Juegos para compensar la dislalia en niños de primer grado desde la Educación Física |
|||
*Profesora Asistente. Facultad de Cultura Física y el Deporte de Guantánamo. **Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular de Logopedia del Centro de Estudios Pedagógicos de la Cultura Física y el Deporte Facultad de Cultura Física “Manuel Fajardo” Camagüey ***Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular del Centro de Estudios Pedagógicos de la Cultura Física y el Deporte. Facultad de Cultura Física “Manuel Fajardo” Camagüey ****Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Auxiliar UCP “José Martí” Directora del Centro de Diagnóstico y Orientación, Camagüey |
Ms.C. Llilyan Serrano Hernández* DrC. Ángel Luis Gómez Cardoso** Dr.C. Antonio Sáez Palmero*** Dra.C. Olga Lidia Núñez Rodríguez**** (Cuba) |
|
|
Resumen La política educacional se empeña en la formación integral de ciudadanos que puedan participar de forma activa y creadora en el proceso social, por lo que el país aboga por la inclusión de personas con necesidades educativas especiales para su incorporación y participación activa en las actividades sociales. Específicamente, en el trabajo se quiere diferenciar el tratamiento que, usualmente, se presta a los niños con trastornos en el lenguaje, a la manera tradicional de la atención logopédica, de otra más actual, más bien dirigida a la consideración del entorno habitual del sujeto inmerso en el ambiente comunicativo comunitario natural. Este nuevo tratamiento se realiza desde la perspectiva de los Estudios de la Complejidad, que permite enfocar el problema desde un enfoque transdisciplinario para la compensación de la Dislalia en niños primer grado en la comunidad desde la Educación Física. Desde este enfoque se contribuye al mejor funcionamiento de la dinámica social compleja que caracteriza la triada familia-escuela-comunidad, como vía para una pronta compensación o corrección de dicho trastorno en los niños. Palabras clave: Dislalia. Escuela. Educación Física.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 172, Septiembre de 2012. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
El crecimiento vertiginoso de la ciencia como la fuerza productiva más importante para impulsar el desarrollo social y humano, es un rasgo distintivo de la contemporaneidad. En este sentido, la política educacional se empeña en la formación integral de ciudadanos que puedan participar de forma activa y creadora en el proceso social.
En el país se aboga por la inclusión de personas con necesidades educativas especiales en la participación del proceso social que se ha trazado. Dentro de este grupo se encuentran aquellos con trastornos en el lenguaje, los cuales reciben una atención especializada desde los entornos de atención logopédica: el tradicional, caracterizado por la relación terapeuta paciente, en el gabinete o consulta y el actual, que se considera el más adecuado por estar dirigido al entorno habitual del sujeto dentro de un ambiente comunicativo lo más natural posible.
A esta última atención se estará haciendo referencia, ya que se parte de la consideración del entorno habitual del sujeto, dentro de un ambiente comunicativo, lo más natural posible, en la institución preescolar, la escuela, la familia y la comunidad con la que interactúa y en la que se encuentra el combinado deportivo, que como institución deportiva de base debe ser capaz de trazar estrategias para el trabajo con este tipo de niños.
Cuando los profesores de la Cultura Física se enfrentan a la necesidad de brindar atención a los niños con trastornos del habla (dislalia), surgen las incógnitas de cómo profundizar en las estructuras de los mismos en función de la atención, qué ayuda brindar, cómo orientar a la familia y a los entes comunitarios (organizaciones políticas y de masas que se encuentran en la comunidad) que interactúan con el niño, cómo lograr la compensación o corrección del trastorno y cómo ocuparse de este tempranamente desde la educación física.
La carencia del lenguaje y los defectos en su omisión y comprensión limitan en el niño las posibilidades de trasmitir y recibir información, lo que obstaculiza el desarrollo normal de todos los procesos cognitivos y sobre todo del pensamiento.
La necesidad de prestar atención a todos los grupos poblacionales de niños que presentan variabilidades en el desarrollo demanda formas especiales de organización y fundamentación de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje a fin de garantizar su desarrollo integral en correspondencia con sus posibilidades reales.
La relación existente entre el lenguaje y el resto de las funciones psíquicas adquiere mayor significado en los niños de edades tempranas. En estos casos es característico el comienzo del desarrollo de la memoria, la percepción, la atención y en especial el pensamiento, el cual se caracteriza por insuficiencias en los procesos de análisis-síntesis, abstracción y generalización.
En el lenguaje se aprecian limitaciones en sus componentes estructurales siendo uno de los más afectados la expresión oral, precisamente por constituir el tipo de relación que más predomina en el marco del proceso de la comunicación, dadas las limitaciones que presentan en esta área; para que la escuela potencie el desarrollo de esta, la educación requiere flexibilidad, dinamismo, apertura constante a lo nuevo y es aquí donde entra el profesor de Cultura Física y su trabajo comunitario desde la actividad física.
Aunque ha sido una preocupación constante la búsqueda de estrategias educativas por parte de los logopedas y especialistas de la enseñanza especial que posibiliten el desarrollo de la expresión oral en los niños retrasados en el habla, aún existen debilidades que se han podido percibir mediante la observación a las actividades que se realizan en la comunidad por parte de los profesionales de Cultura Física, visitas a la escuela de lenguaje “16 de Abril” de la provincia, entre las que se encuentran:
Dificultades acentuadas en la expresión oral; tales como: omisiones de fonemas /s/ finales e intermedias, omisión de /r/, cambio de /r/ x / l/, omisión de /e/, /ch/.
Dificultades en la pronunciación para la diferenciación de sonidos que se parecen por el modo de articulación y por el modo en que se escuchan.
El profesor de Cultura Física no conoce cómo atender las diferencias individuales en el área del lenguaje en la clase.
Poco aprovechamiento de los espacios comunitarios para propiciar una adecuada expresión oral en los niños.
Lo antes expuesto ha permitido precisar como problema científico: ¿Cómo compensar los trastornos del habla (dislalia) en niños de primer grado años de las comunidades Sur Hospital y Sur Isleta?
Este problema queda enmarcado dentro del siguiente objeto: el proceso de educación física, teniendo como campo: la compensación, desde la educación física, de los trastornos del habla (dislalia) en niños de primer grado años de las comunidades Sur Hospital y Sur Isleta.
Trazándose como objetivo: elaborar un sistema de juegos ecológicos para compensar desde la educación física los trastornos del habla (dislalia) en niños de 3 a 6 años de las comunidades Sur Hospital y Sur Isleta.
Para el desarrollo de este trabajo, se escogió de forma intencional como muestra 36 niños con trastornos de habla (dislalia) que representan el 43 % de la población de 83 niños que cursan estudios en la escuela “16 de Abril” del municipio Guantánamo.
El aporte práctico lo constituye el sistema de juegos para compensar desde la educación física los trastornos del habla (dislalia) en niños de 4 a 6 años de las comunidades Sur Hospital y Sur Isleta, lo que se convierte en una herramienta de trabajo para los profesores de los combinados en su quehacer comunitario.
El resultado de la investigación es novedoso, ya que se utilizan los juegos con un carácter corrector del defecto en niños de primer grado con trastornos del habla (dislalia) a los que se les elaboran los procedimientos necesarios para su incorporación en la Educación Física como vía fundamental para compensar el defecto, que pueden ser realizados en áreas de la Cultura Física, en la comunidad y en el propio hogar.
Desarrollo
En nuestro sistema educacional se tiene concebido que el niño con Dislalia reciba una atención especializada en las Escuela de Lenguaje utilizando el método tradicional donde el logopeda realiza la mayor intervención con el niño, sin embargo esto se aleja de las nuevas tendencias de la Enseñanza Especial donde se persigue realizar el trabajo correctivo compensatorio con ayuda del entorno donde el niño se desenvuelve, es decir, su comunidad. Este trabajo por lo tanto requiere de que exista una colaboración -inter y trans- de múltiples disciplinas que se unan para contribuir al mejor funcionamiento de la dinámica social compleja que caracteriza la triada familia-escuela-comunidad, como vía para una pronta compensación o corrección de dicho trastorno en los niños.
Para lograr este objetivo se requiere de trazar acciones que permitan la integración de saberes donde la logopedia, la sicología, la sociología, la pedagogía, la fisiología tributen a la pronta compensación de la Dislalia en los niños a partir de un enfoque interdisciplinar, pero como plantea Ovidio D’Angelo la integración de saberes es la otra cara del proceso transdisciplinario, concebido como fenómeno del conocimiento y la praxis social.
La calidad y eficacia de este proceso depende de la red de actores que rodean al niño dislálico en la comunidad donde el se desarrolla ya que todos en su conjunto pueden incidir en la pronta compensación del defecto. Por lo importante de estas acciones se hace necesario abordar la fundamentación teórica de sistema en la elaboración de los juegos ecológicos, porque constituye este un enfoque primordial para el logro del objetivo propuesto. El enfoque sistémico, al estudiar un objeto como sistema, da una información importante sobre la naturaleza cualitativa y las regularidades de su existencia, desarrollo y transformación. Permite formar un cuadro centralizado del mismo como parte de la realidad objetiva, como un todo único y singularizado a la vez.
Para seguir la aplicación del enfoque sistémico en los juegos elaborados, se determina que el principio sobre el cual se erige el sistema es: el trabajo correctivo compensatorio de los niños con trastornos del habla (dislalia).
El vínculo existente entre cada uno de los elementos del sistema, es decir cada juego ecológico, está dado en el tratamiento de los principales problemas ambientales para contribuir a despertar sentimientos ambientales una vez que se trata de compensar el defecto en estos niños. Este vínculo determina el enfoque de tipo sistémico estructural, donde cada juego tiene su estructura interna con elementos vinculados entre sí.
Para cumplir con el objetivo trazado de compensar los trastornos del habla (dislalia) en niños de primer grado de las comunidades Sur Hospital y Sur Isleta desde la educación física se debe centrar en que la dislalia es un trastorno del habla, que consiste en un trastorno en la articulación de los fonemas, o bien por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos o por la sustitución de estos por otros improcedentes.
Por lo que el sistema de juegos se elaboró teniendo en cuenta que los niños pudiesen ejercitar la pronunciación de los fonemas /s/, /r/, /l/ y además por lo importante de que en estas edades se potencie la adquisición de conocimientos se decidió incluir contenidos referidos a la educación ambiental, eje transversal que se trabaja en todos los programas, y del que la educación física como proceso no está exento, para despertar sentimientos ambientalistas en estos niños.
Propuesta de juegos
Juego 1
Nombre: Volando al campo del viento
Objetivo: instrumentar el fonema /s/ a través de la imitación y desarrollar la rapidez despertando sentimientos ambientales.
Materiales: tizas.
Participantes: pueden jugar niños de ambos sexos, sin límites de participantes.
Organización: se delimitará el área de juego representada en un cuadrado, en una de sus esquinas se dibujará la jaula. Los niños que representan los pájaros se ubicarán dentro de la jaula, el niño que representará al viento se ubicará en una esquina del área de juego.
Diagrama:
Desarrollo: al comenzar el juego todos los niños cantarán la canción ¨ La pájara pinta”, lo que permitirá que los niños se ubiquen en su posición de juego; una vez concluida la canción todos los pájaros deben estar dentro de la jaula, a la señal del profesor, el niño que representa el viento soplará ssssss, sssssss, ssssssss.
El profesor mostrará la posición articulatoria correcta del fonema /s/ y lo emite y los pájaros comenzarán a volar.
Cuando el viento se detenga todos los pájaros deben regresar a la jaula, antes de ser atrapados por el viento.
El que sea atrapado ocupará la posición del viento y comenzará el juego.
Regla: ningún pájaro podrá ser atrapado después de rebasar la línea de la jaula.
Clasificación: recreativo, activo, de intensidad baja, exterior y colectivo.
Cómo trabajar lo ambiental: aquí se aprovecha para intercambiar con el niño cómo se debe sentir un pajarito cuando es atrapado en una jaula, qué pasa si no se cuida, se debe lograr que al finalizar el juego él comprenda la necesidad de proteger a estos pájaros.
Juego 2
Nombre: La abejita busca su flor
Objetivo: instrumentar el fonema /s/ a través de la imitación y desarrollar el equilibrio despertando sentimientos ambientales.
Materiales: tizas, alas, y antenas para representar a la abeja.
Participantes: pueden jugar niños de ambos sexos, sin límites de participantes.
Organización: se traza una línea en el área de juego, donde se colocarán todos los participantes, menos el que representará a la abeja.
Diagrama:
Desarrollo: al sonido del silbato el niño que representa la abeja saldrá dando saltitos con los pies intercalados y articulará el sonido de la s, le dará la vuelta a los niños que representan a las flores y se pondrá al frente de la de su agrado, en ese momento dejará de emitir el sonido e intercambiará de posición con la flor seleccionada.
El juego termina cuando todos los niños hayan pasado por la posición de la abeja.
Reglas: ganará el niño que mejor realice la pronunciación de la s.
Clasificación: recreativo, activo, de intensidad baja, exteriores y colectivo.
Cómo trabajar lo ambiental: en este juego se les habla de lo importantes que son las abejas para la vida del hombre y de la naturaleza.
Evaluación de la factibilidad de la propuesta.
Con el objetivo de valorar el sistema de juegos que se propone se aplicó una encuesta a los especialistas a partir de los siguientes indicadores.
Valor de la fundamentación teórica
Valor científico práctico.
Asequibilidad del sistema de juegos
Factibilidad del sistema de juegos
Evaluación integral del sistema de juegos
Al hacer una valoración general de las evaluaciones dadas por los especialistas se considera que las 75 votaciones de 80 posibles en el rango de la máxima puntuación corrobora de manera categórica lo que durante y a través de todo la investigación se ha planteado para significar la importancia de compensar los trastornos del habla en niños de 4 a 6 años a nivel comunitario.
Conclusiones
El sistema de juegos elaborado se estructura en: objetivo, materiales, organización, diagrama desarrollo, reglas, clasificación y cómo trabajar lo medioambiental lo que contribuye a la compensación de los trastornos del habla en niños de las comunidades Sur Hospital y Sur Isleta desde la educación física.
La propuesta demostró que es factible de aplicar lo cual se demuestra en los resultados obtenidos en la consulta a especialistas realizada, lo que se corroboró en un alto nivel de aceptación.
Bibliografía
Álvarez de Zayas C. Didáctica. La escuela en la vida.: Editorial Pueblo y Educación, La Habana 1999.
Brodin, J. y otros. “La importancia del juego para niños discapacitados”, en Preschool Children with disabilities in Sweden, Women Reserches in Play and Disability, Stenhamara, Swede, 1992.
Correa Sánchez, Tobías. Defectos de la dicción infantil – Buenos Aires: Editorial Kapelusz.
Echeita, G. Las necesidades educativas especiales en la etapa de educación infantil. Revista Educar, Año 2 Núm. 5 Enero-Marzo 1994, Jalisco, México.
Elkonin. Psicología del juego. La Habana. Pueblo y Educación. 1983.
Esteva Boronat, Mercedes. El juego en la edad preescolar. Editorial: Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, Cuba, 2006.
Fabelo Casanovas, Lesbia. Compendio de Pedagogía. La Habana. Editorial. Pueblo y Educación, 2002.
Fernández Díaz. Argelia. La comunidad como espacio educativo. Texto; Nociones de Pedagogía, Psicología y Sociología. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad Habana, 2002.
Figueredo Escobar, Ernesto. Logopedia I. La Habana: Editorial. Pueblo y Educación, 1984.
Figueredo Escobar, Ernesto. Psicología del lenguaje. Editorial. Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana.1982.
Figueroa Esteva, Máx. La dimensión lingüística del hombre. La Habana: Editorial. Ciencias Sociales, 1983.
Fulleda Banderas, Pedro. Introducción a las ludotecas en Cuba. La Habana: Ed. Deporte, 2000.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 17 · N° 172 | Buenos Aires,
Septiembre de 2012 |