Actividades de orientación familiar para padres de niños y niñas con Parálisis Cerebral Infantil que asisten al Centro de Equinoterapia del Rodeo en el municipio Sancti Spíritus |
|||
Facultad Cultura Física (Cuba) |
MSc. Raisa Yacel Jiménez García |
|
|
Resumen La presente investigación tiene como objetivo aplicar actividades de orientación familiar que contribuyan a una mejor preparación de los padres de niños y niñas con Parálisis Cerebral Infantil que asisten al Centro de Equinoterapia del Rodeo en el municipio Sancti Spíritus. Para ello se utilizó una muestra de diez niños y niñas. Los métodos de investigación que se utilizaron son, del nivel teórico: el analítico-sintético, inductivo-deductivo, hipotético-deductivo e histórico-lógico, del nivel empírico: la observación la encuesta y el pre-experimento, del nivel matemático: el cálculo porcentual y el estadístico descriptivo. Para concluir, el diagnóstico realizado evidenció que existen limitaciones en cuanto al nivel de orientación sobre la equinoterapia desde el punto de vista de contenido y forma, además los padres de la muestra no ayudan al control corporal de sus hijos, ya que a la hora de la monta se mantienen pasivos. Las actividades de la propuesta son sociointegrativas para orientar a la familia de niños con necesidades educativas especiales y a través de ellas se puede sociabilizar cada vez más a los padres con el tratamiento, brindando su apoyo en cada una de las montas y así no tener que recurrir a objetos como pelotas, aros, muñecos, que son muy costosos y lograr en el niño mediante esta vía el autovalidismo y otras actividades de la equinoterapia; con vistas a finalizar el tratamiento sin ayuda del equinoterapeuta. Se recomienda extender la propuesta a otros centros de este tipo en la provincia y el país. Palabras clave: Equinoterapia. Parálisis Cerebral Infantil. Orientación familiar.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 171, Agosto de 2012. http://www.efdeportes.com |
1 / 1
I. Introducción
La equinoterapia es un método terapéutico y educacional basado en la Teoría de la Neuroplasticidad que utiliza el caballo como agente curativo o de estimulación, dentro de un trabajo multidisciplinario en las áreas de la Salud, Educación (Psico-Educación) y Equitación, buscando el desarrollo de personas portadoras de discapacidad y/o con necesidades especiales, que procura su mejor calidad de vida y favorece su inclusión en el tratamiento, es una terapia desarrollada para mejorar los aspectos físicos, psicológicos, educativos y sociales del paciente y las relaciones interfamiliares.
En Cuba fue preciso aplicar este tratamiento de gran importancia para ayudar a los niños enfermos y tal vez dentro de pocos años se integrará a personas de la tercera edad, con el objetivo de animar y revitalizar.
Este proyecto tan sencillo y humano es patrocinado por el Comandante Guillermo García Frías y el mismo está conformado por un equipo multidisciplinario integrado por trabajadores de Salud, INDER, Flora y Fauna, ACPA y Educación. Por ser Cuba un país socialista tiene la dicha de llevar a cabo esta hermosa tarea de forma gratuita.
En la provincia de Sancti Spíritus se comenzó a llevar a cabo está hermosa tarea hace aproximadamente un año, en el Centro de Rehabilitación Provincial y más de cinco años en áreas del Rodeo del Parque de Ferias Delio Luna Echemendía del municipio espirituano. Con la ayuda de este proyecto, podemos integrar a la familia a este importante tratamiento, no obstante algunos padres no han sabido apreciar la importancia de la misma para la rehabilitación de sus hijos.
Objetivo general
Aplicar actividades de orientación familiar que contribuyan a una mejor preparación de los padres de niños y niñas con Parálisis Cerebral Infantil que asisten al Centro de Equinoterapia del Rodeo en el municipio Sancti Spíritus.
Métodos y técnicas utilizadas en la investigación
Durante el desarrollo de la investigación se emplearon diferentes métodos, tanto del nivel teórico, como del empírico y el estadístico. Entre ellos se destacan:
Métodos del nivel teórico
Análisis y síntesis: Permitió detallar en las características del contenido de cada sesión de rehabilitación sus posibilidades para concretarlo en la confección de las actividades. También está presente en el análisis de la bibliografía consultada en la fundamentación del trabajo, en el procesamiento de datos y en las conclusiones, además permitió hacer un análisis del todo en sus partes y volver al todo mediante la síntesis.
Inductivo-deductivo: Permite penetrar en el problema para determinar la causa. Está presente en la elaboración de la propuesta. Se empleó para llegar a generalizaciones a partir del estudio de casos particulares. Están presentes en el examen de los presupuestos teóricos. La complementación mutua entre lo inductivo y deductivo facilita la comprensión de los presupuestos teóricos examinados al ir de lo particular a lo general en un proceso deductivo.
Hipotético-deductivo: Permite deducir el posible resultado de la aplicación de la propuesta de actividades de orientación familiar.
Histórico lógico: Permitió estudiar el problema desde sus inicios y buscar una solución lógica para la búsqueda de enfoques para la labor de preparación a la familia de niños y niñas con Parálisis Cerebral Infantil
Métodos de nivel empírico
La observación: Se realiza a los niños y niñas de la muestra, esta permitió constatar el comportamiento de los mismos durante la sesión de equinoterapia antes y después de aplicar las actividades.
La encuesta realizada a la muestra de padres. Permitió constatar el nivel de preparación que poseen los mismos sobre la equinoterapia antes de aplicar las actividades, desde el punto de vista del contenido y forma, además de su importancia para el logro de un mejoramiento en la calidad de vida de sus hijos.
La entrevista estandarizada a los 15 familiares muestreados con el fin de constatar el nivel de preparación de los mismos después de aplicadas las actividades.
El pre-experimento: se aplica en sus tres fases:
Métodos del nivel estadístico-matemático
El cálculo porcentual: para valorar los resultados en los diferentes instrumentos aplicados, con el fin de constatar el estado actual del problema.
Estadístico-descriptivo: para representar en tablas los resultados de las distintas técnicas aplicadas, lo que posibilitará un análisis cualitativo- cuantitativo de los datos obtenidos.
Análisis de los resultados y constatación final
1. Después de aplicar la propuesta de actividades a los 15 familiares de los niños y niñas con Parálisis Cerebral Infantil, se procedió a aplicar nuevamente la guía de observación para comprobar la efectividad de la misma y el estado de transformación de los sujetos seleccionados como muestra.
Nuevamente se tuvieron en cuenta cuatro aspectos:
Atención de los niños durante la rehabilitación.
Disposición para realizar los ejercicios.
Ayuda que reciben por parte de los padres durante el tratamiento.
Estado de ánimo y satisfacción que muestran durante la monta.
A continuación se reflejan los resultados alcanzados:
En el análisis del aspecto 1 se observa cómo de un total de 10 niños y niñas que conforman la muestra seleccionada, antes de aplicar la propuesta, solo tres prestaba atención con poca frecuencia durante la rehabilitación, ubicándose en un nivel medio y 7se ubican en un nivel bajo ya que nunca atendían, desviando su atención al lugar donde se encuentran sus padres, sin embargo después de aplicadas las actividades de orientación familiar a sus padres y con la cooperación de los mismos durante las diferentes montas y demás ejercicios de la equinoterapia, se puede apreciar que 7 de ellos para un 70,0 % siempre se muestran atentos durante la misma y ninguno desvía su atención de la actividad.
Se observó en el aspecto 2, el paso de avance en la disposición para realizar los ejercicios, ya que el 80,0 % siempre se muestra con gran disposición, lo que influye de forma muy positiva en su rehabilitación. Además se puede apreciar en los resultados del aspecto 3, que después de aplicada la propuesta, la poca ayuda que recibían los niños por parte de sus padres, fue superada totalmente ya que el 100% de ellos siempre cuentan con la presencia incondicional de sus padres en cada sesión, manteniéndose a su lado durante la misma y en la mayoría de los casos realizando las diferentes montas junto a los niños.
Es observable también en el aspecto 4, que ahora el 80% de los niños y niñas siempre se muestran satisfechos y alegres durante y después de terminada cada sesión y este estado de ánimo positivo les permite a su vez un mejor aprovechamiento de las terapias y pasos de avance en cuanto a la rehabilitación de los mismos, contribuyendo de esta forma a elevar la calidad de estos niños y niñas con necesidades educativas especiales.
Es válido destacar, que todos estos cambios positivos en el comportamiento de estos niños y niñas, se debe en gran medida, a las diferentes actividades aplicadas a sus familiares, las cuales les permitieron ampliar sus conocimientos en cuanto a la importancia de la equinoterapia en la rehabilitación y aumento de la calidad de vida de sus hijos y la preparación práctica para poder brindar todo el apoyo que necesitan estos niños a la hora de la rehabilitación con el caballo.
2. Se aplica además una entrevista estandarizada a los 15 familiares muestreados con el fin de constatar el nivel de preparación de los mismos después de aplicadas las actividades. Los resultados alcanzados se muestran en la siguiente tabla:
Como se aprecia en los resultados de la pregunta 1 el 100% de la familia responde correctamente qué es la Equinoterapia, demostrando un amplio dominio de su importancia para la rehabilitación de los pacientes que son rehabilitados mediante la misma y de los diferentes elementos que la conforman. Lo mismo sucede en las preguntas 2,3 y 4, en las cuales el 100% de la muestra es capaz de demostrar a través de sus repuestas un dominio profundo de los diferentes aspectos relacionados con la equinoterapia como las diferentes patologías que pueden ser tratadas por medio de esta terapia con caballos, los tipos de monta que se realizan para cada patología y las razas de caballos que pueden ser utilizadas en estos tratamientos.
Sin embargo solo 11 de los muestreados para un 70,6%, expresan que pueden realizar las diferentes montas con el niño durante la terapia ya que en la mayoría de los casos aprendieron amontar acaballo, no ocurriendo lo mismo con el 20,6% de los restantes muestreados, de los cuales 2 no se sienten todavía con un buen dominio de la equitación y las 2 abuelas que no están aptas físicamente para realizar las montas, lo que no imposibilita que ninguno de los 4 no pueda acompañar al niño durante la misma llevando el cabresto del caballo o simplemente caminando junto a él.
En las preguntas 6 y 7 el 80,6% de los muestreados consideran que le están brindado todo el apoyo que necesitan sus hijos a la hora de realizar las montas, ya que se consideran bien preparados en cuanto a la forma de realizar las mismas y para qué sirve cada una de ellas, sin embargo las 2 abuelas plantean que a pesar de no poder realizar las montas con sus nietos porque su estado físico no se los permite, consideran que si le brindan su apoyo con su presencia cerca de los mismos y con su apoyo después de los conocimientos adquiridos sobre la Equinoterapia.
Es válido destacar que la mayoría de los muestreados nos han expresado a través de la entrevista, las anécdotas personales que han vivido con sus hijos fuera del centro de rehabilitación, haciéndonos llegar su agradecimiento por la preparación que han recibido, que les ha permitido continuar las terapias con caballos, lo mismo en la cuadra donde viven, que en una visita al campo o a un campismo siendo capaces de determinar qué caballo les resulta adecuado o no para realizar las diferentes montas.
En estos resultados obtenidos se aprecia la superioridad alcanzada en el nivel de preparación adquirida por familiares de los niños y niñas con Parálisis Cerebral Infantil, una vez aplicada la variable independiente con respecto a la situación inicial existente antes que fuera introducida la misma.
Resulta de interés destacar cómo en la medida en que se iba avanzando con la aplicación de las actividades, los familiares fueron apropiándose de los indicadores establecidos demostrando una mayor preparación durante las sesiones de Equinoterapia.
Los resultados obtenidos con la aplicación de los métodos científicos aplicados demuestran que existen diferencias significativas al final en la variable dependiente con relación a su estado inicial, cuestión que corrobora la validez de la propuesta de actividades de orientación familiar que contribuyan a una mejor preparación de los padres de niños y niñas con Parálisis Cerebral Infantil que asisten al Centro de Equinoterapia del Rodeo en el municipio Sancti Spíritus.
Conclusiones
El diagnóstico realizado evidenció que existen limitaciones en el comportamiento de los niños y niñas durante la equinoterapia, mostrándose inquietos, insatisfechos, tristes, sin disposición al realizar las montas, lo que está condicionado en gran medida por la falta de cooperación por parte de los padres
Se constató a través del diagnostico, la falta de apoyo de los padres a su hijos durante la rehabilitación y el desconocimiento acerca de la importancia de la equinoterapia, como un medio que contribuya a elevar la calidad de vida de los mismos.
Las actividades de orientación familiar para contribuir a elevar la calidad de vida de niños y niñas con Parálisis Cerebral Infantil que asisten al centro de equinoterapia del Rodeo del municipio Sancti Spíritus, mantienen una armonía en correspondencia con las potencialidades individuales y grupales hacia las que están dirigidas.
Bibliografía
Adinolfi, M. (1993). Infectious diseases in pregnancy, cytokines and neurological impairment: An hypothesis. Developmental Medicine and Child Neurology, 35, 549-558.
Albright, A.L., Cervi, A., & Singletary, J. (1991). Intratechal baclofen for spasticity in cerebral palsy. Journal of the American Medical Association, 265. 1418-1422.
Barbara T. Engel. (1998). “Therapeutic Riding 1” Strategies for instruction.
Batshaw, M.L. (1993). Developmental disabilities of childhood. Pediatric Clinics of North America, 40(3), 465-692.
Batshaw, M.L. & Berbaum, J. (1997). Born too soon, born too small. In M.L. Batshaw (Ed.), Children with disabilities (4th ed., pp. 115-140). Baltimore: Paul H. Brookes Publishing Co.
Batshaw, M.L. Helpin, M.L. & Rosenberg, H.M. (1997). Dental Care: Beyond brushing and flossing. In M.L. Batshaw (Ed.), Children with disabilities 4th ed., pp.643-656). Baltimore: Paul Brookes Publishing Co.
Capute, A.J. & Accardo, P.J. Eds (1996). Developmental disabilities in infancy and childhood. (2nd ed., Vol. 2). Baltimore: Paul H. Brookes Publishing Co.
Caudet Yarza, F. Barceló, T. y Gallardo, F.M. (2002). Equinoterapia: El caballo mucho más que un amigo.
Cobb, L.S. & Hancock, K.A. (1984). Development of the child with physical disability. Advances in Developmental and Behavioral Pediatrics, 5, 75-107.
Collen Zanin (OTR). “Developmental sequence on horseback”.
Cosgrove, A.P. Corry, I.S. & Graham, H.K. (1994). Botulinum toxin in the management of the lower limb in cerebral palsy. Developmental Medicine and child Neurology, 36, 386-396.
Drillien, C.M. (1972). Abnormal neurologic signs in the first year of life in low-birthweight infants: Possible prognostic significance. Developmental Medicine and Child Neurology, 14, 575-584.
Evans, P., Elliot, M., Alberman, E., & Evans, S. (1985). Prevalence and disabilities in 4 to 8 year olds with cerebral palsy. Archives of Disease in childhood, 60, 940-945.
Farrell, S.E. & Pimentel, A.E. (1996). Interdisciplinary team process in developmental disabilities. In A.J. Capute & P.J. Accardo (Eds.), Developmental disabilities in infancy and childhood: Vol.2 The spectrum of developmental disabilities (2nd ed., pp. 91-109). Baltimore: Paul H. Brookes Publishing Co.
Fried, M. D., & Pencharz, P.B. (1991). Energy and nutrient intakes of children with spastic quadriplegia. Journal of Pediatrics, 119(6), 947-949.
Glascoe, F.P., & Dworkin, P.H. (1995). The role of parents in the detection of developmental behavioral problems. Pediatrics, 95(6), 829-836.
Gross Naschert, Edith (2006). Equinoterapia: La rehabilitación por medio del caballo.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 171 | Buenos Aires,
Agosto de 2012 |