efdeportes.com
Las competencias del licenciado en Educación Física de Panamá

 

*Licenciada en Educación Física y Deporte, Panamá

**Profesor titular del Centro de Estudios Pedagógicos de la Universidad

de Ciencias de la Cultura Física y Deporte, Filial Camagüey, Cuba

***Profesor asistente de la Universidad de Ciencias

de la Cultura Física y Deporte, Filial Camagüey, Cuba

(Cuba)

Lic. Jennifer Lorena Parra Morales*

Dr.C. Evelio Felipe Machado Ramírez**

Dr.C. José Ignacio Ruiz Sánchez***

barny@enet.cu

 

 

 

 

Resumen

          A partir de las concepciones divergentes que sobre competencias existe, se abordan las características y rasgos esenciales que reúne el término, dando lugar a la noción de competencia asumida por la autora de la presente investigación. De igual modo, se plantean un grupo de competencias que debe reunir el licenciado en Educación Física, centrando la atención en la gestión del proceso de enseñanza aprendizaje, como aquella que reúne en su contenido y función las otras competencias.

          Palabras clave: Competencias. Educación Física. Gestión del proceso de enseñanza-aprendizaje.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 172, Septiembre de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Las exigencias cada vez más crecientes de la sociedad, en relación a una formación basada tanto en la apropiación del sujeto de conocimientos y habilidades, como en hacer mejores personas, preparadas para mostrar un desempeño eficiente, flexible, con capacidad de ajustarse a los rápidos cambios, en correspondencia con las demandas de calidad, capacidad y valores éticos, no solo de su puesto de trabajo, sino de la sociedad y la época en que está inmerso; han generado nuevas concepciones acerca de la educación.

    En ese afán de lograr aprendizajes significativos en el individuo, aplicables a la solución de problemas de la vida laboral y cotidiana; surge la educación basada en competencias, que pretende preparar al individuo desde su formación, en los problemas que enfrentará en su esfera de actuación futura; para evitar la pérdida de tiempo producto de un ensayo y error al momento de enfrentarla; o incluso, no estar preparado para actuar.

    Sin embargo, al hablar de formación basada en competencias, es necesario partir de todos los elementos que comprende el término, de modo tal que las investigaciones realizadas sobre dicha formación, tengan correspondencia con la noción de competencias asumida, sin limitarse a la capacidad o la habilidad, dado el enriquecimiento del término en las últimas décadas, que exige definir e incorporar aquellas competencias que se configuran como cualidad en el licenciado en Educación Física.

Desarrollo

    Para abordar las competencias que debe reunir el licenciado en Educación Física, es necesario partir del significado del término competencia. En este sentido, la bibliografía consultada refleja un sinnúmero de posiciones con escasa uniformidad, a partir de los cuales, cada autor construye teoría. Dicha divergencia, incrementa la dificultad para generar y generalizar teoría, como plantea O. Varela (2003) al expresar:

    “[…] si los estudios coinciden en llamar a la variable competencia, pero le asignan un contenido diferente, la posibilidad de generalizar los resultados de investigación a otros contextos, así como la posibilidad de aglomerar investigación con fines de extraer conclusiones más sólidas estaría coartada.” (p. 99).

    Por tal razón, partiendo del análisis a las reflexiones realizadas por autores como, Gallart & Jacinto (1995), Ortoll (2003), Pacheco, Vilanova, Arias, Garrote & Leiva (2006), Tejada Fernández & Navío Gámez (2007), Tejada & Sánchez del Toro (2008), Cardoso Camejo (2008), González Maura; Rey; Monereo & Pozo, entre otros, es posible inferir un grupo de características, esenciales a juicio de la autora, que no pueden faltar a la hora de formular una noción de competencia.

    En este sentido, la competencia se caracteriza por no pertenecer al sujeto desde su nacimiento, sino por formarse y desarrollarse durante toda la vida, lo que explica que se adquiera no solamente a través de instituciones formales como la escuela o la universidad; sino en el trabajo, la familia y la interacción con la sociedad. Sobre ello, Viviana González Maura, a partir de sus investigaciones en el periodo comprendido entre el 2000 y el 2002 plantea:

    “[…] la competencia profesional es el resultado de un proceso de educación de la personalidad para el desempeño profesional eficiente y responsable que no culmina con el egreso del estudiante de un centro de formación profesional sino que lo acompaña durante el proceso de su desarrollo profesional en el ejercicio de la profesión.” (p. 5)

    Durante el periodo de adquisición y apropiación individual de la competencia por el sujeto, es necesario el tránsito por un momento de resignificación, donde éste, imprime rasgos y características personales que lo distinguen de los demás, dando un toque especial y diferente a su desempeño. De ahí que la competencia pase a constituir una cualidad del sujeto, manifiesta por él en su actuación profesional y que trasciende a todo el quehacer del hombre en su convivencia social.

    A su vez, en ella se integran y complejizan un grupo de saberes, a través de un proceso interno, no perceptible, pero que lleva en sí mismo una regla que lo rige, volviéndolo eficaz y adecuado a la situación que el sujeto se dispone a resolver. Para su comprensión, es necesario aludir a lo expresado por Tejeda Díaz & Sánchez del Toro (2008), quienes plantean que cada uno de los saberes tiene determinada esencia, pero al integrarse, pierden sus características peculiares, configurándose en un todo distinto, que sin cualquiera de sus elementos deja de ser una competencia; pero donde las relaciones establecidas entre los componentes, se forman multidimensionalmente propiciando su jerarquización y ajuste a cada situación.

    Esta configuración es exteriorizada por el sujeto con el fin de resolver situaciones diversas, cambiantes, indeterminadas y complejas, teniendo en cuenta que las circunstancias a enfrentar no siempre se presentan en igual condición o con las mismas características; incluso, pueden presentarse escenarios desconocidas que no enfrentó durante su formación y para las cuales también debe estar preparado.

    De este modo, su exteriorización supone que el sujeto reaccione en el transcurso de la acción, a diversos estímulos que le informan de la eficacia de sus actos y la adecuación de éstos al objetivo final; a fin de seleccionar las informaciones “[…] para regular su actuar, inhibiendo las reacciones a los estímulos que no tienen relación con la actividad en curso.” (Rey, p. 27).

    La competencia en un individuo se manifiesta de un modo sustentable, por cuanto desde el momento que se adquiere, se presenta en todos sus modos de actuación, no solo en algunas ocasiones; autónoma y flexible, pues cada sujeto le otorga sus particularidades; por lo tanto, una misma competencia no se refleja de igual modo en sujetos distintos, ni de idéntica forma en un mismo sujeto, que se encuentra en momentos diferentes.

    A su vez, coinciden en asignarle a un sujeto competente, cualidades de versatilidad que le permitan adaptarse con facilidad y rapidez a diversas funciones; innovación, al reflejar la creatividad y la novedad a la hora de resolver situaciones, mostrando un constante perfeccionamiento; y por último, debe responder a las exigencias de la sociedad, por lo que su accionar ha de estar contextuado, atemperado al desarrollo socio histórico concreto.

    Atendiendo a dichas características, se define la competencia como una cualidad humana que se forma y desarrolla a través de la experiencia formal y vivencial, donde se integran y complejizan el saber (conocimientos), saber hacer (habilidades, hábitos, destrezas y capacidades) y el saber ser (valores y actitudes), mediatizados por la autorreflexión y autorregulación del desempeño, en función de resolver de manera eficaz, autónoma, flexible, versátil, sustentable e innovadora; situaciones diversas, complejas e indeterminadas presentes en la esfera de actuación y transferibles a cualquier contexto, en correspondencia con las exigencias de la sociedad.

    En tal sentido, González Maura (s/f), plantea que para lograr la formación y desarrollo de las competencias, tanto en los centros educativos, como en los laborales; se requiere de una serie de condiciones mencionadas a continuación:

  • Un proceso docente caracterizado por una atención diferenciada.

  • Un docente y/o tutor que asuma un rol de orientador.

  • Un estudiante y/o profesional que asuma un rol de sujeto de su formación y desarrollo profesional.

  • Una metodología participativa de enseñanza-aprendizaje.

  • Una comunicación dialógica entre docentes y estudiantes, tutores y profesionales.

  • Una evaluación centrada en el proceso de construcción de la competencia profesional a través de la autoevaluación y la heteroevaluación en el ejercicio.

    Por su parte, Comellas (2000) plantea la formación de competencias a partir de la interacción del profesional con el entorno, mediatizada por la ayuda del profesor o tutor, tanto en el momento de formación inicial, como durante el periodo de práctica laboral, para de forma intencionada, hacerle ver al futuro profesional “[…] la necesidad de que, de forma continuada, se desarrollen estas competencias a partir de, por y para la práctica.”

    Es decir, la reflexión sobre la práctica misma, ya sea propia o la de los compañeros, debe convertirse en un nuevo punto de partida, para lograr el perfeccionamiento constante de su accionar pedagógico; a su vez, es ella quien permite contrastar los planteamientos teóricos, dando lugar a la formación o consolidación de habilidades, conocimientos y actitudes para posteriormente ser empleados en la solución a los problemas presentes en su labor.

    Teniendo como base dichos requisitos, más la noción de competencia expresada por la autora, se hace necesario determinar aquellas competencias que se configuran como cualidad en el docente y en específico, en el licenciado/a en Educación Física; pues a pesar de existir listados de ellas por autores como: Marqués Graells (2000), Comellas (2000), Isla Alcoser (2006), Comboni & Juárez (2008), Ibáñez (2008), Alonso Martín (2009), Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Europea de Madrid, Piñeiro, Pla López, Fernández Muñoz, Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación, entre otros; los mismos responden a nociones de competencia divergentes o simplemente reflejan contradicción al no ser consecuentes con éstas.

    Por tal razón, considerando las competencias presentadas por dichos autores y los planteamientos de Tejeda Díaz & Sánchez del Toro (2008), sobre la identificación y formulación de las mismas, se considera que las correspondientes al Licenciado en Educación Física son:

  • Gestión del conocimiento: relacionada con la teoría, metodología y práctica de la Educación Física, con un sentido crítico, reflexivo y ético, a fin de generar el conocimiento oportuno, para atender a las necesidades de aprendizaje y/o perfeccionamiento de su propia formación, dando solución a las situaciones presentes en el proceso de desarrollo integral del estudiante, en correspondencia con los avances científicos de la época y las características del contexto en que se desenvuelve.

    Esta competencia integra las habilidades para la lectura y comprensión de texto en español u otros idiomas, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), las habilidades para el manejo de la información mediante “[…] las acciones de búsqueda, localización, estudio, registro, producción y actualización sistemática de conocimientos para el domino del contenido en sentido amplio relacionado con su labor educativa.” (Pla López, s/f).

    La construcción del conocimiento a partir de la interacción con la información y tomando como premisa, su contextualización a las características de la esfera de actuación; mediante la puesta en práctica de procesos mentales y operativos como analizar, sintetizar, abstraerse, caracterizar, comparar, interpretar, aplicar, evaluar, valorar, entre otros; en función de generar aportes restringidos al conocimiento relacionado con su esfera de actuación, con una actitud honesta y de respeto hacia los planteamientos y los derechos de autor; así como la trasferencia del conocimiento, mediante la socialización de los conocimientos construidos, con los estudiantes o compañeros de trabajo, la toma de decisiones sobre la base de los mismos y la determinación de sus posibles aplicaciones para la solución de situaciones presentes tanto en el aula, como en la institución escolar.

  • Competencias investigativas: relacionada con la implementación de la investigación científica, en la solución eficaz, creativa e innovadora de problemas relacionados con el proceso pedagógico, en función del perfeccionamiento constante de la labor educativa y del enriquecimiento de las Ciencias de la Cultura Física.

    Según los criterios de Izaguirre Remón, Nguiki Baká Mangué, Concepción Obregón & González López; Pla López, esta competencia permite al docente, perfeccionar de forma continua su proceso pedagógico, a partir de la reflexión sobre su práctica que permite la identificación de problemas a través de la observación, caracterización y diagnóstico sistemático de fenómenos ocurridos en su labor educativa, pero que trascienden la misma, involucrando necesidades sociales.

    Por tanto, su exteriorización por el docente, refleja el empleo interrelacionado de procesos lógicos del pensamiento en función de la indagación, argumentación, innovación, procesamiento, interpretación de datos empíricos, planteamiento de soluciones, intervención transformadora del proceso pedagógico, control del impacto de las soluciones aplicadas, elaboración y comunicación de informes científicos sobre su labor educativa, introducción y generalización de los resultados en la práctica social, empleo de las TIC, conciencia y compromiso social, responsabilidad, creatividad, ética, entre otros.

  • Competencias comunicativas: correspondiente a la comunicación efectiva con el estudiante, grupo, compañeros de trabajo, matizados por la creación de estados afectivos, de comprensión y respeto, que estimulen la libre expresión y protagonismo de todos los participantes, a partir de un proceso de autorreflexión y con ello, de retroalimentación constante.

    Implica la utilización adecuada de la lengua materna, con claridad y precisión al momento de comunicar las ideas, explicaciones, reflexiones o la retroalimentación, no solo de forma verbal, sino además extra verbal; con el uso de la demostración o gesticulación cuando haya lugar; disposición y habilidades para escuchar y atender a las características individuales y colectivas de los estudiantes y compañeros según su nivel de comprensión; modificando las mismas en la conformación de los distintos niveles de ayuda; la puesta en práctica de cualidades de la personalidad como: “[…] madurez, seguridad, autoestima y equilibrio emocional, empatía, imaginación, pasión por enseñar, entusiasmo, optimismo pedagógico, liderazgo, debe dar afecto y proporcionar seguridad y confianza al estudiante.” (Marqués Graells, 2000); entre otros.

  • Gestión de proyectos escolares, institucionales y comunitarios, en interacción y cooperación efectiva con otros docentes, estudiantes, padres de familia y miembros de la comunidad, en función del perfeccionamiento de los contextos en los que se desarrolla la educación y/o en apoyo del aprendizaje; mostrando sentido de pertenencia, solidaridad y compromiso social.

    Con dicha competencia, el docente en Educación Física, debe trabajar de manera conjunta con otros docentes, directivos y el personal de apoyo de la institución, tanto en la determinación de las necesidades, intereses y problemáticas del contexto, como en el diseño, desarrollo, evaluación y ajuste de proyectos, que permitan atender creativamente a las necesidades y expectativas de la institución y comunidad estudiantil, así como darle solución a los problemas reflejados en el diagnóstico, a partir de un proceso de autorreflexión.

    A partir de estas competencias, la autora de la presente investigación plantea la gestión del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Física, como aquella competencia que permite al licenciado y licenciada en Educación Física, mostrar un desempeño idóneo en función del aprendizaje integral de los estudiantes, a partir de la integración y cooperación del resto de competencias.

  • Gestión del proceso de enseñanza aprendizaje de la Educación Física de forma pertinente, responsable, creativa y contextualizada, atendiendo a las necesidades, características y potencialidades individuales de los estudiantes.

    En dicha competencia, se integran y complejizan no solo el sistema de conocimientos sobre los deportes, la educación física y la recreación; las ciencias aplicadas a la actividad física, la psicopedagogía, entre otros, con su respectiva concreción en la práctica; sino las habilidades de diagnóstico, planificación, organización, dirección y control del proceso; además de valores y actitudes como la responsabilidad, compromiso, independencia, ética, identidad profesional, respeto, entre otros.

    Dichos elementos, están condicionados por la toma de conciencia, la reflexión y autovaloración; en función de lograr la formación del estudiante desde el punto de vista integral, a partir de sus características, diferencias y potencialidades individuales.

    Esta competencia le permite al docente “[…] valorar la diversidad de opciones didácticas y metodológicas que existen en relación con la actividad física, la motricidad y el aprendizaje, con un sentido crítico y reflexivo sobre su propia actuación, con un pensamiento creativo y capaz de elegir con acierto aquellas opciones que le parezcan más adecuadas a la realidad de sus alumnos y al contexto sociocultural en el que está enclavada la escuela.” (López Rodríguez, 2006, p. 56).

    En este sentido, el licenciado y licenciada en Educación Física de Panamá, debe gestionar el proceso de enseñanza-aprendizaje en función que el estudiante adopte hábitos hacia la práctica sistemática de actividad física, que le permitan mejorar su salud, liberarse del estrés característico de la sociedad actual, aprovechar el tiempo de ocio, alejado de las drogas y la violencia, entre otros objetivos perseguidos por la nación a través de los planteamientos del Ministerio de Educación (MEDUCA).

Conclusiones

    La competencia gestión del proceso de enseñanza – aprendizaje de la Educación Física, permite la materialización del resto de competencias que se configuran como cualidad en el docente, por cuanto pretenden atender una problemática existente en el ejercicio de la profesión que requiere de un proceso de diagnóstico, planificación, dirección y control, en función de su solución.

    Las competencias del licenciado y licenciada en Educación Física, permiten al docente, de forma pertinente, creativa y efectiva, emplear el conocimiento sobre la ciencia que enseña, sus habilidades y destrezas pedagógicas, con compromiso social, independencia, responsabilidad, liderazgo, respeto, justicia, entre otros; tomando como base la reflexión sobre su propia práctica, en función de garantizar el desarrollo integral de sus estudiantes.

Bibliografía

  • Alonso Martín, P. (2009) Conocimiento de las competencias y metodología ECTS en alumnos de Magisterio de Educación Física de la Universidad de Huelva. Revista Iberoamericana de Educación Nº 48/5 – 25 de febrero de 2009. Edita: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

  • Cardoso Camejo, L. (2008) Modelo del desempeño por competencias profesionales para el director de escuela primaria en San Miguel del Padrón. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Ciudad de La Habana: Editorial Universitaria. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona.

  • Comboni, S. & Juárez, J. M. (2008). Competencias laborales y formación docente. Ideas CONCYTEG. Año 3, Núm. 39, 8 de septiembre.

  • Comellas, M. J. (2000) Las competencias profesionales de la formación en Psicopedagogía: objetivo fundamental de la docencia universitaria. Comunicación presentada en el I congreso Internacional: "Docencia Universitaria e Innovación" Barcelona 26-28 Junio 2000.

  • Dirección general de Educación Superior para profesionales de la Educación (2012) Los rasgos deseables del nuevo maestro: perfil de egreso. [En línea] DGESPE http://www.dgespe.sep.gob.mx/planes/lef/perfil_egreso [2012, 26 de abril]

  • Fernández Muñoz, R. El perfil del profesorado del siglo XXI. Competencias profesionales del docente en la sociedad del siglo XXI.

  • González Maura, V. ¿Qué significa ser un profesional competente? Reflexiones desde una perspectiva psicológica. Revista Iberoamericana de Educación.

  • Ibañez, R. (2008), “La formación docente de los profesores de educación secundaria de formación Cívica y ética, 1984-2005” Tesis doctoral, UAM-X

  • Isla Alcoser, S. (2006) Competencias profesionales del profesor de educación física y del entrenador deportivo. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 11, N° 100, septiembre. http://www.efdeportes.com/efd100/compet.htm

  • López Rodríguez, A. (2006) El proceso de enseñanza aprendizaje en Educación Física. Editorial Deportes. Editorial Científico-Técnica, La Habana.

  • Marquès Graells, Pere (2000) “Los docentes: funciones, roles, competencias necesarias, formación (última revisión: 3/07/07)" disponible en http://dewey.uab.es/pmarques/docentes.htm Consultado el 20/02/2008.

  • Ministerio de Educación (2002) Programa de Educación Física Primer Grado. MEDUCA.

  • Monereo, C. & Pozo, J. I. Competencias para (con) vivir con el siglo XXI. Cuadernos de Pedagogía, Nº 370 Monográfico, Nº identificador: 370.001

  • Ortoll, E. (2003) Gestión del conocimiento y competencia informacional en el puesto de trabajo. Comunicación presentada en el marco de las jornadas FESABID-2003, Barcelona, febrero de 2003). Edición: FUOC, 2003.

  • Pacheco, E. N., Vilanova, U., Arias, D. O., Garrote, J. & Leiva, O. (2006) El proceso de desarrollo de la actividad: una mirada desde la formación de competencias profesionales. Revista Iberoamericana de educación. N 40/6. 15 de diciembre. Edita: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

  • Pla López, Ramón. El modelo del profesional de la educación basado en competencias. Una alternativa a los modelos tradicionales de formación del docente.

  • Izaguirre Remón, R. Nguiki Baká Mangué, P. Concepción Obregón T. & González López, F. Las competencias para el trabajo científico: una necesidad de la formación profesional. Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial, Facultad de Ciencias Médicas.

  • Rey, B. Las competencias transversales en cuestión. Traducido por Alejando Madrid Zan. Escuela de Filosofía Universidad ARCIS, Chile.

  • Tejada Fernández José & Navío Gámez Antonio (2007). El desarrollo y la gestión de competencias profesionales: una mirada desde la formación. Grupo CIFO, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653).

  • Tejeda Díaz, R. & Sánchez del Toro, P. R. (2008) La formación basada en competencias en los contextos universitarios. Libro electrónico: Centro de Estudios sobre Ciencias de la Educación Superior. Universidad de Holguín. “Oscar Lucero Moya”.

  • Universidad Europea de Madrid. 2ª parte: Estudio de competencias y perfiles profesionales. En Título de grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

  • Varela, O. (2003) Competencia y desempeño humano, mito o realidad. Academia. Revista Latinoamericana de Administración. Nº 030. Universidad de los Andes. Bogotá.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 172 | Buenos Aires, Septiembre de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados