Pruebas específicas de voleibol para el control de la rapidez en estudiantes del 4º año curso regular diurno que reciben el deporte III |
|||
Prof. Asistente Facultad de Cultura Física Isla de la Juventud Departamento de Deportes |
MsC. Humberto Durañona Nápoles (Cuba) |
|
|
Resumen El presente trabajo tiene como propósito aplicar un conjunto de pruebas específicas que contribuyan al control de la rapidez de los estudiantes de este tipo de curso como parte de su preparación en la carrera de Licenciatura en Cultura Física; pues en su mayoría no han sido atletas de Voleibol y por tanto, presentan serias deficiencias en su preparación general, lo que incide en su rendimiento físico y a su vez en el desarrollo de las habilidades deportivas para el Voleibol. Como método empírico fundamental empleamos la medición el cual nos permitió obtener los resultados comparativos en las pruebas aplicadas, así como; también nos apoyamos en el histórico-lógico para argumentar teóricamente la actualidad del tema tratado. De una población actual de 8 estudiantes, tomamos como muestra 6; lo que representa el 75,0% de los estudiantes de 4º año que cursan el deporte (Voleibol) en la Facultad de Cultura Física en la Isla de la Juventud; con una edad promedio de 22 años y una experiencia práctica de tres semestres desde el 2009-2011. Los resultados obtenidos permitieron concluir que al aplicar adecuadamente las pruebas especificas de voleibol se obtiene mayor control de la rapidez en los estudiantes del 4º año CRD que cursan el deporte III en la Facultad de Cultura Física, contribuyendo al desarrollo de su rendimiento físico. Palabras clave : Rapidez. Cultura Física. Voleibol.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 171, Agosto de 2012. http://www.efdeportes.com |
1 / 1
Introducción
La creación de los centros deportivos en nuestro país ha sido una línea de gran importancia para la salud y el bienestar de la población, debemos recordar que al triunfo de la revolución los clubes y áreas deportivas estaban en manos de de pudientes dueños con el propósito de lucrar y hacer del deporte un medio de explotación a través del profesionalismo inhumano
La Universidad pinera del deporte ha sido un gran logro de la Revolución y un anhelo de los pobladores; recordar que para llegar aquí, hubo que transformar la mentalidad, poblar la Isla, desarrollar los centros educacionales (potencia inicial del deporte pinero), incluir la Educación Física como una asignatura más de los planes de estudio, crear la base estructural de la pirámide de alto rendimiento y enfrascarnos en la formación de los profesionales de la Cultura Física y del Deporte; eslabón fundamental para lograr mejores resultados.
Por tanto, el camino no ha sido fácil; si analizamos que a principios de la década del 80 solamente contaba la Isla con apenas tres Licenciados en Educación Física y Deportes (no graduados aquí) sino que tenían que formarse fuera del municipio. Hoy todos se forman aquí y la cifra va más allá, contando con aproximadamente más de 920 graduados en los diferentes tipos de cursos regulares o para trabajadores; insertados en las distintas áreas de actuación que incluyen a las comunidades, con un alto conocimiento científico que lo aplican en función de lograr los mejores resultados deportivos, a partir de los diferentes planes de estudio y programas de asignaturas que son aplicados en nuestras universidades.
También debemos señalar, que en la actualidad y como parte del prestigio alcanzado por nuestra institución; contamos con 2 doctores en Ciencias del deporte, más de 20 master, 6 profesores auxiliares y más de 20 asistentes e instructores, los que están encargados de potenciar el desarrollo científico y tecnológico del deporte pinero.
Con la creación del Ministerio de Educación Superior a partir de 1976 el centro pasa a denominarse Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo. Se elaboran un nuevo plan y sus correspondientes programas de estudio, denominado Plan “A”. Este plan incluía dos especialidades: la de Deportes con 8 especializaciones y la de Educación Física con tres especializaciones: Preescolar, Escolar y Recreación. El mismo tenía dos modalidades: por encuentro y vespertino-nocturno. El Plan “A” tuvo una duración de cuatro años y comenzó a desarrollarse en septiembre de 1977. En este plan ya se empiezan a incorporar ideas que han servido de base a la concepción actual de esta disciplina.
En 1981, se pone en marcha una nueva generación de planes de estudio o Plan “B” que amplía a cinco años la duración de la carrera. Con respecto a la evolución de esta disciplina, se incrementa el número de especializaciones en deportes a 12 y disminuye a dos las de educación física: Educación Física y Recreación.
En este plan se incorpora por primera vez un semestre de práctica laboral al final de la carrera vinculada a su futuro puesto laboral, denominado práctica de preubicación o preasignación, lo que resulta un nuevo elemento de este plan y el inicio de lo que en la actualidad se le denomina Práctica Laboral Investigativa.
Sobre las bases de la formación de perfil amplio, se inicia la elaboración de una nueva generación de planes de estudios: el Plan “C” a partir de 1990, con una formación básica sólida, una organización curricular por amplias áreas de conocimiento, con énfasis en las habilidades profesionales y la inclusión de estrategias curriculares, tales como: computación, idioma inglés y formación científica. Dentro de los elementos novedosos que introduce el Plan “C” que se relacionan con la disciplina Teoría y Práctica de la Educación Física tenemos que:
Se elimina el concepto de Cátedras y se sustituye por Departamentos Docentes y una organización en doce (12) disciplinas con asignaturas que favorecen una mayor integración de las distintas áreas de conocimiento.
Surge la disciplina Didáctica de la Educación Física con 17 asignaturas de las áreas de gimnasia, juegos y deportes y una de ellas del área de la educación física en preescolar. En la selección del grupo de asignaturas para integrar esta disciplina, fue determinante el hecho de que todas formaban parte de los programas vigentes de la Educación Física Escolar, el deporte escolar y la Cultura física en general.
En la concepción del Plan de estudio “C”, la Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo asumió un papel de disciplina básica específica, que de forma independiente fundamentaba la aplicación en el proceso de cómo accionar en la enseñanza y aprendizaje de las habilidades pedagógicas y profesionales de los futuros egresados Posteriormente, en el denominado Plan C modificado los contenidos de esta disciplina quedaron estructurados también en 9 asignaturas.
En Septiembre de 2003, se aprueba en el Consejo de Dirección del MES el Documento Base para la elaboración de los Planes “D” como parte del proceso de perfeccionamiento continuo de la Educación Superior Cubana, promoviendo que los cambios que se están produciendo en algunas carreras como consecuencia de la actual Batalla de ideas que libra nuestro pueblo y en particular, la Universalización, se integren igualmente a este perfeccionamiento.
Los nuevos Planes “D” responden como su antecesor, al Modelo Pedagógico de Perfil amplio, basado fundamentalmente en la necesidad de una formación básica profunda que le permita al profesional resolver los principales problemas que se presenten en las diferentes esferas de su actuación profesional. A su vez, declara que los principios fundamentales que sustentan este modelo son: la prioridad de los aspectos de carácter educativo en el proceso de formación, en estrecha e indisoluble unidad con los instructivos y el vínculo entre el estudio y el trabajo, en sus diferentes modalidades posibles.
Los antes referidos principios, aseguran una mayor empleabilidad y movilidad laboral del egresado de esta carrera, cuya formación lo capacita para actuar en los diferentes campos de la Cultura Física: la Educación Física, los Deportes, la Cultura Física Terapéutica y Profiláctica, la Recreación Física en correspondencia con las necesidades sociopolíticas y económicas actuales y perspectivas del país y de cada territorio.
Cumpliéndose el objetivo del modelo del profesional, el egresado del Plan “D” de Cultura Física, que en esta disciplina está integrada por 7 asignaturas, tendrá una formación integral y de servicio a la Revolución, con sólidos conocimientos y habilidades pedagógico profesionales, con excelentes condiciones ético - morales y profesionales y con una visión crítico reflexiva y transformadora de los procesos y actividades de la Cultura Física en sus ámbitos de actuación.
El desempeño exitoso del deporte cubano, a partir del triunfo revolucionario, debe valorarse como parte de una sabia política estatal llevada a la práctica por el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) mediante el Sistema Cubano de Cultura Física y Deporte (1991) cuando estableció entre sus postulados vigentes:
Lograr la preparación deportiva desde las primeras edades de nuestros niños, con el fin de promover los talentos que se destaquen como futuros deportistas que avalen y eleven los niveles alcanzados por nuestro país en la arena deportiva internacional.
Satisfacer las necesidades de cuadros pedagógicos, en correspondencia con el desarrollo de la Cultura Física y el Deporte y promover el desarrollo científico-técnico, como base para alcanzar los niveles más altos de eficiencia.
En 1998, el Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica 1998 establece, a su vez, las líneas generales de trabajo en correspondencia con el desarrollo estratégico del deporte en Cuba y le asigna al ISCF “Manuel Fajardo”, su red de centros y en particular la Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo, el encargo social de formar a los profesionales que darán cumplimiento y satisfacción a estos propósitos prioritarios dentro del Sistema cubano de Cultura Física y Deporte.
Estos antecedentes constituyen en sí mismo una fundamentación de la necesidad de la disciplina de Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo.
La Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo es la rama del conocimiento pedagógico especializado y del ejercicio de la profesión, que tiene por objetivo formar a los estudiantes en el modo de actuación profesional del entrenador (a) deportivo (a). Esta disciplina aporta al educando un conjunto de conocimientos metodológicos específicos, muy actualizados desde el punto de vista de la información científico- técnica y tecnologías de las Ciencias Aplicadas al Deporte. Este aspecto medular, propicia al futuro profesional, el ejercicio exitoso de las más disímiles tareas del entrenamiento deportivo contemporáneo.
El objeto de esta disciplina es el estudio de las leyes especiales de la instrucción y el aprendizaje de habilidades pedagógico-profesionales, que determinan la dirección óptima de la preparación deportiva en el eslabón de base y su generalización, en función del nuevo paradigma educativo.
La Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo está orientada a la preparación didáctica metodológica del entrenamiento deportivo, pues aunque durante el ciclo de la Teoría y Práctica de la Educación Física los estudiantes se familiarizan con la habilidad de entrenar equipos de diversos deportes, las exigencias en el deporte de base y de alto rendimiento difieren en sus fines, por eso aunque pudieran parecer similares, existen diferencias notables entre las funciones de dirección que cumplen los profesores de Educación Física y las de los entrenadores deportivos. En este sentido, los profesores de Educación Física realizan una labor educativa general desde el punto de vista de la enseñanza físico- deportiva y el deporte se utiliza como un medio de la educación física, mientras que los entrenadores deportivos están responsabilizados con la dirección de altos niveles de educación y desarrollo de las capacidades motrices, así como a la asimilación y perfeccionamiento de las habilidades motoras de los deportistas, en correspondencia con las especificidades de cada modalidad deportiva orientadas al logro de elevados resultados competitivos.
En el caso del voleibol, como uno de los deportes orientados a la preparación de los estudiantes de los cursos regulares diurnos y para trabajadores (hoy por encuentros) a través de los deportes I, II y III en sus dos modalidades presencial y semipresencial, dentro del contexto de la disciplina Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo.
Es por ello, que nos encontramos ante la siguiente situación problémica que los estudiantes que matriculan en este deporte dentro de esta disciplina, en su mayoría no han sido atletas de Voleibol y por lo que carecen de una preparación adecuada, viéndose afectada cualidades físicas que inciden en el desempeño de las habilidades para este deporte, como es el caso de la rapidez.
Por tanto, teniendo en cuenta estos elementos, nos propusimos resolver el siguiente problema científico ¿Cómo controlar la rapidez en estudiantes de 4º año CRD que cursan el deporte III?
Para ello, nos planteamos la siguiente hipótesis:
Si aplicamos adecuadamente pruebas específicas de Voleibol se obtiene mayor control de la rapidez en estudiantes de 4º año CRD que cursan el deporte III.
Objetivos
General
Aplicar las pruebas específicas de Voleibol para el control de la rapidez en estudiantes del 4º año CRD que cursan el deporte III.
Específicos
Seleccionar las pruebas específicas de Voleibol para el control de la rapidez en estudiantes del 4º año CRD que cursan el deporte III.
Determinar la prueba que permite mayor control de la rapidez.
Comparar los resultados alcanzados en la aplicación de las pruebas específicas de Voleibol para el control de la rapidez en estudiantes del 4º año CRD que cursan el deporte III.
Materiales y métodos
Para el desarrollo del presente trabajo investigativo, contamos con una población actual de 8 estudiantes, tomando como muestra 6; lo que representa el 75,0% de los estudiantes de 4º año que cursan el deporte III (Voleibol) en la Facultad de Cultura Física en la Isla de la Juventud; los cuales tienen un promedio de edad de 22 años. Los mismos solamente tienen de experiencia en la práctica del voleibol tres semestres desde el 2009-2011.
No realizamos la investigación con el total actual de la población, pues dos estudiantes no se incorporaron desde el inicio del deporte I, por tanto no contaban con la misma preparación que los continuantes.
Como método empírico fundamental empleamos la medición el cual nos permitió obtener los resultados comparativos en las pruebas aplicadas, además de la observación para el diagnóstico inicial de verificación. También nos apoyamos en los métodos teóricos: histórico-lógico y análisis documental para argumentar teóricamente la actualidad del tema tratado.
La ejecución del mismo, podemos plantear que se efectúa en tres etapas como sigue a continuación:
Primera medición: Septiembre de 2010.
Segunda medición: Noviembre de 2010.
Tercera medición: Febrero de 2011.
Es decir, primera y tercera medición a inicio de cada semestre y la segunda intermedia con el propósito de no perder en gran medida la relación trabajo-descanso; como parte del horario concebido y lo establecido en los documentos normativos (programa analítico y P1).
Relación ordenada de la muestra
Nombres y apellidos
Daryl J. Domínguez Nuñez
Sara L. Espinosa Rubio
Carlos M. Escalante Silva
Ariadna Fonseca Leyva
Dixan Fernández García
Yoennis Bell Díaz
Tabla 1. Resultados de la primera medición
Tabla 2. Resultados de la segunda medición
Tabla 3. Resultados de la tercera medición
Tabla 4. Resultado general individual entre las tres mediciones por cada prueba
Posteriormente se comparan los resultados entre la primera y segunda medición, después entre la segunda y la tercera, y por último entre la primera y la tercera.
Descripción de las pruebas específicas de voleibol ejecutados y en ordenamiento lógico
Procedimiento estadístico empleado
Sumatoria de valores para la determinación de la media(X) y comparación de resultados, así como diferencia de media(X1-X) para determinar las pruebas de mejores resultados.
Análisis de los resultados
Después de recopilados los datos arribamos a los siguientes resultados:
Tabla 5. Resultados comparativos entre la primera y segunda medición
Al comparar los resultados entre la primera y segunda medición observamos que en todos los parámetros o pruebas realizadas los resultados de la segunda medición son superiores, lo que demuestra mayor control de la rapidez como indica X2, siendo la prueba de mejor resultado los 50 m volantes con una diferencia de -1,77”.
Tabla 6. Resultados comparativos entre la segunda y tercera medición
Como observamos al comparar los resultados entre la segunda y la tercera medición, los mejores están en la segunda medición excepto en los 10 contactos, lo que a nuestro juicio nos llamó la atención pues debía ser lo contrario, es decir; los de la tercera debían ser mejores. Consideramos que se debe a que la tercera prueba se realiza al inicio del segundo semestre en el mes de Febrero, después de un receso docente que influyó en la preparación, por tanto afectó el control sistemático de la rapidez.
Tabla 7. Resultados comparativos entre la primera y tercera medición
Al analizar esta tabla, observamos que comparativamente todos los resultados de le tercera medición son superiores, lo que nos demuestra la veracidad de la hipótesis planteada, de que si aplicamos adecuadamente las pruebas específicas de voleibol se obtiene mayor control de la rapidez en los estudiantes del 4º año CRD que cursan el deporte III, siendo aquí la prueba de mejor resultado los 50 m volantes con una diferencia de -1,03”. Infiriendo; que esto último se deba a un problema de rivalidad entre los estudiantes.
Tabla 8. Resultados generales alcanzados en las tres mediciones
Como se aprecia en esta tabla los resultados generales alcanzados son superiores comparativamente entre las tres mediciones, lo que reafirma la veracidad de la hipótesis planteada, de que al aplicar adecuadamente las pruebas específicas de voleibol se obtiene un mayor control de la rapidez en los estudiantes del 4º año CRD que cursan el deporte III.
Conclusiones
Después de analizados los resultados arribamos a las siguientes conclusiones:
Las pruebas específicas seleccionadas fueron:
Los 50 metros volantes.
Salto continuado con desplazamiento en 18m.
Zig zag
9,3,6,3,9
10 contactos.
La prueba que permite un mayor control de la rapidez son los 50 m volantes.
Comparativamente los resultados alcanzados son superiores a las tres mediciones como se observa en cada una de las pruebas específicas realizadas.
Por tanto, se acepta la hipótesis planteada de que al aplicar adecuadamente las pruebas específicas de voleibol se obtiene mayor control de la rapidez en estudiantes de 4º año CRD que cursan el deporte III.
Recomendaciones
Realizar este tipo de investigaciones en otros deportes que se imparten en el plan de estudio de la carrera de Licenciatura en Cultura Física.
Promover la realización de pruebas en otras capacidades físicas para motivar el interés por las asignaturas que comprenden la disciplina deportes.
Bibliografía
Alonso, J. (2004). Nuevas tecnologías aplicadas al Voleibol. El Data Volley. Facultad de CC de Actividad Física y Deportes INEF. Madrid.
Borroto Downer, Evelina y otros (1992). Voleibol I. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana. 149 p.
Callejón, D. (2003). Apuntes Deporte Alto Rendimiento. Voleibol 2.
Colectivo de autores (2002). Programa de preparación del deportista. Ciudad de la Habana. 399 p.
Fernández, G. (2003). Acciones determinantes del resultado en el Voleibol. Universidad de Vigo.
Fröhner, B. (2001). Voleibol. Juegos para el entrenamiento. Argentina, Edit. Stadium.
Harre, Dietrich (1978). Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo. Ciudad de la Habana, Editorial Científico Técnica. 393 p.
Ivoilov, A.V. (1988). Voleibol: Ensayos Biomecánicos y Metodología del Entrenamiento. Ciudad Habana, Editorial Científico-Técnica.
Klesshov, Y. L. (1984). Voleibol. Ciudad de la Habana Editorial Científico Técnica. 78 p.
MINED (2008). Programas de la disciplina Teoría y práctica del deporte.
Navelo, R. D. M. (2004). El joven voleibolista. Cuidad de la Habana, José Martí, 275 p.
Ozolin, N.G. (1970). Sistema Contemporáneo del Entrenamiento Deportivo. La Habana, Editorial Científico Técnico. 488 p.
Platonov, V. N. (1986). Preparación de Deportistas Calificados. Moscú.
Zhelezniak, Y. D. (1995). Teoría y Metodología de la Preparación. Barcelona, Editorial Paidotribo.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 171 | Buenos Aires,
Agosto de 2012 |