efdeportes.com

Teoría de la adherencia para la Educación Física

Theory of adhesion of Physical Education

 

Instituto Superior de Educación Física

Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Catamarca

Facultad de Educación Física, Universidad Nacional de Tucumán

Dr. Jorge García

garciaje11@yahoo.com.ar

(Argentina)

 

 

 

 

Resumen

          El sedentarismo es uno de los principales problemas para la salud mundial, el espacio curricular en la escuela secundaria que lo combate es la Educación Física (EF), por ende uno de los objetivos de la EF debería ser la adherencia, (esta se define como el nivel de participación en un programa una vez que una persona ha decidido llevar a cabo) a la actividad física, aplicando los contenidos de los deportes, gimnasias, juegos, y vida en la naturaleza, pero para que se produzca adherencia debería aplicar las siguientes consignas a los ejercicios planteados en las clases, participación, totalidad, disfrute, lúdico, expectativas, resolución de situaciones y construcción y/o ampliación de redes sociales, siempre satisfaciendo los objetivos que tiene el alumnos. Los resultados hipotéticos de este modelo didáctico sería mejor condición física, mayor desarrollo de conductas motoras, incremento de la asistencia a las clases de educación física, y un bienestar psicológico y social.

          Palabras clave: Educación Física. Adherencia. Salud.

 

Abstract

          Physical inactivity is a major global health problems, the space in the school curriculum that combat is the Physical Education (PE), thus one of the goals of PE should be adherence, (this is defined as the level of participation in a program once a person has decided to carry out) fiscal activity, using the contents of sports, gymnastics, games, and life in nature, but to produce adhesion should apply following instructions to the exercises in classes, participation, completeness, enjoyment, fun, expectations, problem solving and construction and / or expansion of social networks, always meeting the objectives that have the students. Hypothetical results of this model would be best fitness training, further development of motor behavior, increased attendance at physical education classes, and psychological and social well-being.

          Keywords: Physical Education. Adhesion. Health.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 174, Noviembre de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    En el último cuarto del siglo XX, se visualizo el interés de los organismos relacionados con la salud por la problemática del sedentarismo. Esto fue impulsado por estudios que mostraba menor mortalidad y morbilidad en personas activas que en sedentarios (1, 2, 3). El sedentarismo (S) se caracteriza por ser un modo de vida o comportamiento carente de agitación o movimiento (4). En la actualidad el sedentarismo está asociado con las enfermedades crónicas no trasmisibles, y de hecho se considera el primer factor de riego de estas enfermedades y el cuarto factor de riesgo de mortalidad global OMS (5). En la Argentina, como en el resto del mundo, la prevalencia de nivel bajo de actividad física se incremento en los últimos años, en el año 2005 el nivel fue 46%, mientras en el 2009 fue 54%, acompañado del nivel de obesidad 14% al 18%, diabetes 8%, al 9% (6). Por lo que nosotros proponemos aplicar una nueva teoría a la educación física para hacer frente al sedentarismo.

Planteamiento del problema

    En el ámbito escolar Argentino, el espacio curricular que contrarresta al sedentarismo es la Educación Física (EF), la cual se desarrolla hace más de 100 años en el ámbito formal, con diferentes corrientes, teorías, paradigmas y/o objetivos, las cuales siempre estuvieron en tensión, la tendencia militarista (1897), la tendencia higienista de Romero Brest (1905) (7), y sobre esta última tendencia se crea la primera carrera de formación docente de educación física 1912. La formación docente en EF, tuvo como sus columnas vertebrales a la gimnasia (8) y el atletismo, la primera disciplina con un gran acento hacia eficiencia técnica y la segunda hacia la eficiencia del rendimiento o resultado, las cuales respondían perfectamente a los modelos educativos de esos momentos, el normalismo y el eficientista. Hay otro modelos que surgen en el trascurso de la historia de la EF de nuestro país como el psicomotricidad, pero no llegan a consolidarse, pero una corriente, relacionada con la salud, iniciada en USA en la década del 70, la cual centraba su atención sobre la aptitud física y esta se ajustaba perfectamente a las principales tendencias, salud y rendimiento como finalidad, por lo que tuvo una gran adhesión en la EF, quedando plasmada en la Ley Federal de Educación (9). Estos procesos permanecen implantados en la matriz del profesor de Educación Física y especialmente sobre los procesos evaluativos, que en muchos casos se transformaron en el norte de las prácticas de EF de la escuela secundaria. Como se puede apreciar el centro de las prácticas de EF fue el cuerpo (10), por ende las técnicas didácticas, se centraron en procesos de enseñanza - aprendizajes que tenían como objeto al ejercicio y su resultado o beneficio. Quizás por esto justifique que el nivel de sedentarismo luego de dejar la escuela asciende al 60% para los varones y 75% para las mujeres

Figura 1. Relación entre la Educación Física, su fin, y sus objetivos pedagógicos de las clases

Justificación

    Los trabajos que han estudiado los determinantes de la práctica de actividad física, se han basado en la teoría social cognitiva (11, 14,15). La mayoría de las investigaciones ha revelado que los jóvenes tienen motivos similares para la práctica de actividad física, y para la práctica de diferentes deportes, tanto a nivel recreativo como competitivo, incluyendo entre los motivos más importantes, la diversión y la salud, (16,17). Asimismo en estos estudios el género y la edad han aparecido como elementos significativamente diferenciadores, en algunos de los motivos de las prácticas deportivas. En general para los chicos son más importantes que para las chicas los aspectos como la competencia, desafíos, recompensas. Mientras que para las chicas parece ser más importantes aspectos como los sociales, como hacer amigos, estar con amigos. Los niños pequeños tratan de satisfacer más a los padres, las recompensas, y factores externos.

    Los datos indican que la asistencia y fidelidad a un programa colectivo, de actividad física, es superior a la que se da en un programa individual (19). Investigaciones realizadas muestran que los participantes en clases de actividad física que tienen la percepción de grupo cohesionado, son más proclives a mostrar mayor fidelidad al programa, principalmente en forma de disminución de las tardanzas, del ausentismo y del abandono de la actividad (20). Las razones que se han citado repetidamente para justificar el abandono de programas de ejercicio, bien individuales o basados en el grupo, son el acceso limitado a las instalaciones y las molestias que causa en la rutina diaria (21).

    El aspecto psicológico también influye en la adherencia a la actividad física, o sea que el ejercicio debe causar, el estado de flujo que es cuando la persona se siente simultáneamente ''cognitivamente eficaz, motivado y feliz (22), se describe además como un estado subjetivo que'' las personas informan cuando están completamente involucrados en algo al punto de olvidar el tiempo, la fatiga, y todo lo demás. Esta experiencia positiva se ve como algo tan gratificante que las personas quieren experimentar de nuevo. Por lo tanto, el flujo puede ser visto como intrínsecamente motivador y un factor que influye en la motivación en el futuro para realizar la actividad (23). Sugieren que la experiencia de flujo puede contribuir para la adhesión a largo plazo a la actividad física porque los individuos son recompensados por su actividad y es probable que busquen esta actividad de nuevo. Si la tarea se percibe como demasiado fácil, los individuos experimentan aburrimiento, y si se percibe como demasiado difícil, experimentan ansiedad. En algunas investigaciones se demostró que el flujo puede ser inducido a través de una intensidad del 80% al 90% de la frecuencia cardiaca máxima (24).

    La adherencia se ve influida desde el aspecto didáctico de la clase de educación física, como la duración del ejercicio, condición física de la persona, nivel de conductas motrices que maneja, etc.

Figura 2. Relación entre la Educación Física, su fin y los factores que están relacionados con la adherencia

Marco teórico

    La EF se desprende de las exigencias y expectativas, de la sociedad, que se expresan con respecto a la asignatura, y sobre todo en la escuela secundaria. Desde la medicina se pretende una acción correctiva a lo postural y preventiva de enfermedades. Los pedagogos esperan que abra una válvula de escape al movimiento. Los clubes deportivos que sea un semillero de atletas. Las federaciones deportivas quieren selección de talentos (12) Estas pretensiones, entre otras, por parte de la sociedad pone en tensión al modelo didáctico que utiliza el docente, que se agrava por los diferentes métodos de enseñanza como, mando directo, basado en la tarea, reciproco, de autoevaluación, inclusión, descubrimiento guiado, resolución de problema, etc. (13), lo que pone al docente bajo una condición de cuestionamiento constante. Pero muy curiosamente en estas relaciones está ausente el alumno, dado que figura como objeto depositario de las expectativas o de la administración de los contenidos que imparte el docente. Ahora bien algo que podría ayudar a orientar al docente de EF son las posibles misiones que tiene EF. Para algunos autores (12), educación (E) para la salud, Educación del movimiento, Rendimiento, Estética, Juego, Ocio. En función de estas misiones, de las expectativas que tenga el alumno y del contenido que desarrollemos, (deportes, gimnasias, vida en la naturaleza, juegos) pueda aclarar el panorama para el docente (6).

    Una de la finalidades de la EF es la educación para el ocio, por lo que uno de los objetivos de la EF es la adherencia al ejercicio físico (deportes, gimnasias, vida naturaleza, juegos), que se logra utilizando, en cada prescripción de actividades físicas, las siguientes consignas: satisfacción, participación, totalidad, disfrute, lúdico, clima de expectativas, resolución de las situaciones y construcción de redes sociales.

  • Satisfacción: Es un estado de la mente, que genera un sentimiento de bienestar o placer que se tiene cuando se ha colmado un deseo o cubierto una necesidad. Para esto es fundamental conocer cuáles son los objetivos de los alumnos y verificarlos al finalizar cada clase si se han cumplido.

  • Participación: El alumno debe estar activo en toda la duración de la actividad, con el mayor número de ejecuciones posible. Ejemplos en un caso que plantee realizar una actividad en hilera (uno detrás del otro), solo participa el que esta primero, los que están detrás no están participando. Otro caso, en un grupo de 30 alumnos, decidió jugar a la mancha, uno corre a veintinueve alumnos, esto dará un número de intervención x, pero si yo divido al grupo en 3, y un alumno persigue a 9, el número de participación de cada alumno será mayor que en el caso anterior.

  • Totalidad: El alumno debe realizar el mayor volumen de la tarea que motivo su elección a esa actividad. Ejemplo: un alumno eligió realizar en educación física, básquet, él quiere jugar al básquet, por lo tanto las actividades deberían estar desarrollada sobre el básquet. Si organizo una actividad donde el sujeto realiza entradas con ritmo de dos tiempos al tablero, no está jugando al básquet. La propuesta seria que uno versus uno, con la consigna que solo se puede lanzar al tablero realizando entradas con ritmo de dos tiempos. Estaría el alumno jugando básquetbol.

  • Disfrute: se logra a través de actividades que les generen flujo a los alumnos. El flujo es el estado mental operativo en el cual la persona está completamente inmersa en la actividad que está ejecutando. Se caracteriza por un sentimiento de enfocar la energía, de total implicación con la tarea, y el éxito en la realización de la actividad. Esta sensación se experimenta mientras la actividad está en curso. Según Csikszentmihalyi, los componentes de una experiencia de flujo son los siguientes:

    • Objetivos claros (las expectativas y normas se pueden percibir y los objetivos son alcanzables apropiadamente con el conjunto de habilidades y destrezas).

    • Concentración y enfoque, un alto grado de concentración en un limitado campo de atención (una persona relacionada con una única actividad tendrá la oportunidad para enfocar y profundizar en el asunto).

    • Retroalimentación directa e inmediata (éxitos y fallos en el curso de la actividad son obvios, así el comportamiento puede ser ajustado como se necesite).

    • Equilibrio entre el nivel de habilidad y el desafío (la actividad no es ni demasiado fácil ni demasiado complicada).

    • La actividad es intrínsecamente gratificante, así no se nota el esfuerzo cuando se ejecuta.

  • Lúdico: es un conjunto de estrategias diseñadas para crear un ambiente de armonía en los estudiantes que están inmersos en el proceso de aprendizaje. Este método busca que los alumnos se apropien de los temas impartidos por los docentes utilizando el juego.

  • Expectativas: tiene que ver con las esperanza, sueño o ilusión de realizar algo. Es una suposición centrada en el futuro, puede o no ser real. Por esto las actividades físicas se deben ajustar al alumno y tratar de cumplirlas en las actividades que planteamos. En este caso juegan un gran rol los materiales con los que se va a trabajar y la utilización de estos. Un ejemplo serian las bicicletas fijas y cintas de correr, en la mayoría de las personas generan muchas expectativas, (como que van a bajar de peso) lo que las llevan a tomar la decisión de iniciar un programa de actividad física, por lo que la adquieren, e inician el programa (pero al no ver satisfechas rápidamente sus expectativas dejan de usarlas), y luego lo abandonan.

  • Resolución de situaciones: Las actividades físicas deben tender a modificarse constantemente, para no causar aburrimiento. Esto se puede lograr utilizando los mismos recursos motrices (carrera, saltos, lanzamientos, etc.) pero modificando las condiciones de ejecución a través, del espacio, tiempo, reglas, técnica, táctica etc. Ejemplo. Jugamos un partido de fútbol con un ojo tapado. Jugamos un partido de hándball con una sola mano. Jugamos basquetbol 2 versus 2.

  • Conformar y/o fortalecer redes sociales: están compuestas por uno o varios grupos de personas que se relacionan por diferentes motivos, amistad, intereses comunes, etc. Un factor de adherencia es el grado de relación que tengo con el grupo, y esto se logra a través de los momentos que se comparten. Todos hemos realizado un campamento, y sabemos que luego de este mi relación con los compañeros y profesores cambio, al igual que mi pertenencia al grupo, por lo que el grado de compromiso con el grupo es mayor. Otro ejemplo son los terceros tiempos, es justamente en estos espacios, que se modifica mi involucramiento con el grupo.

    Si aplicamos estas elementos dentro de las clases de educación física seguro que estaremos modificando el estado de sedentarismo, que tienen beneficios para el cuerpo, pero también para la mete, dado que dejan hullas positivas, en la persona.

    Lo que se busca es sustituir una huella negativa de la actividad física, como el correr una prueba aeróbica de 12 minutos, la cual es una excelente herramienta para ciertos fines, pero que su vestigio es negativo en los adolescentes, por una huella positiva como puede ser la que causa una caricia de una madre.

    En función de este planteamiento didáctico de las clases de educación física, quizás puedan potenciarse los motores que en el futuro los lleva a realizar actividades físicas en forma espontánea a las personas.

    Como se aprecia el ejercicio físico pasa a ser el medio para la realización personal del alumno que realiza la actividad que lo motiva y la educación física trabaja para el cuerpo y la mente, dado que en función de lo que registre la mente, depende gran parte de que el sujeto siga realizando actividad física durante su vida. Por lo que pasamos de una concepción estática de EF, la cual estaba centra en la repetición, en lo anatomofisiológico, funcional, y objetividad de los resultados; a una concepción dinámica de EF, donde se consideran los factores ambientales, psicológicos, sociales, centrado en los procesos y en busca de la percepción subjetiva de bienestar de los alumnos causando huellas positivas del ejercicio.

Figura 3. Relaciones de la Teoría de la Adherencia para la Educación Física

Conclusión

    En la Teoría de la Adherencia para la Educación Física, la educación física es pensada para generar emociones de satisfacción, disfrute, con un clima de expectativas y conformar y/o fortalecer sus redes sociales, utilizando a la actividad física, como un medio para que las personas alcancen sus objetivos.

Bibliografía

  1. Paffenbarger RS Jr, Hyde RT, Wing AL, et al. Physical activity, all-cause mortality, and longevity of college alumni. N Engl J Med.; 314:605–613. 1986.

  2. Leon A, Connett J, Jacobs DR Jr, Rauramaa R. Leisure-time physical activity levels and risk of coronary heart disease and death: the Multiple Risk Factor Intervention Trial. J. Am. Med. Assoc. 258: 2388-95. 1987.

  3. Morris JN, Heady JA, Raffle PAB, Roberts CG, Parks JW. Coronary heart disease and physical activity of work. Lancet II: 1053-1120. 1993

  4. Diccionario de la real Legua Española.

  5. Organización Mundial de la Salud. Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física, y salud. http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_inactivity/es/index.html

  6. Daniel Ferrante, Bruno Linetzky, Jonatan Konfino, Ana King, Mario Virgolini, Sebastian Laspiur. Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009: evolución de la epidemia de enfermedades crónica s no transmisible s en Argentina. Estudio de corte transversal. Rev Argent Salud Pública; 2(6):34-41. 2011.

  7. Fiori Natalia. “Sociedad, Estado y Educación Física en Argentina a través de sus teorías pedagógicas” en EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 11 – N° 104 – Enero 2007. http://www.efdeportes.com/efd104/sociedad-estado-y-educacion-fisica.htm

  8. Ley de Educación Común N° 1429. Art. 6.1884.

  9. Ley Federal de Educación N° 24195. 1994.

  10. Ley de Educación Nacional N° 26206. 2006.

  11. Bandura Albert. Teoria Social Cognitiva. http://bandurarrhh.blogspot.com.ar/2007/10/del-conductismo-al-cognicitivismo.html. 2007.

  12. Seybold Annemarie. Principios didácticos de la educación física. Buenos Aires. Kapelusz S.A. 1976.

  13. Mosston M.; Ashworth S. La enseñanza de la educación física. Barcelona. Hispano Europea. 1996.

  14. Sallis, J.F., Simons-Morton, B.G., Stone, E.J. Determinants of physical activity and interventions in youth. Medicine Science in Sport and Exercise, 24 (6): s248-s257. 1992

  15. Castillo I., Belarguer I., Tomas I. Predictores de la práctica de actividades físicas en niños y adolescentes. Anales de la Psicología, 13 (2) 189-200. 1997.

  16. Balaguer, i. Y Atienza, F. Principales motivos de los jóvenes para jugar al tenis. Apunts de Educación Física y Deportiva, 31, 285-299. 1994.

  17. González, G. Tabernero, B. y Márquez, S. Análisis de los motivos para participar en fútbol y en tenis en la iniciación deportiva. Motricidad. European Journal of Human Movement: 6, 47-66. 2000

  18. Salgado-Araujo José. Revisión de la literatura actual sobre la continuidad del cambio de conducta en relación a la actividad física. Educación física y deportes (54)(66-77)

  19. Wankel, LM; Yardley, JK, et al. "The effects 01 motivational interventions upon the exercise adherence 01 high and low sell-motivated adults". Advances in Motivation and Achievement: Enhancing Motivation, vol 5; pp 239-286. JAI Press INC.1995.

  20. Carron, A., Spink, K. "Team building in an exercise setting". The Sport Psychologist, 7: 8-18.1993

  21. King, AC; BLAIR, SN; Dishman, RK, et al. "Determinants 01 physical activity and interventions in adults". Medicine and Science in Sports and Exercise 24 (6); 221 -235.1992

  22. Csikszentmihalyi, M. Flow. The psychology of happiness. London: Rider.1992

  23. Schüler, J; Brunner, S. The rewarding effect of flow experience on performance in a marathon race. Psychology of Sport and Exercise, 10(1):168-174. 2009

  24. Reinhardt C, Wiener S, Heimbeck A, Stoll O, Lau A, Schliermann R. Flow in der Sporttherapie der Depression – ein beanspruchungsorientierter Ansatz. Bewegungstherapie und Gesundheitssport: 4: 147–151. 2008.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 174 | Buenos Aires, Noviembre de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados