efdeportes.com

Estrategia preventiva de la hemoglobina sub-óptima por 

deficiencia de hierro en deportistas femeninas de karate-do

 

*MSc. en Control Médico del Entrenamiento Deportivo

Dra. Especialista en Medicina General Integral

Profesor Asistente de la Facultad de Cultura Física de Camagüey

Médico de Equipo del Centro Provincial de Medicina Deportiva de Camagüey

**Licenciada en Defectología: Especialidad, Educación Especial. Especialización: Trastornos

de la Conducta. Profesor Instructor, de la UCP, Camagüey

Psicólogo del ETAP: Centro de Diagnóstico y Orientación de Camagüey

MSc. Dra. Aida Vidal González*

MSc. Doris Barbarita González Rivero**

infcmg@inder.cu

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          El trabajo que se muestra constituye el resultado de los autores en la sistematización de la investigación referativa a la anemia deportiva, con énfasis en la hemoglobina sub-óptima por deficiencia de hierro en deportistas femeninas de Karate-Do de alto rendimiento de la provincia de Camagüey, en la búsqueda de opciones para poner en manos de los médicos y entrenadores deportivos una fuente de información para la orientación dirigida a un trabajo más efectivo en el cumplimiento de su encargo. Se realizó un estudio descriptivo, transversal a 9 deportistas, con un promedio de 13.3 años de edad cronológica, durante el Inicio de la Preparación Física General (IPFG) y Final de la Preparación Física General (FPFG) del macrociclo 2011-2012. Las mismas fueron objeto de pruebas de laboratorio clínico para evaluar hemoglobina (Hb) y como prueba de terreno se aplicó el Test de tokmakides a la distancia de 1500 metros de la para lograr mediante las ecuaciones pertinentes el Consumo de oxígeno (MVO2). Se obtuvo la media, DS y nivel de significación p≥ 0.01, para cada variable mediante el test no paramétrico de Wilconson y correlación de pearson. En dichos test las deportistas con valores de Hb normales presentaron mayor MVO2 al IPFG y FPFG, siendo estadísticamente significativa p≥ 0.01 entre los momentos estudiados, coincidiendo con estudios descritos con anterioridad.

          Palabras clave: Macrociclo. Inicio de Preparación Física General. Final de la Preparación Física General. Consumo de oxígeno. Test de Tokmakides.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 173, Octubre de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Las anemias nutricionales son la causa más importante de anemia en la población mundial, especialmente la ferropenia, que es el déficit nutricional específico con mayor prevalencia, pues se ha calculado que afecta a uno de cada tres habitantes (1). La carencia de hierro es uno de los problemas nutricionales más frecuentes en el mundo, entre 500 y 1.000 millones de personas sufren este déficit, lo que representa del 15 al 20% de la población mundial. La adolescencia es un periodo de transición desde la infancia hasta el adulto, en el que, además de cambios psíquicos, se producen cambios físicos muy importantes que originan un aumento en los requerimientos nutricionales. Constituye la época de crecimiento final, con cambios en la composición corporal, maduración sexual y adquisición de la capacidad reproductiva. Durante la adolescencia, se incrementa la actividad intelectual y se inicia la actividad deportiva, que puede alcanzar niveles de competición. Por todo ello, puede considerarse un periodo en el que hay un aumento notable en los requerimientos de macro y micronutrientes en una población que, por sus características psicológicas, es más difícil de aconsejar y que adquiere con facilidad hábitos nutricionales incorrectos por influencia social. La prevención y tratamiento de las anemias nutricionales en el adolescente tienen gran interés, pues la repercusión puede ser multiorgánica: la anemia ferropénica se ha asociado a trastornos en el desarrollo y alteraciones de conducta, disminución de la capacidad y rendimiento físico laboral y deportivo. 

    Durante la adolescencia, se producen con frecuencia cambios en los hábitos dietéticos, en los que van a influir de forma decisiva los cambios psicológicos propios del adolescente y su entorno social. La aceleración del crecimiento en la pubertad se acompaña de un cambio en la composición corporal, sobre todo en varones (aumento de la masa magra, de la volemia y la masa eritrocitaria). Cada kg de masa corporal nueva contiene alrededor de 45-50 mg de hierro. La aceleración en la curva de crecimiento en las niñas se produce hacia los 11,5 años, y la menstruación se inicia generalmente un año después del pico de crecimiento; en los varones, el pico máximo en la curva de crecimiento se da entre los 13 y 14 años, con una aceleración superior a la de las niñas pero de menor duración. Todo esto va a originar un aumento importante en los requerimientos de los nutrientes y, especialmente, del hierro. Tras la desaceleración en la curva de crecimiento, los varones vuelven a los requerimientos prepuberales, mientras que las mujeres, debido al inicio de la menstruación, mantienen unas necesidades medias más elevadas, alrededor de un 20% llegan a requerir 2 mg diarios de hierro absorbido o más debido a importantes pérdidas menstruales.

    El deporte se practica en la adolescencia más que en cualquier otra etapa de la vida, en este periodo, se inicia el deportista que, posteriormente, puede llegar a niveles de elite. La actividad deportiva no es causa de anemia nutricional, salvo que la persona joven siga dietas inadecuadas recomendadas de manera incorrecta por entrenadores o monitores deportivos. En deportistas de alta competición puede observarse una seudoanemia dilusional y, en ocasiones, ferropenia favorecida por pérdidas debidas fundamentalmente a hemólisis mecánica.

    Las causas más frecuentes que provocan situaciones de riesgo durante la adolescencia son las necesidades aumentadas de hierro debidas al crecimiento corporal y a las pérdidas fisiológicas de este mineral a través de la menstruación en las adolescentes. Debido al gran crecimiento en estos momentos las reservas de hierro no cubren los requerimientos y los adolescentes son más propensos a desarrollar esta enfermedad. A esto hay que sumarle la dieta actual niños y adolescentes muchas veces pobre en alimentos ricos en hierro, lo que incrementa aún más el riesgo de anemia (2).

    En esta investigación nos proponemos como Objetivo General: Determinar el comportamiento de la hemoglobina y de la potencia aerobia en condiciones de terreno, en deportistas femeninas de Karate-Do escolares de la EIDE “Cerro Pelado” de Camagüey, en el período preparatorio comprendido entre IPFG y FPFG del Macrociclo 2011-2012.

    Como Objetivos Específicos:

Material y método

    Se realizó un estudio descriptivo, con cortes transversal en las etapas de IPFG y FPFG del macrociclo 2011-2012. La muestra estuvo constituida por 9 deportistas, que representan el 100% de la población que integra la selección provincial de Kárate-Do femenina de la categoría escolar de la EIDE “Cerro Pelado” de la provincia de Camagüey-Cuba. Estas deportistas exhiben un promedio de 13.3 años de edad cronológica, y 5.6 años de edad deportiva, y practican deporte de manera regular. Las mismas fueron objeto de pruebas de laboratorio clínico para evaluar hemoglobina Hb y como prueba de terreno se aplico el Test de tokmakides a la distancia de 1500 metros para evaluar el MVO2. Se obtuvo la media, DS y nivel de significación p≥ 0.01, para cada variable mediante el test no paramétrico de Wilconson y correlación de pearson.

Desarrollo

    El Kárate más que un método de combate hace hincapiés en la autodisciplina, la actitud positiva y los propósitos de elevada moral. Se enseña profesionalmente a diferentes niveles y con nombres asiáticos como una habilidad de autodefensa. Es un deporte competitivo y como ejercicio de estilo libre. Se desarrolló en Japón alrededor del año 1500. La organización All-Japan Karate-do (FAJKO), fundada en 1964, celebró los primeros campeonatos del Mundo Multi-Estilo en 1970. Los europeos habían alcanzado niveles tan altos que derrotaron con frecuencia a los japoneses, aunque éstos mantuvieron la supremacía en los kata. Las mujeres participaron por primera vez en unos campeonatos del Mundo en 1980.

    El Kárate-Do femenino compite en las siguientes divisiones de peso : -50kg, -55kg,-61kg, -68kg y + 68kg y dicho deporte consta de las siguientes características médico biológicas y psicológicas; fisiológicamente: variable; bioquímicamente: aeróbico -anaeróbico alterno con predominio anaeróbico; biomecánicamente: cíclico; las capacidades y cualidades más importantes son: resistencia, velocidad, flexibilidad, coordinación y fuerza, así como sus formas de interrelación; la preparación: técnica y táctica; la preparación psicológica: velocidad de reacción simple y compleja; cualidades perceptuales, intelectuales y atención al auto control emocional, motivacionales y volitivas.

    Para el estudio y atención de los deportistas de alto rendimiento es necesario un seguimiento detallado del profesional médico deportivo encargado de la salud y progresión deportiva de los mismos. A decir de Almenares (2010) (3) “En la preparación del deportista de Alta Calificación se involucran complejísimos mecanismos fisiológicos, que requieren un estricto control médico-biológico. El Control Médico del Entrenamiento Deportivo (CMED), implica un conjunto de procedimientos que permiten observar la adaptación del organismo a las cargas del entrenamiento en función del desempeño y la respuesta fisiológica a las mismas. Por medio del CMED el médico contribuye con la preparación realizada por el entrenador, al seguimiento científico de los efectos del entrenamiento y la adecuación del contenido de éste al estado del deportista. Está constituido por las observaciones pedagógicas, médicas y biológicas que permiten dar un orden lógico al proceso pedagógico del entrenamiento deportivo con una adecuada aplicación de las cargas de entrenamiento y la recuperación”.

    Autores como Ante (2007) (4) afirman que el CMED incluye el control biomédico y psicológico del deportista, conocer la repercusión de las cargas físicas en su organismo (carga biológica) y conocer el estado morfo-funcional en las diferentes etapas de entrenamiento. Además plantea que el médico, psicólogo y fisioterapeuta deben conocer los aspectos básicos fundamentales en relación al deporte: aspectos teórico-prácticos (preparación general, preparación especial, reglamentación, cualidades motoras necesarias en función del deporte, test pedagógico y otras pruebas de control, principales pruebas biomédicas y psicológicas que pueden ser utilizadas) y pruebas biomédicas en el laboratorio.

    Dentro del control médico del entrenamiento, uno de los aspectos a los que se le presta mayor atención es al examen de sangre sobre todo al nivel de hemoglobina, y con justa razón ya que esta tiene relación directa con el rendimiento físico de un deportista. Los glóbulos rojos son los encargados de llevar el oxígeno a los tejidos a través de la unión oxígeno hemoglobina para que sea utilizado en la producción de energía, por lo que un aumento en la cantidad de células rojas podría mejorar el rendimiento de un atleta y una disminución, limitarlo. Así mismo Carballo y cols. (2004) (5) plantean que la anemia es la reducción de la concentración de hemoglobina y del número de eritrocitos por debajo de los límites considerados como normales, según el sexo, la edad y la altitud del lugar de residencia.

    Debido a que la anemia deportiva es una falsa anemia y la hemólisis de esfuerzo casi nunca produce anemia, la deficiencia de hierro es el origen más frecuente de anemia en atletas y es una causa de fatiga muy común en atletas femeninas. Una cantidad insuficiente de hierro, un componente crítico de la hemoglobina, puede originar una reducción de la hemoglobina (Eichner, 2002). Legaz (2000) (6) en su investigación afirma que las anemias relacionadas con el metabolismo del hierro son la carencia nutricional más común y el trastorno hematológico de mayor prevalencia mundial; adquiriendo especial importancia en la población deportiva. El hierro pese a encontrarse en cantidades muy pequeñas en nuestro organismo, participa como cofactor en numerosos procesos biológicos indispensables para la vida, tales como el transporte de oxígeno, fosforilación oxidativa, metabolismo de neurotransmisores y la síntesis de ácido desoxiribonucleico (Bothwell y Cols. 1979 (7); Olivares y Cols. 2003)(8). La cantidad total de hierro de un individuo depende de su peso, composición corporal, concentración de hemoglobina (Hb) y volumen de los compartimientos de depósitos. Se considera normal de 40 a 50 mg/kg de en el hombre y 35 mg/kg de peso en la mujer.

    Desde el punto de vista fisiopatológico, el cuadro clásico de anemia por deficiencia de hierro, corresponde al cuadro final de un proceso crónico que ha pasado por varias etapas:

    En la investigación que se presenta realizada a la selección femenina escolar de Karate-Do de la EIDE “Cerro Pelado” de Camagüey-Cuba, se realizo un exhaustivo examen físico, se les confecciono historia clínica individual, donde no se recogía antecedentes patológicos familiares ni personales de anemia. Reflejando en dichos documentos la menarquía, fecha de última menstruación y formula menstrual y además hábitos nutricionales. Se mantuvo un seguimiento durante todo el macrociclo de entrenamiento deportivo, aunque se enmarco como objeto de la investigación el IPFG y FPFG. Durante el estudio hematológico realizado, se constato que ninguna presento hemoglobina sub-óptima a IPFG, promediando 13,3g/l y un MVO2 de 41,5ml/Kg/min de manera general. Según el Instituto de Medicina del Deporte (IMD) en Cuba considera como valores normales de hemoglobina en el sexo femenino cuando los valores se enmarcan entre 13.0 y 14.0 g/l. Mientras que según registros del IMD para un desempeño eficaz los deportistas de Karate-Do específicamente del sexo femenino debe exhibir un MVO2 entre 55-60ml/kg/min, no correspondiendo en esta ocasión con los valores obtenidos en dicho estudio.

    Los estudios científicos que investigan la repercusión de la anemia en el rendimiento deportivo han enunciado que la disminución de hemoglobina y del consumo de oxígeno es proporcional, de manera que un des­censo de 0,3 gr/dl ocasiona un descenso del consumo de oxígeno del 1%. Así, un atleta cuyo nivel de hemoglobina baja de 15,5 gr/dl a 14 gr/dl sufre una disminución del 5% en su consumo máximo de oxígeno (Bruck, 2012) (9). Coincidiendo con estudios realizados por Dallman y Cols. (1980) y con Dallman (1995) (10).

    Tomando en cuenta, estudios realizados en Cuba con anterioridad (11, 12, 13), los cuales hacen referencia a la incidencias de Hemoglobina sub-óptima por deficiencia de hierro en deportistas de alto rendimiento, específicamente en los deportes de combate, se decidió realizar un trabajo preventivo durante el mesociclo de entrenamiento de Preparación Física General (PFG) partiendo de los resultados de laboratorio y de terreno obtenidos a IPFG. Se asumió la clasificación de anemia por déficit de hierro referida en párrafos anteriores y se administro de manera preventiva tratamiento polivitamínico con vitamina C 1 tableta diaria; miel de abeja y suplementos de hierro a base de Trofín 1 cucharada 3 veces al día durante 3 meses a la totalidad, acompañado de una dieta hiperproteica, fundamentalmente da carnes rojas y viseras, frutas frescas y vegetales. Se recomendó además continuar con la práctica del deporte según las cargas físicas correspondientes a la etapa de preparación física en la que se encuentran. Y se decidió evaluar nuevamente al FPFG.

    El estudio reveló que las deportistas evaluadas al concluir el tratamiento a FPFG presentaron una Hb de 14,0g/l, y un MVO2 de 55,2ml/kg/min de manera colectiva, evidenciando aumento en ambos parámetros de manera significativa para p≥0.01de un momento a otro del período estudiado.

Gráfico 1

 

Gráfico 2

    Cabe destacar que este mesociclo estudiado está destinado al desarrollo de la capacidad aerobia, que unido a un incremento de las cifras de hemoglobina favorecen aún más los objetivos propuestos para dicha etapa. Constatando los estudios e investigaciones realizadas con anterioridad, donde se evidencia que a pesar de que un atleta posea cifras de hemoglobina ideales para el sexo, edad y etapa de preparación física en que se encuentra, y aun en ausencia de sintomatología alguna de anemia, el mismo puede estar transitando por las etapas de anemia latente o prelatente por deficiencia de hierro y por consiguiente se puede ver afectado el rendimiento deportivo, el normal desarrollo biológico del adolescente y el aprendizaje.

Conclusiones

Recomendaciones

    Se sugiere tratamiento preventivo con sales de hierro, vitamina C y nutricional a las deportistas de Karate-Do del sexo femenino desde el IPFG para evitar la anemia y la hemoglobina sub-óptima por déficit de hierro, además para mejorar el rendimiento deportivo.

Bibliografía

  1. Anemias nutricionales en el adolescente. Archivos del IMD, 2011.

  2. Prevenir la anemia en los adolescentes. Eroski consumer.

  3. Almenares, M.E. (2010). Noticiero Nacional deportivo del 1 de diciembre del 2010. Instituto de Medicina del Deporte.

  4. Ante, G. (2007). Consideraciones acerca del Control Médico del Entrenamiento Deportivo en Béisbol. Instituto de Medicina del Deporte de Cuba.

  5. Carballo, T.I., Colina, A.J. (2004). Estudio de las anemias. En J. Suardíaz, C. Cruz & A. Colina (Eds.), Laboratorio Clínico. Pág. 217-221.

  6. Legaz, A. (2000). Atletismo Español: Análisis básico de la pseudoanemia, anemia ferropénica y anemia megaloblástica. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 1 (1) p. 65-83.

  7. Bothwell, T.H., Charlton, R.W., Cook, J.D., Finch, C.A. (1979). Iron metabolism in man. Blackweel Scientific, Oxford.

  8. Olivares, M. & G, Walter, T. (2003) Consecuencias de la deficiencia de hierro. Consequences of iron deficiency. Laboratorio de Micronutrientes, Instituto de Nutricion y Tecnología de los alimentos (INTA), Universidad de Chile. Rev. Chil. Nutr. V.30 n.3 Santiago dic.

  9. Bruck, S.M. (2012) La anemia del deportista el poder del. Centro de Medicina Deportiva y Fisioterapia Oberón XXI, Madrid.

  10. Dallman, P.R. (1995). Laboratory diagnosis of iron deficiency in infants and children. Annales Nestlé 1995; 53:814.

  11. Vidal, A., González, D.B.& Torres, M. (2012). Estudio comparativo de la Hemoglobina sub-óptima por deficiencia de hierro en la EIDE “Cerro Pelado” de Camagüey. Revista cubana de medicina del deporte y la cultura física, volumen VII, número 1, 2012.

  12. Verdura, E. (2009) Valoración del estado hematológico de los atletas de la Escuela de Iniciación Deportiva de la provincia de Ciego de Ávila. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 14 - Nº 131 - Abril de 2009. http://www.efdeportes.com/efd131/valoracion-del-estado-hematologico-de-los-atletas.htm

  13. Ulloa. Y. (2009). Comportamiento de la hemoglobina en los deportistas del equipo de taekwondo escolar de la EIDE Provincial de Ciego de Ávila. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 14 - Nº 139 - Diciembre de 2009. http://www.efdeportes.com/efd139/la-hemoglobina-en-los-deportistas-de-taekwondo.htm

Otros artículos sobre Deportes de combate

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 173 | Buenos Aires, Octubre de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados