Plan
terapéutico para reducir los problemas laborales provocados por |
|||
*Autor. Graduado em Fisioterapia pela Universidade Católica de Petrópolis Pós Graduação lato sensu em Ergonomia pela Universidade Gama Filho-BH Mestre em Ciências da Educação, Esporte e Lazer pela Universidade de Matanzas, Cuba **Tutor |
Andrês Valente Chiapeta* Dr. René Perera Díaz** (Brasil) |
|
|
Resumen El presente estudio tiene como objetivo verificar si la utilización de la corriente eléctrica TENS, en su frecuencia Burst, combinado con ejercicios físicos de estiramientos y relajamiento, contribuyen a la reducción de lesiones osteomusculares relacionadas al trabajo, en los empleados de los sectores de limpieza y lavandería del hospital Sao Vicente de Paulo, de la ciudad de Ubá – MG. Para esto fueron seleccionados 20 empleados, todos del sexo femenino, 10 del sector de limpieza y 10 del sector de lavandería, donde estos grupos fueron sometidos al Cuestionario Nórdico Según Kuorinka (1987) y relatando los puntos de dolores antes del inicio del experimento, para saber como estaban estos empleados, y después de cinco meses del inicio de la intervención, fueron sometidos nuevamente al mismo cuestionario, y de la misma manera, con la intención de verificar el nivel de satisfacción de los empleados con el programa y a otro con el objetivo de valorar el nivel de percepción de los empleados en cuanto a los puntos de dolores. Con relación al análisis estadístico el nivel de significación fue de 5%. Los resultados obtenidos mostraron una la mejoría significativa de los empleados en cuanto a los puntos de dolores y el nivel de percepción del dolor, y en cuanto al nivel de satisfacción de los empleados, se verificó que en el sector da lavandería hubo una la tendencia mayor hacia la satisfacción con la utilización do TENS (equipo de electro analgesia), que en el sector de limpieza con la pausa durante trabajo y la ruptura de la rutina. Se constató con los resultados que la utilización del TENS con ejercicios de estiramientos y relajación, contribuyen a la disminución de las afectaciones por lesiones osteomusculares de los empleados de la lavandería y de limpieza del hospital Sao Vicente de Paulo, de la ciudad Ubá – MG, y que la práctica de estas actividades les proporcionan una la mejora en la calidad de vida. Palabras clave: Problemas laborales. Enfermedades ocupacionales. Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 172, Septiembre de 2012. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
La Organización Internacional del trabajo (OIT) estima que acontecen, anualmente, en el planeta, cerca de 160 millones de dolencias profesionales, informaciones estas basadas solo en dolencias no transmisibles. De este total, fallecen cerca de de dos millones de trabajadores cada año, aquejados por dolencias ocupacionales y/o accidentes ocurridos en el ambiente laboral. Se puede comprender que, en la contemporaneidad, las dolencias ocupacionales constituyen un importante problema de salud pública en todo el mundo (Verthein, 2000).
De acuerdo con Magnago (2007), dentro de las innumerables dolencias catalogadas del trabajo, sin duda alguna, la que más se creció, especialmente en la segunda mitad del siglo XX, fue la causada por los esfuerzos repetitivos. Esas afecciones músculo esqueléticas relacionadas con el trabajo, que en Brasil, fueron conocidas primeramente, como Lesiones por Esfuerzos Repetitivos (LER) y, después, como Trastornos Osteomusculares Relacionadas con el Trabajo (TORT) clasifica en el principal grupo de afecciones de salud, entre las dolencias ocupacionales de nuestro país.
Oliveira (2007) nos relata que para esas dolencias la gimnasia laboral presenta numerosos beneficios tanto para los empleados como para las empresas. Para los empleados sometido a los programas contentivos de estos ejercicios, pueden ser incluso beneficiosos como mejoramiento de auto imagen, disminución de dolores, disminución de estrés y alivio de las tensiones, mejora de las relaciones interpersonales, mayor resistencia a la fatiga central y periférica, aumento de la disposición y motivación para el trabajo, mejora de la salud física, mental y espiritual. Para la empresa, se agrega el aumento de productividad, reducción de casos de dolencias ocupacionales, mínimos gastos con dispensas médicas, marketing social, disminución del ausentismo, mayor estabilidad de los empleados, reducción del número de desaciertos y fallas, pues los empleados están más expertos y motivados.
La neuroestimulación eléctrica transcutánea (TENS) es un excelente recurso terapéutico, no farmacológico, de fácil aplicación, que no presenta efectos colaterales siendo ampliamente empleado por los fisioterapeutas para el tratamiento del dolor.
La frecuencia de su corriente está catalogada como su mecanismo de acción, este puede actuar en el nivel sensorial activando el portón modulador del dolor o en el nivel motor para la liberación de opioides endógenos. La serotonina es un neurotransmisor que actúa en la mediación del dolor y en algunos estudios realizados en animales fue verificada la liberación después del uso de esta corriente.
Los problemas encontrados en las empresas hoy día con relación a las LER/TORT son frecuentes, lo más complejo que la legislación laboral enfrenta para solucionar esta cuestión, es que aun es evidente la falta de conocimientos tanto de los empleadores como de los empleados.
Debido este cuadro, la instrucción normativa del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) define a LER/TORT como un síndrome relacionado al trabajo, caracterizado por la ocurrencia de varios síntomas concomitantes, tales como: dolor, parestesia, sensación de peso, fatiga, de aparición inesperada, generalmente en los miembros superiores, mas pudiendo abarcar los miembros inferiores. Entidades neuro-ortopédicas definidas como tendosinovitis, sinovitis, compresiones de nervios periféricos, síndromes miofaciales, que pueden ser identificadas o no. Frecuentemente son causa de incapacidad laboral temporal o permanente. Son resultados de la combinación de la sobrecarga de las estructuras y en anatómicas del sistema osteomuscular que tarda en su recuperación. La sobrecarga puede ocurrir, por la utilización excesiva de determinados grupos musculares en movimiento repetitivos, la exigencia del esfuerzo localizado, la permanencia de segmentos del cuerpo en determinadas posiciones por tiempo prolongado, particularmente cuando esas posiciones exigen esfuerzo o resistencia de las estructuras músculo-esqueléticas contra la gravedad. La necesidad de concentración de la atención del trabajador para realizar sus actividades y la tensión impuesta por la organización del trabajo son factores que interfieren de forma significativa para la ocurrencia de las LER/TORT (Orden de servicio INSS/DSS nº 606, de 05 de agosto de 1998).
Viendo que cada vez hay más preocupación por la salud del trabajador, varios programas son promulgados y utilizados como herramientas para que este trabajador pueda realizar sus actividades laborales diarias de la mejor manera posible, sin que con esto de produzca la disminución de su productividad.
Una de estas herramientas utilizadas con gran frecuencia en la actualidad es la gimnasia laboral compensatoria, una actividad desarrollada en el propio ambiente de trabajo, con un tiempo de duración que varia de 7 a 20 minutos, realizada de una a tres veces por día, conforme a las normas de las instituciones donde se realiza el trabajo. De acuerdo a Kolling (1990), esta gimnasia compensatoria surgió en Brasil en Novo Hamburgo, en Río Grande do Sul, en el año de 1973, a través da FEEVALE – Federación de Establecimiento de Enseñanza Superior, donde fue presentado un programa de educación física de recreación y compensación.
Esta actividad al principio tuvo como objetivo disminuir el número de trabajadores apartados del trabajo por enfermedades ocupacionales (LER/TORT). Al contrario de lo que se imaginaba infelizmente lo que se aprecia es un número cada vez mayor de trabajadores apartados del trabajo y un crecimiento de las patologías ocupacionales.
En este sentido el Objetivo general de este estudio es: Aplicar un programa terapéutico para la prevención de las afectaciones laborales por dolencias ocupacionales de los trabajadores de los sectores de limpieza y lavandería del hospital Sao Vicente de Paulo de la ciudad de Ubá Minas Gerais.
Metodología
Esta investigación tiene un carácter cuantitativo, lo que significa reproducir en números, opiniones e informaciones para clasificarlas y analizarlas. Requiere el uso de recursos y de técnicas estadísticas y los resultados precisan ser replicados (Minayo, 2007; Lakatos et al, 1986).
La investigación fue desarrollada en un hospital de la ciudad de Ubá – MG Brasil, donde no existía un programa de gimnasia laboral implantado, y tiene como objetivo comparar un grupo en dos momentos, utilizando variables aleatorias continuas.
El hospital donde se desarrolla el estudio posee en el sector de limpieza y de lavandería 40 empleados, todas del sexo femenino, donde 20 son del sector de limpieza y 20 del sector de lavandería. Para esta investigación fueron seleccionados aleatoriamente 20 empleados, con media de edad de 49,0 ± 9,0 años, siendo 10 do de lavandería (51,0 ± 9,0) e 10 do sector de limpieza (48,0 ± 10,0).
Vale resaltar que a inicio de este estudio todos los sectores del hospital, 15 sectores, fueron sometidos al cuestionario nórdico según Kuorinca (1987), los resultados obtenidos aportan que los sectores de lavandería y de limpieza son los dos con mayor índice de puntos de dolor, y al consultar e sector administrativo fue constatado también que estos dos sectores son los que poseen mayor número de empleados afectados por enfermedades ocupacionales, lo que motiva la elección de estos sectores para la presente investigación.
El grupo muestral fue compuesto por dos grupos distintos, siendo uno del sector de lavandería y otro del sector de limpieza. Se considera importante relatar, que en un inicio de este estudio, tanto el sector de limpieza cono el sector de lavandería con relación al análisis de los puntos de dolor en siete días y en doce meses no presentaran diferencias (p=0,104). Entretanto, cuando se cruzaron los datos de la lavandería con los de la limpieza en siete días y doce meses, la lavandería presentó una percepción mayor en los puntos de dolor (p=0,001).
Los datos fueron recolectados a través de tres instrumentos, el primero fue el Nordic Musculoskeletal Questionaire (NMQ) de Kuorinka et al (1987) validado por Pinheiro et al (2002) aplicado antes y después del tratamiento experimental, con el objetivo de verificar y registrar las quejas osteomusculares considerando los 12 meses y los siete días precedentes a la entrevista.
Se utilizaron también otros dos cuestionarios, aplicados solamente a los de tratamiento experimental, siendo uno con el objetivo de evaluar el nivel de satisfacción de los empleados y el otro con el objetivo de evaluar la percepción de los empleados con relación a los puntos de dolores. Para la validación del contenido, el instrumento de medida fue juzgado por especialistas, en número de cuatro, siendo uno formado en fisioterapia y tres con formación en Educación Física, los cuatro profesores universitario.
Los instrumentos enviados a los especialistas presentaban dos momentos distintos, primero versaba sobre o nivel de satisfacción de los empleados y el segundo la percepción de los empleados en relación a los puntos de dolores después del tratamiento experimental. En esta oportunidad, fue solicitada la colaboración en el sentido de validar el contenido de los ítems del cuestionario, considerando claridad, adecuación y el lenguaje, objetividad de los ítems, coherencia y relevancia. Después del parecer positivo, así como algunas sugerencias de algunas cuestiones, fue definida la forma final del cuestionario, con las debidas instrucciones.
El estudio fue desarrollado desde el 25 de noviembre al 5 de mayo de 2010 con dos sesiones semanales de 20 minutos de gimnasia laboral terapéutica (G.L.T.), durante los cinco meses, por el investigador en el sector de Fisioterapia del hospital de la ciudad de Ubá - MG.
As empleados que participaron en este estudio tienen una jornada de trabajo diaria de doce horas (06h00min hasta 18h00min), descansando 36 horas. Solo era realizada la actividad con las empleadas que estaban de servicio en el día, estando cada semana los dos turnos participaban dos veces del experimento. Por este motivo, el grupo estuvo dividido en diez duplas recibiendo tratamiento experimental en días y horarios diferentes.
Para la realización de la G.L.T., cada dupla tenía un tiempo de 20 minutos, de los cuales quince eran para intervención de TENS (aparato de helero analgesia,) NEURODYM II de IBRAMED GENERACIÓN 2000, TENS/FES, nº de serie 3256, este aparato posee 2 canales con 4 electrodos, dos de cada canal) en su frecuencia Burst, y los cinco minutos restantes se realizaban ejercicios de alongamiento y relajamiento.
Estos electrodos eran divididos dos para cada empleada, en el local de su utilización tenía que respetar los puntos de dolor apuntados en el cuestionario de Kuorinka (1987). Después de 15 minutos de aplicación del TENS Burst en determinada área del cuerpo, eran realizados 5 minutos de ejercicios de alongamientos o de relajamiento para el área del cuerpo donde el aparato actuó.
Desde el inicio del estudio, a cada retorno de las empleadas, se les preguntaba si notaron alguna diferencia después de las actividades realizadas en la sesión anterior en todos estos relatos fueron anotados en formularios propios.
Se resalta también que todas las empleadas incluidas en esta investigación, así como las jefas del hospital encuestadas, afirmaron el convencimiento, dando total apoyo al trabajo desarrollado, podían también abandonar, por libre voluntad, la investigación en cualquier momento.
Los cuestionarios fueron aplicados por el propio investigador, de forma colectiva en presencia de la jefa del sector disponible por el hospital.
Antes de entregar os cuestionarios a los empleados, fueron dadas las explicaciones necesarias para mejor comprensión del mismo.
Prosiguiendo, fue entregado a cada funcionario un cuestionario el que el investigador leía en voz alta, y aguardaba la señal (brazos levantados) para pasar a la próxima cuestión, esto hasta el fin del cuestionario.
Los datos fueron informados con una media ± desviación-patrón y porcentaje del total. Antes de usar test paramétricos, el cálculo de normalidad fue verificado a través de Shapiro-Wilk W test. Asumiendo ese presupuesto, y Student’s paired t-test fue utilizado para comparaciones antes y después de los puntos de dolor. Para la comparación entre sectores fue utilizado Student’s t-test. A continuación se utiliza el Levene’s Test para la homogeneidad de varianza, fue utilizado Anova One Way para comparaciones entre las categorías de resultados observados. Cuando un valor de F fue encontrado significativamente, fue aplicado Tukey Test. Para comparación entre los sectores en nivel de satisfacción se opto por estadística no paramétrica (variables categóricas) utilizándose Mann-Whitney Rank SunTest. En todo análisis estadístico fue empleado el Statistical Package for the Social Sciences (SPSS® 17 for Windows, Chicago, IL, USA). En todos los casos el nivel de significación estadístico fue establecido en p < 0.05.
Análisis de resultados
La salud ocupacional es un gran problema para las empresas y su tendencia es a desarrollarse aun más. Las TORT son un asunto difícil y controversial, no solo por su presencia, sino también su diagnóstico, tratamiento y establecimiento del nexo causal.
De este modo, una de las mayores dificultades, en lo que se refiere a los TORT, es el establecimiento del diagnóstico, pues, tiene como su síntoma central el dolor y este es subjetivo, la valoración clínica depende casi exclusivamente de los relatos del trabajador, ya que la ausencia de señales en los exámenes tanto físicos cono complementarios es normal.
El dolor, en un límite estimado intolerable, es el fundamental motivo notado para que se busque tratamiento médico y, a partir de ahí, se pase a vivir parte de las dificultades sociales y sufrimientos psíquicos y morales que ocurren, pues la invisibilidad de la dolencia en su cuadro inicial hace que las personas desinformadas no crean en su existencia, se sucede con eso discriminación para con los trabajadores enfermos.
En este capítulo estaremos discutiendo y analizando los resultados obtenidos con la pesquisa, e intentaremos comprobar si el estudio del presente trabajo fue alcanzado.
Para ello se analizó primeramente los puntos de dolores señalados por los empleados del sector de limpieza e lavandería antes de la intervención propuesta en este estudio.
La percepción de los puntos de dolores dos empleados tanto de limpieza cono de lavandería antes de la intervención, se verificó que la columna lumbar tuvo un alto nivel de percepción 80% en siete días y 80% en doce meses, seguido de los hombros con 75% nos dos momentos, la torácica con 70% en los dos momentos y la cervical con 70% en doce meses e 60% en siete días y los muñecas y manos con 70% en los dos momentos.
En los resultados obtenidos en los dos sectores se percibe que hay un predominio de la columna vertebral, hombro y los muñecas y manos, esto nos lleva a inferir que debido a las prolongadas jornadas de trabajo en posición ortostática, unido a un trabajo manual de alta repetición llevó a estos empleados a que emplearan mas estos segmentos.
Estas constataciones vemos, en lo que parece, confirman las evidencias encontradas por Maciel et al (2006), que trabajadores que realizan sus actividades laborales en posición de pie por un largo período durante el día tienen cinco veces mas riesgo de presentar dolores en más de una región del cuerpo, y que se asocian a movimientos de rotación e inclinación del tronco para el frente, son considerados factores de riesgo de dolor en la cervical, los hombros y las piernas.
Los miembros inferiores, a pesar de que las quejas fueron un poco menor, no se puede despreciar que mas de 50% se quejaron de dolores en rodillas, tobillos y pies. Un factor que puede interferir en este cuadro álgico según Blake et al (1987) es que estas articulaciones, cuando están siendo utilizadas sufren un aumento de la presión intra-articular encima de los niveles da presión capilar, generando una isquemia tisular de las cápsulas y ligamentos, lo que puede ocasionar dolencias ocupacionales. Otro factor que contribuye en este sentido es la edad que en este grupo en cuestión tiene una media de 49,0 ± 9,0 años y que según Nicoletti (2006), influye en la velocidad de regeneración de los tejidos gastados y la cualidad de reparación tisular.
La percepción de los puntos de dolores de los empleados de los dos sectores después de la intervención del programa. Los resultados indican un descenso en la percepción del dolor en la región lumbar que presentaba un 80% en los dos momentos, tuvo un descenso hasta 45% en doce meses y 40% en siete días, los hombros de 75% hasta 30% en los dos momentos, la torácica de 70% hasta 35%, la cervical de 70% en doce meses hasta 30% e en siete días de 60% hasta 25%, los muñecas y manos obtuvieron una reducción de 70% hasta 35% en doce meses y 30% en siete días.
Entretanto en los miembros inferiores, al contrario de los otros puntos de dolores, se verifica que la mejora no fue tan expresiva, a pesar de haber sido relatada, aunque la inferencia en un primer momento no fue tan notable como en los otros sectores corporales.
Este resultado está en consonancia con la pesquisa de Wolf et al (1990), que utilizó la Escala Analógica Visual de Dolor y un Cuestionario McGill de Dolor para valorar las respuestas de 114 pacientes con dolor crónico (neuropatía periférica, lesión del nervio periférico, radiculopatía y dolores músculo esqueléticos) tratados con TENS y los resultados aportaron el 78% de los pacientes con neuropatía periférica, 38% de los pacientes con lesión del nervio periférico, 47% de los pacientes con radiculopatía y 51 % de los pacientes con dolores músculo esqueléticos refirieron más de 60% de alivio de dolor.
Como se trata de dos grupos experimentales de sectores de trabajo diferente se halló conveniente examinar separadamente los resultados obtenidos por los sectores de limpieza y lavandería. Se considera importante relatar que en las observaciones realizadas por el investigador, se evidenciaron diferencias en la biomecánica ocupacional de las dos actividades laborales, o sea, las empleadas del sector de limpieza trabajan libremente por el hospital, cada empleada es responsable por un sector, en el realizan a limpieza sin que tengan una supervisión directa, lo que sugiere posibilidades de pausa durante las tareas. Mientras en el sector da lavandería las empleadas trabajan en un sector cerrado, con las maquinarias y la supervisión directa de la jefa que permanece en el mismo sector en que ellas están trabajando.
Primeramente se analizará el sector de limpieza antes de la intervención del plan terapéutico. En este sector la columna lumbar continúa siendo la región en que los empleados señalan como la de mayor percepción en cuanto a los puntos de dolor (70%) en los dos momentos, seguido de las muñecas y manos (70%) en los dos momentos, los hombros (70%) en doce meses y (60%) en siete días, la toráxica (60%) en doce meses y (50%) en siete días, la cervical (60%) en doce meses y (40%) en siete días.
En este caso específico de la limpieza, se observa en segundo lugar con mayor queja la región de las muñecas y manos. Es probable que tal resultado se deba al hecho del alto número de torsiones que estas empleadas tienen que realizar a los paños de limpieza durante las doce horas diarias, y, además de esto, las escobas y trapeadores no poseen diseños ergonómicos lo que también pudiera estar ayudando en la sobrecarga de esta articulación.
Los resultados obtenidos están en consonancia con los planteamientos de Polleto et al (2004), al relatar que un ritmo excesivo de trabajo, posturas inadecuadas, esfuerzos físicos, movimientos reiterados, unidos a malas condiciones de los locales de trabajo, pueden causar tensiones en el cuerpo y comprometer la salud. Con la misma línea de interpretación de los datos, Reis et al (2000) afirma que independiente del tipo de actividad, la repetición gestual, posición inadecuada, impactos, vibraciones y presión mecánica sobre determinada área del cuerpo, son factores de riscos para dolencias osteoarticulares.
Los por cientos de percepción de dolor del sector de limpieza después de la implantación del plan terapéutico. Como se puede verificar la columna lumbar y las muñecas y manos que presentaban el mayor índice de percepción de dolor 70%, tuvo una reducción al 40% en los últimos doce meses y 30% en los siete días en la columna lumbar, y en las muñecas y manos una reducción al 20% en los doce meses y 10% en los siete días.
Es válido resaltar que en todas las regiones se verificó disminución en el nivel de percepción de dolor, lo que lleva a inferir que la intervención fue productiva para los puntos de dolor osteomusculares.
Estos resultados parecen indicar la importancia de pausa en la jornada de trabajo, que según lo que interpreta Amaral y Moura (2002), pausas con ejercicios durante la jornada de trabajo son medidas importantes, permitiendo el descanso y la recuperación muscular del trabajador. En este sentido Galinsky et al (2000) trazan una importante observación sobre la importancia de las pausas para la prevención de las LER/DOLORT. Los autores compararon dos esquemas de pausas, uno de ellos llevaría el doble de pausas que el otro y concluyeron que cuando hay un número mayor de pausas cortas durante la jornada de trabajo, los trabajadores sienten menos dolores, por que se sentirán mas dispuestos.
Los puntos de dolor de los empleados de la lavandería antes de la aplicación del plan terapéutico. Como se puede verificar la lavandería presenta un por ciento mayor en el nivel de percepción de dolor en relación al de limpieza. La columna lumbar y torácica presentó en los dos momentos un 90% de nivel de percepción de dolor, la cervical y los hombros en los dos momentos presentaron 80% y las muñecas y manos 70%.
En este caso específico de la lavandería, se observa que la columna vertebral (cervical, torácica y lumbar) es bien afectada, lo que lleva a presuponer que es debido al elevado número de ropas que estas empleadas tienen que manipular durante las doce horas diarias. Se sabe que el trabajo de lavado es realizado por una máquina, mas después cuando se tiene que retirar las ropas vienen todas enredadas, y el desenredarlas es función de estas empleadas, sobrecargando mucho estas articulaciones de la columna.
Otro aspecto que se debe señalar es la postura adoptada por estas empleadas en la retirada de las ropas, tanto de la máquina de lavar, de secar y el doblado, casi siempre ejecutan la tarea con el tronco inclinado y realizando un movimiento de torsión del mismo.
Este hecho parece confirmar el motivo de que este sector presente un alto índice de quejas en los miembros inferiores en relación al de limpieza, presentando un 70% de percepción de nivel de dolor con las rodillas, tobillos y pies. Es probable que tal resultado se deba también al hecho de que en este sector las empleadas trabajan bajo la supervisión directa de la jefa, y normalmente están frente a las máquinas que manipulan con movimientos reducidos y en posición ortostática, lo que dificulta mucho conseguir un tiempo para poder sentarse y descansar, a diferencia del sector de limpieza que por trabajar en áreas libres, lejos de esta supervisión, pueden parar para descansar en determinados momentos del día.
Es importante destacar que esta tensión ejercida por la supervisión de la jefa sugiere comprometerse con las palabras de Couto et al. (1998) el organismo puede estar muy susceptible a las lesiones cuando se expone a un elevado grado de tensión, cuando esto ocurre hay un sufrimiento del individuo y la principal área de sufrimiento es su sistema músculo esquelético, pues debido a esta tensión los músculos reciben un menor aporte de oxigeno, y comienzan a trabajar en alguna medida en estado anaerobio y pasando a tener una producción interna de ácido láctico, sustancia que provoca irritaciones de las terminaciones nerviosas de dolor.
En este contexto Nahas (2001), es enfático al afirmar que trabajadores que pasan horas en condiciones limitadas de movimientos, en posición ortostática, frente a puestos de trabajo, tienden en sus momentos de descanso a utilizar la televisión, Internet, juegos electrónicos, sin realizar actividades físicas, y este sedentarismo puede acarrear varios trastornos a su salud. De acuerdo con el autor la práctica de actividades físicas es una manera de compensar esta inactividad física en el trabajo.
La empleada 13, perteneciente a este sector de trabajo durante una sesión relató: “la única hora del día que paro para hacer estiramientos es aquí, pues el resto del día cuando no estoy trabajando aquí, estoy trabajando en casa, y en casa yo tengo menos tiempo aun”.
Es importante destacar que dentro de las diez empleadas del sector de lavandería apenas una práctica actividad física fuera del ambiente de trabajo.
Los resultados muestran que en un primer momento el sector de lavandería presentó un alto índice de percepción de dolor, nótese también que ellas tuvieron una buena mejoría después de la intervención. Cabe destacar que la columna lumbar y toráxica que era de 90%, descendió hasta 50% y 40% respectivamente, la cervical y el hombro que era de 80% tuvo un descenso hasta 30% en los dos momentos.
En cuanto a los miembros inferiores podemos notar que hubo una disminución en el nivel de percepción de dolor, mas con menor expresión que en los otros sectores del cuerpo, rodillas y tobillos eran de 70% en los dos momentos y descendieron hasta 50% ambos. Puede creerse que esta pequeña disminución en la percepción de dolor es relevante, considerando que trabajos realizados en la postura de pie son considerados factores de riesgo, así como apunta Maciel et al (2006). Se sabe también que la postura mantenida por tiempo prolongado puede ocasionar sobrecarga estática sobre los músculos y otros tejidos, considerando que el comportamiento natural del ser humano es de cambiar su postura constantemente (Moreira e Carvalho, 2001).
El relato de una de las empleadas del sector de lavandería evidencia que el tratamiento experimental fue capaz de mejorar el nivel de percepción de dolor. “ya me hice tres cirugías de varices y mi médico me dice que el motivo de esto es el tiempo que estoy de pie aquí, en mi servicio, tengo días que mis piernas queman de dolor, después del inicio de la aplicación del plan mejoré, mas cuando estoy sin hacerlo por algún motivo ellas vuelven a quemar”.
Se cree que la utilización del TENS mucho puede contribuir a mejorar la percepción de los puntos de dolor en el sector de lavandería. Brossea (2003) contribuye a través de sus hallazgos demostrando que la elimina o alivia el dolor de inmediato, el efecto producido por la corriente generalmente se disipa desde que el TENS es desconectado, mas las personas que recibieron el TENS relataron una disminución en la actividad de la a dolencia.
Con el objetivo de verificar el nivel de percepción de puntos de dolor y su significación, fue realizado un análisis del sector de limpieza y de lavandería, se analizaron medias, desviación estándar y las variaciones significativas del pre al pos-test de ambos sectores.
El resultado de este análisis indica una diferencia significativa (p<0.05), lo que nos lleva a inferir que con la intervención hubo una disminución en cuanto la percepción de los puntos de dolor de los dos sectores.
Este hecho parece confirmar la importancia del programa de gimnasia laboral en la empresa, Ksan (2003) relata que aproximadamente del 75% al 90% de los costos medios por seguridad social en las empresas son debidos a los enfermos con lumbalgias crónicas, lo que también pudiera desencadenar los trastornos osteomusculares relacionados al trabajo de forma más comprometedora. Estudios confirman que los síntomas músculo esqueléticos se desarrollan por caracteres multifactoriales, destacándose los factores biomecánicos, características individuales y factores ocupacionales (Carvalho y Alexandre, 2006).
En este sentido también es importante que se desarrollen ejercicios específicos de relajamiento, especialmente en trabajos con exagerada carga horaria, que en el caso específico de estos empleados es de 12 horas. En este sentido, Méndez 2000, confirma que la Gimnasia Laboral de Relajamiento, tiene como finalidad relajar el cuerpo y eliminar tensiones de las regiones que más la acumulan.
Para Martins (2001), estos ejercicios de estiramientos y de relajamiento efectuados en el propio local de trabajo, con sesiones de 5, 10 o 15 minutos, pueden ser beneficioso en la prevención de las LER/TORT y en la disminución del estrés. Así para Picoli y Guastelli (2002) estos ejercicios pueden también compensar y prevenir los efectos negativos de las LER/TORT, de los dolores en la columna, de las desviaciones de la postura y de otros problemas.
Fue realizada una comparación entre la lavandería y de limpieza en cuanto al nivel de percepción de dolor en siete días. Hube una queda evidenciado que las empleadas de la lavandería tuvieron una percepción de dolor significativamente mayor (p<0,05) en relación a las empleadas de la limpieza.
Se logró así, verificar si hay diferencias significativas en la percepción de dolor en los últimos doce meses en el pre y en pos-test, comparando la lavandería con la limpieza.
El resultado de esta comparación refuerza los datos anteriormente analizados, o sea, la lavandería presenta una percepción de dolor significativamente mayor cuando es comparada a las de limpieza.
Este dato puede estar evidenciando las horas que estas empleadas están en posición ortostática, y normalmente suelen tener una gran libertad de movimientos, el trabajo de estas empleadas muchas veces es restringido solamente a unos metros cuadrados, ellas no tienen libertad de estar adoptando posiciones variadas, posturas variadas. Esos hechos son confirmados por lo que fue expuesto por Moreira y Carvalho (2001), que afirman no existir una posición específica en que la persona se pueda mantener por largos períodos de tiempo. Lo ideal es estar cambiando de postura constantemente, pues una postura adoptada por largo período de tiempo puede ocasionar una sobrecarga en músculos y otros tejidos, generando dolor y malestar. En este contexto vale recordar que la presión sanguínea en los pies de una persona en postura ortostática según Batiz (2001) es aproximadamente 90 mmhg mayor en relación a las otras posturas, y en caso que ocurran frecuentes contracciones en los músculos de los miembros inferiores, las válvulas venosas auxilian la compensación de este efecto negativo de la presión hidrostática, resalta así que tal hecho puede provocar varices y consecuentemente dolor en estos empleados.
Además de los datos recolectados antes y después del tratamiento experimental que verificó objetivamente las quejas osteomusculares, se utilizó también, otro instrumento (cuestionario) aplicado por única vez, o sea, después del tratamiento experimental con el objetivo de valorar la percepción dos empleados con relación a los puntos de dolores por región.
Los resultados obtenidos en los dos sectores después de la intervención los que evidencian una mejora significativa en la percepción de los puntos de dolor, llevan a creer, que el tratamiento experimental fue satisfactorio para los grupos experimentales.
Vale destacar que este resultado está en consonancia con la investigación realizada por Battirola et al (2008) que analizaron los beneficios de la gimnasia laboral, como también de la aceptación de los empleados en relación a esa práctica, concluyendo que la incorporación de la gimnasia laboral en la jornada de trabajo fue capaz de mejorar la satisfacción, y los puntos positivos mas evidenciados fueron la disminución del cansancio, comenzaron a cuidar mejor de la salud, mejora del humor, disminución de lo dolores corporales y del estrés.
Se procuró así, en este estudio, verificar los resultados obtenidos por sector. Los resultados encontrados en el sector de lavandería, y en el se puede verificar que después de la intervención la media de los empleados que presentaron una mejora en relación a los puntos de dolor fue de 76,66 ± 16,58, mientras los que presentaron una pequeña mejora estuvieron en 21,11 ± 16,91 y los que no mostraron mejora alguna fueron apenas 2,22 ± 4,41.
Tal evidencia lleva a presuponer que dentro del sector de la lavandería se tienen valores representativos en relación a los puntos de dolor, entretanto, llegan al final del programa con una percepción de mejora bien evidente, hecho este confirmado en el relato de la empleada del sector de lavandería: “yo antes de comenzar este trabajo no podía ni andar derecho, tenia días que yo andaba y sentía punzadas en las piernas, mis brazos dolían mucho y casi no conseguía realizar mis tareas aquí en el hospital, hoy si usted me pide para dar una voltereta aquí yo la hago sin ningún problema”.
La limpieza presentó una mejora menor (p<0,05) si se compara a la de la lavandería, pues los números fueron bastante positivos, la media de los empleados con una mejora efectiva fue de 68,88 ± 20,27, mientras que los que mejoraron poco fueron de 25,55 ± 15,89, y los que no sentían esta mejora fue de apenas 5,55 ± 7,26.
Puede entonces, confirmarse la hipótesis de que las alternativas propuestas en el tratamiento experimental actuaron en beneficio de los empleados del sector de limpieza, disminuyendo los puntos de dolor, y consecuentemente contribuyendo a mejorar la calidad de vida de estos empleados.
En este contexto Oliveira (2006) nos relata que la Gimnasia Laboral trae beneficios no solamente para el trabajador, sino también para la empresa. Súmase a este hecho la prevención de los acontecimientos de las LER/DOLORT. Afirma también, que la gimnasia laboral se tiene demostrado que es una herramienta importante en la mejora de las relaciones interpersonales y el alivio de dolores corporales.
Analizando así los posibles efectos del tratamiento experimental, del estudio se tuvo la preocupación de verificar el nivel de satisfacción, de los empleados.
Los resultados significativos encontrados, o sea, P<0.05, fue la pausa durante el trabajo como la de mayor importancia para los empleados de limpieza en relación a los da lavandería, esto puede ser explicado por el hecho de que en el sector de limpieza el número de empleados son insuficientes para el tamaño del hospital, y con esto cada una de estas trabajadoras están responsabilizados por mas de un sector de hospital, lo que genera un gasto energético muy grande, se torna la actividad laboral bastante agotadora, se deduce que esta es la razón por la cual este sector esta más fragilizado y necesita de pausa del trabajo y variar la rutina.
Se aprecia en el sector de la lavandería la utilización do TENS fue el único hallazgo significativo (p<0,05), o sea, tuvo mayor importancia en relación a los trabajadores da limpieza. Es posible que tal resultado se deba al hecho de ser este el sector con mayor percepción de los puntos de dolores, lo que fue evidenciado en el pre-test, y, por tanto más sensible al registro de alivio de dolor. Estos hechos son confirmados por el estudio realizado por Méndez et al (1998) el cual afirma que el TENS, mesoterapia y cinesioterapia son los principales recursos utilizados. Afirma también que el cuadro doloroso y la funcionalidad del paciente presentaran significativa mejora, demostrando que el TENS fue activo en el control de dolor crónico.
La eficacia del TENS, está evidenciada en los relatos de Sampaio et al (2005), a cual afirma ser un mecanismo de analgesia con participación de un mecanismo neurofisiológico de control del dolor localizado en la medula espinal.
En este contexto, estudios sobre el TENS realizados por Raimundo et al (2009), buscó verificar el nivel de liberación de serotonina sistémica después de la aplicación del TENS y determinar que frecuencia es más dinámica para esta liberación, y concluyó que el TENS de alta frecuencia cuando es comparado con la de baja frecuencia, indicó ser mas eficaz para liberación de serotonina sistémica en mujeres, jóvenes, adultos y sedentarios. Esclarece el autor que a serotonina es un neurotransmisor que actúa en la mediación del dolor.
Al dar contribución en esta cuestión Wolf et al (1990) registra un estudio avalado por respuestas de 114 pacientes con dolor crónico tratados con el TENS, y 60% de los pacientes con dolores músculo esqueléticos mencionaron alivio de dolor. En este sentido, Sleika et al (2005) enfatiza que la actuación del TENS en el alivio sintomático del dolor y la reducción de la hiperalgesia inflamatoria puede ser elucidado por la influencia del estímulo eléctrico del sistema nervioso central.
Hay que resaltar que, las evidencias observadas en el presente estudio, sugieren que la práctica de la gimnasia laboral trae innumerables ventajas para el trabajador, tanto profiláctica como terapéutica, más de cierta forma este sustento depende, de una participación efectiva y a largo plazo de los empleados. Por otro lado, es posible inferir que con la utilización del TENS el resultado es inmediato, considerando su efecto analgésico, el cual favorece el retorno a las actividades diarias laborales con un alivio de las tensiones y del estrés muscular. Tal hecho proporciona a los empleados una mejor calidad en el trabajo y una mayor satisfacción en formar parte de esta empresa. Se resalta así, que las evidencias presentadas en la literatura confirman los resultados de esta investigación.
Conclusiones
Se pretende, en este estudio, proponer un programa de gimnasia laboral terapéutica para prevención de los acometimiento por dolencias ocupacionales. Para ello fue utilizado el TENS Burst, y ejercicios de estiramientos y relajación, para el control de la percepción de los puntos de dolores que presupone interfieren en las actividades laborales de los empleados de los sectores de lavandería y limpieza, y consecuentemente mejorar la calidad de sus actividades diarias.
Los resultados obtenidos sugieren que la región de la columna, en los dos sectores presenta índices mayores de afectaciones, sin embargo, presentó mejoras después del tratamiento experimental. Se evidenció también que la lavandería presenta nivel de percepción del dolor mayor que la limpieza y que esta percepción tuvo una diferencia significativa después de la intervención. Se demuestra también, que la utilización del TENS Burst fue efectiva en el tratamiento experimental en la percepción de los empleados.
Partiendo de este presupuesto las evidencias demostraron que con el programa de gimnasia laboral terapéutico propuesto, es posible prevenir y disminuir las afectaciones de esos empleados en lo que respecta a las dolencias ocupacionales, y que la concientización tanto de los funcionarios como de los empleados son factores determinantes en la aplicación del programa.
Bibliografía
AMARAL, F.G.; MOURA, P.R.C. Rotações de postos de trabalho, uma abordagem ergonômica. In: ABEPRO; Curitiba, 2000.
BATIZ, E. C. Condições ambientais de trabalho. Novembro, 2001.
BATTIROLA, M. C.; LAZZARINI, K. C.; MUNSLINGER, B.; MOREIRA, C. D.; AROCA, J. P. Aplicação de um programa de ginástica laboral e análise da aceitação de funcionários de um estabelecimento comercial na cidade de Foz do Iguaçu. In: 2º Seminário de Fisioterapia: Iniciação Científica, 2008, Foz do Iguaçu. Anais do 2º Seminário de Fisioterapia: Iniciação Científica, 2008. p. 178-185.
BLAKE, D.R.; ALLEN, R.E.; LUNEC, J. Free radicals in biological systems - a review orientated to inflammatory processes. British Medical Bulletin, 43(2): 371-385, 1987.
BRASIL. Orden de serviço INSS/DSS nº 606, de 05 de agosto de 1998. Aprova Norma técnica sobre Distúrbios osteomusculares relacionados ao trabalho – DORT.
BROSSEAU, L. et al. Efficacy of the transcutaneous electrical nerve stimulation (TENS) for the treatment of chronic low back pain: A meta-analysis. Spine, v. 27, n. 6, p. 596-603, 2002.
CARVALHO, A.J.F.P.; ALEXANDRE, N.M.C. Sintomas osteomusculares em professores do ensino fundamental. Revista Bras. Fisioterapia. v.10, n.1, p. 35-41, 2006.
COUTO, H. A. et al. Como gerenciar a questão das LER/DORT: lesões por esforços repetitivos, distúrbios osteomusculares relacionados ao trabalho. Belo Horizonte: Ergo,
GALINSKY, T. L., SWANSON, N. G., SAUTER, S. L., HURELL, J. J., SCHLEIFER, L. M. A field study of supplementary rest breads for data-entry operators. Ergonomics. 2000. 43 (5), 622-638.
Gimnástica laboral: Definiendo los campos de atuação. Revista CONFEF Noviembre de 2005.
KOLLING, A. Ginástica laboral Compensatória. In: Ministério da Educação, Secretaria de Educação Física e Desporto: esporte e lazer na empresa, 1990.
KSAN, J. Lombalgia: quebra de paradigma. Revista Cipa, n.280, p.26-36, 2003.
KUORINKA I; JONSSON B, KILBOM A; VINTERBERG H; BIERING-SORENSEN F; ANDERSSON G; et al. Standardised Nordic questionnaires for the analysis of musculoskeletal symptoms. Appl Ergon 1987;18:233-7.
LAKATOS, E.M.; MARCONI, M.A. Metodologia do trabalho científico: procedimentos básicos, pesquisa bibliográfica, projeto e relatório, publicações e trabalhos científicos. 2 ed. São Paulo: Atlas, 1986.
MACIEL, R.H., ALBUQUERQUE, A.M.F.C., MELZER, A.C. et al. Quem se beneficia dos programas de ginástica laboral? Cad. psicol. soc. trab., dez. 2005, vol.8, p.71-86. ISSN 1516-3717.
MAGNAGO TSBS, LISBOA MTL, SOUZA IEO, MOREIRA MC. Disturbios musculoesqueléticos em trabajadores de enfermería: evidencias de asociación con lãs condiciones laborales. Rev. Bras. Enferm. 2007;60(6):701-5.
MARTINS C. O. Ginástica laboral no escritório. Jundiaí, SP: Fontoura, 2001.
MEIRELLES, M. A E. Atividade Física na 3a. Idade: uma abordagem sistêmica. Rio de Janeiro. Editora Sprint, 1997.
MENDES R. A. Ginástica laboral: implantação e benefícios nas indústrias da cidade industrial de Curitiba. Curitiba, PR: Centro Federal de Educação Tecnológica (Dissertação de Mestrado em Tecnologia), 2000.
MENDES, L.F.; CASAROTTO, R.A. Tratamento fisioterapico em disturbios osteomusculares relacionados ao trabalho: um estudo de caso Rev. fisioter. Univ. Säo Paulo; 5(2):127-32, jul.-dez. 1998.
MINAYO M.C. O desafio do conhecimento: pesquisa qualitativa em saúde. Rio de Janeiro: Abrasco; 2007.
MOREIRA, C.; CARVALHO, M.A.P. Reumatologia: diagnóstico e tratamento. 2ed. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan, 2001. Cap. 14, p.261-273.
NAHAS. M. V. Atividade física, saúde e qualidade de vida. Londrina: Miodiograf, 2001.
NICOLETTI, S. Fisiopatologia das Lesões Por Esforço Repetitivo, cbbo.com.br, 2006.
OLIVEIRA, J.R.G.O. . A Importância da Ginástica Laboral na Prevenção de Doençãs Ocupacionais (Artigo de Revisão). Revista de Educação Física. Escola de Educação Física do Exército, v. 139, p. 40-49, 2007.
PICOLI E.B, GUASTELLI C.R. Ginástica laboral para cirurgiões-dentistas. São Paulo: Phorte, 2002.
PINHEIRO, F.A.; TRÓCCOLI B.T.; CARVALHO C.V. Validação do Questionário Nórdico de Sistemas Osteomusculares como Medida de Morbidade. Ver. Saúde Pública 2002.
RAIMUNDO, A.K.S.; SOUSA, L.A.; SILVEIRA, R.F.; CERQUEIRA, M.C.D.; RODRIGUES, J.; DINI, P.D. Dosagem de serotonina sistêmica após aplicação da eletroestimulação nervosa transcutãnea (TENS) Fisioter. mov; 22(3):365-374, jul.-set. 2009.
REIS, R.J.; PINHEIRO, T.M.M.; NAVARRO, A.; MARTIN, M.M. Perfil da demanda atendida em ambulatório de doenças profissionais e a presença de lesões por esforços repetitivos. Rev. Saúde Pública, 2000; 34:292-8.
SAMPAIO, L.R.; MOURA, C.V.; RESENDE, M.A. Recursos fisioterapêuticos no controle da dor oncológica: revisão da literatura. Rev. Bras. de Cancerologia, v. 51, n. 4, p. 339-346, 2005.
SLUKA KA, VANCE CGT, LISI TL. High-frequency, but not low-frequency, transcutaneous electrical nerve stimulation reduces aspartame and glutamate release in the spinal cord dorsal horn. J Neuroch, 2005.
WOLFE, F.; SMYTHE, H.A.; YUNUS, M.B., BENNETT, R.M., BOMBARDIER, C.; GOLDENBERG, D.L. The American College of Rheumatology, 1990. Criteria for the classification' of fibromyalgia: report of the multicenter criteria committee. Arthritis Rheum., v.33, n.2, p.160-72, 1990.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 17 · N° 172 | Buenos Aires,
Septiembre de 2012 |