efdeportes.com

Hacia una nueva concepción teórica en el uso de la 

Historia de Cuba, como un eje transversal en la carrera 

de Cultura Física en condiciones de universalización

 

Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

Sede Camagüey

(Cuba)

Lic. Rafael Estrada Oms

Msc. María del Carmen Domínguez

Msc. Lidice Salvador Avila

lidice@fcf.camaguey.cu

 

 

 

 

Resumen

          La utilización de la Historia de Cuba en las clases de la universalización, ha manifestado irregularidades, que van desde la dogmatización de la enseñanza, un insuficiente enfoque del papel de las masas populares y la personalidad en la historia, hasta el desconocimiento de la importancia del desarrollo de habilidades de trabajo independiente, entre otros. La utilización de métodos en el orden teórico, como el movimiento de lo Histórico y lo Lógico, en el proceso de ascenso de lo abstracto a lo concreto y en el orden empírico la observación, hicieron posible que el trabajo devele, desde el criterio del autor, sustentos teóricos y metodológicos a tener en cuenta durante la implementación de la Historia de Cuba, como un eje transversal en las clases de la carrera de Cultura Física en condiciones de universalización. El trabajo garantiza la actualización de los docentes para cumplir con calidad la tarea de formar valores desde la clase. Se resume en la propuesta, un Programa para la auto superación del personal docente que labora en la universalización, relacionado con el tratamiento a los contenidos de la Historia de Cuba, posibilitando que estos se encuentren en plenitud de capacidades para ejercer su labor profesional pedagógica.

          Palabras clave: Historia de Cuba. Universalización. Cultura Física.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 171, Agosto de 2012. http://www.efdeportes.com

1 / 1

Introducción

    La educación superior en Cuba posee como centro de atención que: la formación de los profesionales de nivel superior es el proceso que, de modo consiente y sobre base científica, se desarrolla en las instituciones de educación superior para garantizar la preparación integral de los estudiantes universitarios, que se concretan en una sólida formación científico técnica, humanista y de altos valores ideológicos, políticos, éticos y estéticos. (Resolución Nº 210/07, cap.1 art.1 pág.1).

    En este contexto se encuentra ubicada la carrera de Cultura Física y su modelo del profesional hace referencia a la integralidad del egresado de dicha especialidad, la misma posee un ciclo de formación humanística donde las ciencias sociales desempeñan un papel fundamental y la Disciplina de marxismo leninismo e historia responde al modelo pedagógico de perfil amplio, basado en la necesidad de una formación básica que le permita resolver los principales problemas que se presentan en las diferentes esferas de su actuación profesional.

    En el campo intelectual, investigadores de diversos países hacen importantes esfuerzos por develar y resolver los enormes problemas existentes en el ámbito educativo referidos al estudio de la Historia, la idea de que la Historia de Cuba es el vehículo idóneo para garantizar la formación integral de los estudiantes por sus valores intrínsecos, como portadora de memoria histórica, su prospección valoral e identitaria, sus potencialidades para rescatar tradiciones y despertar sentimientos de justicia, patriotismo, respeto a los héroes y mártires y en defensa de la paz y por los derechos humanos, ha sido sistematizada por muchos investigadores, desde aristas diferentes. Consultados por su importancia, nos identificamos con los planteamientos de Fidel Castro Ruz (1968, 1973, 1991, 1993, 1995, 1998, 2000, 2001, 2002); Hart (1976, 1989, 2001); Álvarez (1978, 1990, 1993, 1995, 1997, 1998); Díaz Pendás (1989, 2001, 2002); Leal (1991); Núñez (1993), entre otros.

    No obstante, aunque asumimos algunas consideraciones de los autores antes señalados, coincidimos en especial, con Díaz Pendás (2011), quien define los cuatro ejes de enfoque de la Historia de Cuba a utilizar dentro de los marcos educativos cubanos, ellos están referidos a:

  1. La actitud histórica de los círculos de poder de los Estados Unidos para apoderarse de Cuba y ahora intentar destruir la Revolución y cual ha sido la respuesta del pueblo cubano ante estos intentos.

  2. La Revolución Cubana es una sola, la iniciada por Carlos Manuel de Céspedes y que junto a Fidel llevamos adelante todos los cubanos.

  3. Qué ha significado la unidad o la falta de ella durante la Historia de Cuba.

  4. Explicar con los hechos históricos porqué el socialismo, fue, ha sido y será, el mejor camino y el mas logrado de la Revolución Cubana.

    Tomando en consideración la observación de la realidad de la carrera; a partir del intercambio con los docentes y académicos se ha podido determinar que:

    A pesar de que la carrera cuenta con una Estrategia Educativa y la Enseñanza de la Historia de Cuba se erige en nuestra Educación Superior como una prioridad, no se concreta en el trabajo de los docentes que laboran en la universalización de la carrera de Cultura Física un adecuado tratamiento de los ejes de enfoque de la Historia de Cuba.

    En los programas de las asignaturas aparece señalado la necesidad de desarrollar estrategias educativas relacionadas con la, Historia de Cuba, sin embargo es insuficiente el tratamiento de los contenidos relacionados con los ejes de enfoque de la Historia de Cuba.

    El conocimiento de la Historia de Cuba en un número considerable de los docentes que conforman la carrera es insuficiente.

    Las asignaturas del ejercicio a la profesión no consolidan el trabajo con la Historia, de manera que esta aporte a los jóvenes la cuota espiritual necesaria que permita una humanización del hombre como un ser social.

    La utilización de la reflexión en clases sobre los temas de Historia de Cuba es insuficiente, lo que motiva que el estudiante no promueva su creatividad, su capacidad analítica reflexiva, ni su autonomía de espíritu.

    El número de acciones para la superación o capacitación del personal docente en función del tratamiento de los ejes de enfoque de la Historia de Cuba, no soluciona las carencias gnoseológicas de los docentes que conforman la carrera de Cultura Física.

    El presente trabajo ofrece importantes sustentos teóricos y metodológicos a tener en cuenta durante la implementación de la Historia de Cuba, como un eje transversal en las clases de la carrera de Cultura Física en condiciones de universalización, además destaca un programa para la auto superación del personal docente que labora en la universalización, relacionado con el tratamiento a los contenidos de la Historia de Cuba, posibilitando que estos se encuentren en plenitud de capacidades para ejercer su labor profesional pedagógica.

    Los ejes de enfoque de la Historia de Cuba, deben ser asumidos por los docentes de la carrera de Cultura Física a la hora de impartir sus clases con un tratamiento menos tradicional, mas holístico; evitando los dogmas educativos, donde se potencie el ejercicio de pensar del profesor y del alumno en sus roles respectivos, la reflexión y el debate de temas actuales, donde el docente utilice pedagógicamente la pluridimensionalidad de los valores, el tratamiento de los contenidos de su asignatura de manera que logre identificar el momento preciso para que el tratamiento de los contenidos de la Historia de Cuba no aparezcan como un dogma, sino en función contextual con las esferas de actuación de la Cultura Física.

Desarrollo. Fundamentos teóricos y metodológicos del trabajo con los ejes de enfoque de la Historia de Cuba en las clases de la carrera de Cultura Física en condiciones de universalización

    En septiembre de 2003, se aprobó por el Consejo de Dirección del MES el Documento Base para la elaboración de los Planes “D” como parte del proceso de perfeccionamiento continuo de la Educación Superior cubana, eso trajo como consecuencia que los cambios que se estaban produciendo en algunas carreras como consecuencia de la Batalla de Ideas que libra nuestro pueblo y en particular, la Universalización, se integraran igualmente a este perfeccionamiento.

    En Cuba, se considera que la Historia por su contenido, es un arma ideológica al servicio y defensa de la Revolución; fuente para la formación y consolidación de los valores creados por ella; base para arribar a conclusiones políticas correctas, así como para comprender el mundo contemporáneo y asumir una actitud revolucionaria ante sus problemas. Estas características hacen de la cultura histórica una necesidad de todos los educadores, cualquiera sea la asignatura cuyo aprendizaje se dirija, porque todos, desde sus diversas actividades curriculares y extracurriculares contribuyen a la educación de los alumnos.

    Son habilidades comunes respecto al programa director de Historia: Enseñar y entrenar a los alumnos en la toma de notas de clase, búsqueda de información histórica y política en la biblioteca y en la prensa, elaboración de fichas de contenido, resúmenes, cuadros sinópticos, esquemas lógicos, cronologías, tablas comparativas y sincrónicas, comentar noticias de contenidos histórico y político; atender de manera acentuada la comunicación oral y escrita de los alumnos; a pesar de estas necesidades formativas, la apreciación que posen los docentes sobre ellas es tergiversada, pues no reconocen como esencial la utilización de la Historia de Cuba, sino que priorizan el tratamiento al contenido de su asignatura específica y no buscan la posibilidad de contextualización con la historia.

    A partir del año 2011, se comienza a utilizar por los especialistas la terminología, ejes de enfoque de la Historia de Cuba, posibilitando la utilización de los contenidos de la disciplina desde cuatro líneas rectoras ideológicas., esto brinda la posibilidad a los docentes de la carrera de utilizar la Historia de manera flexible, sin apresuramientos,” por cumplir”, con una necesidad, la formación integral del futuro egresado.

    Es la Historia quien, de manera fundamental se encarga de formar el concepto del desarrollo progresivo de la humanidad, de las bases científicas que rigen ese desarrollo, ha de enseñar a comprender la esencia de los fenómenos sociales, sus causas y los criterios para enjuiciarlos y valorarlos.

    En el plano gnoseológico, la Historia de Cuba debe constituir, en lo que a didáctica se refiere, respuesta a los intereses, motivaciones y aspiraciones de la niñez y la juventud que la estudian; ella debe ser además, reflejo de su imbricación social y contextual, producto a que, esta Historia, “...como conocimiento del pasado para entender el presente y prever el futuro... que rompe con el esquema tradicional de considerar la Historia como una ciencia de lo muerto, de lo estático.” Hilda Iparraguirre (1993), es la que en sus congresos, nos piden nuestros estudiantes, abogan los profesores y necesita la patria en las nuevas condiciones.

    La comprensión por parte de los docentes de la carrera de Cultura Física de que el hecho histórico es el objeto del conocimiento histórico, y que este se integra por una serie de elementos, como son :el medio geográfico, los objetos de la cultura material, los personajes que intervienen y la acción que se deriva tanto de los personajes centrales, como de las masas populares ello forma parte del acontecer histórico en su aspecto externo; reconocer los elementos que componen el hecho histórico en su carácter profundo y esencial ellos son: ideales de los personajes, las relaciones causales temporales y espaciales entre los hechos; asumir que el hecho histórico es un proceso complejo de carácter social y objetivo en el cual intervienen, además, para acentuar su carácter objetivo, las leyes de desarrollo social; ello permitirá crear las bases para el trabajo con los contenidos de la Historia de Cuba dentro de la clase, evita la improvisación y permite la transmisión de valores, costumbres y tradiciones sociales.

    El dominio que posean los docentes del conocimiento del hecho histórico constituye el punto de partida, para el trabajo con los ejes de enfoque de la Historia de Cuba, en este caso; es el resultado de conocer los hechos de la historia de la sociedad, y las leyes y regularidades que actúan en los mismos, los docentes deben de reconocer al estudiante como descubridor del conocimiento y sujeto del aprendizaje, por ello su propósito estará dirigido a desarrollar desde sus clases el razonamiento, estimular el ejercicio del pensar y enfrentar al alumno a situaciones que demanden de él un determinado nivel de independencia; claro está, el reto estará en la forma de organización y dirección pedagógica donde se contextualicen los contenidos de las asignaturas propias del ejercicio a la profesión y los de la Historia de Cuba.

    De lo que se trata es, que las clases de la carrera privilegien actividades en función del conocimiento histórico, en las que el estudiante analice y desde la reflexión opine, “recordando que lo exclusivamente repetitivo, lo memorístico, la recurrencia a lugares comunes, conduce a una docencia aburrida y subestimadota de la inteligencia”. (Midred de la Torre Molina, 2006).

    Désele a los alumnos, siempre que la clase lo permita, la posibilidad de buscar, de indagar, de exponer sus ideas, aunque estas parezcan sencillas, esto provocará transformaciones y motivará ideas creativas y reflexivas.

    El uso de los contenidos de la Historia dentro de las clases de la carrera de Cultura Física puede lograrse eficientemente alternando estrategias expositivas que se caractericen por:

  1. Disponer de una información inicial sobre la situación del alumnado en relación con el tema de exposición (ideas previas, conocimientos ya adquiridos, expectativas), utilizarlas para adaptar la exposición sobre el tema histórico a la asignatura que se imparte y también para que ellos mismos conozcan sus puntos de partida.

  2. Crear un clima de aula favorable al aprendizaje, mostrar interés por la materia que vinculará a la del ejercicio a la profesión, establecer empatía con el alumno, mostrar una actitud relajada y amistosa.

Utilización de los tiempos en la historia

    La utilización de los ejes de enfoque de la Historia de Cuba en su relación con las asignaturas de la carrera debe, considerar la utilidad o función social de la historia, la cual se fundamenta en buena medida en la interrelación de los tiempos de los seres humanos y su capacidad de adquirir una conciencia histórica, lo cual supone la percepción cotidiana de temporalidades diferentes, de las características de los tiempos vividos por quienes concurrimos en una misma época.

    Debe recordarse que el pasado ha dejado su huella en casi todas las facetas de nuestra realidad social, en las instituciones, en los valores, en las imágenes, en las calles; por ello nadie podría dudar la utilidad misma del conocimiento histórico. Solo que en épocas de crisis, cuando la realidad demuestra la tendencia a la incertidumbre, las dudas merodean el pensamiento de las personas, que se preguntan si aún el pasado puede decirnos algo sobre futuro y si vale la pena interrogarlo.

    Los estudiantes al buscar en el pasado se conocen a ellos mismos, y a sus circunstancias, pero esta búsqueda se realiza con la ayuda del docente o de manera independiente, a partir de las condiciones actuales, de los intereses del presente, es por ello que el docente debe establecer relaciones entre los tiempos que permitan desde el análisis del pasado justificar el orden actual.

    Los docentes para la utilización de los ejes de enfoque de la Historia de Cuba, como complemento educativo, formador de valores y tradiciones sociales, deben asumir la reconstrucción histórica como un ejercicio de poder ideológico, con total apego a la verdad histórica, en defensa de los principios revolucionarios y como una importante vía de cohesión social, es en su trascendencia histórica donde el estudiante logra identificar los lazos que lo unen a la sociedad.

    La capacidad que posea el docente de transmitir desde su clase una conciencia histórica al estudiante, permitirá la formación de las identidades colectivas, pues la historia propicia que nos reconozcamos como individuos dentro de la comunidad donde vivimos. Como es lógico, esta memoria histórica que compartimos como comunidades, como sociedad, es también una memoria selectiva, y en cuya selección sin duda influyen las relaciones de poder.

    El trabajo del docente con la interacción de los tiempos en la historia debe cuidar la idea de calificar como históricos los acontecimientos en el mismo momento en que ocurren, pues la historicidad de un hecho está en su significación y depende de las relaciones que se establecen entre ese acontecimiento y otros ocurridos en distintos momentos. Un hecho histórico no tiene sentido, por sí mismo, si no solo en relación con otros; son las consecuencias que un acontecimiento puede haber acareado o sus implicaciones dentro de un proceso determinado la que atribuyen su trascendencia histórica, la cual es también en cierta medida cuestión de apreciación.

    El docente debe estimar el valor del conocimiento del pasado para la comprensión del presente, pero debe cuidarse de la tendencia a considerar que el conocimiento nos da todas las claves para la comprensión de las realidades actuales, pues hay realidades cuyos precedentes son escasos, y a veces prácticamente ausentes, por lo que deben explicarse desde sus propias circunstancias, que son las que determinan su existencia máxime en estos tiempos donde la penetración ideológica hace mella en la juventud.

    Además el conocimiento de la historia puede hacer mas eficaz la actuación de los estudiantes, pues el conocimiento del pasado nutre la experiencia histórica, que a escala social desempeña funciones similares a la experiencia personal de los individuos, pues contribuye a orientar las acciones de los seres humanos y a la formulación de sus proyectos para el futuro, cuando el estudiante analiza cuales procedimientos resultaron eficaces en el pasado, la experiencia histórica le permite evaluar las diferentes opciones que se le presentan en la actualidad para enfrentar situaciones aproximadamente semejantes.

    Otra dimensión que deben contemplar los docentes al operar con los ejes de enfoques de la Historia de Cuba es la del futuro, pues él está implicado en el análisis histórico por la propia naturaleza de este, al trabajar con los ejes el docente debe ocuparse de que la historia nos ayude a avizorar el porvenir o al menos a prever el curso ulterior de los acontecimientos históricos próximos a tratar. Dicha potencialidad viene dada por el hecho de que las sociedades humanas en cuanto a su formación y existencia tienen una cantidad limitada de estructura y de posibilidades de comportamiento, lo que permite determinar tendencias que de alguna forma podemos extrapolar hacia el futuro. La posibilidad de predicción que se le atribuye a la historia se refiere mas bien a las tendencias que a los acontecimientos. La posibilidad de que el uso de la historia dentro de las clases de la carrera de Cultura Física contribuya a la predicción del futuro, que el pasado nos permita conocer mejor el presente, esta correlación de los tiempos, son observados en nuestros días con mayor relatividad que cincuenta años atrás, a ello han contribuido realidades como: la Segunda Guerra Mundial, las amenazas de guerras nucleares, la desaparición de los estados europeos del “socialismo real”, las agresiones ambientales, todo un conjunto de acontecimientos que de un modo o de otro conmovieron nuestras vidas y, poniendo en crisis el viejo concepto de progreso unilineal, han impulsado la modificación de dichas concepciones.

    Se trata entonces de propiciar en la clase un clima donde la historia no se aprecie como un discurso lineal, como una narración protagonizada por buenos y malos cuyos papales están predeterminados y definidos sin fisuras, donde no prime la memorización por parte del estudiante de acontecimientos y personalidades.

    Se considera que lo mas imprescindible es llevar al estudiante la posibilidad de distinguir entre el pasado y su interpretación, eliminar la creencia de que la historia logra mostrar el acontecer del hecho tal y como sucedió, entender que la versión del pasado que construyamos desde la creatividad de cada docente al entretejer la historia dentro de sus clases no va a ser mas clara ni verdadera por el hecho de que intentemos un acercamiento “imparcial”,que en sí mismo ni es posible, ni tampoco porque asumamos explícitamente una posición, tomemos partido, lo cual en última instancia tiene el mérito ético de revelar honestamente nuestro punto de vista; la solución estará según nuestro criterio, en el conjunto de factores que el docente puede manejar, tanto desde el punto de vista de sus recursos informativos como de sus habilidades profesionales -su destreza, su capacidad de oficio-,donde radican las posibilidades de llevar a cabo una obra pedagógica integral, de profundidad.

    Debe insistirse, por tanto, en la importancia de que los estudiantes entiendan en que no tendrán nunca ante sí la imagen última, la definitiva, sino a penas una contribución a la mejor comprensión de los fenómenos sociales. Que reconozcan que en ocasiones aparecen en la historia versiones que distorsionan la realidad, frente a ese panorama controversial y susceptible a manipulaciones, resulta vital que estudiantes y docentes desarrollen la capacidad crítica para que puedan discernir el valor efectivo que tienen las distintas interpretaciones del pasado que se ponen a su alcance.

    Otros elementos sustanciales, a considerar en el trabajo con los ejes de enfoque de la Historia de Cuba durante el desarrollo de las clases en condiciones de universalización, es la actualización del personal docente relacionado con el conocimiento histórico, pues este está en constante enriquecimiento y en ocasiones cuando el docente desde las efemérides intenciona su labor educativa, comete errores en el abordaje de la historia; debe buscarse el vinculo interdisciplinar, de manera que se utilicen herramientas de otras disciplinas que permitan contextualizar el contenido de la historia sin que esta aparezca en la clase de manera forzada.

    A continuación ofrecemos un programa para la auto superación del personal docente que labora en la universalización, relacionado con el tratamiento a los contenidos de la Historia de Cuba, posibilitando que estos se encuentren en plenitud de capacidades para ejercer su labor profesional pedagógica.

Desarrollo

    Este programa tiene como objetivo fundamental que los profesores que laboran en la universalización puedan profundizar en diferentes temáticas elevando y reforzando sus conocimientos sobre la utilización de los contenidos de la Historia de Cuba en clases y puedan elevar su desempeño profesional.

Orientaciones metodológicas para el desarrollo del programa

    Será responsabilidad de los jefes de cedes, la planificación y el control de la auto superación dirigida a los docentes. En la planificación se tendrá en cuenta el nivel de desarrollo alcanzado por estos y las insuficiencias que aún presentan en el desempeño profesional, relacionado con el uso de la Historia de Cuba en clases. Podrán organizarse, talleres, con los profesores especialistas de la asignatura Historia de Cuba.

    Todas las actividades que se realicen como resultado de la auto superación deben ser evaluadas por los jefes de cedes universitarias, de manera que permitan ir controlando el desarrollo alcanzado por los docentes.

    Bibliografía que pueden utilizar.

  1. Advine, F. González, A. Compendio de Pedagogía. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación: 2003. p. 80-101.

  2. Bell R. Educación en la diversidad. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación. 2001.

  3. López Loyola, Francisca; Silva Arnaldo, Oscar. Cuba y su Historia. Ed. Gente Nueva. La Habana, 1998.

  4. Martí, José. Obras Completas. Ed. Nacional de Cuba, La Habana, 1963-1973.

  5. Navarro Silvestre, José Cantón. El desafío del yugo y la estrella.

  6. López Civeira, Francisca. Cuba entre 1899 y 1959. Seis décadas de historia.

  7. Martínez, Fernando. El ejercicio de pensar. Ed. Ciencias Sociales. La Habana, 2010.

Conclusiones

  1. El dominio que posean los docentes del conocimiento del hecho histórico constituye el punto de partida, para el trabajo con los ejes de enfoque de la Historia de Cuba.

  2. La labor del profesor de la universalización, para utilizar en sus clases el contenido de la Historia de Cuba, depende de su auto preparación

  3. La utilización de los ejes de enfoque de la Historia de Cuba en su relación con las asignaturas de la carrera debe, considerar la utilidad o función social de la historia, la cual se fundamenta en buena medida en la interrelación de los tiempos de los seres humanos y su capacidad de adquirir una conciencia histórica, lo cual supone la percepción cotidiana de temporalidades diferentes, de las características de los tiempos vividos por quienes concurrimos en una misma época.

  4. La calidad del desempeño pedagógico de los docentes relacionados con el uso de los ejes de enfoque de la Historia de Cuba depende fundamentalmente de la auto superación y el esfuerzo personal por actualizarse.

Bibliografía

  • Álvarez de Zayas, C.M. (1995) Epistemología educativa. Universidad de Sucre. Bolivia.

  • Cantón, J. (2003) El desafío del Yugo y la estrella. La Habana: SI-MAR.

  • Colectivo de autores (2002) Compendio de Pedagogía.

  • González, A.M. y Reinoso, C.C. (2002) Nociones de sociología, psicología y pedagogía. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación.

  • López, L. (2004) El Saber ético de ayer a hoy. Ciudad de la Habana: Félix Varela.

  • Martí Pérez, J. (1975) Obras Completas. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.

  • Martínez, Fernando (2010) El Ejercicio de Pensar. Ed. Ciencias Sociales. La Habana.

  • Vitier, C. (1995) Ese Sol del mundo moral. Ciudad de la Habana: Ediciones Unión.

  • Vitier, C. (1997) Martí en la Universidad. La Habana: Félix Varela.

Otros artículos sobre Historia

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 171 | Buenos Aires, Agosto de 2012  
© 1997-2012 Derechos reservados