efdeportes.com

Procesos de adaptación en el período preparatorio para remeros,
categoría 13-14 años del sexo masculino en la provincia de Cienfuegos

 

*Licenciado en Cultura Física. Profesor Instructor

Facultad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte, Cienfuegos

(Cuba)

MSc. Luena Leidy Bertua Jiménez

lbertua@ucf.edu.cu

Dr.C. Jorge Luis Menéndez Díaz*

jmenendez@ucf.edu.cu

 

 

 

 

Resumen

          El presente trabajo ha tenido como objetivo la realización de un estudio para evaluar procesos de adaptación en las atletas del equipo de remo categoría 13-14 años de la provincia de Cienfuegos durante el periodo preparatorio en el curso 2010-2011. Para cumplir este propósito se efectuaron mediciones de composición corporal y estado nutricional a cada atleta, se realizaron mediciones de fuerza, resistencia y rapidez en forma periódica a lo largo de los cinco meses de duración de la etapa, así como el cálculo del índice de masa corporal al principio y al final del período con el objetivo de evaluar procesos adaptativos. Los resultados obtenidos reflejaron procesos de adaptación a corto plazo, lo cual se evidencia en los índices de mejoría en todas las pruebas de capacidad realizadas. En cambio, las mediciones de composición corporal, especialmente el Índice de Masa Corporal no reflejaron cambios apreciables en el período investigado, por lo cual se concluye que no aparecieron adaptaciones de tipo crónica.

          Palabras clave: Remo. Adaptación. Período preparatorio.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 173, Octubre de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La adaptación no es más que el proceso biológico que sufre todo organismo viviente al acomodarse a las condiciones en las cuales existe. Es una estructura anatómica, proceso fisiológico o rasgo del comportamiento de un organismo que ha evolucionado durante un período mediante selección natural de tal manera que incrementa sus expectativas a largo plazo para reproducirse con éxito.

    Esta adaptación es la posibilidad que tiene el organismo para sobreponerse a los factores externos que alteran su homeostasis; es la capacidad de inducir respuestas adaptativas productoras de modificaciones que luego persisten en la capacidad funcional de dicho organismo (Ramírez, 1997). Cuando actúan factores capaces de producir cambios en el medio interno, la conservación de la vida solo es posible con el surgimiento de reacciones especiales de protección que aseguren el mantenimiento de la homeostasis (Zimkim, 1975).

    La práctica programada y continuada del deporte, induce cambios adaptativos en el individuo, facultándolo para soportar cargas o intensidades de trabajo físicas progresivamente crecientes cuyo objetivo fundamental es poner a disposición del músculo los medios necesarios para la producción de energía, el desarrollo de la fuerza y la reducción de la fatiga (Ramírez, 1997).

    El entrenamiento deportivo es el proceso basado en los principios científicos, especialmente pedagógicos, del perfeccionamiento deportivo, el cual tiene como objetivo conducir a los deportistas hasta lograr máximos rendimientos en un deporte o disciplina deportiva, actuando planificada y sistemática mente sobre la capacidad de rendimiento y la disposición para este.

    Así se puede afirmar que el entrenamiento deportivo en todas sus variantes puede considerarse como un proceso permanente de adaptación del organismo a la carga recibida. Un agente externo (carga de entrenamiento) al interrumpir la homeostasis, obligará al organismo a buscar nuevamente el equilibrio funcional, lo que redundará en un incremento del catabolismo al inicio y durante el trabajo físico, seguido de una intensa actividad anabólica al cesar la influencia externa para reponer lo gastado.

    Los procesos recuperativos no solamente vuelven al punto de partida antes del esfuerzo, sino que tienden a sobrepasar los niveles esenciales; este fenómeno se denomina “supercompensación”, y repetido de manera sistemática lleva al establecimiento de la homeostasis a un nivel funcional cada vez más elevado, abriendo el camino de la adaptación (Forteza, 2001; Mora y otros, 1995).

    Por estas razones Platónov (1991) considera el entrenamiento deportivo como un proceso generador de adaptaciones.

    El atleta que practica el deporte de remo debe desarrollar todas las cualidades físicas fundamentales: fuerza, rapidez, resistencia, agilidad y flexibilidad; estas cualidades se educan y desarrollan durante el periodo preparatorio, el cual se divide en general y especial (Rizhak, 1990).

    La preparación física general involucra el desarrollo de las capacidades motrices, que no son específicas para un deporte en particular, y constituye la base integral motriz que sustenta el rendimiento deportivo (Vrzhesnensby, 1990).

    La preparación física tiene que estar dirigida preferentemente al desarrollo de las capacidades que se requieren para este deporte (Harre, 1983).

    Todos los aspectos relacionados con la preparación del remero están estrechamente relacionados y el dominio de la técnica solamente será posible mediante un cierto nivel de desarrollo físico por lo cual se plantea el siguiente:

Problema científico

  • ¿Cómo evaluar cambios adaptativos que se producen en los remeros categoría 13-14 años como consecuencia del trabajo físico realizado durante el período preparatorio en el curso 2010-2011?

Fundamentación del problema

    Mediante la revisión bibliográfica tanto en libros y documentos, trabajos de diploma y búsquedas en Internet, no se encontraron trabajos dirigidos a conocer y evaluar procesos adaptativos en las etapas de preparación física para remeros del sexo masculino solamente se localizan algunas investigaciones relacionadas con esta disciplina careciendo de bibliografía. No se encontraron referencias a evaluación y análisis de cualidades como rapidez, resistencia y flexibilidad de los remeros masculinos en la categoría 13-14 años.

    Para dar solución al problema científico se trazaron los siguientes objetivos:

Objetivo general

  • Analizar cambios adaptativos que se producen en los atletas estudiados.

Objetivos específicos

  1. Diagnosticar mediante mediciones de composición corporal y estado nutricional al inicio y final del periodo preparatorio para detectar las posibles variaciones que hayan ocurrido.

  2. Aplicar durante el periodo preparatorio un sistema de pruebas para medir fuerza, rapidez, resistencia y flexibilidad.

  3. Evaluar la aparición de adaptaciones durante el periodo preparatorio.

Variables relevante: Cambios adaptativos, reflejados en las diferentes pruebas realizadas.

Población y muestra

    La muestra analizada correspondió al 100% de la población, dada por los 8 atletas del equipo de Remo categoría 13-14 años de la provincia de Cienfuegos durante el curso escolar 2010-2011.

    En la realización del trabajo se emplearon los siguientes

Métodos y técnicas

  • Teóricos

    • Histórico-lógicos

    • Analítico-sintético

    • Inductivo-deductivo

  • Empíricos

    • Análisis de documentos

    • Medición

  • Estadísticos

    • Media aritmética.

Desarrollo

    Si se quiere obtener un tipo determinado de energía debemos aplicar las cargas de entrenamiento en la dirección que deseamos obtener. Siempre que el organismo gaste en el entrenamiento se obtendrá en la recuperación, lo que significa que si queremos, por ejemplo, desarrollar la capacidad de trabajo energética de la resistencia de la velocidad, debemos aplicar cargas de entrenamiento que provoquen un gasto energético anaerobio lactácido, si las cargas son aerobias, la energía que obtendremos será, por su puesto, aerobio. En el proceso de entrenamiento deportivo, la capacidad obtenida por los deportistas estará directa y únicamente relacionada a las cargas de preparación (Forteza, 2001).

    La adaptación vinculada estrechamente al deporte tiene un carácter físico. Según el tiempo de realización de las modificaciones adaptativas se destacan las etapas:

  • Etapa de adaptación urgente (rápida, transitoria): Respuesta inmediata del organismo a la acción única del esfuerzo físico.

  • Etapa de larga duración crónica (largo plazo): Comprende un largo lapso de tiempo (Negrín y Salt, 2005).

Metodología

Selección de sujetos

    Para la realización del trabajo se tomó una muestra de 8 alumnos, todos atletas del Remo de 13 a 14 años de edad sexo masculino, que conforman el equipo que participará en los próximos Juegos Escolares Nacionales.

    Todos los analizados cursan estudios en la E.I.D.E. Provincial de Cienfuegos. De estos 8 atletas, cinco son de piel mestiza y tres son de piel blanca.

    La muestra fue tomada con toda intención y como parte importante del trabajo se realizaron mediciones de composición corporal y estado nutricional, en el Laboratorio de Desarrollo Físico y Técnicas de Antropometría, perteneciente al Instituto Provincial de Medicina Deportiva, de Cienfuegos.

Métodos y procedimientos

    El método aplicado en el orden empírico para las mediciones de la composición corporal fue el de Lohman, para dos pliegues cutáneos: sub-escapular (mm) y tricipital (mm), por los cuales se calculó el % de grasa, la masa corporal activa y el AKS.

    En el mismo centro se determinó:

  • Peso corporal (kg).

  • Estatura (cm).

  • Kilogramos de grasa (kg).

  • % de masa corporal activa (%).

  • Peso adecuado.

  • Talla adulta.

    Otro método aplicado fue la medición del Estado Nutricional, donde el procedimiento incluye la medición de la circunferencia del bíceps, con el codo extendido (en cm y mm) y la del panículo del tríceps en (mm), donde los cálculos brindan:

  • El área del brazo (AB).

  • Área muscular del brazo (AMB).

  • Área grasa del brazo (AGB).

Composición corporal

    Es posiblemente el más importante y emblemático en el ámbito de la actividad física y el deporte, por cuanto la capacidad del individuo para realizar cualquier tipo de esfuerzo está íntimamente relacionada con la mayor o menor presencia de sus tejidos corporales fundamentales.

  • AKS: Estima la cantidad de masa corporal activa relativa de acuerdo a la talla. Es un mejor indicador de la proporción de masa muscular de un individuo, ya que la masa corporal activa absoluta guarda una dependencia con la talla. El AKS representa el índice de masa corporal útil para la actividad física respecto a la talla. (Tomado del Instituto de Medicina Deportiva/2006).

    La evaluación de los índices del % de grasa y AKS se realizaron a través de las normativas establecidas por el Instituto Nacional de Medicina Deportiva.

    El Índice de Masa Corporal (IMC) es un número que pretende determinar a partir de la estructura y la masa, el rango más saludable de masa que puede tener una persona. Se emplea como indicador nutricional desde 1980 (Wikipedia, 2007)

    Para el rango etáreo investigado en el presente trabajo (15-16 años), se establecen los siguientes parámetros (Cabrera Spek, 2006):

    Para llevar a cabo la determinación de estos parámetros se utilizaron los siguientes instrumentos:

  • Balanza de brazo (Hedical Scalde. Pres. 0.05)

  • Tallímetro (Health Scale)

  • Calibrador de grasa (Holtains L.T.D. CRYMYCH V.K. Pres. 0.2 mm)

  • Antropómetro (Holtain L.T.D.)

  • Cinta Métrica.

    Todas las mediciones citadas fueron realizadas por el personal técnico especializado del laboratorio de Desarrollo Físico y Técnicos de Antropometrías del Instituto de Medicina Deportiva de nuestra provincia durante la etapa investigada.

    Se realizaron las siguientes pruebas

Análisis de los resultados

Tabla 1. Resultados de las mediciones de composición corporal. 

(Diferencia entre medición inicial y la final de la etapa estudiada)

 

Tabla 2. Resultados de las pruebas aplicadas mensualmente para medir fuerza, 

velocidad, resistencia y flexibilidad. (Diferencia entre la medición inicial y la final)

 

Tabla 3. Determinación de la reserva proteica y calórica

 

Conclusiones

  • Los resultados obtenidos en las pruebas mensuales realizadas de rapidez, resistencia, fuerza, fuerza rápida y flexibilidad, arrojaron valores que evidencian una adaptación al trabajo físico, tanto en el medio acuático como en tierra.

  • En el período analizado, los exámenes de composición corporal iniciales y finales no revelaron cambios sensibles que evidencien adaptaciones de tipo crónico.

  • El Índice de Masa Corporal (IMC) de las atletas no reveló diferencias significativas, lo cual reafirma la no existencia de adaptaciones crónicas.

  • Por los resultados obtenidos en las mediciones mensuales de diversas capacidades, puede afirmarse que los procesos adaptativos detectados fueron de tipo metabólico o a corto plazo.

Recomendaciones

  • Los entrenadores deben prestar atención a la evaluación de los parámetros de sus atletas, tanto en las mediciones de capacidad como en las de composición corporal, para conocer la efectividad de los planes de preparación.

  • En las pruebas de capacidad debe incorporarse el método de medir las pulsaciones de las atletas cada cierto intervalo como otra forma de controlar su proceso de recuperación.

  • Estos estudios deben realizarse en las otras etapas de preparación de los deportistas, así se logrará un espectro más completo de sus procesos de adaptación.

Bibliografía

  • Alexander, P. (1995). Actitud Física. Características morfológicas. Composición Corporal. Barcelona. Gráficas Reus,

  • Bertua Jiménez, Luena y Gómez Molina, Lyanet (2007). Evaluación de los procesos de adaptación en la etapa de preparación física para polistas categoría 15 -16 años del sexo femenino de la provincia de Cienfuegos. Trabajo de Diploma. Cienfuegos. Facultad de Cultura Física.

  • Cabrera Spek, A. (2006) Fundamentos Biológicos para el Deportista. Inédito.

  • Espatza, Roz Francisco (1996). Manual de Cineantropometría. España, Grupo. Español de Cineantropometría, FEMEDE.

  • Forteza, A. (2001). La Bioadaptación, ley básica del entrenamiento deportivo. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 30. http://www.efdeportes.com/efd30/leybas.htm

  • Harre, D. (1983) Teoría del Entrenamiento Deportivo. México, Ediciones Roc.

  • Mora Vicente, Jesús (1995).Teoría del Entrenamiento y del Acondicionamiento físico. Andalucía, COPLEF.

  • Negrin Pérez, Ramón y Salt Gómez, Marcia (2004). Adaptación, entrenamiento deportivo y su relación con las Ciencias Biológicas. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 71. http://www.efdeportes.com/efd71/adap.htm

  • Ramírez V. (1997) La Eritropoyetina, la droga de moda. Universidad de Granada, Publicaciones.

  • Wikipedia. Indice de Masa Corporal. Disponible en: http://es.wikipedia.org/ Consultado: 6/1/2011

Otros artículos sobre Entrenamiento deportivo

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 173 | Buenos Aires, Octubre de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados