la red afectiva, las costumbres y tradiciones.

Agradecimientos

    A todos los integrantes del grupo de Investigación Cultura Física de la UPTC. Al Licenciado Fredy Aperador Mancipe, al Doctor Alberto Fonseca y docente Edward Tavera del programa Adulto Mayor de INDEPORTES-Boyacá. A los adultos mayores del grupo Nueva Vida de la Fundación Universitaria de Boyacá. Al grupo adulto mayor de Güepsa-Santander y su líder el Maestrante Daniel Mejía.

Bibliografía

  • American College Sports and Medicine (2008). Risk Factors for Cardiovascular disease: where do you fall? American College Sports and Medicine, 3.

  • Blood Pressure Lowering Treatment Trialists‘ Collaboration. Effects of ACE inhibitors, calcium antagonists, and other blood-pressure-lowering drugs: results of prospectively designed overviews of randomized trials. Lancet 2000; 356:1955-1964.

  • CHOBANIAN AV, Bakris GL, Black HR, et al, and the National High Blood Pressure Education Program Coordinating Committee (2003) The Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure. The JNC 7 report. JAMA; 289: 2560-2572.

  • CUBILLOS-Garzón LA, Casas JP, Morillo CA, Bautista LE. (2004) Congestive heart failure in Latin America: the next epidemic. Am Heart J; 147:412-417.

  • European Society of Hypertension-European Society of Cardiology Guidelines Committee (2003) European Society of Hypertension-European Society of Cardiology guidelines for the management of arterial hypertension. J Hypertens; 21: 1011-1053.

  • Global Cardiovascular Infobase (2006) Epidemiological Profiles of Cardiovascular and Cerebrovascular Diseases in the World. Marzo.

  • Global Cardiovascular Infobase http://www.cvdinfobase.ca, accedido abril 13 de 2006.

  • GUERRA., L. F. (2006). Ejercicio físico y deporte en los adultos mayores. Geroinfo. Publicación de Gerontología y Geriatría, 1-5. Vol. 1 Nº 4.

  • HANES DS, Weir MR, Sowers JR. Gender considerations in hypertension pathophysiology and treatment. Am J Med 1996; 101 (suppl. 3 A): 10S-21S.

  • HE J, Muntner P, Chen J, Roccella EJ, Streiffer RH, Whelton PK. (2002) Factors associated with hypertension control in the general population of the United States. Arch Intern Med; 162: 1051-1058.

  • INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA FUNDACION CARDIOVASCULAR DE COLOMBIA. (2006). Síndrome Metabólico y Pre-eclamsia. Revista Colombiana de Cardiología, octubre.

  • KANNEL WB. (2004) Hypertensive risk assessment: cardiovascular risk factors and hypertension. J Clin Hypertens; 6: 393-399

  • KAPLAN NM, Opie LH. (2006) Controversies in Cardiology 2. Controversies in hypertension. Lancet; 367:168-176.

  • KEARNEY PM, Whelton M, Reynolds K, Muntner P, Whelton PK, He J. (2005) Global burden of hypertension: analysis of worldwide data. Lancet; 365:217-223.

  • LEWINGTON S, Clarke R, Qizilbash N, Peto R, Collins R. Prospective studies collaboration. Age-specific relevance of usual blood pressure to vascular mortality: a meta-analysis of individual data for one million adults in 61 prospective studies. Lancet 360: 1903-13.

  • MAC Mahon S, Peto R, Cuttler J, et al. (1990) Blood pressure, stroke and coronary heart disease. Part I, prolonged differences in blood pressure: prospective observational studies corrected for the regression dilution bias. Lancet; 335: 765-774.

  • MARTÍNEZ, D. H. y otros (2008). Pruebas de condición física para evaluar la salud. IV Congreso Internacional y XXV Congreso Nacional en Educación Física. Universidad de Córdoba, Córdoba, abril.

  • Ministerio de Salud (1999) ENFREC II (Estudio nacional de factores de riesgo de enfermedades crónicas), Colombia.

  • OMS, Organización Mundial de la Salud. (2011). ENT Perfiles de Países - Colombia. Ginebra.

  • PADWAL R, Straus SE, McAlister FA. (2001) Cardiovascular risk factors and their effects on the decision to treat hypertension: evidence based review. BMJ; 322: 977-980.

  • QURESHI AI, Suri MF, Mohammad Y, Guterman LR, Hopkins LN. (2002) Isolated and borderline isolated systolic hypertension relative to long-term risk and type of stroke: a 20-year follow-up of the national health and nutrition survey. Stroke; 33: 2781-2788.

  • ROMERO A. (2004) La intensidad del esfuerzo y la curva de recuperación en actividades aeróbicas beneficiosas para la salud. efdeportes.com.

  • SINGH JP, Larson MG, Manolio TA, et al. Blood pressure response during treadmill testing as a risk factor for new-onset hypertension. The Framingham Heart Study. Circulation 1999; 99: 1831-1836.

  • Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (2007). Guía Colombiana para el diagnóstico y tratamiento de la Hipertensión arterial. Revista Colombiana de Cardiología, 17-45.

  • VASAN RS, Beiser A, Seshadri S, et al. Residual lifetime risk for developing hypertension in middle-aged women and men: The Framingham Heart Study. JAMA 2002; 287: 1003-1010.

  • WHO, World Health Organization. (2009). Adult Women. En W. H. Who, women and health, today’s evidence tomorrow’s agenda (pp. 49-58). Geneva.

Otros artículos sobre Tercera Edad

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 174 | Buenos Aires, Noviembre de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados