efdeportes.com

Las clases de Educación Física en los niños con discapacidad.
Apuntes para el trabajo en la Educación Física en niños
con necesidades educativas especiales

 

*Profesora Asistente, Facultad de Cultura Física y el Deporte de Guantánamo

**Profesor Auxiliar, Facultad de Cultura Física y el Deporte de Camagüey

***Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular de Logopedia

del Centro de Estudios Pedagógicos de la Cultura Física y el Deporte

Facultad de Cultura Física Manuel Fajardo Camagüey

****Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular del Centro de Estudios Pedagógicos

de la Cultura Física y el Deporte. Facultad de Cultura Física Manuel Fajardo Camagüey

*****Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesora Auxiliar UCP ‘José Martí’

Directora del Centro de Diagnóstico y Orientación Camagüey

MSc. Llilyan Serrano Hernández*

MSc. Ángel Efrahín Calzado Lorenzo**

DrC. Ángel Luis Gómez Cardoso***

DrC. Antonio Sáez Palmero****

Dra.C. Olga Lidia Núñez Rodríguez*****

barny@enet.cu

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          La Educación Física desempeña un importante papel en el desarrollo de la personalidad de los niños que presentan limitaciones ya sean físicas o mentales, la que se materializa en la enseñanza especial. Dentro de las deficiencias que atiende este tipo de enseñanza están los trastornos en el lenguaje y los limitados físico-motores diagnosticados con parálisis cerebral, los cuales abordaremos a partir de dar a conocer las características más significativas a tener en cuenta en la planificación de las clases de Educación Física de modo que le permita al profesor realizar un adecuado trabajo correctivo compensatorio de acuerdo con estos trastornos.

          Palabras clave: Educación Física. Dislalia. Limitados físico-motores. Parálisis cerebral.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 172, Septiembre de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La sociedad cubana tiene como meta garantizar la educación de todos nuestros niños incluyendo aquellos que presentan alguna limitación física o mental, con el fin de hacerlos ciudadanos útiles, donde la educación especial se encarga de cumplir con esta importante misión, al ser el centro en el que los niños reciben tanto la influencias instructivo-educativas como correctivas y compensatorias que de acuerdo a sus posibilidades y capacidades contribuirán a su integración en la sociedad.

    La Educación Física desempeña un importante papel en el desarrollo de la personalidad de los niños que presentan limitaciones ya sean físicas o mentales. Por lo que este docente requiere de una formación más especializada, pero la practica social ha requerido que muchos profesionales hayan tenido que enfrentarse a esta compleja tarea sin tener los conocimientos mínimos metodológicos para contribuir adecuadamente a la superación y compensación de las deficiencias presentadas en estos niños.

    Dentro de las deficiencias que atiende este tipo de enseñanza están los trastornos en el lenguaje y los limitados físico-motores diagnosticados con parálisis cerebral.

    En el caso de los niños con trastornos en el lenguaje debemos tener presente que estos se caracterizan por tener torpeza motriz, deficiente orientación espacial, deficiente coordinación en general, deficiente equilibrio postural, tienen dificultades en la memoria visual y auditiva y trastornos respiratorios. Estos niños manifiestan temor hacia la comunicación oral, por lo general son pocos comunicativos y extrovertidos.

    Los niños con limitaciones física-motoras diagnosticados con parálisis cerebral suelen presentar una exagerada lentitud y poca fuerza física en el juego y en las actividades de Educación Física, dificultades para detener el movimiento y continuar con una acción directamente contraria, alteraciones de gestos voluntarios que son interferidos por otro movimiento no controlado por el sujeto, dificultad para realizar esfuerzo físico, hipotonía muscular con grupos musculares flácidos y la marcha es difícil apareciendo la incoordinación. Suelen ser niños con frustraciones en las relaciones interpersonales, falta de actitud emocional que puede llegar a la indiferencia, surgen sentimientos morales negativos como el egoísmo y la envidia, pobre desarrollo de la voluntad, dependientes, inseguros, desconfiados, temerosos, se subvaloran o sobrevaloran para compensar el defecto.

Desarrollo

Características de los niños con trastornos en el lenguaje a tener en cuenta en la planificación de las clases de Educación Física

    Para comenzar a abordar el tema abordaremos la definición dada por Ana Pascual Fis (2009) sobre el lenguaje donde lo considera como un proceso de la actividad intelectual; se trata de un fenómeno social que surge y se desarrolla debido a la necesidad de comunicación entre las personas y sirve para unirlas socialmente. Se verifica como un sistema de medios materiales: sonido, gestos, palabras y sus combinaciones regulares. Constituye una actividad simbólica y por ende conlleva un carácter de arbitrariedad.

    Existen diferentes formas para clasificar según Fernández (2003) en su artículo sobre la atención a los niños con necesidades educativas en el área del lenguaje, propone la clasificación basada en los tipos de comunicación donde dentro de la comunicación oral están los trastornos del lenguaje, la voz y el habla dentro de este ultimo se encuentra la dislalia trastorno al que por interés de los autores se explicara en detalle.

    El término dislalia se utiliza para nombrar aquellos trastornos de la pronunciación que se presentan sin otra manifestación acompañante y en presencia de una audición normal. (Figueredo, 1986).

    Dentro de las características psicopedagógica de los niños dislálicos producto a la articulación defectuosa podemos decir que se puede propiciar situaciones de inhibición y de aislamiento, bloqueándose su socialización e integración en el grupo. Esto puede desencadenar un rechazo a todo el proceso escolar, con repercusiones negativas para su futuro. Por esta situación puede tener una reacción de frustración, manifestándose en forma agresiva, otra forma es el retraimiento y timidez, en estos casos evitará todos los contactos y posibilidades de relacionarse con los demás.

    Además suelen tener torpeza motriz, deficiente orientación espacial, deficiente coordinación en general, deficiente equilibrio postural, tienen dificultades en la memoria visual y auditiva, trastornos respiratorios. Estas características varían de un niño a otro ya que el medio psicosocial influye mucho sobre ellos.

    Por lo que al realizar la planificación de la clase de Educación Física se deben tener en cuenta estas características y prestar atención en primer lugar a las diferencias individuales de cada niño; promover un ambiente de comunicación; las orientaciones de las actividades deben de darse de forma precisa y ser repetidas cuantas veces sean necesarias; se deben trabajar ejercicios respiratorios que respondan a las necesidades del niño; trabajar la orientación espacial y el ritmo sin olvidar desarrollar las capacidades físicas y habilidades de la forma en que se trabaja en la enseñanza general.

    Teniendo en cuenta que hablamos de niños de la enseñanza primaria se sugiere aprovechar las potencialidades que brindan los juegos creativos, de reacción, de vocalización, de razonamiento y los cantados para la compensación del defecto siempre adecuándolos a las posibilidades reales de comunicación de cada niño.

    El niño con necesidades educativas especiales cuando juega se alegra, se siente feliz, se recrea, se divierte, crece, se desarrolla, encuentra amigos, se comunica, por lo que es de suma importancia controlar el juego libre o programado en la escuela y garantizar la observación minuciosa del profesor de todas las manifestaciones que expresen sus niños durante los diferentes juegos. El profesor a través de los diferentes juegos debe motivar y estimular a los niños con intereses propios de sus edades, debe ampliar sus horizontes de instrucción, educación, corrección y/o compensación.

    Se deben evitar juegos que refuercen caprichos, egoísmos, individualismo, y falta de autocríticas, así como otros elementos negativos, al finalizar los diferentes juegos se deben hacer valoraciones justas con el profesor y la participación activa de los escolares. Si el juego es programado, se deben rotar los personajes y las tareas.

    El profesor de Cultura Física debe invitar a sus niños a jugar e incorporarse él durante los juegos como uno más del grupo o colectivo. Además, debe pedirles a los escolares iniciativas y propuestas de juegos que garanticen la culminación exitosa de los mismos.

    Es por ello que el personal docente prepara, orienta y controla los diferentes juegos al realizar un trabajo preventivo desde las edades tempranas, incluyendo a la propia familia y comunidad. El profesor juega un papel decisivo en la prevención, el diagnóstico y la terapia que debe ofrecer durante el seguimiento sistemático de sus educandos en los juegos. Cada profesor, sea de educación especial o no, tiene una alta responsabilidad en este sentido.

    El juego es un proceso que favorece la estimulación del desarrollo regulador, inductor y ejecutor de la actividad humana, incluso del desarrollo ontogenético (desarrollo del individuo en el transcurso de la vida). Es por ello que se hace necesario precisar en los siguientes elementos: no constituye un elemento para la prevención del desarrollo primario, pero sí para prevenir y atenuar las manifestaciones que pueden marcar el defecto secundario y terciario. Posibilita dirigir el trabajo hacia la estimulación de los procesos que integra cada esfera (cognoscitiva - afectivo - volitiva - sensorial y motriz), durante las edades tempranas. Posibilita la maduración y desarrollo de estas esferas para que no se dificulte el ritmo de aprendizaje y previene alteraciones que se pueden dar en la postura para evitar deformaciones osteomusculares.

    Como vía terapéutica responde a todas las medidas tomadas para prevenir, atenuar, corregir, y compensar dificultades, carencias y necesidades que se presentan en el individuo, en el que los juegos cumplen un importante rol en este sentido. Una vez diagnosticado el niño, se planificarán estrategias efectivas de intervención durante los distintos juegos en las diferentes etapas del desarrollo del escolar. Estos pueden ser libres, programados, de roles, de construcción, entre otros. El profesor debe ser fiel conocedor de las características psicopedagógicas de cada niño, así como tener la información exacta de las condiciones afectivas, económicas y de vivienda que tiene el niño en su hogar, además de conocer el comportamiento del mismo en su comunidad. El profesor debe jugar junto a sus niños con el fin de satisfacer durante los juegos las necesidades y carencias que estos presentan en las esferas afectadas, orientar los juegos, controlarlos y evaluar las manifestaciones de los escolares para incidir positivamente en todo momento, es otra de las misiones del profesor.

    Los docentes deben complejizar los juegos en la medida que los niños corrijan o compensen sus afectaciones, brindándole tratamiento individual y diferenciado a través de diferentes niveles de ayuda para que los niños nunca se sientan inferiores a los demás y no pierdan el deseo de jugar espontáneamente, lo que permite la comunicación y socialización con sus coetáneos.

    El juego abierto a la diversidad es un reto difícil, pero alcanzable por todos los profesores, y personal capacitado que diariamente trabaja con los niños con trastornos en el habla, estudiando sus características individuales, ofreciéndole así la ayuda necesaria y elaborando estrategias de intervención en el momento oportuno dentro de los diferentes juegos, atendiendo a las disímiles diferencias de los niños con necesidades educativas especiales.

Características de los niños con limitaciones física-motoras diagnosticados con parálisis cerebral a tener en cuenta en la planificación de las clases de Educación Física

    Se debe partir por conocer que se entiende por Limitaciones Físico-Motoras (LFM), no son mas que la disminución o imposibilidad de realizar las actividades motoras propias de un grupo etáreo de manera permanente o transitoria, debido a factores causales diversos que surgen en cualquier periodo de la vida y provocan un insuficiente funcionamiento de los sistemas óseo-mioarticular y/o nervioso. Pueden combinarse con alteraciones emocionales, intelectuales, sensoriales, del lenguaje, u otras. (Navarro, 2007)

    En la edad escolar las LFM más frecuentes son la parálisis cerebral infantil (PCI), las malformaciones congénitas, las enfermedades neuromusculares y las enfermedades óseas por interés de estos autores haremos referencia a parálisis cerebral infantil. La cual según Silvia María Navarro Quintero la podemos definir como un trastorno motor central, no progresivo de causa multifactorial, cuyo inicio se relaciona con los periodos pre, peri y postnatales, que provocan un desorden de la postura y el movimiento por una disfunción del sistema nervioso central antes de completar su desarrollo.

    Dentro de las características más significativas de estos niños esta el aumento o disminución del tono muscular (hipertonía-hipotonía), alteración del control muscular selectivo, alteración de la alineación músculo esquelética, alteración del control postural y del equilibrio, fuerza muscular inapropiada, trastornos en la marcha desde la imposibilidad hasta el conocido andar del borracho, dificultades en la comunicación y pueden acompañarse de deficiencias auditivas y visuales.

    Desde el punto de vista psicopedagógico presentan limitaciones en la autonomía física que oscilan desde muy personales o íntimas como la imposibilidad de aseo por sí mismo, alimentación, vestuario, hasta la participación activa en eventos sociales. Poseen pobres vivencias sociales originadas por las limitaciones o imposibilidad para el autodesplazamiento lo que determinan que en ocasiones la familia y hasta la propia persona con limitaciones, decidan la no incorporación a actividades que lo coloquen en posiciones desventajosas para el desarrollo de nuevas motivaciones y conocimientos.

    Aparece la inmadurez intelectual que se pone en evidencia por la estrecha relación existente entre los procesos cognitivos y el propio desarrollo psicomotriz. En ocasiones suele afectarse la adquisición de la escritura que puede estar determinada por la ausencia de miembros o malformaciones en los brazos y manos lo que limita este aprendizaje.

    En relación con el lenguaje la disartria es una alteración que conforma el síntoma oral de la PCI. Es frecuente el retardo oral debido a la poca estimulación del lenguaje por parte de la familia, otra de las alteraciones es la tartamudez que es un trastorno del ritmo y la fluidez del lenguaje.

    Una característica de estos escolares son las dificultades en las relaciones interpersonales y en el establecimiento de nuevas amistades producto a la lastima, asombro y la actitud rechazante de los semejantes e incluso de la familia.

    Los niños LFM generalmente tienen muchas carencias afectivas pues no siempre se está preparado para acariciar un cuerpo incompleto o mal formado. Por lo general en estos escolares está presente la disfuncionalidad familiar por no saber como tratar al menor y en muchos casos aparece el complejo de culpa e inferioridad de los padres.

    En estos niños es muy frecuente la frustración por el no poder realizar las actividades que realizan otros niños sin estas limitaciones lo que desencadena inseguridad y gran preocupación por el futuro esto conlleva a una autovaloración inadecuada típico en estos casos.

    Estas características varían de un niño a otro y depende del momento en que aparece el defecto, la profundidad del mismo y las condiciones sociales y la influencia que se desarrolle sobre el niño por parte de la sociedad.

    A partir de todo este análisis la actividad física y la Educación Física en estos niños se debe planificar teniendo en cuenta la relimitación del espacio para compensar las dificultades de movilidad que puedan presentarse, deben ejecutarse en un terreno liso y llanos para favorecer los desplazamientos según el tipo de deambulación y evitar que los desniveles dificulten el desplazamiento de los mismos. El niño en silla de rueda antes de comenzar la actividad le recomendamos los reposapiés con espuma para evitar que lesione a otro niño. Los niños con PCI deambulantes y con grandes problemas de equilibrio pueden utilizar un andador para mejorar su desplazamiento y estabilidad, es conveniente utilizar rodilleras y coderas por lo propenso que están de perder el equilibrio.

    La actividad física debe ser individualizada, donde se realice una valoración del músculo esquelético y del desarrollo motor del niño, con una integración y educación de los padres para facilitar el desarrollo partiendo del conocimiento del desarrollo normal. Se debe dar tratamiento a la espasticidad, usar ortesis para prevención de las deformidades, así como el uso de material adaptado. Estimular la bipedestación y resaltar el papel del juego en el desarrollo motor.

    Se recomienda además modificar los reglamentos de los juegos con la inclusión de nuevas normas o prohibiciones específicas, así como variar los sistemas de puntuación y sus requisitos. Añadir el rito de contar en voz alta para dar más tiempo a los alumnos con movilidad muy reducida. Cuando asuman roles de perseguidor, en participantes con problemas de equilibrio o en jugadores con escaso dominio de la silla de ruedas, los niños pasaran a ser tocados en el momento que el perseguidor se cruce a un metro de distancia o llegue a su altura paralelamente y grite el nombre del niño. Por seguridad se penalizaran los choques con las sillas de ruedas o los toques a los niños con muletas o andadores.

    Además debe evitarse el desarrollo de reacciones posturales anormales, así como los trastornos del tono postural. Estimular las reacciones y un tono postural normal. Proporcionar al niño la experiencia sensorial de la acción, así como esquemas o patrones de movimiento funcionales y se bebe prevenir y contrarrestar las deformidades.

    El profesor de Educación Física debe tener presente la necesidad de que el niño desarrolle los músculos de las extremidades superiores e inferiores, por medio de ejercicios que trabaje con destrezas tales como caminar, sentarse y mantener el equilibrio. Es muy importante en estos casos ayudar al niño a desarrollar destrezas motoras finas, tales como vestirse, comer, y escribir entre otras tareas de la vida diaria, así como desarrollarle destrezas para la comunicación. El niño puede trabajar en particular en el habla, que podría ser difícil debido a problemas con el tono muscular de la lengua y garganta.

Conclusiones

    A modo de conclusión recomendamos al profesor de Educación Física que desarrolle actividades en los alumnos donde estos puedan cumplir con las tareas específicas contenidas en los programas de enseñanza general (currículo ordinario) independientemente de la discapacidad que posea, de modo que este niño logre el conocimiento del mundo circundante, pueda ejecutar los movimientos contribuyendo así al desarrollo del pensamiento. Donde bajo su orientación, guía y constante evaluación podrá ir reajustando el proceso de enseñanza con un enfoque correctivo compensatorio, en aras de mejorar la calidad de vida de este niño discapacitado.

Bibliografía

  • Bregan, W. K. (1990). El currículo para niños con necesidades especiales. Madrid: MEC, Siglo XXI.

  • Fernández, G. (2003). Atención a niños con necesidades educativas especiales en el área del lenguaje en Cuba, en Maestría en Educación Especial (en soporte digital), Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Especial, La Habana.

  • Figueredo, E. E. López, H. M. (1986). Logopedia. Tomo I. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

  • López, M. R. (2000). Educación de alumnos con necesidades educativas especiales. La Habana: Editorial Pueblo y educación.

  • Navarro, Q. S. (2007). Manual de Orientaciones. Ministerio de Educación. La Habana: Impreso por Molinos Trade.

  • Ríos, H. M., Blanco, R. A., Bonany, J. T., Carol, G. N. El juego y los alumnos discapacitados 2ª ed. España: Editorial Paidotribo.

Otros artículos sobre Actividades Físicas Especiales

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 172 | Buenos Aires, Septiembre de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados