efdeportes.com

Unidad Didáctica para el desarrollo de habilidades motrices y 

coordinación a través de la comba para alumnos de Secundaria

 

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Universidad Politécnica de Madrid, actualmente terminado 3º curso

(España)

Álvaro González Encinas

gonzalmix@hotmail.com

 

 

 

 

Resumen

          La comba es una herramienta de fácil acceso mediante la cual se pueden obtener, mediante la supervisión de un profesional de la actividad física y deporte numerosos beneficios, como puede ser la coordinación óculo-manual, o como habilidades motrices básicas como los saltos y los desplazamientos. Ésta unidad didáctica está destinada a alumnos de secundaria que dependiendo del nivel inicial del que dispongan podrán realizar unos ejercicios u otros. La unidad didáctica está diseñada para cumplir los objetivos marcados de forma gradual y siempre en concordancia al nivel motriz del alumno.

          Palabras clave: Coordinación. Comba. Unidad Didáctica. Secundaria.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 17 - Nº 170 - Julio de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

1.     Introducción

    El salto a la comba es un juego popular en el que pueden participar un amplio número de saltadores y, que consiste en hacer girar una cuerda y saltar mientras se cantan canciones tradicionales

    El origen del salto de comba es incierto, algunas teorías lo sitúan entre los artesanos de la cuerda del antiguo Egipto, quienes se divertían saltando por encima de las cuerdas trenzadas. Esta práctica fue emulada por los niños como diversión y más tarde, fueron los marineros quienes se encargaron de dar a conocerla en sus diversos viajes. También existen referencias de que era una de las actividades favoritas durante la fiesta de año nuevo, en la antigua China. E Hipócrates (460-377 D.C.), médico griego considerado padre de la medicina, recomendaba saltar a la cuerda como una práctica de agilidad.

    De la época medieval, diversas pinturas muestran a niños saltando a la comba tal como lo hacen en la actualidad. Saltando a la comba (Museo Sorolla, Madrid, España) es un famoso cuadro del pintor español Joaquín Sorolla y Bastida (1863-1923). Encontramos igualmente en la autora chilena, Emma Jauch Jelves (1915- 1998), la obra pictórica El cordel. El pintor chileno Fernando Morales Jordán (1920) tiene un dibujo humorístico Saltando a la cuerda; de Pablo Picasso destacamos su escultura de una niña saltando a la cuerda (1950), etc. Todo ello nos puede servir de referente para considerar la importancia que ha tenido este juego, ya que han sido muchos los trabajos donde ha quedado reflejado.

Niña saltando la cuerda, de Raúl Cañestro. Fuente: Picassomio.es

    Inicialmente, esta actividad era un juego de hombres, y se fue extendiendo desde Europa a los Países Bajos, y a América del Norte.

    En España, el salto a la comba es un juego popular que tradicionalmente ha sido practicado casi exclusivamente por niñas.

    Este carácter tradicional y exclusivo está adquiriendo en algunos países una visión más abierta y universal, considerándose en la actualidad como una actividad aeróbica dirigida a niños y niñas, con significativos beneficios para la salud y para el desarrollo armónico de aquellos que lo practican.

    En América, en los años de la década de 1940 y 1950, el saltar la cuerda se hizo muy popular, y los niños de muchas ciudades de

    Estados Unidos usaban la cuerda para tender ropa de sus madres, cuando aún estaba húmeda, como cuerda para saltar, porque estando mojada tenía el peso necesario para golpear el suelo con la fuerza necesaria. A principios de la década de 1970, Richard Cendali empezó a difundir el salto de comba por EE.UU. y después por todo el Mundo.

    Muchas de las personas que ahora se dedican a entrenar el salto de comba han sido deportistas que han utilizado la cuerda como un recurso para el desarrollo de su condición física como puede ser el caso de David Fisher quien desde 1993 está realizando exhibiciones en centros educativos para divulgar el salto de comba entre la población estudiantil y advertir de los beneficios que reporta sobre sus corazones. El salto de cuerda es ahora un deporte que se practica alrededor del mundo, tanto competitivamente como por diversión. Los saltadores de cuerda combinan movimientos de baile con gimnasia para crear un deporte muy rápido y emocionante.

    Existe una federación internacional del salto de comba llamada FISAC – IRSF. La cuerda para saltar ha sido practicada por la gente durante siglos, pero sólo desarrollada en un deporte organizado a finales de los años 1970 cuando Richard Cendali de Roca en Colorado.

    La cuerda primero fue desarrollada como una diversión, la actividad física y luego en un deporte competitivo. La primera organización para promover el salto de cuerda como un deporte fue "la Cuerda Internacional la Organización que Salta" (IRSO) fundada por Richard Cendali que era esencialmente una organización americana con dos no Americanos sobre la Junta directiva que fueron elegidos por miembros de los EEUU. Esta organización recala a principios de los años 1990 en una nueva organización, "la Cuerda Mundial la Federación que Salta" (WRSF) siendo formado en la competición al IRSO. Disputan numerosas competiciones por todo el mundo a lo largo de todo el año.

    Existe un conjunto de reglas que rigen el deporte, que se lleva a cabo en las competiciones internacionales.

2.     Objetivos

  • Familiarizar a los alumnos con la comba

  • Conocer los aspectos referentes a la coordinación y la agilidad, así como sus factores determinantes

  • Descubrir las posibilidades que ofrece este tipo de actividad, así como la gran variedad de saltos tanto individuales, por parejas, como en grupo

  • Desarrollar la coordinación dinámica general

  • Experimentar distintos tipos de saltos a la comba, tanto de forma individual, por parejas como en grupo

  • Realizar combinaciones de saltos de manera individual, en parejas y en grupo

  • Inventar y experimentar saltos y combinaciones variando el número de saltadores y características de las combas

  • Relacionar este trabajo con la condición física y comprender también la mejora respecto a la salud

  • Aceptar la propias limitaciones en relación a su grado de coordinación

  • Fomentar la participación

  • Desarrollar la autonomía de los alumnos

3.     Herramientas y material necesario

    Según Peiró y col. (2005) los tipos de combas se pueden clasificar, y que por tanto vamos a poder utilizar para la práctica van a ser:

  • Según del material que están hechas:

    • Combas de plástico o polietileno.

    • Combas de canutillo.

    • Combas de pita.

    • Comba de psicomotricidad (algodón).

    • Comba de fibra sintética.

  • Según la longitud:

    • La longitud de la cuerda varía en función de los ejercicios que vayamos a realizar (ejercicios de comba individual, dos cuerdas, doble comba y cuerdas colectivas). En el caso de la comba individual, la longitud de la cuerda se adaptará a la altura de la persona que realice el salto.

  • Según la longitud de las cuerdas:

    • Cuerda individual:

      • Para una altura inferior a 1,5 m: 2,13 m.

      • De 1,5-1,65: 2,44 m.

      • De 1,65-1,75: 2,75 m.

      • Adultos de más de 1,75: 3,05 m

    • Doble cuerda:

      • De 3,10 m a 4,5 m

    • Cuerda grande:

      • De 9,8 m - 11 m

    En cuanto a la indumentaria que se debe llevar para la práctica de esta modalidad están las zapatillas deportivas adecuadas, con suela lisa o partida y que amortigüe adecuadamente los impactos, de esta manera, se tratará de evitar lesiones de tipo muscular y sobretodo de tipo tendinosas ya que la actividad va a requerir un constante salto. Respecto al lugar de desarrollo: en relación a la ubicación espacial en cuanto a trayectorias longitudinales y altura del salto, éste, se puede realizar tanto en el gimnasio como en las pistas polideportivas al aire libre pero, estos lugares deben reunir unas condiciones ambientales de superficie plana, lisa y preferiblemente no muy dura siendo éste último aspecto clave para de eludir lesiones, sobre todo cuando se realiza un número de saltos muy elevado. Además, con ese tipo de superficie la cuerda tardará más en romperse por el roce con el suelo. Por último resaltar la importancia de evitar desarrollar la actividad cerca de obstáculos que puedan provocar caídas o que entorpezcan el movimiento de la cuerda.

 

4.     Proceso de enseñanza y metodología

    Para la consecución de los objetivos se van a llevar a cabo tres sesiones en las que se abordará el proceso de enseñanza del salto a la comba de forma secuencial y progresiva en cuanto al nivel de dificultad. Cada alumno debe de traer su propia comba y una indumentaria como la descrita anteriormente. A continuación se van a exponer las sesiones.

Sesión 1

Calentamiento

    El calentamiento va a consistir y realizar 10 minutos de movilidad articular marcada por el profesor siendo las principales articulaciones a trabajar: tobillos, muñecas, rodillas y hombros.

Parte principal

    Va a consistir en la explicación de 15 formas de saltar a la comba de manera individual, siguiendo una progresión de dificultad que marcará el profesor, siendo éstas las siguientes:

  • Salto con píes juntos con el movimiento de la cuerda hacia delante

  • Salto con píes juntos con el movimiento de la cuerda hacia atrás

  • Salto a la pata coja con el pie derecho realizando los apoyos en el suelo con el movimiento de la cuerda hacia atrás

  • Salto a la pata coja con el pie derecho realizando los apoyos en el suelo con el movimiento de la cuerda hacia delante

  • Salto a la pata coja con el pie izquierdo realizando los apoyos en el suelo con el movimiento de la cuerda hacia delante

  • Salto a la pata coja con el pie izquierdo realizando los apoyos en el suelo con el movimiento de la cuerda hacia atrás

  • Realizar vueltas a la comba hacia delante sin salto, alternando el levantamiento de los pies

  • Realizar vueltas a la comba hacia atrás sin salto, alternando el levantamiento de los pies

  • Realizar salto alternando el apoyo de un pie y otro pero en desplazamiento

  • Realizar dos vueltas de la cuerda hacia delante en el mismo periodo de un impulso

  • Realizar dos vueltas de la cuerda hacia atrás en el mismo periodo de un impulso

  • Realizar el movimiento de la cuerda hacia delante cruzando los brazos

  • Realizar el movimiento de la cuerda hacia atrás cruzando los brazos

  • Realizar el movimiento de la cuerda hacia delante y alternar salto sin cruzar los brazos con saltos cruzando los brazos

  • Realizar el movimiento de la cuerda hacia atrás alternando el salto sin cruzar los brazos con saltos cruzando los brazos

Parte final

    Para concluir la clase se realizarán 5 minutos de estiramientos de los principales músculos que han intervenido en la realización de la sesión. Los ejercicios de estiramientos van a ser marcados por el profesor siendo los principales grupos musculares a estirar: gemelos, sóleo, deltoides, isquiotibiales, pectorales....

Sesión 2

Calentamiento

    El calentamiento va a consistir y realizar 10 minutos de movilidad articular marcada por el profesor siendo las principales articulaciones a trabajar: tobillos, muñecas, rodillas y hombros.

Parte principal

    Va a consistir en diferentes ejercicios por parejas, en función de los miembros que van a saltar y de su altura se tendrán que adecuar la cuerda en longitud. Al igual que en la sesión 1 se van a plantear diferentes ejercicios en progresión de dificultad para la adquisición de los objetivos marcados en ésta unidad didáctica. Los ejercicios a realizar van a ser los siguientes:

  • Por parejas, cada uno de la pareja agarra un extremo de la cuerda, y realizando un movimiento simultáneo hacia delante los dos saltan con los pies juntos a la vez en estático

  • Por parejas, cada uno de la pareja agarra un extremo de la cuerda, y realizando un movimiento simultáneo hacia atrás los dos saltan con los pies juntos a la vez en estático.

  • Por parejas, cada uno de la pareja agarra un extremo de la cuerda, y realizando un movimiento simultáneo hacia delante los dos saltan con los pies alternativos en estático.

  • Por parejas, cada uno de la pareja agarra un extremo de la cuerda, y realizando un movimiento simultáneo hacia atrás los dos saltan con los pies alternativos en estático.

  • Por parejas, cada uno de la pareja agarra un extremo de la cuerda, y realizando un movimiento simultáneo hacia delante tienen que realizar pasos desplazándose hacia delante

  • Por parejas, cada uno de la pareja agarra un extremo de la cuerda, y realizando un movimiento simultáneo hacia atrás tienen que realizar pasos desplazándose hacia atrás

  • Uno de la pareja está realizando saltos individuales con movimiento de la cuerda hacia delante y otro de la pareja tiene que entrar dentro y saltar con él.

  • Uno de la pareja está realizando saltos individuales con movimiento de la cuerda hacia delante y otro de la pareja

  • tiene que entrar dentro y saltar con él.

  • Cada uno coge un extremo de la cuerda, ahora el movimiento de la cuerda va a ser lateral y uno de la pareja saltará agachado y el otro saltará de pie

  • Cada uno coge un extremo de la cuerda, ahora el movimiento de la cuerda va a ser lateral y los dos de la pareja saltarán agachados.

Parte final

    Para concluir la clase se realizarán 5 minutos de estiramientos de los principales músculos que han intervenido en la realización de la sesión. Los ejercicios de estiramientos van a ser marcados por el profesor siendo los principales grupos musculares a estirar: gemelos, sóleo, deltoides, isquiotibiales, pectorales....

Sesión 3

Calentamiento

    El calentamiento va a consistir y realizar 10 minutos de movilidad articular marcada por el profesor siendo las principales articulaciones a trabajar: tobillos, muñecas, rodillas y hombros.

Parte principal

    Ésta sesión va a consistir en una serie de juegos en grupo, por tanto se va a necesitar a dos personas que estén en los extremos de la cuerda para hacer que ésta se mueva, por tanto vamos a necesitar una cuerda más larga, en caso de que no se disponga de una cuerda más larga se pueden unir dos cuerdas mediante un nudo.

  • Dos compañeros hacen girar la comba y el juego consiste en realizar una entrada en la comba realizar un solo salto y realizar una salida, realizar el salto con los pies juntos.

  • Dos compañeros hacen girar la comba y consiste en realizar una entrada en la comba y realizar saltos con los pies juntos realizando giros en el eje vertical y salir.

  • Entran dos compañeros a la vez en la comba, uno delante y otro detrás y realizan cambios de posición.

  • Dos compañeros entran y cogidos de una mano realizan un giro cada uno a un lado mientras saltan.

  • Saltando cuatro personas a la vez, realizar saltos a la pata coja cogiendo la pierna del compañero de al lado.

  • Realizar continuas entradas y salidas lo más rápido posible de todos los alumnos

  • Realizar entradas de todas las personas posibles y saltar todos juntos

Parte final

Para concluir la clase se realizarán 5 minutos de estiramientos de los principales músculos que han intervenido en la realización de la sesión. Los ejercicios de estiramientos van a ser marcados por el profesor siendo los principales grupos musculares a estirar: gemelos, sóleo, deltoides, isquiotibiales, pectorales....

5.     Evaluación

    En la forma de evaluar a los alumnos se van a seguir diferentes criterios. Por un lado la asistencia a las 3 sesiones y la participación en cada una de ellas de tal manera que se involucre en el aprendizaje y que continuamente este intentando superarse. Otro aspecto a tener en cuenta va a ser la ayuda que proporcione al resto de compañeros que tengan mayores dificultades y por último la realización de al menos: 7 ejercicios de salto individual, 4 ejercicios de salto por parejas y 2 ejercicios de salto en grupo, a elegir por el alumno de aquellos ejercicios realizados en clase.

Bibliografía

  • Buesa, T. (1992)Cotejo de los nombres del juego de la comba en los atlas hispánicos” Ed. s.n.

  • Gibert, N. (2005) “En forma con la comba”. Revista digital Investigación y educación. Volumen II, Número 19.

  • Jerez Montoya, J. (2009“Habilidades y tareas motrices: aplicación didáctica en el marco escolar” .Ed. Wanceulen.

  • Peiró Velert, C. (2005) Un salto hacia la salud: actividades y propuestas educativas con combas. Ed. INDE

Webgrafía

  • http://www.fisac-irsf.org/uploads/Documents/2012%20FISAC%20events.pdf

  • http://www.fisac-irsf.org/uploads/Documents/FISAC%20RULEBOOK%202011-2012%20World%20Championships.pdf

Otros artículos sobre Unidades Didácticas

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 170 | Buenos Aires, Julio de 2012  
© 1997-2012 Derechos reservados