Características
del entrenamiento contemporáneo del |
|||
Profesores de la Facultad de Cultura Física de Provincia Mayabeque (Cuba) |
MSc. Mario José Perna Riera MSc. Javier Pérez Pérez MSc. Edel Martínez Mesa MSc. Yosbel López Morales Lic. Yanet Estévez Rivero MSc. Inty Alfredo Romero Mesa |
|
|
Resumen No hay dudas sobre la importancia de la práctica del deporte, el primer problema radica en la necesidad de entrenadores, debidamente adiestrados sobre las peculiaridades de la práctica del deporte en los discapacitados, las características de las diferentes formas de discapacidad, las limitantes en determinadas patologías, las formas de evaluar al deportista y de seleccionar el deporte o actividad más apropiada de acuerdo con la individualidad de su afección. En el trabajo se exponen un conjunto de características a tener en cuenta por los entrenadores a la hora de dirigir el proceso de entrenamiento con atletas discapacitados, dentro de las cuales se destacan: Los beneficios del deporte en atletas discapacitados y sus diferentes tipos de clasificación (Por amputación y Deportiva), como se agrupan en el orden competitivo, en cuantos eventos esta establecido que pueden competir, las competencias en que participan, así como aspectos metodológicos característicos del entrenamiento en estos atletas. Los resultados alcanzados constituyen un valioso instrumento de ayuda a los entrenadores del alto rendimiento, en el proceso de entrenamiento de atletas discapacitados, permitiendo la planificación según las tendencias actuales, así como la individualización del entrenamiento en las diferentes clasificaciones de los discapacitados motores con amputación, cumpliendo con el propósito de elevar el nivel cualitativo en lo concerniente al fenómeno técnico y científico-metodológico del atletismo cubano. Palabras clave: Entrenamiento deportivo. Entrenamiento contemporáneo. Atletismo. Atletas discapacitados.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 173, Octubre de 2012. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
Los Juegos Paralímpicos, juegos de atletismo y otros deportes para minusválidos y disminuidos psíquicos tienen su origen en el hospital de Stoke Mandeville, en la localidad británica de Aylesbury, y formaban parte de un programa de rehabilitación de los veteranos de la II Guerra Mundial que sufrían lesiones de columna, ideado por el doctor Ludwig Guttman, un eminente neurólogo judío refugiado de los nazis alemanes. El deporte, en especial el deporte competitivo, fue el eje central del proceso de rehabilitación establecido por Guttman para aquellos enfermos que habían sido diagnosticados de invalidez permanente. Pronto el hospital de Stoke Mandeville organizó competiciones nacionales contra otros hospitales y clubes, el primero de los cuales coincidió con el día de inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres de 1948.
Desde 1952 los Juegos se celebran en años olímpicos, aumentando notablemente su participación: en 1960, en Roma, hubo 23 países compitiendo y 400 atletas, mientras que en 1992, en Barcelona, hubo 82 países y 3.500 atletas. El primer paralelismo verdadero con los Juegos Olímpicos fue en 1988 en Seúl, donde los atletas Paralímpicos tuvieron una zona residencial propia y usaron sedes olímpicas para la competición. Las competiciones en pista incluyen: 100 m, 200 m, 400 m, 800 m, 1.500 m, 5.000 m y 10.000 m y también los relevos 4 x 100 m y 4 x 400 m. Las pruebas de campo son: disco, jabalina, tiro, salto de altura y salto de longitud. Los logros conseguidos por los discapacitados en deportes y juegos son admirables, simbolizando el triunfo de la mente, el espíritu y el carácter sobre los impedimentos más graves.
No hay dudas sobre la importancia de la práctica del deporte, el primer problema radica en la necesidad de entrenadores, debidamente adiestrados sobre las peculiaridades de la práctica del deporte en los discapacitados, las características de las diferentes formas de discapacidad, las limitantes en determinadas patologías, las formas de evaluar al deportista y de seleccionar el deporte o actividad más apropiada de acuerdo con la individualidad de su afección.
El 6 de enero de 1969 el doctor Rodrigo Álvarez Cambras como director del hospital Frank País, donde existía una sala de parapléjicos o también llamada sala de mielíticos, con un grupo de fisioterapeutas y enfermeras comienzan a realizar ejercicios físicos y deportivos en el patio del hospital, estos fueron los primeros pasos en el deporte para discapacitados en Cuba.
En 1977 se crea la Federación Cubana de limitados físicos-motores, en el año 1978 el INDER asume la responsabilidad de esta federación, pero no es hasta el 14 de marzo de 1980 que surge la ACLIFIM (Asociación Cubana de Limitados Físicos Motores) posteriormente el 23 de abril de 1983 se funda la FCDRM (Federación Cubana de Deportes y Recreación para Minusválidos), la cual posterior a la creación del departamento de deporte para discapacitados en el año 1992, cambia su nombre sustituyendo la palabra minusválidos por discapacitados.
Nuestra revolución desde sus inicios ha establecidos programas de atención al sector discapacitados de la población cubana. En la esfera del deporte existen programas que van desde la rehabilitación hasta el deporte competitivo, razón de nuestra investigación, pues en la esfera hemos detectado que estos atletas no cuentan con un programa de preparación física propio de estos atletas.
La discapacidad puede ser acompañante desde el vientre de la madre al contraer algún tipo de enfermedad y en la mayoría de los casos por imprudencias o accidentes.
El deporte para discapacitados ha experimentado un perfeccionamiento sistemático dentro del programa que desarrolla el INDER. En tal sentido, cuando la persona, niño o adulto es diagnosticada recibiendo la atención médica que le corresponde, pasan a recibir los servicios de educación física y promoción de salud en el área terapéutica y el gimnasio de la comunidad, pero si muestran condiciones físico -motrices con una edad adecuada, son considerados un talento potencial que podrá participar en eventos municipales, provinciales, nacionales, incluyendo las paralimpiadas nacionales, ingresar en escuelas deportivas y llegar a representar al país como parte de los equipos nacionales en campeonatos mundiales y paralímpicos.
A partir de lo antes expuesto nos proponemos el siguiente objetivo: Caracterizar el entrenamiento con atletas discapacitados motores con amputación en el atletismo.
Fundamentos teóricos
La preparación del deportista es el aprovechamiento de todo el conjunto de medios que aseguran el logro y la elevación de la predisposición para alcanzar resultados deportivos.
El entrenamiento deportivo, es un proceso pedagógico complejo y contradictorio, con aspectos muy variados que tienen una forma específica de organización que se traducen en una acción sistemática y global, que influye sobre la personalidad y sobre el estado físico del sujeto, en tal sentido pudiéramos hacer referencia a las siguientes definiciones expuestas en el libro Teoría y metodología del entrenamiento deportivo de los autores Collazo y Betancourt (2006).
Entrenamiento Deportivo: Es un proceso pedagógico, complejo y especializado que exige de una dirección científica integradora de cada uno de los componentes del proceso de enseñanza aprendizaje para la obtención de resultados deportivos superiores, todo ello dirigido al perfeccionamiento de las potencialidades físicas, técnico tácticas, teóricas, psicológicas, educativas y de formación de valores éticos y estéticos en los atletas con el propósito de alcanzar una forma deportiva óptima y adecuada, en el momento deseado y para la competencia.
No es menos cierto que al querer introducir todas estas nuevas tendencias en el deporte discapacitado es bueno definir algunos términos y clasificaciones referentes a discapacidad:
Discapacitado Físico Motriz: Discapacidad que se manifiesta por alteraciones de origen nervioso, accidentes, malformaciones o traumas pueden ser congénitas o adquiridas y estar o no asociadas a trastornos intelectuales o psíquicos.
Amputación: Ablación de un miembro o de un segmento de miembros de origen congénito, traumático, oncológico, u otros.
Dentro de los programas destinados a la atención del discapacitado cubano, ocupa un lugar importante los referidos a la práctica masiva de determinadas manifestaciones deportivas. Es de hecho una forma de incorporación del discapacitado a una actividad social importante ya que en ella a pesar de la discapacidad que se posea, el individuo puede desarrollar capacidades físicas y dentro del proceso formar valores ético, morales y volitivos acorde a los principios de nuestra sociedad socialista.
El niño o joven discapacitado que posea algún tipo de afectación ya sea de forma congénita o adquirida, esta apto para desarrollarse física, espiritual y mentalmente, dentro de las limitaciones que le impone su discapacidad y esta demostrado que la practica deportiva los prepara eficazmente para enfrentar las tareas futuras que les devenga la vida desde una óptica positiva.
Por lo que no es menos cierto que del proceso de entrenamiento sistemático de actividades deportivas con discapacitados se deriven otros beneficios como:
Desarrollo de potencia muscular y la resistencia a la fatiga
Mejor funcionamiento de las funciones vitales especialmente la respiratoria, cardiovascular, renal.
Desarrollo del sentimiento de autoestima, y el ajuste emocional.
Incremento del validismo.
Contribución a la socialización, desarrolla los sentimientos de pertenencia al grupo.
Contribución a mejorar el soporte esquelético, evitando complicaciones como la descalcificación o la osteoporosis.
Eliminación de la depresión, la ansiedad.
Incremento de la participación del discapacitado en las actividades de su entorno.
Contribución a una mejor comprensión de las personas no discapacitadas sobre el problema que la discapacidad representa y los potenciales de aquellos afectados para integrarse socialmente.
Ayuda a la rehabilitación física, a mejorar la motricidad.
Permite una variedad más amplia de experiencias.
Permite demostrar la aceptación social por parte del grupo.
Motiva un esfuerzo de grupo.
Permite aprender más sobre las capacidades propias de cada persona.
El conocimiento del deporte permite al discapacitado ser un espectador inteligente que puede dar su opinión sobre el deporte, la competición, etc., sobre lo que ve.
Se establecen relaciones de amistad, compañerismo, hermandad, espíritu de sacrificio, valores de los cuales no podemos prescindir.
Para una mejor comprensión quisiéramos aclarar algunas características sobre el sistema de clasificación de los atletas discapacitados motores del atletismo según Comité Paralímpico Internacional (2006).
Sistema de clasificación de los atletas discapacitados motores
Clasificación según el nivel de amputación o lesión
Amputación femoral doble: A1
Amputación femoral simple: A2
Amputación tibial doble: A3
Amputación tibial simple: A4
Doble amputación de brazos: A5
Amputación unilateral de brazo: A6
Doble amputación de antebrazos: A7
Amputación unilateral de antebrazo: A8
Amputación de un miembro superior e inferior: A9
Parapléjicos con buen equilibrio del tronco: T4
Clasificación para el deporte de atletismo
T
F
P
Clasificación para participar en competencias de atletismo (Campo-F y Pista-T)
En el caso de los eventos de pista (T) están los atletas agrupados por clases desde la clase T40 a la T46, las cuales incluyen los atletas con los diferentes niveles de amputación o atrofias de miembros y la clase T50 a la T54, las cuales agrupan a los atletas en sillas de rueda con diversos niveles de lesiones de la médula espinal y amputaciones.
En el caso de los eventos de campo (F) están los atletas agrupados por clases desde la clase F40 a la F46, las cuales incluyen los atletas con los diferentes niveles de amputación o atrofias de miembros y la clase F51 a la F58, las cuales agrupan a los atletas en sillas de rueda con diversos niveles de lesiones de la médula espinal y amputaciones.
Materiales y métodos
Para la realización de esta investigación se emplearon métodos de investigación que permitieron obtener la información necesaria acerca de los antecedentes, estado actual, así como los datos empíricos, sobre distintos indicadores de la preparación para atletas discapacitados motores con amputación en el atletismo.
Métodos teóricos
Histórico-lógico:
Análisis y síntesis:
Métodos empíricos
Análisis de documentos:
Observación:
Encuesta y entrevista:
Resultados y discusión
Características que se presentan en el proceso de entrenamiento deportivo con los atletas discapacitados motores con amputación en el atletismo
Los atletas discapacitados motores con amputación en el orden competitivo se agrupan por discapacidad, lo que trae consigo una variabilidad de edades puesto que la discapacidad puede ser adquirida en cualquier momento de la vida.
De aquí se deriva que para el desarrollo de su potencial físico el carácter individual de las cargas es de suma importancia, teniendo en cuenta las peculiaridades de los atletas y su capacidad para cumplir las tareas que se les recomiende, estableciendo una relación correcta entre la facultad y la disposición del rendimiento por una parte y las exigencias por la otra, garantizando así el cumplimiento de metas elevadas que permitan en el proceso llegar al limite de la posibilidades fisiológicas del organismo sin provocar daños al atleta y que permitan sacar el máximo de la productividad en cuanto a rendimiento deportivo se refiere.
Otro de los aspectos que influye negativamente es que no existen escuelas de iniciación deportiva, ni una pirámide que facilite la selección de estos atletas, atendiendo a estas razones la comisión nacional establece que los atletas que cumplan las marcas mínimas que exigen los eventos municipales y provinciales pasan a los nacionales, y de ahí se seleccionan los atletas con mejores marcas para integrar el equipo nacional.
Esta estipulado que estos atletas por sus características y la poca representación de los mismos en las citas deportivas, pueden competir en 3 eventos individuales y uno colectivo, donde el colectivo puede ser los relevos o un deporte de equipo, lo que pone de manifiesto la importancia de la formación multilateral del atleta, con las perspectivas del perfeccionamiento deportivo en diferentes manifestaciones y con el fin de utilizar el deporte como medio de educación multifacética de los deportistas.
En ocasiones la selección de los atletas discapacitados solo se basa en las características somatotípicas, el entrenador lo ve con condiciones y aunque no practique deporte decide captarlo y comenzar desde cero, es bueno tener en cuenta que estos atletas se enfrentan a condiciones de ejecución de los ejercicios muy diferentes a las normales, es muy importante el trabajo sensoperceptual con la representación directa a través de la demostración de la nueva forma de ejecución de los ejercicios, lo que permitirá al atleta valorar el ejercicio en toda su extensión, con el apoyo de medios gráficos, dibujos, esquemas fotos, tablas, las cuales muestran a los practicantes las relaciones con el fenómeno, esto permite proporcionar representaciones con un alto grado de abstracción.
Por lo que las explicaciones deben ser claras para que el deportista se forme una imagen precisa de los movimientos que desea desarrollar más adelante, puesto que después de adquirir la discapacidad pierde de un 40 a un 70 % las habilidades coordinativas.
Uno de los aspectos fundamentales en la guía del entrenamiento es la documentación con que cuenta los encargados de llevar a cabo la dirección del proceso de entrenamiento de estos atletas, los entrenadores encuestados alegan no contar con un programa de entrenamiento de atletas discapacitados, traspolan los planes de entrenamiento de atletas convencionales a los discapacitados, lo que sin lugar a duda viola los principios del entrenamiento deportivo en cuanto a la atención a las características individuales de cada atleta, ya que no permite establecer una relación correcta entre la facultad, las posibilidades y la disposición del rendimiento de cada atleta.
La literatura sobre esta temática es sumamente escasa, lo que dificulta en gran medida el trabajo dirigido con una adecuada orientación científica metodológica, por lo que los entrenadores se basan fundamentalmente en sus experiencias como atletas, años de práctica como entrenadores y en la extrapolación de planes de entrenamiento de atletas convencionales.
Lo que ratifica la importancia de contar con la documentación propia de estos atletas, como uno de los aportes que permita planificar lógicamente el proceso de formación deportiva y responda a las necesidades competitivas de estos atletas.
Después de haber analizado cada uno de los instrumentos utilizados y tomándose en cuenta los resultados obtenidos, quisiéramos abordar algunas consideraciones necesarias y que caracterizan el proceso de entrenamiento en estos atletas.
El sistema competitivo de estos atletas se resume en topes con atletas convencionales, los campeonatos provinciales, nacionales y las paralimpiadas.
Los entrenadores se basan fundamentalmente en sus experiencias como atletas, años de práctica como entrenadores y en la extrapolación de planes de entrenamiento de atletas convencionales, aspectos que atentan con desarrollo del potencial físico del atleta, ya que se violan principios como el carácter individual de las cargas que es de suma importancia teniendo en cuenta las peculiaridades de estos atletas.
Los entrenadores al no contar con la documentación orientadora le restan importancia a la formación multilateral del atleta, disminuyendo en gran medida las perspectivas del perfeccionamiento deportivo en diferentes manifestaciones lo que influye en que durante el proceso se pueda llegar al limite de la posibilidades fisiológicas del organismo sin provocar daños al atleta y que permitan sacar el máximo de la productividad en cuanto a rendimiento deportivo.
Conclusiones
Son disímiles las características que presentan estos atletas que difieren de los atletas convencionales con respecto a la preparación deportiva, aspectos a tener en cuenta a la hora de llevar a cabo la planificación del entrenamiento.
Los entrenadores o técnicos responsabilizados con el entrenamiento de atletas discapacitados motores con amputación en el atletismo, carecen de una guía metodológica dirigida a la preparación que permita planificar lógicamente el proceso de formación deportiva y responda a las necesidades competitivas actuales de estos atletas.
Bibliografía
Bernal, J. A. (2001) Juegos y actividades adaptadas, todo lo que debemos saber para comprender y facilitar la integración. Editorial Gymnos. Madrid.
Betancourt, N. y Collazo, A. (2006). Teoría y metodología del entrenamiento deportivo. Tomo I. Instituto Superior de Cultura Física. Ciudad de La Habana. Disponible en soporte digital.
Colectivo de autores. (2006). Teoría y metodología del entrenamiento deportivo. Tomo II. Instituto Superior de Cultura Física. Ciudad de La Habana.
Colectivo de autores. El juego en los alumnos con discapacidad segunda edición. Ed. Paidotribo, Barcelona.
Comité Internacional de Juegos Paralímpicos (2006). La actividad física para discapacitado. Recuperado 20 de junio 2006 de http://www.paralimpicos.es/web/historia.htm
Comité Paralímpico Internacional (2007). Deporte y discapacidad. Tipos de minusvalías. Categorías y clases.
Comité Paralímpico internacional. (2006, febrero). Atletismo. Reglamento del manual de clasificación. Recuperado 25 de marzo de 2006 de http://www.paralympic.org.
Hernández, A. (2007) Forja de Voluntades. Editorial deportes. La Habana Cuba.
Navarro V. F. (1998). La estructura convencional de planificación del entrenamiento versus la estructura contemporánea. Revista de Actualización en Ciencias del Deporte Nº17.
Romero, E. (1989). Manual de atletismo. Ciudad Habana: Unidad Impresora José Antonio Huelga.
Romero, E. (1989). Programa de Preparación del Deportista. Ciudad Habana: Dirección de Alto Rendimiento.
Tschiene, P. (1986). Los problemas actuales del entrenamiento de los jóvenes deportistas. Stadium, Nº 117, 39-47.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 17 · N° 173 | Buenos Aires,
Octubre de 2012 |