Relación entre
las políticas educativas y la realidad de la clase de |
|||
*Licenciada en Educación Física. Magíster en educación Coordinadora del Grupo de investigación Cultura Física Coordinadora y cofundadora de la Maestría en Pedagogía de la Cultura Física **Estudiante de Licenciatura en educación física recreación y deporte Investigador del grupo Cultura Física. Participante en seminarios nacionales e internacionales |
Yaneth Fabiola Daza Paredes* Cristhian Andrés Gamboa Moncada** (Colombia) |
|
|
Resumen Se pretende, determinar la relación entre las políticas educativas en Colombia y la realidad de la clase de educación física tomando como muestra el departamento de Boyacá, se propone, establecer el impacto de planes de clase de educación física a través de informes estadísticos y analizar los currículos institucionales en el contexto de la clase de Educación Física frente a la legislación emanada por el Ministerio de Educación Nacional. La metodología empleada, es hermenéutica y se da en tres etapas. Como resultados, la ENSIN 2010 refiere prevalencia de aumento de peso u obesidad en un 25.9% en el último quinquenio, la ENDS 2010, muestra prevalencia de muerte a causa de enfermedades crónicas no transmisibles. En el informe curricular de Boyacá, la tendencia predominante con un 100% es la enseñanza y la práctica del deporte y la condición física. Se concluye que la relación, entre las políticas educativas en Colombia y la realidad de la clase de educación física, dista de tener una cultura en torno a la prevención, hay aportes significativos que favorecen la reconstrucción del tejido social. Los informes de la OMS (2011), ENSIN & ENDS (2010) presentan un panorama desalentador frente al aumento de prevalencia en enfermedades, decaimiento en los hábitos alimentarios, actividad física. Urge un cambio en cuanto a la formación de los nuevos docentes de la Educación física en torno a educar en competencias y resolución de problemas. Palabras clave: Currículo. Educación Física en Colombia. Mortalidad. Morbilidad. Políticas educativas.
Abstract The aim of this study is to determine the relation between the national education in Colombia and the reality of the physical education class, specifically in the region of Boyacá. It is important to establish the impact of the physical education class planning through statistics and the analysis of the institutional curriculum in the context of the lesson, in relation with the national legislation from the Ministry of education. The methodology used in this study is hermeneutic given in three stages. The National Survey of nutritional situation in Colombia (ENSIN, 2010) refers the increasing amount of weight and obesity in 25.9% in the last fifteen years. The ENDS (2010) shows cases of death because of chronic diseases. The curricular inform of Boyacá shows the predominance of tendency with a 100% of practice of physical education, sports and physical conditioning. As a conclusion the relation between educational politics in Colombia and the reality of the physical education class differs from the importance of prevention. There are some strategies in favor of the reconstruction of the society. Informs of the World Health Organization (2011), National Survey of nutritional situation in Colombia (2010) and ENDS 2010 show a critical view relating to frequency of diseases, dietary habits and physical activities. It is necessary a change starting with the physical education teachers training to teach in problem solving. Keywords: Curriculum. Physical Education in Colombia. Mortality. Educational politics.
Presentado en la 18ª Conferencia Bienal de la Sociedad Internacional para la Educación Física y el Deporte Comparado 2012 (ISCPES) en Mérida, Venezuela.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 173, Octubre de 2012. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Planteamiento del problema
Según la Organización mundial de la salud, todos los niños y jóvenes deberán realizar actividades físicas en forma de juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o ejercicios programados, en el contexto de la familia, la escuela y las actividades comunitarias
Las políticas y programas escolares deben apoyar la alimentación sana y la actividad física. En todos los países la escuela influye en la vida de la mayor parte de los niños. Para proteger su salud debe suministrar información sanitaria, mejorar la educación básica en materia de salud y promover una alimentación sana, así como la actividad física y otros comportamientos saludables. Se alienta a las escuelas a que impartan educación física todos los días, para lo cual deben tener las instalaciones y los equipos adecuados. (OMS, 2004)
Los resultados de la Encuesta Nacional de la situación nutricional en Colombia (ENSIN, 2010) visualizan la necesidad de definir y desarrollar un conjunto de políticas públicas, así como las consolidación de las actuales orientadas a reducir la malnutrición, la inseguridad alimentaria y el sedentarismo, con intervenciones de corto, mediano y largo plazo fundamentadas en estrategias integrales, transectoriales con enfoque de determinantes sociales validadas e insertadas en las políticas de estado. (Bogotá más Activa, 2010)
La legislación colombiana ha procurado atender las demandas de las políticas mundiales en materia de Educación Física, recreación, deporte y salud para ello han promulgado leyes y reglamentaciones que no han sido suficientes para atender a la problemática que se presenta en materia de hábitos de vida saludable, desarrollo humano y formación para el tiempo libre.
En el año 1995 el Senado de la república aprobó la ley 181 conocida como la ley del deporte cuyo objeto es dictar disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física dentro de sus objetivos se crea el sistema nacional del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre; la educación extraescolar y la educación física para garantizar el acceso de todos los habitantes a este derecho
La ley 934 de 2004 por la cual se oficializa la política de desarrollo nacional de la educación física, y se reafirma la importancia que tiene el área de la educación física, recreación y deportes. En el artículo 2 de la ley se reglamenta que todo establecimiento educativo del país deberá incluir en su Proyecto Educativo Institucional (PEI), además del plan integral de la educación física, recreación y deporte las acciones o proyectos pedagógicos complementarios del área. Dichos proyectos se desarrollarán en todos los niveles educativos con que cuenta la institución y propenderá a la integración de la comunidad educativa.
Los currículos institucionales han obedecido a una marcada influencia de tendencias europeas, norteamericanas y algunas latinoamericanas. En la medida en que evolucionan las teorías acerca del ser humano y su entorno, como producto de la relación transdisciplinar, a la educación física se le ha comprometido con aspectos relacionados con la salud física y mental, el potencial físico atlético, los procesos socios afectivos, el desarrollo humano y por supuesto en la actividad cognitiva.
Corrientes como la deportivista, la Educación psicomotriz, la expresión corporal, la psicomotricidad y la educación física de base han direccionado los lineamientos de la clase de educación física en Colombia. (BENJUMEA, 2008)
Sin embargo las políticas en materia de salud y educación parecieran quedar afuera de los muros de las instituciones educativas y el aporte de la clase de educación física no permea la metodología y didáctica del docente, sin contribuir en el punto básico, la formación de hábitos de vida saludable.
Justificación
Al área de Educación Física, Recreación y Deporte en Colombia, corresponde la formación de estudiantes competentes para vivir humanamente, teniendo como referente las dimensiones antropológicas del cuerpo, el movimiento y el juego. En esta concepción formativa, lo corporales la condición de posibilidad de ser, estar y actuar en el mundo. El juego es la condición de posibilidad de lo lúdico como ejercicio de la libertad y de la creatividad humana. (Ministerio de Educación Nacional, 2010)
El anterior argumento supone un giro en la dinámica pedagógica, es decir, una nueva forma de enseñar y aprender en torno al área de educación física escolar, así como la contribución al logro de competencias que posibiliten la formación de hombre y mujeres que enfrenten los retos del mundo actual.
La investigación presentada tiene como finalidad determinar la concordancia entre las políticas educativas que regulan la formación en el área de Educación Física, la Recreación, el Deporte en Colombia frente a la realidad que se vive en la escuela, para el caso se tomo como referente la investigación precedente titulada: (DAZA, 2011).
Los resultados de esta investigación se constituyen en un aporte a la comunidad educativa nacional e internacional que permitan analizar la brecha existente entre el currículo declarado por las instituciones y la nación y el que verdaderamente tiene lugar en la cotidianidad de la escuela Colombiana, porque el objeto de la transformación de una política educativa no radica en la formulación y promulgación de la misma, aun más en el contexto escolar sino que se debe tener en cuenta el aporte transformador de los actores de ésta.
Objetivos
Objetivo general: Determinar la relación existente entre las políticas educativas en Colombia y la realidad de la clase de educación física tomando como muestra el departamento de Boyacá.
Objetivos específicos
Determinar el estado del arte de las políticas mundiales y nacionales que reglamentan actualmente el campo de actuación de la Educación física, la recreación, el deporte y la formación de hábitos de vida saludable en Colombia
Establecer el impacto de los planes y programas en torno a la educación física, la recreación, el deporte y la formación en hábitos de vida saludable a través de los informes estadísticos presentados por los organismos competentes.
Analizar los currículos institucionales en el contexto de la clase de Educación Física en el departamento de Boyacá frente a los Lineamientos curriculares (2000) y orientaciones pedagógicas (2010).
Marco referencial
Marco legal a nivel mundial
La Carta de Ottawa para el Fomento de la Salud
La primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud reunida en Ottawa el día 21 de noviembre de 1986 emite la presente CARTA dirigida a la consecución del objetivo "Salud para Todos en el año 2000."La promoción de la salud consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social un individuo o grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus necesidades y de cambiar o adaptarse al medio ambiente.
Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud, 57ª Asamblea Mundial de la Salud. Organización Mundial de la Salud, Mayo de 2004
La estrategia aborda dos de los principales factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles, a saber, el régimen alimentario y las actividades físicas, la distribución de las principales causas de mortalidad y morbilidad ya ha cambiado profundamente en los países desarrollados y en muchos países en desarrollo se observa una tendencia similar. A nivel mundial ha aumentado rápidamente la carga de las enfermedades no transmisibles. En 2001, éstas fueron la causa de casi el 60% de los 56 millones de defunciones anuales y del 47% de la carga mundial de morbilidad. Habida cuenta de estas cifras y del crecimiento previsto de dicha carga, la prevención de las enfermedades no transmisibles constituye un desafío muy importante para la salud pública mundial. En el caso de las enfermedades no transmisibles, los factores de riesgo más importantes son los siguientes: Hipertensión arterial, hipercolesterolemia, escasa ingesta de frutas y hortalizas, exceso de peso u obesidad, falta de actividad física y consumo de tabaco.
Cinco de estos factores de riesgo están estrechamente asociados a la mala alimentación y la falta de actividad física.
La estrategia mundial tiene cuatro objetivos dos de los cuales involucran directamente la formación desde la educación física escolar
Reducir los factores de riesgo de enfermedades no transmisibles asociados a un régimen alimentario poco sano y a la falta de actividad física, mediante una acción de salud pública esencial y medidas de promoción de la salud y prevención de la morbilidad.
Promover la conciencia y el conocimiento generales acerca de la influencia del régimen alimentario y de la actividad física en la salud, así como el potencial positivo de las intervenciones de prevención.
Las políticas y programas escolares deben apoyar la alimentación sana y la actividad física. En todos los países la escuela influye en la vida de la mayor parte de los niños. Para proteger su salud debe suministrar información sanitaria, mejorar la educación básica en materia de salud y promover una alimentación sana, así como la actividad física y otros comportamientos saludables. Se alienta a las escuelas a que impartan educación física todos los días, para lo cual deben tener las instalaciones y los equipos adecuados.
En el 2004 la OMS recomienda, 30 minutos de actividad regular de intensidad moderada con una frecuencia casi diaria.
Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud 2011
Estas directrices son válidas para todos los niños sanos de 5 a 17 años, a menos que su Estado médico aconseje lo contrario. Se alentará a los niños y jóvenes a participar en actividades físicas que ayuden al desarrollo natural y sean placenteras y seguras.
En conjunto, la evidencia disponible parece indicar que la mayoría de los niños y jóvenes que realizan actividad física moderada o vigorosa durante 60 o más minutos diarios podrían obtener beneficios importantes para su salud.
El período de 60 minutos diarios consistiría en varias sesiones a lo largo del día (por ejemplo, dos tandas de 30 minutos), que se sumarían para obtener la duración diaria acumulada. Además, para que los niños y jóvenes obtengan beneficios generalizados habrá que incluir ciertos tipos de actividad física en esas pautas de actividad total.
En concreto, convendría participar regularmente en cada uno de los tipos de actividad física siguientes, tres o más días a la semana:
Ejercicios de resistencia para mejorar la fuerza muscular en los grandes grupos de músculos del tronco y las extremidades.
Ejercicios aeróbicos vigorosos que mejoren las funciones cardiorrespiratorias. Los factores de riesgo cardiovascular y otros factores de riesgo de enfermedades metabólicas;
Actividades que conlleven esfuerzo óseo, para fomentar la salud de los huesos.
Es posible combinar estos tipos de actividad física hasta totalizar 60 minutos diarios o más de actividad beneficiosa para la salud y la forma física.
Para los niños y jóvenes, la actividad física consiste en juegos, deportes, desplazamientos, tareas, actividades recreativas, educación física o ejercicios programados, en el contexto de la familia, la Escuela y las actividades comunitarias.
Marco legal a nivel Colombia
Ley 181 de 1995 por la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física y se crea el sistema nacional del deporte
Los objetivos generales de la presente ley son el patrocinio, el fomento, la masificación, la divulgación, la planificación, la coordinación, la ejecución y el asesoramiento de la práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre y la promoción de la educación extraescolar de la niñez y la juventud en todos los niveles y estamentos sociales del país, en desarrollo del derecho de todas las personas a ejercitar el libre acceso a una formación física y espiritual adecuadas. Así mismo, la implantación y fomento de la educación física para contribuir a la formación integral de la persona en todas sus edades y facilitarle el cumplimiento eficaz de sus obligaciones como miembro de la sociedad.
El objetivo especial de la presente ley, es la creación del sistema nacional del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre, la educación extraescolar y la educación física.
Contribuir al desarrollo de la educación familiar, escolar y extraescolar de la niñez y de la juventud para que utilicen el tiempo libre, el deporte, y la recreación como elementos fundamentales en su proceso de formación integral tanto en lo personal como en lo comunitario.
Título III artículo 11: Corresponde al Ministerio de Educación Nacional, la responsabilidad de dirigir, orientar, capacitar y controlar el desarrollo de los currículos del área de educación física de los niveles de preescolar, básica primaria, educación secundaria e instituciones escolares especializadas para personas con discapacidades físicas, síquicas y sensoriales, y determinar las estrategias de capacitación y perfeccionamiento profesional del recurso humano.
Ley 1355 de octubre 14 de 2009, Ley de Obesidad
Por medio de la cual se define la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a esta como una prioridad de salud pública y se adoptan medidas para su control, atención y prevención.
Artículo 1º.
Artículo 5º
El Ministerio de Educación Nacional y las Instituciones Educativas en desarrollo de las Leyes 115 de 1994 y 934 de 2004, promoverán el incremento y calidad de las clases de educación física con personal idóneo y adecuadamente formado, en los niveles de educación inicial, básica y media vocacional.
Lineamientos curriculares para la clase de Educación Física, 2000 - MEN
Tabla 1. Organización general de los lineamientos curriculares, adaptado del documento MEN 2000 (Daza, 2011)
Orientaciones pedagógicas para la clase de Educación Física - MEN, 2010
Competencia |
Componentes |
Ejes temáticos |
Motriz |
Conocimiento y desarrollo del cuerpo |
Aprendizaje de sí mismo y del mundo para sobrevivir y adaptarse. En Consecuencia, los apoyos y estímulos adecuados con las características de desarrollo que reciba un niño desde los primeros años, abren muchas alternativas de conocimiento y habilidad para su desempeño en la vida. |
Condiciones físicas para enfrentar distintas tareas en situaciones diversas |
El fortalecimiento del ser humano en su estructura funcional, neuromuscular, osteo-muscular y cardio respiratoria, que en conjunto potencian procesos de movimiento como vehículo de formación, adaptación, desempeño físico y conocimiento |
|
Actitudes lúdicas que dan el carácter creativo y divertido a las actividades motrices |
Forma de ser y actuar en el mundo la creatividad se constituye en una exigencia permanente para el juego La solución de problemas sobre la marcha exige a los jugadores ser competentes en las formas de pensamiento estratégico Como opción formativa, el juego contempla valores propios que se pueden proyectar a los demás escenarios de la vida cotidiana para hacer competentes a los sujetos en desarrollo. |
|
Aprendizaje y desarrollo de técnicas de movimiento para ser eficientes ante cada situación |
Las manifestaciones Corporales y motrices representan un auténtico fenómeno social, conforman prácticas y técnicas del cuerpo y del movimiento, que a la vez que consolidan el desarrollo del ser humano, se convierten en objetos de aprendizaje. Un ejemplo: El movimiento deportivo o dancístico. |
|
Expresiva Corporal |
Lenguaje expresivo corporal. |
Creatividad, para explorar diversos lenguajes de expresión corporal. • Comunicación, al emitir y recibir mensajes a través de la corporeidad. • Técnicas de orientación y canalización de emociones, para situar sus expresiones en el contexto de manera adecuada. • Autonomía, para dirigir por sí mismo su propio proceso de desarrollo personal. • las expresiones artísticas de la danza y el baile, el uso del gesto como expresión corporal de emociones de sí mismo y de los otros, la representación como opción de expresión de ideas y pensamientos •El gesto, como acto comunicativo •Las posturas ofrecen una significación de carácter mecánico del cuerpo •La respiración y la relajación |
Factores de espacio y tiempo |
El espacio. Es el lugar donde nos movemos y se divide en orientación espacial, estructuración espacial y organización espacial.
|
|
El tiempo. Es la forma de conciencia de la realidad de la existencia, a partir de los cambios o hechos que suceden |
||
Técnicas Expresivas |
Cuerpo-expresión. Con esta técnica se busca la manifestación de ideas, sentimientos y pensamientos desde el trabajo gestual y postural |
|
La representación o comunicación a través de la representación corporal de acciones, objetos, acciones de animales, situaciones estereotipadas, entre otras. |
||
Exploración rítmica, que busca la manifestación de sensaciones utilizando el ritmo como instrumento de exploración y expresión. |
||
Prácticas motrices |
• Gozar con la espontaneidad y el sentido del juego y el ejercicio. |
|
• Realizar movimientos inusuales, imprevistos y sorprendentes. |
||
• Imaginar o representar los movimientos que se desean antes de. |
||
Axiológica corporal |
Cuidado de sí |
Equilibran racionalmente y con comprensión los tiempos de trabajo –descanso, esfuerzo- y recuperación |
Importancia de practicar hábitos alimenticios saludables para mantener el vigor y la disponibilidad necesaria en las actividades cotidianas, que se manifiestan en la realización de la actividad física |
||
Evitar, por acción u omisión, la autodestrucción; Acción dañina que, aunque parezca extraño, es un signo del hombre de este tiempo, preocupado más por la solución de sus necesidades de índole material. |
Tabla 2. Organización general de las orientaciones pedagógicas para la clase de Educación Física, recreación y deporte adaptado del MEN 2010. (Daza, 2011)
ENSIN 2010: Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia
Es un estudio poblacional de cobertura nacional con representatividad urbana y rural, para 6 regiones, 4 Subregiones y 32 departamentos. Abarca la población colombiana entre 0 y 64 años de edad y los Indicadores se presentan desagregados por grupos de edad, sexo, etnia y nivel socio económico, según el índice de SISBEN (versión III). Se realizó en los 50.670 hogares donde se aplicó la ENDS 2010. Esta muestra se distribuyó en 258 municipios de los 32 departamentos del País y de Bogotá D.C. Los segmentos fueron proporcionales en las cabeceras municipales y en el área rural
Marco teórico
Tendencias contemporáneas de la Educación Física
Entre las tendencias de la educación física que actualmente marcan una incidencia en la política educativa y los currículos institucionales se observan en el cuadro.
Tabla 1. Tendencias contemporáneas de la Educación Física (BENJUMEA, 2008)
Metodología
Paradigma: la investigación se ubica en el paradigma histórico, hermenéutico, dado que busca la objetividad en el ámbito de los significados, de la interpretación para el caso de las políticas educativas en torno a la lectura de una realidad, como es el caso de la clase de educación física en el departamento de Boyacá.
El método es cualitativo, dado que se base en informes históricos como tendencias, corrientes, información documental para posteriormente realizar una interpretación de esa información a la luz de la evidencia
El diseño se realizó en las siguientes etapas:
Etapa 1. Revisión documental, marco mundial y colombiano.
Etapa 2. Análisis de los datos estadísticos de ENSIN 2010. Encuesta nacional de situación nutricional, ENDS 2010. Encuesta Nacional de Demografía y salud. OMS, 54ª conferencia de la Salud en el mundo, 2004 e informe 2010.
Etapa 3. Correlación entre los lineamientos de las organizaciones mundiales, locales, la política educativa en Colombia y el análisis de las tendencias curriculares en Boyacá.
Análisis y resultados
Según datos de la ENSIN 2010, La prevalencia de peso u obesidad ha aumentado un 25.9% en el último quinquenio, uno de cada 6 niños o adolescentes presenta sobrepeso u obesidad.
Uno de cada 3 colombianos entre 5 y 64 años no consume frutas diariamente y 5 de cada 7 colombianos no consumen hortalizas diariamente.
En cuanto a actividad física se da un aumento de 3,4 punto porcentuales frente a las recomendaciones de la OMS en los últimos 5 años.
La prevalencia de ver TV o jugar con video juegos aumentó 4,5%, en la frecuencia de 2 y 4 horas al día.
El retraso en crecimiento y el bajo peso para la edad en niños menores de cinco años presenta una tendencia decreciente a nivel nacional, al igual que en otros Países de la región. Los resultados de la ENSIN 2010, muestran un avance importante en la meta propuesta de reducir la desnutrición global para el año 2015. Sin embargo, el mayor desafío en términos de salud pública es disminuir la desnutrición crónica y lograr la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio al año 2015, es decir pasar de una prevalencia de 26,1% en 1990 a 8,0% en el 2015 (según los patrones OMS).
El exceso de peso en la población adolescente, adulta y gestante muestra una tendencia al incremento, y afecta a las dos terceras partes de los grupos de mayor edad.
Los resultados de la ENDS 2010, muestran la prevalencia de muerte a causa de enfermedades crónicas no transmisibles, que según la Organización Mundial de la Salud, pueden prevenirse con actividad física regular y una alimentación balanceada.
La proporción de niños y jóvenes declina, modificando el equilibrio entre los diferentes grupos poblacionales. La pirámide de edades se transforma hasta invertirse: la proporción de población de menores de 15 años disminuye para incrementarse la proporción de personas en edad de trabajar (15-59 años) y la de adultos mayores de 59 años. Entre las ENDS de 1990 y de 2010, la proporción de población de menores de 15 años en Colombia bajó de 35 a 31 por ciento, en tanto que la población con 65 años y más aumentó de 5 a 7 por ciento, si no se plantea un plan agresivo en contra de las enfermedades crónicas, en un promedio de 10 a 15 años tendremos una población de adultos mayores con altísimos índices de morbilidad y de mortalidad.
Los resultados del análisis de las tendencias curriculares de la educación física en Boyacá reportan: En la encuesta aplicada a 948 estudiantes de 27 instituciones educativas de 8 provincias del departamento de Boyacá la tendencia curricular predominante con un 100% es la enseñanza y la práctica del deporte y la condición física, el 75% del departamento que corresponde a 6 provincias reportan el énfasis en la actividad recreativa y de tiempo libre, vale la pena resaltar que ninguna provincia reporta énfasis en la enseñanza de la psicomotricidad.Según la observación de la clase el 100% de las instituciones analizadas evidencia el énfasis en la práctica del deporte y la condición física.
Según los planes de estudio de las instituciones del departamento de Boyacá se reportan los siguientes énfasis: la enseñanza y práctica del deporte y condición física, el énfasis en actividad recreativa y tiempo libre, y el énfasis en la psicomotricidad.
Conclusiones
La relación existente entre las políticas educativas en Colombia y la realidad de la clase de educación física, según la investigación realizada en el departamento de Boyacá, dista mucho de las metas que buscan consolidar una cultura en torno a la prevención, sin embargo hay aportes muy significativos que favorecen la reconstrucción del tejido social.
Los informes de la Organización Mundial de la Salud, la ENSIN y la ENDS de 2010 presentan un panorama desalentador en cuanto al aumento de prevalencia en enfermedades crónicas no transmisibles, reducción de la práctica de actividad física, decaimiento en los hábitos alimentarios y un aumento progresivo en factores de riesgo de enfermedad mental.
La relación entre el currículo de la clase de Educación Física muestra la necesidad de un cambio drástico en cuanto a la formación de los nuevos docentes de esta área fundamental en torno a una educación por competencias y resolución de problemas.
La relación entre los lineamientos curriculares para la educación física propuestos por el MEN 2010, han sido reorganizados en una estructura por competencias que en concreto no es la solución a un problema estructural y social mediante la educación física, es importante rescatar la práctica pedagógica y didáctica de los nuevos docentes, y una mejora en infraestructura y recursos que re signifiquen el ambiente escolar.
Las políticas en materia de salud y educación no son una garantía para controlar los altos índices de morbi-mortalidad, es importante invertir económicamente en recursos suficientes para el diseño de parques, senderos, escenarios deportivos, ambientes educativos al acceso de la población, invertir en alimentación saludable y mejoras en atención primaria y servicios hospitalarios que redunden en una óptima calidad de vida.
Bibliografía
BENJUMEA, M. (2008). La Educación Física en la contemporaneidad tendencias y perfil profesional. Medellín: UDEA.
Bogotá más Activa (2010). ENSIN, Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia. ENSIN 2010Bogotá, Colombia, p. 22.
DAZA, Y. A. (2011). Análisis de las tendencias curriculares de la Educación física escolar y su relación con las dimensiones de la cultura física y la formación en valores, en instituciones educativas del departamento de Boyacá. IV Simposio Internacional de Educación Física, Expomotricidad, p. 45. Medellín: UDEA.
DAZA, Y. (2011). I Congreso internacional y I nacional pedagogía de la cultura física. caracterización de la clase de educación física en grados 6-11 en el departamento de Boyacá y retos para la formación por competencias. Tunja: UPTC. p. 15.
Ministerio de Educación Nacional (2010). Orientaciones Pedagógicas para la Educación Física, la Recreación y el Deporte. Bogotá: Revolución Educativa.
OMS. (2004). 57 Asamblea Mundial de la Salud. Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud Ginebra: OMS. p. 10.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 17 · N° 173 | Buenos Aires,
Octubre de 2012 |