Optimización de la ejecución técnica del lanzamiento del martillo en una atleta cubana de alto nivel |
|||
Profesor Asistente. Máster en Biomecánica Deportiva y del Movimiento Humano Jefe de los Servicios Científicos Técnicos de Biomecánica en Villa Clara (Cuba) |
MsC. Alexander de la Celda Brovkina (Cuba) |
|
|
Resumen La investigación tiene como objetivo: Optimizar la ejecución técnica del lanzamiento del martillo en una atleta cubana de alto nivel. El método fundamental lo constituyó la observación y auxiliares, el video y la fotografía. Las imágenes del lanzamiento se obtuvieron en dos competencias oficiales, válidas para optar por la clasificación Olímpica de Londres 2012, con un tiempo de diferencia entre las mismas de 4 meses. Otro método utilizado fue la medición, con apoyo del software Tracker para cuantificar características biomecánicas presentes en la ejecución. Como principales resultados en la primera medición, se detectó reducción del tiempo de realización del tercer giro a expensas de la disminución del tiempo de apoyo doble en 0,10 s. Lo cual provoca limitación en la fase del giro donde se puede aplicar mayor aceleración al martillo. La aceleración muestra un pequeño descenso del tercer al cuarto giro. Lo cual está en estrecha relación con la desproporción detectada entre el tiempo de doble y simple apoyo en este giro. El punto bajo disminuye en cada giro un promedio de 0,13 m, por su parte el punto alto aumenta 0,39 m, para una diferencia de 0,26 m. En función de lo anterior se propusieron requisitos biomecánicos para la optimización de la ejecución técnica, los cuales propiciaron una utilización más conveniente del tiempo de doble y simple apoyo en cada giro, así como a un aumento de la aceleración angular del tercer al cuarto giro, favoreciendo a un lanzamiento superior en la segunda medición. Palabras clave: Lanzamiento de martillo. Ejecución técnica. Biomecánica.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 173, Octubre de 2012. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
El lanzamiento del martillo desde el punto de vista biomecánico se considera como un movimiento con desplazamiento de cuerpo externo, específicamente con impulso del cuerpo a desplazar, donde el objetivo motor que prioritariamente se debe cumplir es el de alcanzar la mayor distancia posible con el implemento a lanzar, de ahí que este objetivo esté asociado a la tarea de comunicar la mayor velocidad de salida posible al implemento, donde cobran gran importancia los fundamentos mecánicos del vuelo de los implementos deportivos.
La técnica de dicha modalidad exige que el atleta le transmita velocidad al martillo mediante movimientos de rotación describiendo elipses en el espacio con el extremo distal del implemento, donde se ha de considerar que en todo momento existe una continua interacción entre el atleta y el martillo, lo cual conforma un sistema biomecánico ampliado, el cual está sujeto en el espacio y en el tiempo a las leyes del movimiento humano y de la mecánica o leyes de Newton.
En esta modalidad deportiva la ausencia de confrontación directa con el contrario favorece a que las acciones se realicen en condiciones relativamente estables por lo que se realza la importancia de la técnica deportiva, por encima de la táctica.
A su vez como ejercicio con estabilización de la estructura dinámica, la utilización de la técnica deportiva puede variar dentro del marco establecido por el reglamento en función de aprovechar las fortalezas de los deportistas mitigando las debilidades de estos.
Teniendo en cuenta todo lo anterior queda plasmada la importancia de que el entrenamiento en los deportes con estandarización de la estructura dinámica, esté en función de poner la técnica en concordancia con las particularidades individuales del atleta.
De esta forma se pueden aprovechar al máximo las fuerzas que interactúan durante la ejecución del ejercicio competitivo, de acuerdo con la normativa de la competición, para el logro de un resultado máximo cuantitativamente mesurable.
Teniendo en cuenta todo lo anterior es que se decide realizar estudios biomecánicos en una lanzadora del martillo cubana de alto nivel, clasificada para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, con el objetivo de: Optimizar la ejecución técnica del lanzamiento del martillo en dicha atleta.
Desarrollo
Metodología utilizada
El método fundamental lo constituyó la observación y como medios auxiliares, el video y la fotografía. Las imágenes del lanzamiento del martillo se obtuvieron en dos competencias oficiales, válidas para optar por la clasificación Olímpica, hecho que garantizó el análisis de movimientos donde la atleta realizó su mayor esfuerzo para lograr la marca de clasificación, con un tiempo de diferencia entre las mismas de 4 meses. Otro método utilizado fue la medición, con apoyo del software Tracker para cuantificar las características biomecánicas presentes en la ejecución técnica.
Las principales características biomecánicas analizadas fueron las siguientes:
Tiempos de apoyo simple y doble apoyo en cada giro.
Porciento de apoyo doble y simple en cada giro del total.
Velocidades y aceleraciones angulares por giro.
Alturas del punto alto y bajo.
Ángulo de salida.
Análisis de la primera medición
Tabla 1. Tiempos de cada giro (t-total), de apoyo doble (apo-doble) y apoyo simple (apo-simple)
La tabla 1 muestra cómo el tiempo total de cada giro fue disminuyendo desde el primero hasta el último. Aunque del tercer al cuarto giro la diferencia es de solo 4 centésimas de segundo, lo cual ocurre como consecuencia de que el tiempo de apoyo doble, del tercer al cuarto giro se mantenga igual y el tiempo de apoyo simple solo disminuya en 0,04 s.
A su vez el tiempo de apoyo simple se mantiene igual del segundo al tercer giro. Esto provoca que la disminución del tiempo del tercer giro se produzca a expensas de la disminución del tiempo de apoyo doble en 10 centésimas de segundo. Lo cual tiene como consecuencia que la atleta limite la fase del giro donde le puede aplicar mayor aceleración al martillo.
En el gráfico # 1 se muestra el porcentaje de tiempo de apoyo doble y simple, con respecto al total de cada giro. En este sentido se observa que el porcentaje de apoyo simple es mayor al de apoyo doble, con una tendencia al aumento desde el primer hasta el tercer giro, con una disminución de solo un 3% en el cuarto giro.
A su vez el comportamiento del porcentaje de tiempo en doble apoyo muestra una tendencia a disminuir del primer al tercer giro con un ligero aumento de un 3% en el cuarto. Lo cual muestra un predominio del tiempo de apoyo simple sobre el de apoyo doble en cada giro, aunque esta diferencia se hace mayor en el tercer giro, donde el apoyo simple excede en un 28% al apoyo doble, lo cual resalta la idea anteriormente expuesta, referida a que en el tercer giro la atleta limita sus posibilidades de aplicarle mayor aceleración al martillo.
Gráfico 1. Porcentaje de tiempo de apoyo doble y simple, con respecto al total de cada giro
En el siguiente gráfico se muestra el comportamiento de las velocidades y aceleraciones angulares por giro. En este sentido se observa como la velocidad angular va en aumento del primer al cuarto giro, con un promedio de aumento de la velocidad angular de 2,15 rad/s. Por su parte la aceleración muestra un pequeño descenso del tercer al cuarto giro. Lo cual está en estrecha relación con la desproporción detectada entre el tiempo de doble y simple apoyo en este giro.
Gráfico 2. Velocidades y aceleraciones angulares por giro
En el siguiente gráfico se muestran las alturas del punto alto y punto bajo en cada giro. El punto bajo disminuye en cada giro un promedio de 0,13 m, por su parte el punto alto aumenta por giro 0,39 m, para una diferencia de 0,26 m.
Gráfico 3. Alturas máximas y mínimas por giro
Gráfico # 4
En gráfico 4 se muestra el instante final del lanzamiento, donde el valor del ángulo de salida de es de 46º, con una altura de salida del implemento de 2,36 m y una velocidad de salida de 24,91 m/s, estos valores arrojaron como resultado un lanzamiento de 65,48 m. Resultado que el entrenador valora de adecuado para la etapa de entrenamiento en que se encontraba la atleta.
Teniendo en cuenta los resultados de la medición anterior se le recomendó al entrenador que el tratamiento de los componentes de la preparación: Físico, Teórico, Psicológico y Técnico deben estar encaminados a cumplir los siguientes requisitos biomecánicos para la optimización de la ejecución:
Disminuir la diferencia entre tiempo de apoyo doble y simple por giro, a expensas de la disminución del tiempo de apoyo simple.
Propiciar el aumento paulatino del tiempo de apoyo doble de un giro a otro.
Evitar la disminución de la aceleración angular del tercer al cuarto giro.
Establecer una relación entre altura máxima y mínima por giro que propicie un aumento de la altura de salida del implemento.
Aumentar la velocidad de salida del implemento.
Análisis de la segunda medición
Tabla 2. Tiempos de cada giro, de apoyo doble y apoyo simple
La tabla muestra cómo el tiempo de cada giro fue disminuyendo de 88 centésimas de segundo a en el primer giro a 52 centésimas de segundo al cuarto y último. Esto fue posible gracias a que el tiempo de simple apoyo disminuyó de 48 centésimas de segundo en el primer giro a 28 centésimas de segundo en el último.
Este hecho es muy favorable pues en el tiempo de simple apoyo es muy difícil imprimirle fuerza al martillo por la poca interacción con el suelo. A su vez el tiempo de apoyo doble donde si se le imprime fuerza al movimiento, disminuye de 40 centésimas de segundo en el primer giro a 24 centésimas de segundo en el segundo y se mantiene constante hasta el cuarto, lo cual es favorable para la ejecución, porque presupone una aplicación constante de fuerza.
En el siguiente gráfico se muestra el porcentaje de tiempo de apoyo doble y simple, con respecto al total de cada giro. En este sentido se observa un aumento del porcentaje de apoyo simple del primer al segundo giro, para después disminuir del segundo al cuarto. Todo lo contrario sucede con el apoyo doble que disminuye del primer al segundo giro y aumenta a partir del segundo hasta el cuarto.
Gráfico 5. Porcentaje de tiempo de apoyo doble y simple, con respecto al total de cada giro, segunda medición
En este sentido se cumple con el requisito 1 ya que la media de las diferencias entre el porcentaje de utilización del tiempo de apoyo doble y simple por giro, disminuyó de 15,5 % en la primera medición a 14, 25 % en la segunda.
El requisito 2 se cumple ya que se devela en la segunda medición un aumento del porcentaje de utilización del tiempo de doble apoyo del segundo al cuarto giro, con una disminución del porcentaje de tiempo de apoyo simple en este mismo sentido.
En el siguiente gráfico se muestra el comportamiento de las velocidades y aceleraciones angulares por giro. En este sentido se observa como la velocidad angular se va aumentando de la primera la segunda cuarto giro lo cual está en estrecha relación con que el apoyo doble se mantenga estable del segundo al cuarto giro. Por su parte la aceleración muestra un ascenso de 0,44 rad/s² del segundo al tercer giro, por lo que se cumple también con el tercer requisito biomecánico, referido a evitar la disminución de la aceleración del segundo al cuarto giro.
Gráfico 6. Velocidades y aceleraciones angulares por giro, segunda medición
En el siguiente gráfico se muestran las alturas máximas y mínimas en cada giro. Se observa como el punto bajo disminuye en cada giro un promedio de 0,2 m y el punto alto por su parte aumenta en cada giro con un promedio de 0,3 m, para una diferencia de 0,1 m.
Gráfico 7. Alturas máximas y mínimas en cada giro, segunda medición
Gráfico # 8
En gráfico anterior se muestra que los valores de las características biomecánicas que se manifiestan en este instante, se encuentran por encima de los registrados en la medición anterior. Ángulo de salida de 55º, (9º), altura de salida del implemento de 2,53 m (0,17 m) y una velocidad de salida de 27,7 m/s (2,79 m/s). Lo cual devela que se cumple también con los requisitos 4to y 5to, obteniéndose como resultado del lanzamiento analizado en la segunda medición 75 m.
Sin embargo con un ángulo de salida más cercano a 45º el lanzamiento hubiera sido mucho mejor, a continuación se muestro una tabla con los posibles resultados con diferentes ángulos de salida, manteniendo la altura y velocidad de salida del lanzamiento analizado.
Tabla 3. Pronóstico manteniendo velocidad y altura de salida, variando el ángulo
Conclusiones
En la primera medición el comportamiento irracional del tiempo de doble y simple apoyo en el tercer giro, fue la causa para que se limitara la aplicación de fuerza en esta fase, lo que tuvo como consecuencia que la aceleración angular del martillo mostrara un pequeño descenso del tercer al cuarto giro.
Los requisitos biomecánicos propuestos permitieron al atleta y entrenador dirigir sus esfuerzos hacia objetivos precisos de la preparación atlética, sin el desgaste en cuestiones que no eran necesarias.
Los resultados de la segunda medición permitieron comprobar que los requisitos biomecánicos propuestos, permitieron optimizar la ejecución técnica del lanzamiento del martillo en la atleta analizada.
Bibliografía
Coronado, A. (1986). Iniciación al Atletismo. Madrid: Editorial Alambra, S.A.
Dziepak, T. (2003). La física de lanzar.
Fleuridas, C; Fourreau, W; Hertmant, P. y Monneret, R. (1986). Tratado de Atletismo “Lanzamientos”. Barcelona: Editorial Hispano Europea, S.A.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 17 · N° 173 | Buenos Aires,
Octubre de 2012 |