efdeportes.com

Plan de actividades físico recreativas para contribuir a la incorporación
de jóvenes de 18-25 años portadores del VIH a la práctica de las
actividades físico-recreativas del consejo popular Villa 1
de Consolación del Sur. Primera parte

 

*Profesora Asistente. Licenciada en Educación en Marxismo Leninismo e Historia

Master en Actividad Física en la Comunidad

**Profesora Asistente. Licenciada Educación Informática

Master en Actividad Física en la Comunidad

***Profesora Auxiliar. Licenciada Educación en Biología

Master en Ciencia de la Educación

Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza”, Pinar del Río

MSc. María Mercedes González Hernández*

MSc. Ana Gloria Valdés Bobadilla**

MSc. Katiuska Calzadilla Reyes***

carlosm@fcf.vega.inf.cu

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          La actividad física es fundamental ya que esta desarrolla a la persona y se logra una mejor calidad de vida contrarrestando los problemas que trae aparejado el sedentarismo, en cuanto a la salud corporal y al empobrecimiento de la capacidad de acción. Esto nos permite reflexionar la importancia de la actividad física, si logramos la toma de conciencia en el joven del beneficio de la misma sobre la salud. Para ello se requiere de un trabajo comunitario a partir de un sistema de trabajo entre todos los factores con un accionar uniforme destacando aspectos tan importantes como son: planificación, coordinación, organización, control y evaluación del trabajo, conocer el estado de opiniones de los pobladores etc. Teniendo en cuenta que (VIH) es una enfermedad que afecta el mundo entero por lo que nuestro país no esta excluido de la misma, y dentro este, nuestra provincia aporta un gran número de infectado, dentro de la misma el municipio más, afectado es el nuestro, con 40 casos y el sector residencial que más aporta es el consejo popular Villa 1. De ahí la necesidad de la investigación y la importancia que se le atribuye a la recreación física dentro del sistema nacional de salud por estar comprobado, que estas actividades recreativas o las de distracción general, son factores que producen efectos muy positivos en la prevención, control y cuidados de enfermedades que constituyen las principales causas de muerte en la actualidad en nuestro país. Por estas razones la actividad física que proponemos para jóvenes portadores de VIH por los beneficios que proporciona es una nueva tecnología de salud, que, aunque es conocida desde hace miles de años, no es hasta la actualidad que el mundo occidental la está aplicando como artes curativas chinas.

          Palabras clave: Actividades físico-recreativa. Portadores del VIH. Jóvenes.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 173, Octubre de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La actividad física, se muestra como una necesidad social en la cual ha de tomar parte la familia, la comunidad con una perspectiva de educar para la vida, y fomentar hábitos de vida sanos a través de la buena utilización de la actividad física y favorecer el proceso de socialización en la vida del joven.

    La actividad física es fundamental ya que esta desarrolla a la persona y se logra una mejor calidad de vida, contrarrestando los problemas que trae aparejado el sedentarismo, en cuanto a la salud corporal y al empobrecimiento de la capacidad de acción. Esto nos permite reflexionar la importancia de la actividad física, si logramos la toma de conciencia en el joven, del beneficio de la misma sobre la salud. (Francisco Mateo Rosee)

    La actividad física recreativa fortalece el desarrollo de la personalidad en la sociedad independientemente de la edad, esta proporciona cambios consecuentes en la formación socio económica y como proceso histórico natural.

    Por consiguiente insertar a los jóvenes portadores del VIH que se encuentran en la comunidad a la práctica de la actividad físico-recreativa además de mejorar el funcionamiento fisiológico del organismo, favorece el contacto social ya que esta desarrolla a la persona y se logra una mejor calidad de vida por tanto el diseño de programas de actividades que conduzcan a darle un valor educativo a estas actividades, es decir, convertirlas en un medio para la instauración de hábitos de vida saludables y la construcción de un proyecto de vida con objetivos determinados en cuanto al mejoramiento de la salud y su incorporación como son: 

Salud

  • Mejorar la calidad de vida

  • Crear hábitos de vida saludable

  • Disminuir los factores de riesgo

Social

  • Disminuir los niveles de violencia y drogadicción.

  • Aportar al mejoramiento de la cohesión social

    Como resultado del estudio exploratorio realizado en esta investigación al diagnosticar 12 jóvenes de sexo mixto portadores del VIH, se constata que de ellos solo el 31.7 % practica la actividad física y la recreación y el 28.5 % de ellos concibe la actividad física y la recreación como una vía para mejorar su calidad de vida. Por lo que podemos plantear que:

  • Existe dificultad con la incorporación de los jóvenes portadores del VIH a la práctica de la actividad física y la recreación. Por no concebir esta como vía para fomentar las relaciones sociales, ampliar los niveles de comunicación y del campo de contacto social.

  • Reconocimiento social en los grupos y a través de ellos.

  • Falta de coherencia e integración en el conjunto de acciones por todos los factores para lograr la incorporación de estos jóvenes a la práctica de la actividad física y la recreación.

    Con la percepción evidente de tal situación problémica se plantea el siguiente Problema científico: ¿Cómo contribuir a la incorporación de, jóvenes 18-25 años portadores del VIH del consejo popular Villa 1 de Consolación del Sur a la práctica de la actividad física y la recreación de forma consciente? Como Objeto de la investigación: El proceso de la actividad física y la recreación, y como Campo de acción: La actividad física y la recreación en jóvenes portadores del (VIH.), donde nos propusimos como Objetivo: Diseñar un Plan de actividades físico recreativas para contribuir a la incorporación de jóvenes (18- 25) años portadores del (VIH) a la práctica de las actividades físico-recreativas desde el accionar coherente de la familia y la comunidad del consejo popular Villa 1 de Consolación del Sur.

    En correspondencia con el problema y el objetivo, se plantean las siguientes preguntas científicas.

  1. ¿Cómo ha sido abordada la problemática de la incorporación de jóvenes portadores del VIH a la actividad física y la recreación en CUBA y a nivel internacional?

  2. ¿En qué estado se encuentra la incorporación de los jóvenes entre 18-25 años portadores del VIH a la práctica de la actividad física y la recreación del consejo popular Villa 1 de Consolación del Sur?

  3. ¿Qué características debe poseer el plan de actividades físico-recreativas para incorporar a los jóvenes de 18-25 años portadores de VIH del consejo popular Villa 1 de Consolación del Sur a la actividad física y la recreación con acciones a realizar por la familia y la comunidad?

    Para dar respuesta al problema científico planteado y lograr el objetivo formulado, fueron cumplidas las siguientes tareas de investigación:

  1. Caracterización del estado actual de la incorporación a la actividad física y la recreación de jóvenes 18 -25 portadores de VIH del consejo popular Villa 1 de Consolación del Sur.

  2. Elaboración del plan de actividades física- recreativas que permita el accionar coherente de la familia y la comunidad para lograr la incorporación de jóvenes 18-25 portadores de VIH del consejo popular Villa 1 de Consolación del Sur.

  3. Valoración de la efectividad del plan de actividades físico-recreativas que permita estructurar el accionar coherente familia- comunidad para la incorporación de jóvenes 18-25 portadores del VIH del consejo popular Villa 1 a la actividad física y la recreación de Consolación del Sur.

Población y muestra

    Para el desarrollo de esta investigación se tuvo en cuenta una población de 12 jóvenes portadores del VIH y de ellos se tomó una muestra de 7 jóvenes que representa el 58, 33% pertenecientes al consejo popular Villa 1 del municipio Consolación del Sur.

Tipo de muestra: Intencional

    En esta investigación se utilizaron los siguientes métodos de investigación:

Métodos teóricos

  • Análisis-síntesis: Aunque son diferentes, no actúan separadamente, ambos constituyen una unidad dialéctica del conocimiento científico. Ellos permitieron estudiar, profundizar y valorar los elementos esenciales en los antecedentes, las concepciones y regularidades existentes que condicionan y determinan el desarrollo del objeto de estudio; además, el tratamiento a la información obtenida.

  • Inducción-deducción: Permitió trabajar en el nivel de lo particular con los referentes y fundamentos inferidos del estudio teórico y formular los nuevos juicios y generalizaciones que se sintetizan a lo largo de la investigación, según la lógica de las tareas planificadas.

  • Histórico Lógico: Evalúan e interpretan los hechos del pasado para comprender el presente, que permitió estudiar las tendencias en el desarrollo histórico y la evolución del uso de la actividad física como tratamiento no farmacológico en pacientes con Hipertensión Arterial.

Métodos empíricos

  • Entrevistas a jóvenes portadores del VIH: Para conocer en que actividades emplean su tiempo libre.

  • Encuestas a jóvenes: Se encuestaron 7 jóvenes para conocer el estado de motivación hacia la práctica de actividades físicas en su tiempo libre.

  • Guía de Observación: Se observaron durante 6 meses actividades físico- recreativas pero en fechas señaladas con el objetivo de verificar la participación de estos jóvenes a las actividades de la comunidad.

Método matemático -estadístico

  • Estadística descriptiva.

Características de la actividad física recreativa. Concepto

    A continuación pasamos a reseñar, teniendo en cuenta las aportaciones realizadas por diferentes autores, parte de los elementos que determinan las características de las actividades físico-recreativas, siendo conscientes de que la variedad, las posibilidades y el dinamismo de este tipo de prácticas dificultan su completa catalogación: (Algar, 1982; García Montes, 1986; Martínez del Castillo, 1986 y De Knop, 1990; Hernández y Gallardo, 1994)

  • Se efectúa libre y espontáneamente, con absoluta libertad para su elección.

  • Se realiza en un clima afectivo y con una actitud predominantemente alegre y entusiasta.

  • Se participa desinteresadamente, sólo por la satisfacción que produce.

  • Estructura el ocio, dejando un sedimento positivo en lo formativo y en lo social.

  • Ayuda a liberar y/o a contrarrestar tensiones propias de la vida cotidiana.

  • No espera un resultado final, sólo busca el gusto por la participación activa, por el disfrute e implicación consciente en el propio proceso.

  • Permite y fomenta los aprendizajes bien de habilidades y/o técnicas, bien de actitudes.

  • Busca una actividad física lúdica, la persona que juega es más importante que la que se mueve.

  • La cohesión y cooperación de los componentes del grupo es determinantes para el buen desarrollo de la actividad, por lo que jugar con los demás es más importante que jugar contra los demás.

  • Se busca la reducción del espíritu competitivo. No exclusión, sino evitar que sea la finalidad.

  • Las decisiones, que afecten a cualquier aspecto relacionado con la actividad a desarrollar, se toman conjuntamente con los participantes.

    Destacando la importancia de la actitud del sujeto y relacionando el concepto genérico de recreación con el específico de recreación física, Martínez del Castillo (1985) define ésta “como aquella condición emocional interior del individuo que emana de las sensaciones de bienestar y de propia satisfacción proporcionadas por la preparación, realización y/o resultados de alguna de las variadas formas de actividad física (con fines no productivos, m militares, terapéuticos) existentes”. En definitiva la función más importante de la recreación es procurar al individuo bienestar, expresión, sano desarrollo de sus capacidades creativas, expansión de sus horizontes personales.

    Siguiendo las orientaciones de Dumazedier y Piel, podemos presentar una primera aproximación al concepto que nos ocupa, definiendo: las prácticas físicas del tiempo libre como aquellas actividades físicas que pueden desarrollarse durante el tiempo libre con diversas finalidades (recreativas, lúdicas, educativas, compensatorias, deportivo-competitivas...) sin importar cualquiera sea el espacio donde se desarrollan, el número de participantes, el objetivo o la entidad organizadora. (dumazedier, 1988).

    Jesús Martínez del Castillo, nos acotará que tras las aproximaciones anteriormente expresadas nos hallamos en la medida de especificar con mayor claridad el concepto de actividad física del tiempo libre: “Son todas las actividades físicas que pueden desarrollarse en el tiempo libre con diversas finalidades (recreativas, lúdicas, educativas, compensatorias, deportivas, competitivas...) sin importar el espacio en que se desarrollen, el número de participantes y el cuadro o nivel de organización”. (Martínez del Castillo, 1985)

    Entonces podemos expresar dentro de esta línea de acotamiento del concepto que Recreación Física:

    Es el conjunto actividades de contenido Físico - Deportivo, Turístico o Terapéutico, a las cuales el hombre se dedica voluntariamente en su tiempo libre, para el descanso activo, la diversión y el desarrollo individual.

La actividad física y la recreación en jóvenes portadores del VIH

    Los jóvenes de 18-25 años de hoy en día constituyen la futura generación de padres, trabajadores y líderes, por lo que se les debe brindar todo tipo de apoyo, en particular por parte de la familia, la comunidad y el gobierno comprometido con su desarrollo. A medida que la modernización económica, la urbanización y los medios de comunicación cambian las expectativas, el comportamiento de los adolescentes y jóvenes se adapta a nuevas formas de vida, lo que pudiera resultar inconveniente, doloroso, inevitable e ineludible. Se hace necesario, por tanto, que los adolescentes y jóvenes tomen conciencia del peligro inminente que representa el comienzo en edades tempranas de las relaciones sexuales, y mucho más si estas son desprotegidas, pues pudieran terminar en riesgosos abortos, en contraer una ITS incluyendo el VIH/SID y embarazos no deseados, con la consiguiente afectación a la madre o al producto de la concepción, por la inmadurez de los órganos reproductores femeninos (Cordoví Fiffe, 2003).

    Los jóvenes son particularmente vulnerables. Cada año se producen más de 100 millones de ITS curables, y una parte importante de los 4,1 millones de casos nuevos de infección por VIH se da entre jóvenes de 15 a 24 años de edad. Los embarazos precoces, los abortos en condiciones de riesgo, las ITS, incluida la infección por VIH, así como la coacción y violencia sexuales, son algunos de los problemas de salud sexual y reproductiva que afectan a los adolescentes con una vida sexual activa.

    Por estas razones la actividad física recreativa juega un papel fundamental en jóvenes portadores VIH por los beneficios que proporciona pues la misma se encamina hacia objetivos superiores, a partir de las nuevas exigencias planteadas por la Dirección de la Revolución para brindar adecuadas alternativas a la ocupación provechosa del tiempo libre de la población, contribuyendo a la elevación de su calidad de vida dentro de los programas dirigidos al desarrollo de una cultura general integral, como parte de la batalla de ideas. También estas actividades tienen como soporte material el medio ambiente donde se desenvuelve el colectivo humano caracterizado por su comunidad, lo cual significa principalmente: hábitos saludables, altos niveles de sociabilización, autoestima, sentido de pertenencia, capacidad de razonamiento y toma de decisiones, entre otros valores y aportaciones individuales y sociales, mediante la placentera ocupación del tiempo libre.

    Podemos plantear que la actividad física-recreativa tiene un marcado objetivo ideológico, como expresión de principios y valores humanos, de fortalecimiento de los sentimientos de pertenencia y de identidad nacional, por lo que insertando a estos jóvenes a la sociedad y la comunidad donde residen, mediante juegos tradicionales y otras acciones evitamos la exclusión.

Procesamiento y análisis de los resultados del diagnóstico

    La encuesta: Aplicada a la muestra con vistas a conocer sus opiniones acerca de la importancia de las actividades físico recreativas para lograr una mayor socialización y fomentar hábitos de vida sana.

Indicador 1. Consideras que la comunidad te aísla por ser portador del VIH.

  • Se constata que de los 7 paciente, 5 de ellos contestaron que sí para un 71,4 %.y 2 que no para un 28.57%.

Indicador 2. Que actividades físicas te gustaría practicar.

  • Que 2 de los jóvenes plantearon que les gustaba el voleibol para un 28,57% y 4 de los jóvenes platearon que les gustaban los juegos de mesa, representando el 57,14% y 1 plantea los festivales deportivos para un 14,2.

Entrevista a miembros de la comunidad y familiares

Indicador 1. Le presta la comunidad la atención requerida a la práctica de las actividades físico-recreativas en jóvenes portadores del VIH.

  • De 4 entrevistados 1 respondió que si para un25% 2 de ellos respondieron que a veces para un 94.5% y 1 que nunca para un 25%.

Indicador 2. Conocen que la actividad física y la recreación juegan un papel fundamental en la formación de valores, aptitudes y en fomentar hábitos de vida sana.

  • De 4 entrevistados 1 respondió que si para un 25% y 3 respondieron que no para un 75%.

Guía de observación

    A los efectos de ser más explícito el trabajo con los instrumentos realizó la parametrización de cada uno de ellos:

    Todos los indicadores de este instrumento se evaluarán de la siguiente forma:

  • Bien (B) - Cuando manifiestan participar siempre en la actividad.

  • Regular (R) - Cuando manifiestan participar casi siempre en la actividad.

  • Mal (M) - Cuando manifiestan no participar nunca en la actividad.

Indicador 1. Asistencia de los jóvenes con VIH a las actividades.

  • Después de 6 observaciones se pudo constatar que existe poca participación de estos jóvenes a las actividades que desarrolla la comunidad. (R)

Indicador 2. Interés de estos jóvenes por las actividades que se desarrollan en la comunidad.

  • No existe interés de los jóvenes con VIH por la práctica de las actividades que se desarrollan en la comunidad. (M )

Indicador 3. Desempeño de los jóvenes con VIH en las actividades físico-recreativas que se desarrollan en la comunidad.

  • Estos jóvenes no juegan un rol fundamental en estas actividades su desempeño no es significativo más bien son pasivos. (R)

Indicador 4. Proceso de integración ínter factorial en la organización de las actividades que se desarrollan en la comunidad.

  • Se pudo constatar que entre los diferentes factores existentes en la comunidad no hay integración. (M)

Indicador 5. Equidad en la distribución de las tareas entre los diferentes factores.

  • Se pudo constatar que al no existir integración entre los distintos factores no hay equidad en la distribución de las tareas. (M)

Conclusiones

    En el estudio realizado a partir de los referentes históricos metodológico, acerca de cómo ha sido abordada la problemática de la incorporación de jóvenes portadores del VIH a la actividad física y la recreación en Cuba, nos permite arribar a las siguientes conclusiones:

  1. A pesar de que la actividad física-recreativa se encamina hacia objetivos superiores, a partir de las nuevas exigencias planteadas por la Dirección de la Revolución para ofrecerles una vía de tratamiento a las diferentes patologías. Todavía existen insuficiencias de cómo encaminar la práctica de la actividad física y la recreación para jóvenes portadores del VIH Sida.

  2. Los resultados de los instrumentos y técnicas que se aplicaron, permitieron constatar el estado actual de la incorporación de los jóvenes entre 18-25 años portadores de VIH, a partir del trabajo coordinado y coherente de, la familia y la comunidad, donde se destaca insuficiencias en el sistema de relaciones existentes entre los diferentes factores y los bajos índices en que se comportan la incorporación y permanencia de los jóvenes a estas actividades.

Bibliografía

  • Actualización del VIH/SIDA en Ciudad de la Habana. Sem. 42. Boletín epidemiológico Diciembre 2004. Organización panamericana de la salud: Celebrando 100 años de salud.

  • COLECTIVO DE AUTORES (1987) SIDA, infección-enfermedad por el virus de la inmunodeficiencia humana. Habana.

  • CORDOVÍ FIFFE, Y.M. (2003) Comportamiento sexual y reproductivo de adolescentes y jóvenes de un área de salud. Tesis para optar por la Especialidad de I Grado en Medicina General Integral. Facultad “Calixto García”, Ciudad de La Habana.

  • DE ARMA RAMÍREZ, N. col. (2004) Caracterización y diseño de los resultados científicos como aporte de la investigación educativa. Universidad Pedagógica Félix Varela.

  • DUMAZEDIER, J. (1971). Realidades del ocio e ideologías. En Dumazedier y otros. Ocio y sociedad de clases. Barcelona: Fontanella.

  • ESTÉVEZ, M. y otras (2004). La Investigación Científica en la Actividad Física, su Metodología. La Habana. Editorial Deportes.

  • FERNÁNDEZ RUIZ, L. Pensando en la personalidad. Selección de lecturas. Editorial Ciencias Médicas. La Habana.

  • FOSTER, W. (2005). Endocrinología. Ed. 2ª, USA.

  • FUJITA, F. (2006). Physiotherapeutic Treatment. Ed. 1ª USA.

  • FULLEDA BANDERA, P. (2005) Recreación comunitaria. Dirección Nacional de Recreación del INDER.

  • GUTIÉRREZ, MUÑOZ, T. (2006). Curso de formación de trabajadores sociales. Selección de lecturas sobre sociología y trabajo social. La Habana. Ed. Deportes.

  • HERNÁNDEZ, CORVO, R. (2007). Morfología Funcional Deportiva. Editorial Científico-Técnica. Ciudad de la Habana.

  • KONSTANTINOV, F. y col. (1980). Fundamentos de filosofía marxista leninista, parte 1. Ciudad de La Habana. Editorial de Ciencias Sociales.

  • LAWTER, J. (2003). Aprendizaje de las habilidades motrices. Ed. Paidós. Buenos Aires.

  • LÓPEZ CANDA, R. (2005). La Motivación hacia la educación física y los deportes en los estudiantes nicaragüenses de la Escuela Internacional de Educación Física y Deporte. Cuba. Pinar del Río, Trabajo de diploma. FCF.

  • LÓPEZ RODRÍGUEZ, A. (2006). La Educación Física, más educación que física. Ciudad de la Habana. Ed. Pueblo y Educación.

  • LÓPEZ, J. (2004). Sociología del deporte: selección de lecturas para la docencia. Ciudad de La Habana, Editorial Deportes.

  • MARTÍNEZ DEL CASTILLO, J. (1985). Apuntes oposiciones de B.U.P. y F.P. Tema "El concepto de recreación física en el contexto educativo escolar. Tiempo libre y ejercicio físico".

  • PÉREZ SÁNCHEZ, A. (1997). Recreación. Fundamentos teóricos metodológicos.

  • PORTELA GUARIN, H. (2011). La epistemología en la Educación Física. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, año 7, Nº 37, junio. http://www.efdeportes.com/efd37/epistem.htm

  • SÁNCHEZ, ACOSTA, M.E. (2004). Psicología general y del Desarrollo. La Habana. Ed. Deportes.

  • ZAMORA, R. y GARCÍA M. (1998). Sociología del tiempo libre y consumo de la Educación Física y el Deporte. La Habana. Ed. Pueblo y Educación, La Habana.

Otros artículos sobre Estudios Sociales

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 173 | Buenos Aires, Octubre de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados