efdeportes.com

Pedagogía y comunicación en la prevención de la
diabetes mellitus desde la cultura física terapéutica

 

Especialista de I Grado de Endocrinología. Profesor Asistente

Profesor Principal de la Asignatura Fisiología Humana en la Universidad

de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”. Habana

Jefe del proyecto PROSCAD (Promoción de Salud y Cambio de Actitudes

desde la Docencia) y Endocrinología del Deporte

Dr. Leonel Rubén Suárez Fonseca

leonelsuarez@infomed.sld.cu

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          Prevenir y curar son los componentes esenciales del acto de cuidar (D'Ivernois & Gagnayre, 1995); esto es esencialmente importante en la Diabetes mellitus (DM) para lograr que no existan complicaciones agudas, ni crónicas. Un individuo afecto con DM necesita ser educado teniendo en cuenta que la percepción es la etapa que precede a la responsabilidad y la acción (Fox, 1995) y que los signos de depresión en estas personas se relaciona más que con la severidad de la enfermedad, con la interpretación individual que cada uno tiene sobre las cargas que representa vivir con una DM, el proceso de enseñanza/aprendizaje no puede limitarse al conocimiento, debe actuar más sobre los sentimientos y las reacciones emocionales del paciente (The Medicine Group of Education, 1998; García, 1999); para ello deben propiciarse ambientes lúdicos que faciliten la manifestación espontánea y la expresión natural, lo que se enmarca dentro del saber hacer del profesional de la Cultura Física. Una Pedagogía y Comunicación terapéutica que supere el reduccionismo biologicista del enfoque médico-asistencial (García & Suárez, La dimensión educativa del cuidado de las personas con enfermedades crónicas, 2001), para llegar a un paradigma integracionista que incorpore los principios y métodos de las Ciencias de la Cultura Física y otras ciencias, es el fundamento teórico del proyecto PROSCAD (Promoción de Salud y Cambio de Actitudes desde la Docencia) que se expone en este trabajo.

          Palabras claves: Prevención, Diabetes mellitus, Educación terapéutica, Cultura Física.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 172, Septiembre de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    “No hay que tratar al que ya está enfermo, es mejor instruirle para que no enferme, pues administrar medicinas para enfermedades desarrolladas es como empezar a cavar un pozo cuando se tiene sed o empezar a repartir armas cuando ya se está comprometido en la batalla”. Ts’in She Huang-Ti (259-210 a.n.e.), primer emperador de China

La cuna del proceso de surgimiento de la Medicina Preventiva fue la civilización industrial inglesa y el sanitary movement iniciado por Johann Peter Frank (apóstol de la Higiene, 1745-1817). Con el System einer medizinischen Polizei (1779-1817) difundido en 10 ciudades donde ejerció de Alemania, Austria y Rusia, establece preceptos higiénicos sancionados por el Estado, y aborda temas como la profilaxis de las enfermedades hereditarias, la higiene del niño, los accidentes, crímenes y la disposición de los difuntos. Se destacan también Jeremy Bentham (1748-1832) precursor de la estadística demográfico sanitaria como base de la Higiene pública, y Gay que destaca la influencia de las ocupaciones en el desarrollo de las enfermedades. N. Annott (1788-1874) fundador de la Universidad de Londres, prestigioso profesor de física, inició la aplicación de la técnica a las necesidades sanitarias.

    Aunque de prevención se habla desde la antigüedad, y aunque se han obtenido importantes resultados (sobretodo en la prevención de epidemias), una nueva epidemia no ha tenido control en nuestros días: las enfermedades crónicas no transmisibles (ENT). El milenio terminó y no se alcanzó la ambicionada meta propuesta en Alma Atá “Salud para todos en el año 2000”.

    En la actualidad, la situación aguda o de urgencia representa sólo un 10% de los problemas de salud de la población y frecuentemente tiene como causa básica la descompensación o complicación de un trastorno crónico (90% de los problemas de salud) (Assal, 2000). Las ENT exigen un modelo de atención que difiere de las situaciones agudas y que exigen un aprendizaje (García & Suárez, La educación terapéutica: Programa Cubano de Educación en Diabetes, 2007), o sea, un modelo no biologicista, sino integracionista con una dimensión educativa.

    El proyecto PROSCAD (Promoción de salud y cambio de actitudes desde la docencia) concibe el enriquecimiento del modelo pedagógico de perfil amplio en el profesional de la Cultura Física, teniendo en cuenta la necesidad de una formación básica sólida, que le permita al futuro egresado enfrentarse y resolver las dificultades que se le presenten en las distintas esferas de actuación profesional en que esté ubicado. Esto permitiría al egresado constituirse en un promotor y formador de estilos de vida saludables en niños, adolescentes, jóvenes y la comunidad en sentido general; además de contribuir al desarrollo del deporte, y la educación integral de los deportistas. No obstante existe dos hechos educativos que reflejan una situación problemática: 1) el futuro profesional carece de elementos suficientes para formar estilos de vida saludables en su esfera de actuación, lo que no le permite irradiar una promoción integral de salud; 2) se necesita también formar estilos de vida saludables en estos futuros promotores. Este trabajo se propone caracterizar el fundamento teórico para la prevención de la Diabetes mellitus desde la Cultura Física Terapéutica, utilizando las herramientas de la Pedagogía y Comunicación, que constituye la base del proyecto PROSCAD.

Desarrollo

    Prevenir y curar son los componentes esenciales del acto de cuidar. La prevención puede tener un carácter primario cuando se dirige a evitar la enfermedad, o un carácter secundario y terciario cuando actúa en grupos de riesgo o en personas enfermas para evitar complicaciones (D'Ivernois & Gagnayre, 1995). Los dos primeros actos tienen que ver con la Educación para la Salud, mientras que el último con la Educación Terapéutica (García & Suárez, La educación terapéutica: Programa Cubano de Educación en Diabetes, 2007).

    La Educación para la Salud es definida por la Organización Mundial de la Salud como un campo especial de las Ciencias de la Salud, cuyo objetivo es la transmisión de conocimientos y el desarrollo de una conducta encaminada a la conservación de la salud del individuo, el colectivo y la sociedad. Este concepto, unido al de Promoción de Salud fueron tratados por primera vez por Winslow (Winslow, 1920). Promoción de Salud es un concepto más amplio, ya que es un proceso que da a la población los medios de ejercer un mayor control sobre su propia salud y de mejorarla para el bienestar físico, mental y social, se dirige a remover limitaciones sociales y del bienestar humano, facilitar que las personas alcancen todo su potencial en cuanto a la salud y disfruten de la máxima calidad de vida que esté a su alcance, modificando valores, creencias y actitudes, y cambiando las condiciones que producen las causa de morbilidad y mortalidad en la población (Organización Panamericana de la Salud, 1993). Para ello es necesario implementar estrategias de intervención que tengan en cuenta la acción intersectorial, el papel activo del individuo para seleccionar caminos saludables y la acción comunitaria a nivel local.

    La Educación Terapéutica es un acto terapéutico que consiste en la gestión de comprensión y compromiso con vistas a obtener una calidad de vida satisfactoria a pesar de la omnipresencia de la enfermedad. No es "educación para el tratamiento" sino educación como tratamiento. Se compone de un conjunto de actividades coordinadas hacia la construcción de saberes, habilidades y estrategias de anticipación y solución de problemas que deben traducirse en el desarrollo de capacidades para tomar decisiones adecuadas y asumir comportamientos que concilien sus valores y prioridades con los requerimientos terapéuticos, minimizando la dependencia de la enfermedad y de los servicios de salud (García & Suárez, La educación terapéutica: Programa Cubano de Educación en Diabetes, 2007).

    El modelo teórico que sustenta este proyecto se basa en los siguientes principios conceptuales:

  • Carácter social del hombre.

  • Carácter necesario de la participación activa del hombre en la construcción de su salud.

  • Influencia de la acción del grupo en la toma de decisiones individuales y el desarrollo de un estilo de vida sano.

  • Influencia de la actividad física y el juego no sólo en la transformación biológica, psicológica y social del hombre.

Principios metodológicos

  • Paradigma integracionista.

  • Paradigma educativo (educación interactiva).

Principios comunicacionales

  • Reconocimiento de las diferencias.

  • Trabajo interdisciplinario y sistémico.

  • Aproximación en igualdad (pares o similar).

  • Uso de la sugestión para la construcción de mensajes cognoscitivos, de la práctica y emocionales.

  • No aislamiento espacio-temporal.

  • Construcción grupal del proceso.

  • Dialógica.

Principios éticos

  • Derecho al cambio para la prevención y promoción de salud.

Conclusiones

    Se establecen las bases teóricas que fundamentan el proyecto PROSCAD que persigue formar para transformar en función de una Cultura Física Terapéutica integrada al logro de una prevención y promoción de salud, teniendo en cuenta los principios conceptuales, metodológicos, comunicacionales y éticos.

Referencias bibliográficas

  • Assal, J. P. (2000). From metabolic crisis to long term diabetes continuous. A plea for more efficient therapy. In J. Davidson, Clinical Diabetes Mellitus. A problem oriented approach. (Third ed., pp. 799-943). New York: Thième.

  • D'Ivernois, J. F., & Gagnayre, R. (1995). Aprendre a éduquer le patient. Paris: Vigot.

  • Fox, C. (1995). The insuline dependent patient: perception and preferences. Diabetic Medicine(12), 344.

  • García, R. (1999). A diabetes education programme based on an interactive patient centred approach: the Cuban Experience. West Indian Medical Journal(48 (Suppl. 1)), 17.

  • García, R., & Suárez, R. (2001). La dimensión educativa del cuidado de las personas con enfermedades crónicas. Revista Cubana de Endocrinología, 12(3).

  • García, R., & Suárez, R. (2007). La educación terapéutica: Programa Cubano de Educación en Diabetes. Washington DC: Organización Panamericana de la Salud.

  • Organización Panamericana de la Salud. (1993). Promoción de Salud en las Américas. Washington DC: OPS.

  • The Medicine Group of Education. (1998). International Guidelines on the out patient management of diabetic peripheral neuropathy. UK.

  • Winslow, C. (1920). The untilled fields of fields of Public Health. Science(51), 23.

Otros artículos sobre Actividad Física y Salud

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 172 | Buenos Aires, Septiembre de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados