Plan de actividades físicas para prevenir la hipertensión arterial |
|||
Licenciado en Educación Física, entrenamiento deportivo y recreación por la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Docente en la Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerzas Armadas Venezolanas Cursando la Maestría en Actividad física comunitaria |
Lic. Ramón Antonio Colina (Venezuela) |
|
|
Resumen El análisis de la evolución histórica del proceso de actividad física para el adulto mayor desde el contexto comunitario en la República Bolivariana de Venezuela permitió determinar algunas regularidades con respecto a padecimientos de enfermedades crónicas no transmisibles, como por ejemplo, la hipertensión arterial, que pueden ser tratadas a partir del ejercicio físico para mejorar la calidad de vida de este grupo etario. Enaltecer el desarrollo del adulto mayor constituye un reto importante para la actividad física por tales razones el tema que se presenta es de gran actualidad en las comunidades urbanas venezolanas. Su objetivo se centra en la aplicación de un plan de actividades físicas que contribuya a prevenir la hipertensión arterial del adulto mayor de la comunidad “Los Claritos” del Estado Falcón. Palabras clave: Actividad física. Adulto Mayor. Comunidad.
Abstract Analysis of the historical evolution of the process of physical activity for older adults from the community context in the Bolivarian Republic of Venezuela allowed to determine some regularities on plight of non-communicable chronic diseases, such as for example, arterial hypertension, which can be treated from physical exercise to improve the quality of life for this age group. Exalt the development of older adults is a major challenge for the activity physical for these reasons the issue that occurs is very topical in the Venezuelan urban communities. Its objective focuses on the implementation of a plan of physical activities that help prevent high blood pressure for the elderly of the community “Los Claritos” of Falcon State. Keywords: Physical activity. Older adults. Community.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 172, Septiembre de 2012. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
En la actualidad, uno de los fenómenos de gran notoriedad para la sociedad moderna es el envejecimiento de la población, por lo que en los últimos años se escribe desde diferentes perspectivas sobre los factores relacionados con este período lo cual constituye una preocupación para los investigadores que incursionan sobre este tema. El envejecimiento es un hecho inevitable, es por eso que el adulto mayor en gran medida es portador de regularidades propias de esta etapa del desarrollo humano, así como de una serie de limitaciones en gran medida provenientes de prejuicios que le ha depositado la cultura.
El adulto mayor es una persona que ha alcanzado madurez, los años vividos le han proporcionado la experiencia suficiente para solucionar de forma sabia cualquier situación, aunque físicamente agotado su organismo no responde igual, que en su juventud por todos los cambios que le han ocurrido, en mucho de los casos debuta con nuevas enfermedades como la diabetes, artrosis, artritis, problemas respiratorios, circulatorios y cardiovasculares, así como la hipertensión arterial, entre otras limitándole a realizar actividades como las que ellos practicaban en sus años jóvenes creándoles complejos de inferioridad, baja autoestima e inactividad física.
Esta problemática ha sido también abordada por diferentes autores como por ejemplo el profesor Aldo Pérez (2003), y por Sánchez Acosta (1987) quien plantea que la tercera edad no tiene necesariamente que ser un período de la vida en el que predomine o se haga inevitable un deterioro fatal de las capacidades físicas e intelectuales, ya que si los sujetos muestran la necesaria motivación y la intención de mantener un estilo de vida activo y productivo, y se les propician las condiciones para desenvolverse en un entorno rico y estimulante, en el cual se favorezcan experiencias de aprendizajes y se reconozcan y estimulen los esfuerzos por alcanzar determinados logros, en cuanto a participación en actividades de diversa índole, la senectud puede demorarse.
La utilización de ejercicios físicos para el adulto mayor tiene abundantes antecedentes en la literatura especializada, como son: Matsudo (1997), Gutiérrez, Delgado, Castillo (1997), Veres (1997) y Moreno González (2003). Estos autores coinciden en que la actividad física es de gran importancia para favorecer la calidad de vida del adulto mayor. Esta etapa de la existencia humana, generalmente caracterizada por la inactividad y la aparición de deterioro físico y mental, puede ser una etapa enriquecedora si se interviene oportunamente a través de las actividades físicas y recreativas adaptadas que retarden el proceso de envejecimiento.
La actividad física para los pacientes hipertensos ha sido ampliamente benéfica, produce una serie de adaptaciones fisiológicas y psicológicas que traen como consecuencia la disminución de la tensión arterial en condiciones de reposo, un incremento de su capacidad funcional, lo cual induce una mejoría en la calidad de vida de los mismos.
Uno de los principales problemas de salud en los adultos mayores venezolanos es la hipertensión arterial, siendo una de las principales causas de muerte y en otros casos, es una limitante para la realización de las actividades en función de su vida cotidiana; de ahí la necesidad de potenciar y prevenir tal padecimiento desde las comunidades, aspecto este al que se dirige la presente investigación.
De acuerdo con este antecedente el presente estudio se centró en una comunidad urbana del estado Falcón, denominada “Los Claritos”, en la cual se pudo corroborar la presencia de hipertensión arterial como factor de riesgo para la salud de las personas de la tercera edad, específicamente, entre los comprendidos en las edades de 60 a 65 años, de ambos sexos
Además, de la consulta bibliográfica y la observación científica realizada para este estudio se aplicaron diferentes instrumentos y métodos de investigación, los cuales permitieron conocer y a la vez declarar un conjunto de limitaciones que existían en esta comunidad, objeto de estudio para el trabajo con los adultos mayores, desde la prevención y/o tratamiento de algunas enfermedades, entre ellas la hipertensión arterial, y que se refieren a que el tratamiento de esta enfermedad es básicamente médico y no mediante el ejercicio físico.
La situación anterior conduce a revelar la existencia de una contradicción entre la necesidad actual de elevar la calidad de vida del adulto mayor en la comunidad “Los Claritos” y la insuficiencia que existe en el tratamiento de esta patología.
Para la realización de la investigación la población estuvo integrada por sujetos desglosados como sigue: 85 adultos mayores, de los cuales 63 son mujeres y 22 son hombres. Se seleccionó una muestra de 26 personas con padecimiento de hipertensión, de ellos: 16 mujeres y 10 son hombres.
Actividades físicas propuestas
La dosificación que se tomó como referencia es la que plantea el colectivo de autores de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo” (2006), en el libro ejercicios físicos y rehabilitación, que recomienda que las actividades físicas que se desarrollarán para los adultos mayores hipertensos sean predominantemente aeróbico y el tiempo de duración de cada sesión sea 30 minutos pudiendo llegar hasta 70 minutos, con una frecuencia de 3 hasta 5 semanales. La ejecución de cada actividad física esta en dependencia de cantidad de participantes y dominio de los mismos en las actividades, pudiendo llegar de 2 hasta 3 repeticiones en las actividades más sencillas, y las actividades más complejas y de alta intensidad solo se realizarán una sola vez.
Las formas organizativas igual que los métodos y medios son variados y están en dependencia de la actividad desarrollada, la forma de proceder con estos componentes está indicada al lado de cada actividad que se realizará. En el caso de los medios puede haber adaptación de los mismos en tanto no pierda el sentido de la actividad.
A continuación se muestran algunos ejemplos de las actividades físicas propuestas:
Actividades
1. El semáforo
Forma organizativa: parejas
Medios: música
Método: juego
Descripción: Las parejas se colocarán en círculos; al ritmo de la música comenzarán a bailar realizando los siguientes cambios a la voz del instructor.
Rojo – todos quedan inmóviles.
Amarillo – cambio de parejas.
Verde – siguen bailando.
2. Baile de la silla
Forma organizativa: 2 equipos.
Medios: sillas.
Método: juego.
Descripción: Cada equipo formará un círculo entre los círculos se colocarán las sillas que en el inicio de la actividad la cantidad de sillas corresponde a la cantidad de participantes menos uno. Al empezar la música ambos equipos girarán a su derecha; al parar la música los participantes rápidamente se sientan en una silla. El que se quede parado tiene una tarea pudiendo ser ejercicios físicos y/o hablar de un tema relacionado a hipertensión arterial.
Variante: Cuando se para la música los participantes se sientan en las sillas y el que se quede parado sale del juego con una silla. Hasta que se quede un ganador.
3. Caminata
Forma organizativa: dispersos
Método: continuo
Medios:
Descripción: Los adultos mayores caminarán a un ritmo moderado de forma continua un tiempo de 20 a 50 minutos.
El recorrido de esta actividad puede ser en un parque, el terreno no necesariamente tiene que ser parejo pudiendo haber pequeñas lomas. Es importante en esta actividad mantener la respiración controlada y cada día que realicen esta actividad aumentar el volumen y/o la intensidad.
Indicaciones metodológicas
Las indicaciones metodológicas para el buen desarrollo y resultado de todas las actividades son varias y el profesional que las va a impartir debe tenerlas en cuenta, como se explican a continuación.
Como se trata de actividades físico-recreativas se puede comparar el conjunto de estas actividades como una clase de Educación Física, teniendo parte inicial, principal y final. En la parte inicial debe contener el calentamiento, con ejercicios sencillos con moderada intensidad (movimientos articulares) con duración de aproximadamente 10 a 15 minutos. En la parte principal la duración es aproximadamente de 25 a 50 minutos en dependencia de las características de las pacientes y de la progresión del sistema de actividades físico-recreativas. En la parte final se impartirán los ejercicios de relajación y recuperación (estiramientos) combinados con la respiración, los ejercicios tienen que ser mantenidos y lentos, no realizar ejercicios de doble empuje, una duración de 5 a 10 minutos aproximadamente.
El profesor al impartir las actividades físico-recreativas para hipertensas es importante que tenga el control del pulso como mínimo en tres momentos de la actividad, así como la toma de la presión arterial que debe de existir en algunos momentos de la actividad.
Los momentos para la toma de pulso deben de ocurrir al mínimo en 4 momentos de toda la actividad, una al inicio antes de haber hecho el calentamiento, la segunda a mitad de la parte principal, la tercera al terminar la parte principal inicio de la parte final, y la cuarta y última al terminar la actividad, siendo el propio abuelo quien pueda tomarlo según la orientación del profesor.
La primera toma de pulso en la parte inicial es en estado de reposo y puede ser considerada una de las más importantes porque es donde el profesor tiene que valorar el estado inicial de la persona.
En la segunda toma de pulso es para saber cómo está reaccionando el sistema cardiovascular a las actividades desarrolladas, este momento servirá de descanso también.
En la tercera toma de pulso es para saber cómo reaccionó la paciente a la actividad donde la intensidad de la misma es más elevada.
Ya en la última toma de pulso, al final de toda la actividad indicará si realmente la paciente se recuperó, en caso de ser la recuperación insuficiente, deben de continuar los ejercicios de relajación o estiramiento impartidos en la parte final 5 minutos más.
El proceso de medir la presión arterial es demorado pero muy importante debido a la rápida respuesta cardíaca que nos brinda, permitiendo tomar decisiones de manera fácil y rápida, con lo indicado para cada paciente. Por esto hay que tenerla presente en dos momentos; al inicio y al final de la actividad ya que se trata de personas hipertensas. Es recomendable por especialistas no realizar actividades cuando la presión arterial este encima de 160/ 100 mmHg, por esto hay que tener conocimiento de las características individuales de cada paciente. En el caso de haber cambios bruscos de coloración sudoración excesiva es recomendable que realice una nueva toma de la presión arterial para evitar complicaciones.
Conclusiones
La fundamentación teórico-metodológica que sustenta la aplicación de la actividad física terapéutica social evidenció que existen diversos criterios y concepciones que abordan el estudio de la hipertensión arterial y su incidencia en las personas adultas de la tercera edad y todas convergen en la importancia de intervenir de forma educativa concientizando en la necesidad de la práctica de actividad física.
Como resultado del diagnóstico del estado actual del nivel de incorporación al ejercicio físico de los adultos mayores hipertensos de la comunidad “Los Claritos”, estado Falcón, se demostró que no se desarrollan sistemáticamente las actividades físicas lo que constituye uno de los factores de riesgos que produce la hipertensión arterial.
Se elaboró un plan de actividades físicas dirigido a elevar la incorporación de los adultos mayores hipertensos de la comunidad “Los Claritos” estado Falcón, a la práctica de la actividad física en el contexto de la comunidad y se demostró que se hace necesario la interrelación entre todos los factores de la comunidad para que la intervención educativa realmente cumpla su objetivo.
El análisis de los resultados obtenidos al aplicar el plan de actividades físicas y la intervención educativa dirigida a elevar la incorporación de los adultos mayores hipertensos de la comunidad “Los claritos”, estado Falcón, a la actividad física evidenció que con su aplicación se logró la incorporación de estas personas y se redujo el uso de fármacos para su tratamiento y el índice de masa corporal contribuyendo a educarlos en la necesidad de la práctica sistemática de actividad física.
Bibliografía
André Monteiro, Helder de Jesus (2005). Propuesta de un sistema de actividad física, deporte y recreación para la tercera edad en el hogar de anciano Beiral Luanda – Angola. La Habana, EIEFD.
Bakris, G. Rush University Hypertension Center, Rush Presbyterian/St Luke’s Medical Center, Chicago, IL, Thursday, May 16, 2002. 17th Annual Meeting of the American Society of Hypertension, May 14-18; 2002 New York.
Bennassar Torrandell, Marta y otros (2004). Manual de Educación Física y de Deporte: técnica y actividades prácticas. Barcelona, MMVI editorial Océano.
Bernadin, Karl Marx. (2005). Hipertensión Arterial y ejercicios terapéuticos binomio inseparable. La Habana, EIEFD.
Black HR, Elliott WJ, Neaton JD. (2001). Baseline characteristics and elderly blood pressure control in the convince trial. Hypertension; 37: 12-18.
Castañer Herrera, JF. Céspedes Lantigua, LA. (2001). Afecciones cardíacas más frecuentes. Hipertensión arterial. En: Álvarez Sintes. Temas de Medicina General Integral. Vol. II Principales afecciones del individuo en los contextos familiar y social. Ciudad de La Habana: Ciencias Médicas, p. 517-536.
Colectivo de autores ISCF “Manuel Fajardo” (2006). Ejercicios Físicos y Rehabilitación. Tomo I. Cuba, Editorial Deportes.
Diakite, Marian (2007). Propuesta de un conjunto de ejercicios terapéuticos para las mujeres hipertensas de 40-50 años del centro de juventud de Bamako. La Habana, EIEFD.
Díaz Sánchez, ME. (1998). Métodos y Aplicación de la Composición Corporal. Trabajo para optar por el Titulo de Master en Antropología Nutricional. Pág. 10-12.
Estévez Cullell, Migdalia y otros (2004). La investigación Científica en la actividad física: su metodología. Ciudad de La Habana, Editorial Deportes.
Fragard, RH. (1995). Prescription and result of physical activity. J Cardiovasc Pharmacol; 25 Suppl: 520-527.
Hernández González, R. de Melo Araújo, K. Agramonte Pereira, S. Aguilar Rodríguez, E. Gutiérrez Ferro, JL. Carrillo Ceballos, H. Lorenzo León, M. (2006). Programa de ejercicios físicos para la rehabilitación de pacientes hipertensos.
Hernández, R. Núñez, I. Rivas, E. Álvarez, JA. (2003). Influencia de un programa de rehabilitación integral en pacientes hipertenso-obesos. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, año 9, Nº 59. http://www.efdeportes.com/efd59/rehab.htm
Mba Afang, Alejo. (2007). Propuesta de un plan de actividades físicos recreativas que contribuya a mejorar el estado físico y de salud del adulto mayor inscrito como socio en la clínica Omunuxan en la ciudad de Malabo, en Guinea Ecuatorial. La Habana, EIEFD.
Morales Beltrán N. Devesa Colina E. (1998). Obesidad. Prevalencia en un área de salud. Su importancia como Factor de Riesgo. Revista Cubana.
Pérez Sánchez, Aldo (1997). Recreación Fundamentos Teóricos-Metodológicos. Instituto Politécnico. México.
Popov, S. N. (1988). La cultura física terapéutica. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
Sellen Crombet, J. (2002). Hipertensión arterial. Diagnóstico, tratamiento y control. Ciudad Habana: Félix Varela.
Valdés Casal, Hiram M. (1996). Personalidad. Actividad Física y Deporte. Colombia, Ediciones Kinesis.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 17 · N° 172 | Buenos Aires,
Septiembre de 2012 |