efdeportes.com
El proceso de superación de los profesores
de Educación Física en Ecuador

 

*Licenciado en Educación Física y Deporte. Ecuador

**Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular de Logopedia del Centro

de Estudios Pedagógicos de la Cultura Física y el Deporte Facultad

de Cultura Física Manuel Fajardo Camagüey

***Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Auxiliar

de la Universidad de Ciencias Pedagógicas José Martí. Camagüey

****Master en Educación Especial. Camagüey. Cuba

David Leonardo Sisalima Alvarez*

Ángel Luis Gómez Cardoso**

Dra.C. Dania Santí Morlanes***

MSc. Juan José Nuviola Acosta****

MSc. Maritza Legón Olazábal****

barny@enet.cu

 

 

 

 

Resumen

          El artículo ofrece información acerca de la superación de profesores de Educación Física, con el fin de brindar una orientación profesional pedagógica en la escuela primaria, los mismo llevan implícito los conocimientos, las habilidades, la motivación afectiva, así como también la parte actitudinal que debe caracterizar a un profesional y su modo de actuación de forma efectiva durante su contexto educativo. La formación y el desarrollo de los profesionales de la Educación Física, constituye en la actualidad una de las más importantes exigencias que la sociedad plantea en la escuela y a los sistemas educativos en general.

          Palabras clave: Superación. Proceso. Educación Física. Ecuador.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 172, Septiembre de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La Educación Física en la época contemporánea ha experimentado un amplio desarrollo de diversos modos y modas de practicar el ejercicio físico que ha estado influida por múltiples factores. Es considerable el desarrollo alcanzado por la ciencia y la tecnología a escala universal, los avances experimentados por las Ciencias Sociales y en particular por la Psicología y la Pedagogía, el gran impacto de los Juegos Olímpicos de la era moderna y del deporte como fenómeno socio-cultural contemporáneo, la necesidad de lograr un mejor uso del tiempo libre y de luchar contra el ocio y el sedentarismo que genera el desarrollo económico y la urbanización, el cuidado del medio ambiente, entre otros, se han constituido en agentes de los cambios operados en esta esfera.

    La influencia ejercida por estos factores en los profesionales de la Educación Física favoreció el surgimiento y desarrollo de diversas tendencias pedagógicas que constituyen distintas maneras de entender y desarrollar la Educación Física.

    El objetivo de la educación depende en gran medida de las exigencias de cada sociedad, determinado por el nivel de desarrollo y el carácter existente entre las relaciones de los individuos, y dentro de la educación se encuentra la Educación Física, cuya actividad se le debe prestar especial atención por su importancia dentro del sistema educacional y su complejo tratamiento.

Desarrollo

    Para abordar el proceso de superación de los profesores de Educación Física, se realiza una breve revisión de conceptos y juicios de autores que en el devenir histórico han investigado y contribuido a su vez con diversos criterios acerca del presente tema abordado. Es importante destacar la definición que se ofrece en el Diccionario filosófico que refiere que proceso es:…una transformación sistémica sujeta a ley; de un fenómeno a otro fenómeno, por otra parte la fuente bibliográfica Wikipedia se refiere que el proceso es, un conjunto de actividades o eventos (coordinados u organizados) que se realizan o suceden (alternativa o simultáneamente) con un fin determinado. Este término tiene significados diferentes según la rama de la ciencia o la técnica en que se utilice Wikipedia, (2012). Se considera a partir de estas definiciones, que un proceso; “es la sucesión de estados por los que transita un fenómeno determinado”.

    La superación profesional aparece definida en la literatura por varios autores: Pontual (1970), Chiavenato (1995), Añorga (1995), Stoner (1996), Álvarez y Fuentes (1997), Valle y Castro (2002), Castillo (2003), Bernaza (2004), del Llano y Arancibia (2004) entre otros. Es considerada por Añorga Morales (1999), como: "la superación dirigida a recursos laborales con el propósito de actualizar y perfeccionar el desempeño profesional actual y/o perspectivo, atender insuficiencias en la formación, o completar conocimientos y habilidades no adquiridas anteriormente y necesarias para el desempeño. Proceso que se desarrolla organizadamente, sistémico, pero no regulada su ejecución, generalmente no acredita para el desempeño".

    A su vez Olga Castro (2002, p 4); la define como “...Educación perenne que debe permitir al docente formar parte de la dinámica del cambio, tanto en la orientación como en el proceso educativo, para enfrentar los problemas planteados por el adelanto científico y tecnológico; y los imperativos del desarrollo económico, social y político...”.

    Por otra parte la superación profesional, Pontual (1970, p 155), Chiavenato. (1995), Stoner (1996, p. 442), quienes dirigen su atención al desarrollo de los recursos humanos, y sobre esta base conciben la superación solo como un proceso que atiende las necesidades de carácter individual y dirigida a la búsqueda de un crecimiento personal en función de escalar en posiciones directivas estratégicas, sin embargo se denotan insuficiencias al minimizar o no tener en cuenta las necesidades sociales que se suscitan en los diversos contextos de desarrollo humano, ni el aporte individual a la sociedad desde la realización profesional, cuestión de gran valía en tanto los contextos donde se desarrolla la superación constituye un aspecto de mucha significación que no puede perderse de vista a la hora de contemplar su relación con lo social.

    Vale la pena aclarar que en todas las definiciones ofrecidas se coincide en que: constituye un proceso, su finalidad está dirigida a la adquisición de conocimientos, al desarrollo de habilidades, a la formación cultural y a posibilitar un mejor desempeño profesional. Estas ideas son asumidas a partir de que se destaca la realización de acciones que permiten actualizar los conocimientos, desarrollar habilidades y fortalecer valores, lo cual implica el tránsito hacia niveles superiores en la actividad profesional para enfrentar la realidad educativa y contribuir a elevar la efectividad y la calidad del trabajo.

    Además se coincide con el criterio de los citados autores en cuanto a la superación como formación permanente, pues este es un proceso dinámico, que requiere de una actualización y perfeccionamiento permanente en función de las propias necesidades que van surgiendo en la práctica educativa. Asimismo, se concuerda con lo expresado por Tomás Castillo (2003, p. 4), que define a la "superación" como: "el proceso de transformaciones del docente y del contexto escolar en el que actúa, como resultado del perfeccionamiento de los conocimientos, habilidades, hábitos, métodos de la ciencia, valores y normas de relación con el mundo, que se logra en la interacción de lo grupal con lo individual".

    La anterior definición destaca el papel transformador sobre el docente convertido en agente transformador de la realidad educacional, de sus contextos de actuación y el apoyo e ínter-influencias en la experiencia profesional. Igualmente se acentúa que los docentes deben adquirir conocimientos, habilidades nuevas, además de transferir habilidades pedagógicas y didácticas a situaciones propias de otras asignaturas, que tienen cierta especificidad, y para lo cual la preparación recibida no los capacita.

    Las ideas antes referidas a la superación están relacionadas con la adquisición de conocimientos por parte del profesor, de ahí que sea entendida también como un proceso complejo, adaptativo e investigativo, de largo plazo y no lineal, por lo que la adquisición de los conocimientos debe estar unida a la práctica en los centros educativos. La superación debe desarrollarse como una actividad planificada, permanente y progresiva en forma de sistema; que tenga como fin propiciar en los profesores hábitos, habilidades y conocimientos que le faciliten la dirección acertada del proceso pedagógico, en aras de perfeccionar la formación de los niños.

    El proceso de superación ha sido analizado como un sistema que tiene su estructura y su funcionamiento, y que parte de un enfoque sistémico, Añorga Morales (1999, p. 35), plantea, por su parte que: "Sistema de Superación" es un "Conjunto de principios (procesos, normas, reglamentación, estructuras y acciones de superación) tendientes a garantizar la habilitación, complementación, especialización y actualización de los conocimientos técnico-profesionales y de dirección, además del desarrollo de las habilidades, hábitos, destrezas y valores conducentes al logro del conocimiento humano".

    Por otra parte Valiente Sondó (2003), define que "La concepción sistémica de la superación es el resultado de la elaboración teórica y metodológica y el proceso de aplicación práctica, que comprende las acciones para el diseño y realización de la planificación, la organización, la ejecución, la regulación y la evaluación del proceso encaminado al desarrollo integral de los recursos humanos a través de la superación". Significa que se debe tener en cuenta la integración de todos los elementos que la conforman, desde los que garantizan el nivel de partida hasta los que permiten la constatación de su impacto. Desde esta concepción, se enfatiza en la actualidad, en la elevación de la competencia y el desempeño del profesional que dé respuesta a las propias necesidades del docente en el contexto de la actividad fundamental que realiza y a las transformaciones que se vienen sucediendo en los diferentes tipos y niveles de educación.

    Por otra parte, es importante abordar la superación profesional del personal docente, como una necesidad y una prioridad para el logro de las transformaciones educacionales, que responde a la contextualización en la práctica de la relación entre la centralización y la descentralización; lo que significa que cada territorio, a partir de sus propias necesidades, potencialidades y aspiraciones, tiene la independencia para diseñar, ejecutar, controlar y evaluar su sistema de superación; que debe estar en correspondencia con los objetivos generales de la educación, definida de manera central, lo que garantiza mantener la unidad en la diversidad.

    Para el éxito de la superación es importante que al concebirla se tenga en cuenta la participación activa del que tiene el profesor para lograr que se produzca el debate y la reflexión en torno al tema objeto de estudio, de manera que conduzca al crecimiento personal del profesor y el segundo a la forma de evaluación del que se supera, la que tiene que ser integradora, formativa y que permita constantemente el cambio individual y grupal.

    Para la proyección de la superación es imprescindible partir de las funciones a desempeñar planteadas por la escuela. Según Valle Lima (2002), estas son las siguientes:

  • Responder por el diagnóstico continuo de los profesores.

  • Elaborar la proyección individual de cada uno de ellos a partir de los resultados de la evaluación sistemática de su desempeño profesional.

  • Establecer criterios para determinar las modalidades y formas de superación de los profesores.

  • Lograr unidad entre el trabajo metodológico, la superación y la actividad científica.

    Por tal razón, la superación en el marco de las transformaciones de la Educación Primaria debe rediseñarse sobre la base del principio de la teoría de la acción, (sustentado por el conocimiento práctico) como principio teórico metodológico, y así estimular la reflexión del profesor desde su práctica educativa, para que, de manera significativa, es decir integrando lo nuevo a su saber y a lo que tiene asentado como parte de su experiencia; sea conducido hacia un modo de actuación que le permita responder al desafío transformador de este nivel de enseñanza.

    Algunas de las formas organizativas que se pretenden emplear para mejorar la superación profesional son: la conferencia especializada, el taller, los seminarios, entre otros. La conferencia especializada es considerada como un sistema de desarrollo de conocimientos científicos donde el profesor analizará, explicará, conversará e informará sobre las leyes, principios, regularidades, conceptos, categorías, contenidos relacionados con el sistema operacional adoptado por el docente, así como con las temáticas señaladas en el plan de la conferencia según los distintos autores, pedagogos y científicos de la educación que han sido seleccionados para fundamentar el contenido de la conferencia, precisar nombre y apellidos de los autores, procedencia, posición político-ideológica de los mismos.

    Es necesario resaltar que se podrán presentar ejemplos que demuestran de forma práctica los postulados científicos asumidos por el docente que la desarrolla, es muy importante que se deje establecida la posición científica más actualizada y fundamentada que recomienda el profesor y de la que deben apropiarse los alumnos, así como también la orientación del estudio independiente vinculado con cada una de las temáticas abordadas, se puede hacer al finalizar la conferencia.

    Es preciso resaltar que la conferencia tiene como objetivo principal, la transmisión a los estudiantes de los fundamentos científico-técnicos más actualizados de una rama del saber con un enfoque dialéctico-materialista, mediante el uso adecuado de métodos científicos y pedagógicos de modo que les ayude en la integración de los conocimientos adquiridos y en el desarrollo de las habilidades y valores que deberán aplicar en su vida profesional, las conclusiones deben ser generales e integradoras relacionadas con el objetivo y los principales contenidos estudiados, las preguntas de evaluación, pueden ser actividades o situaciones, ejercicios que deban ser resueltos por los alumnos, las orientaciones del estudio independiente deben estar dirigidas a precisar el sistema de acciones que deben ejecutar los alumnos, con un estrecho vinculo en: el qué, el cómo, el para qué, el por qué y dónde deben realizarlo, y por último la motivación hacia el próximo contenido donde se pueden recomendar alguno literatura en la que se haga una lectura inicial del próximo tema.

    El taller según se ha podido apreciar por los especialistas en las valoraciones que se realizan al respecto, se destaca como: “el modo de existencia, de proceder en la organización de un tipo de actividad del proceso pedagógico en la cual se integran todos los componentes de éste en una relación dinámica entre contenido y forma que asegura el logro de los objetivos propuestos, la reflexión colectiva sobre una problemática y la proyección de alternativas de solución” (Calzado, 1998).

    Por ello, se debe tener en consideración sus componentes para la adecuada organización del trabajo de profesores y estudiantes o sea, partir de los objetivos que se tracen y determinar los contenidos, métodos y medios a utilizar así como las formas de evaluación de los resultados. El taller como forma organizativa del proceso docente debe orientarse a consolidar los vínculos entre la teoría y la práctica mediante la reflexión que desarrollarán los sujetos del proceso en correspondencia con los objetivos concretos que se tracen y con los resultados del trabajo que se haya realizado tanto individual como grupal.

    Algo semejante ocurre con los métodos que se utilicen, estos deben ser problematizadores, de modo tal que se contribuya, con la acción conjunta de profesores y estudiantes, a lograr ese nexo indispensable entre la teoría-práctica que se plantea, además de propiciar el desarrollo de las habilidades de aprender para toda la vida, tal como se demanda en la actualidad.

    En el desarrollo del taller, los propios estudiantes exponen y discuten los resultados alcanzados a partir de sus propias experiencias y con el ánimo de intercambiar, socializar la información, aceptar y enfrentar las observaciones en un espíritu de cooperación para propiciar el desarrollo a partir de los análisis que se realizan y de la toma de posiciones sobre el particular, este a su vez tiene como objetivo, que los estudiantes apliquen los conocimientos adquiridos en las diferentes disciplinas para la resolución de problemas propios de la profesión, a partir del vínculo entre los componentes: académico, investigativo y laboral, que contribuyan al desarrollo de habilidades para la solución integral de problemas profesionales en grupo, para el grupo y con la ayuda del grupo, donde primen las relaciones interdisciplinarias.

    Otra forma organizativa es el seminario que tiene como objetivos fundamentales que los estudiantes consoliden, amplíen, profundicen, discutan, integren y generalicen los contenidos orientados; aborden la resolución de tareas docentes mediante la utilización de los métodos propios de la rama del saber y de la investigación científica; desarrollen su expresión oral, el ordenamiento lógico de los contenidos y las habilidades en la utilización de las diferentes fuentes del conocimiento.

    Existen diferentes tipos de seminarios entre ellos están: por preguntas y respuestas, por ponencias, por debate, por panel con un moderador, mesa redonda entre otros, las habilidades que se trabajan pueden ser de tipo cognitivo-intelectuales, investigativas y/o profesionales. Es necesario destacar que en esta forma organizativa el docente debe:

  • Precisar el sistema operacional que debe ejecutar el estudiante, la literatura y las fuentes que deben ser estudiadas por los alumnos

  • Se especificará el título, el autor, la editora, año de edición, lugar y con cuál temática está relacionada cada una de las fuentes.

  • Su estructura básica organizativa es: el alumno o equipos de trabajo, no más de tres alumnos, siempre se designará un jefe de equipo, que será el alumno mejor preparado y responsable

  • Se debe determinar el tiempo de exposición con que contará cada equipo o panelista, se tendrá en cuenta que el ponente no empleará más de 20 minutos, este podrá aumentar de acuerdo al tiempo total asignado al seminario.

  • Por último el tiempo de análisis y debate, donde se podrán dedicar de 5 a 8 minutos para debatir cada temática objeto de estudio ó 25 minutos al debate general de todas las temáticas, siempre en el orden en que fueron expuestas.

    Es sensato reconocer la importancia que tienen las formas organizativas antes mencionadas para la superación y el desempeño pedagógico profesional, ya que a través de ellas, el profesional puede elevar su preparación, fortalecer conocimientos, profundizar en temas referentes, adquirir nuevas habilidades, así como favorecer en el rendimiento de su actuar en las acciones que realizan en sus labores diarias, también es prudente recalcar que al tener una mejor preparación y una fortaleza de conocimientos, pudiera hacerse posible darles solución a algunos de los problemas que se presenten en el día a día, provocando esto un desarrollo considerable para la educación en general.

    En América Latina es común escuchar que el término superación se identifique con los de capacitación, formación permanente, profesionalización y actualización. Asimismo el Ministerio de Educación de Ecuador considera, como una de las direcciones principales de la educación en general, promover la educación permanente de los docentes, de la cual se deriva su superación, en correspondencia con el desarrollo de la ciencia, la técnica y la tecnología, como contenidos fundamentales de la cultura general integral requeridos para la actuación competente de estos profesionales.

    La educación posgraduada vista desde la superación tiene como finalidad una alta competencia profesional investigativa e innovadora. La superación profesional tiene como objetivo la formación permanente, la actualización sistemática de docentes, el perfeccionamiento del desempeño de sus actividades profesionales y académicas, así como su acervo cultural.

Bibliografía

  • Añorga Morales, J. (1999). La Educación Avanzada: teoría alternativa para el mejoramiento profesional y humano de los Recursos Humanos.

  • Añorga Morales, J. (1999): Glosario de Educación Avanzada.

  • Castillo Estrella, T. (2003) Resumen de su Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias.

  • Castro Escarro, O. (2001) La investigación y la superación postgraduada en los centros de formación de maestros y profesores. Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño.

  • Chiavenato, I. (1994) Administración de Recursos Humanos. México: Editora Mc Graw Hill.

  • Pontual, M. (1970) “Tratamiento”. En S. Hoyler. Manual de Relaciones Industriales. Brasil. Proneira.

  • Valiente Sondo, P. (2003). Un modelo teórico metodológico para la dirección de la superación postgraduada de docentes y directivos educacionales. Material digitalizado. Universidad Pedagógica “José de la Luz y Caballero”.

  • Valle Lima, A. (2002). Retos y perspectivas de la formación y superación de los docentes en Cuba. ICCP-MINED.

Otros artículos sobre Estudios Sociales

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 172 | Buenos Aires, Septiembre de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados