efdeportes.com

Efecto de los diferentes tipos de balones utilizados sobre 

el aprendizaje del voleibol en la clase de Educación Física

 

Diplomado, Licenciado y Doctor en Ciencias de la actividad física y del deporte

Miembro Grupo de investigación HUM 727. Universidad de Granada

(España)

Esteban Fuentes Justicia

fuentes_justicia77@yahoo.es

 

 

 

 

Resumen

          Mediante la elaboración de este estudio se pretende poner de manifiesto la diferencia del uso de diferentes materiales didácticos en las clases de educación física, en relación a la iniciación del voleibol. Los dos modelos que utilizamos son el balón tradicional de cuero y el balón de goma espuma. Para esta investigación se han utilizado dos clases de primero de E.S.O. de 18 sujetos cada una. Todos los sujetos poseen un grado de condición física similar. El estudio se dividió en 9 sesiones de 50 minutos cada una, formando una unidad didáctica de la programación anual de dicho curso.

          Palabras clave: Educación Física. Voleibol. Materiales didácticos. Iniciación deportiva.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 172, Septiembre de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La educación física contribuye a que el niño logre un estado de equilibrio y armonía entre sus movimientos y su cuerpo, determine su identidad corporal y se forme una imagen de sí mismo direccionada; es decir, que pueda manejar su cuerpo según sus deseos (Aguilar, 2006). La actividad física contribuye a la manifestación del niño como sujeto social, favoreciendo la comunicación y relación con sus pares a través del trabajo en equipo y la conformación de grupos. De aquí radica la importancia de las clases de Educación Física tanto en niveles de primaria como de secundaria.

    Para implicar al alumnado en la actividad física, los docentes planteamos unidades didácticas de iniciación deportiva. En relación con los deportes y su práctica escolar, se puede señalar (Nóbile y Fedi, 2004): los niños (construyendo estas habilidades) pueden aprender a negociar, acordar, respetar y modificar las reglas que posibilitan la igualdad de oportunidades para todos. Contribuyen a una verdadera escuela de democracia, de convivencia y de participación; de cooperación y de solidaridad, de integración social y pertenencia grupal. A través de ellos pueden aprender a valorar la libertad y la justicia, a tolerar el éxito y la frustración, a reconocer y respetar las posibilidades y límites propios y ajenos, a afirmar la vida, la paz y el bien común.

    La iniciación deportiva se contempla, en el actual sistema educativo, a lo largo del tercer ciclo de Educación Primaria y primer ciclo de secundaria. En el caso de este deporte, el voleibol, la justificación de la iniciación viene acompañada de otros condicionantes como son el desarrollo de las habilidades motrices básicas (desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos, golpeos), las complejas (combinación de las básicas), la condición física (resistencia, velocidad, flexibilidad y fuerza) y el desarrollo de habilidades sociales ya que estamos ante uno de los pocos deportes de equipo en el que el contacto con el contrario no existe, la colaboración con el resto del equipo es necesaria para jugar y es preciso, al fin del partido, el felicitar al contrincante.

    Para la práctica de dicha iniciación deportiva, el uso de los materiales didácticos cobra especial importancia, así en el caso de la iniciación del voleibol se podrá utilizar tanto balones tradicionales de cuero, como balones de goma espuma. (Gráfico 1)

Gráfico 1. Balón de voleibol de goma espuma (izquierda) y de cuero (derecha)

    Así vemos como debe cuidarse especialmente la reducción del peso y de la dureza de la cubierta del balón para favorecer contactos agradables en las primeras experiencias con el balón. Éste debe corresponderse con las características de los sujetos a los que se destina el aprendizaje. Por lo tanto, en la iniciación deben utilizarse balones más pequeños que los oficiales (Méndez, 1999).

    Los balones oficiales de voleibol tienen un excesivo tamaño y peso, además pueden provocar dolor en el contacto (Rodríguez y Moreno, 1996).

    En el aprendizaje el balón debe modificares tanto en peso como en tamaño. De esta manera, el balón de goma espuma se presenta como un material muy adecuado, ya que favorece la lentitud en el juego, lo que facilita la iniciación, la continuidad en el juego (Santos et al., 1996; Méndez, 1999), y además evita el dolor que se produce en el contacto con el balón.

    Ya que se ha visto los tipos de materiales (balones) que se pueden usar en la iniciación deportiva del voleibol, el objeto de este estudio es, por tanto, determinar cual de estos dos materiales (goma espuma y cuero) es más eficiente tanto desde el punto de vista del aprendizaje de los gestos técnicos como de la continuidad en el juego, en una situación de clase normalizada.

Material y método

Sujetos

    En este estudio han participado 36 estudiantes de primero de E.S.O. Todos ellos se dividen en dos clases de 18 alumnos/as y poseen un nivel de condición física similar.

    Se han elegido estos grupos porque son bastantes homogéneos y las características de los alumnos/as son similares.

Diseño

    El diseño empleado en esta investigación es intergrupal, donde van a existir dos grupos diferentes. El primero (llamado grupo A) realizará el desarrollo de la unidad didáctica de voleibol con el balón tradicional de cuero y el segundo (llamado grupo B) realizará el desarrollo de la unidad didáctica con los balones de goma espuma.

    El estudio consta de nueve sesiones (de 50 minutos), con lo cual formará una unidad didáctica que pertenecerá a la programación anual de dicho curso. Cada día ambos grupos (A y B) trabajarán por separado en su horario de clase normal.

    Según Siedentop (1998) la observación sistemática es la base a partir de la cual se ha construido la investigación en la enseñanza y en los gestos técnicos. Hemos utilizado la observación sistemática para valorar tanto la realización técnica de los gestos (saque, toque de dedos, toque de antebrazos y remate) como la continuidad en el juego (partido 3 x 3). Se valorará de 0 a 6 algunos parámetros (en dicho gesto).

    Las variables independientes como anteriormente está citado serán los dos tipos de balones empleados y las variables dependientes serán la calidad de los gestos técnicos y la continuidad en el juego.

    Con respecto a las variables contaminantes:

  • Presencia del investigador/a: ya que los gestos son evaluados y tendrán que estar los evaluadores en la sesión número nueve de evaluación.

  • Sesgo de expectancia: para ello evaluadores no tendrán relación directa con la investigación.

Aparatos y material

  • Balones tanto de cuero como de goma espuma.

  • Canastas, picas, etc.

  • Personal utilizado: profesor de educación física que impartirá las clases, otros 2 ajenos al progreso de los/as alumnos/as que serán los evaluadores finales de los gestos.

  • Planillas y hojas de registro. Para cuantificar los datos obtenidos en la observación del partido (3 x 3) y para presentar los resultados obtenidos de la evaluación de los gestos.

Procedimiento

    El estudio se dividió en nueve sesiones diferentes cada una, y se realizaron en horarios de clase normal. Las sesiones son idénticas para ambos grupos, ya que serán sesiones que formen parte de una unidad didáctica que se desarrollará a lo largo del curso de primero de la E.S.O. Lo que variará entre un grupo y otro será el material utilizado: en el primer grupo, todos los ejercicios específicos con balón se llevará a cabo con un balón de cuero mientras que en el segundo grupo, se llevarán a cabo con un balón de goma espuma.

    En las nueves sesiones vamos a desarrollar en la clase de educación física en ambos grupos los siguientes contenidos:

  • Sesión 1: posición para los toques de dedos y antebrazo.

  • Sesión 2: toques de dedos y antebrazo. Iniciación al saque.

  • Sesión 3: toques de dedos y antebrazo. Iniciación al saque.

  • Sesión 4: toques de dedos y antebrazo. Iniciación al saque. Partidillo.

  • Sesión 5: circuito.

  • Sesión 6: toques de dedos y antebrazo. Iniciación al saque. Partidillo.

  • Sesión 7: saque y partidillo.

  • Sesión 8: partidillos.

  • Sesión 9: evaluación de los gestos técnicos (saque, toque de dedos, toque de antebrazos y remate) y de la continuidad del juego (3 x 3).

    En las primeras ocho sesiones se llevarán a cabo ejercicios para la consecución de los objetivos establecidos para dicha unidad y la última sesión se evaluará a los alumnos/as. Los dos evaluadores no estarán en continuo contacto para evitar ser influenciado entre ellos. Ambos evaluarán a todos los sujetos utilizando para ello la observación sistemática y unas hojas de registro elaboradas para la recogida de todos los datos para la posterior representación y análisis de ellos.

    Una vez terminada las ocho sesiones primeras, el último día se pasaba a la realización de varios ejercicios para la evaluación de los gestos técnicos. Los ejercicios que había que realizar consistía en un saque de tenis, toque de dedos en parejas, toque de antebrazos en pareja y un remate. Los observadores evaluarán la calidad de los gestos utilizando varios criterios que puntuarán en la hoja de registro como son por ejemplo el equilibrio lateral, equilibrio antero-posterior, flexión de las articulaciones, centralidad, mirada al frente y control de la fuerza.

    Para evaluar la continuidad en el juego se realizará un partidillo de 3 x 3 durante 5 minutos y se medirán los golpeos ininterrumpidos que los alumnos y alumnas pueden intercambiar.

    La puntuación de la evaluación de los gestos será de 0 (no realiza nada de lo definido) hasta 6 (realiza el gesto técnico excelente) y con respecto a la continuidad del juego se expresará en número de golpes intercambiados.

    Para ver si nuestra investigación a podido ser fiable utilizaremos la fórmula general para el cómputo de la fiabilidad. Dividiremos los resultados del observador que sea menor por el de mayor resultado multiplicando por cien obtendremos en tanto por ciento la fiabilidad de la investigación.

Referencias bibliográficas

  • Aguilar, M. (2006). La educación física y la escuela. Una aproximación para hacernos amigos de la disciplina. Correo del Maestro Núm. 117, febrero 2006.

  • Blázquez, D. (1998). La iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona: Inde.

  • Méndez, A. (1999). Efectos de la manipulación de las variables estructurales en el diseño de juegos modificados de invasión. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, año 4, nº 16. http://www.efdeportes.com/efd16/juegosm.htm

  • Nóbile, A. y Fedi, G. (2004). La educación física para la escuela primaria. Edilar, México.

  • Rodríguez, P. L. y Moreno, J. A. (1996). La iniciación al voleibol como medio para una formación integral en educación física. Facultad de Educación. Universidad de Murcia.

  • Santos, J.A.; Viciana, J.; Delgado, M.A. (1996). Voleibol. La actividad física y deportiva extraescolar en los centros educativos. Madrid: M.E.C. Consejo Superior de Deportes.

  • Siedentop, D. (1998). Aprender a enseñar Educación Física. Barcelona: Inde.

  • Singer, R.N. (1986). El aprendizaje de las acciones motrices en el deporte. Barcelona: Hispano-Europea.

Otros artículos sobre Voleibol

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 172 | Buenos Aires, Septiembre de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados