efdeportes.com

Una propuesta alternativa para contribuir al desarrollo de las capacidades físicas en estudiantes entre los 6 y 11 años
en el municipio Artemisa

 

Profesor de Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo de la Universidad

de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, de la Habana

(Cuba)

Dr. C. Adalberto Collazo Macías

collazo@inder.cu

 

 

 

 

Resumen

          Una propuesta alternativa para contribuir al desarrollo de las capacidades físicas en niños entre los 6 y 11 años de edad en el municipio Artemisa, constituye un trabajo investigativo que tuvo como propósito elaborar una propuesta alternativa para la enseñanza primaria que, sustentada en el aprovechamiento óptimo de los períodos sensitivos, garantice un desarrollo adecuado de las capacidades físicas en estas edades. Para el logro de esta propuesta fue necesario determinar mediante la aplicación de un conjunto de pruebas que sirven de instrumento pedagógico (Decatlón Físico Escolar) los llamados períodos sensitivos del desarrollo de las capacidades físicas, así como determinar los fundamentos teóricos, metodológicos y organizativos de la propuesta alternativa, cuyos contenidos y orientaciones metodológicas se sustentan básicamente en la concepción teórica de estimular con mayor frecuencia aquellos momentos donde se aprecian períodos sensitivos del desarrollo de las capacidades físicas y finalmente la validación en la práctica de la propuesta. Todo esto ha sido necesario para finalmente comprender que el desarrollo de las capacidades físicas en los niños, se ha de estimular frecuentemente, independientemente del grado de sensibilidad en que se encuentren cada una de ellas, pero lo que sí debe variar es la forma y magnitud de esos estímulos, los cuales deben responder con mayor sistematicidad en aquellos períodos donde se observa un acelerado crecimiento del rendimiento de determinada capacidad física, sin descuidar el resto.

          Palabras clave: Período sensitivos. Fases latentes. Fases sensibles. Capacidades físicas.

 

Abstract

          An alternative proposal to contribute to the development of the physical capacities in children between the 6 and 11 years of age in the municipality Artemisa, constitutes an investigative work that had as purpose to elaborate an alternative proposal for the primary teaching that, sustained in the good use of the sensitive periods, guarantee an appropriate development of the physical capacities in these ages. For the achievement of this proposal it was necessary to determine by means of the application of a group of tests that you/they serve as pedagogic instrument (School Physical Decathlon) the calls sensitive periods of the development of the physical capacities, as well as to determine the theoretical, methodological and organizational foundations of the alternative proposal whose contents and methodological orientations are sustained basically in the theoretical conception of stimulating with more frequency those moments where sensitive periods of the development of the physical capacities are appreciated and finally the validation in the practice of the proposal. All this has been necessary for finally to understand that the development of the physical capacities in the children, you must frequently stimulate, independently of the grade of sensibility in that you/they are each one of them, but that that yes it should vary it is the form and magnitude of those stimuli, which should respond with more systematic in those periods where a quick growth of the yield of certain physical capacity is observed, without neglecting the rest.

          Keywords: Sensitive period. Latent phases. Sensitive phases. Physical capacities.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 17 - Nº 170 - Julio de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

     Una propuesta alternativa sustentada en el aprovechamiento óptimo de los períodos sensitivos para desarrollar capacidades físicas en niños entre los seis y once años de edad en el municipio de Artemisa, constituye un trabajo científico de gran pertinencia social, actualidad e importancia por la temática que se aborda, pues responde a una exigencia social actual y sus resultados contribuirán, en cierta medida, al perfeccionamiento de la Educación Física y al desarrollo físico de los niños en estas edades.

    La determinación de períodos sensitivos con el propósito de elaborar posteriormente una propuesta alternativa para el desarrollo de capacidades físicas, es de gran novedad, pues no se han encontrado investigaciones científicas donde se aborden estas experiencias, sí se han analizados obras donde se aborda el tema de la determinación de períodos sensitivos para el desarrollo de capacidades físicas, autores tales como: Moskalova y Kargin (1976), Wolanski y Parizkova (1976), Montessori (1978), Diem (1978), Hirtz (1979), Wolanski (1979), Grosser (1981), Martin (1982), Keul (1982), todos ellos mencionados por Hahn (1988), Volkov y Filin (1989), Pila (1989), Weineck (1994), García Manso y col (1996), Jaime Portal Gallardo (2001) entre otros. Abordan esta temática, en el mayor de los casos reflejan tablas donde aparecen determinados esos períodos sensitivos del desarrollo de las capacidades físicas, pero lo cierto es, que en todos estos casos, no aparecen ni los métodos científicos empleados, ni la metodología aplicada, ni procedimientos de cómo fueron determinados esos períodos, ni muestras utilizadas, etc. Ahora bien, las variables que han utilizado como capacidades físicas a analizar, son muy generales en algunos casos y muy específicas en otros, y que sin dudas, difieren conceptualmente unas de otras. Razones estas por las cuales, hubo que partir de una clasificación de capacidades físicas, teniendo en cuenta los términos actuales más utilizados y sobre todo estableciendo una sólida relación entre la capacidad física a evaluar y la prueba de eficiencia física que serviría de instrumento de medición en esta investigación, para no correr el riesgo de admitir más de una prueba que al final mida una misma capacidad.

    El presente trabajo constituye una investigación donde necesariamente se abordan temáticas relacionadas con conceptos tales como: capacidades físicas, períodos sensitivos, pruebas de eficiencia física y finalmente propuesta alternativa.

    El desarrollo de capacidades físicas en estudiantes entre los seis y once años de edad en el municipio Artemisa, se convierte en el tema central de esta investigación, pues en entrevistas grupales realizadas al claustro de profesores de Educación Física de este municipio, se pudo conocer de las deficiencias que presentaban en el desarrollo físico gran parte de los estudiantes del territorio, las cuales eran detectadas cuando se realizaban las pruebas de eficiencia física, pues en su mayoría no cumplían con las normativas establecidas nacionalmente en el plan de eficiencia física para estas edades.

    La teoría de que al aprovechar aquellos momentos denominados como períodos sensitivos del desarrollo de las capacidades físicas, estimulándolos con mayor frecuencia desde el punto de vista pedagógico, facilitaría un mayor desarrollo físico en estas edades estudiadas se convirtió prácticamente en una hipótesis no declarada de trabajo.

    Los períodos sensitivos del desarrollo de las capacidades físicas, son aquellos momentos óptimos de gran sensibilidad para su desarrollo, que forman parte de los procesos naturales que tienen lugar en la evolución y desarrollo del hombre, de origen básicamente bio-psíquico y que se evidencian con crecimientos acelerados en determinada capacidad física de una edad a otra.

    Por lo que una de las principales pretensiones de este trabajo, lo constituye el hecho de enriquecer e incrementar aún más los conocimientos teóricos relacionados con la determinación de los períodos sensitivos del desarrollo de las capacidades físicas en edades tempranas, específicamente en el nivel primario, por ser estas edades potencialmente desarrollables y además, por constituir estas edades, la base del deporte de alto rendimiento deportivo cubano.

    Por otra parte, existe la insoslayable necesidad de conocer, y en cierta medida hasta determinar cómo evolucionan por naturaleza propia los llamados períodos sensitivos del desarrollo de algunas de las capacidades físicas, que se medirán, ante la diversidad de criterios que al respecto existen, en al menos, una parte de la población infantil cubana, la del casco urbano del municipio Artemisa.

    Otro aspecto a tener en cuenta será sin dudas, el hecho de que esta temática que se aborda relacionada con los períodos sensitivos del desarrollo de las capacidades físicas, se introdujo recientemente en los contenidos de los programas de Teoría y Metodología de la Educación Física en Cuba, lo que supone que la mayoría de los profesionales que laboran en la actualidad en este sector, desconozcan totalmente la esencia de estos contenidos.

    Sería imposible determinar períodos sensitivos del desarrollo de las capacidades físicas desde el punto de vista pedagógico sin la aplicación práctica de pruebas de eficiencia física, razón esta, por la cual fue necesario hacer un análisis histórico-lógico de las pruebas de eficiencia física en Cuba y valorar algunos sistemas aplicados en el mundo, para finalmente construir el instrumento pedagógico utilizado.

    Por otra parte, se pudo constatar en una encuesta realizada a 69 profesores de Educación Física y dos metodólogos de la enseñanza primaria, falta de conocimientos en los profesores acerca de cómo llevar a cabo el proceso de desarrollo de capacidades físicas en los niños de estas edades y que de forma honesta reconocen.

    Otro elemento que fundamenta esta idea investigativa, lo constituye el hecho de que en aras de incrementar la cultura general y necesaria de nuestros estudiantes con los nuevos programas que la Revolución aplica en materia de educación, entre los cuales se destacan los programas audiovisuales, las tele-clases, la importancia que tienen tanto la computación, como el inglés como asignaturas que ya comienzan a tener peso dentro del currículo de cualquier grado escolar, el ajedrez, entre otras, todo ello unido a la realidad de que los turnos de Educación Física cada día son más menospreciados en las escuelas, a pesar de ser junto al deporte participativo las únicas asignaturas dentro del currículo que tributan específicamente al desarrollo físico de los escolares, sin embargo, muchos desconocen sus potencialidades instructivas y educativas.

    Otra problemática actual es la inexistencia de orientaciones metodológicas de cómo llevar a cabo el tratamiento metodológico del desarrollo de las capacidades físicas, tal razón reclama la necesidad de elaborar un conjunto de acciones que aprovechando los períodos sensitivos, garantice un desarrollo adecuado de las capacidades físicas en estas edades estudiadas y brinde a profesores de Educación Física las herramientas necesarias para perfeccionar su trabajo.

    En el contexto actual, dentro de las escuelas existen realidades que atentan contra el encargo social de la Educación Física, ya que es evidente el poco interés que le prestan a la misma como asignatura, dado por disímiles factores, como el desconocimiento que tienen algunos directivos escolares acerca de las potencialidades educativas y formativas de esta asignatura, restándole total importancia, y donde toman sus turnos de clases para cumplir otras actividades escolares o extraescolares, hasta falta de motivación y de preocupación del alumno por la nota final de la asignatura y es lamentable que la eficiencia física como parámetro de evaluación sólo implica el 10 % de la nota final; todos estos son aspectos que merecen un profundo análisis si se quiere que la Educación Física adquiera su lugar dentro de las escuelas, en estos tiempos en que la misma es tan necesaria y oportuna.

    El contexto actual de la Educación Física en la enseñanza primaria está matizado por la insoslayable necesidad que tiene esta asignatura dentro del plan de estudio, de responder a su encargo social, en medio de diferentes circunstancias que dificultan el desarrollo físico de los escolares, así pues, queda definida como situación problémica, de que existen problemas con el desarrollo de capacidades físicas en escolares de la enseñanza primaria en el municipio Artemisa, al parecer las formas didáctica, metodológica y organizativa utilizadas tradicionalmente para mejorar su desarrollo dentro de las clases, no satisfacen los objetivos actuales de los programas de estudio y con ello su insoslayable encargo social.

    Aun cuando, se conoce toda una serie de dificultades de índole material, metodológico y organizativo, las cuales atentan contra el desarrollo de las capacidades físicas en esta enseñanza, y siendo imposible abarcar tantas variables en esta investigación, se propone abordar el siguiente problema científico: ¿Cuáles serían las vías más factibles para perfeccionar el desarrollo de las capacidades físicas en la enseñanza primaria en el municipio Artemisa? Por lo que el objeto de estudio se centra en el proceso de desarrollo de las capacidades físicas en la enseñanza primaria, siendo el campo de acción la propuesta alternativa para desarrollar capacidades físicas en niños entre los 6 y 11 años en el municipio Artemisa. Para solucionar este problema se concibe el siguiente objetivo general: Elaborar una propuesta alternativa para la enseñanza primaria que sustentada en el aprovechamiento óptimo de los períodos sensitivos garantice un desarrollo adecuado de las capacidades físicas en estas edades.

    De cuyo objetivo general se derivan los siguientes objetivos específicos:

  1. Determinar mediante la aplicación de un conjunto de pruebas que sirven de instrumento pedagógico (Decatlón Físico Escolar) los llamados períodos sensitivos del desarrollo de las capacidades físicas en niños entre los 6 y 11 años de edad en el municipio de Artemisa.

  2. Determinar los fundamentos teóricos, metodológicos y organizativos de la propuesta alternativa que se pretende aplicar, teniendo en cuenta el aprovechamiento óptimo de los períodos sensitivos para el desarrollo de las capacidades físicas.

  3. Validar en la práctica, la propuesta alternativa elaborada para el desarrollo de las capacidades físicas en niños entre los 6 y 11 años de edad.

    Por lo cual se proponen las siguientes Interrogantes Científicas:

  1. ¿Cómo determinar los llamados períodos sensitivos del desarrollo de las capacidades físicas en niños entre los 6 y 11 años?

  2. ¿Cómo elaborar estructuralmente una propuesta alternativa que se sustente en el aprovechamiento óptimo de los llamados períodos sensitivos del desarrollo de las capacidades físicas y qué contenidos seleccionar para garantizar un desarrollo adecuado de las capacidades físicas en estas edades?

  3. ¿Cómo validar en la práctica la propuesta alternativa elaborada para el desarrollo de las capacidades físicas en la enseñanza primaria?

Población y muestra

    La población en esta investigación para la determinación de los períodos sensitivos del desarrollo de las capacidades físicas fue de 6591 estudiantes; la cual constituyó la matrícula general de todos los estudiantes de la enseñanza primaria del municipio, mientras la muestra fue de 3187, de los cuales 1506 fueron del sexo femenino y 1681 del sexo masculino. Es conveniente aclarar, que esa muestra total procede de las 8 escuelas del casco urbano, de un total de 26 escuelas que tiene el municipio Artemisa.

Métodos, técnicas e instrumentos utilizados en la investigación

    En este acápite se explicarán en síntesis cómo han sido utilizados los diferentes métodos, técnicas, instrumentos y procedimientos, así como la metodología que se utilizó para cumplir con los objetivos y tareas propuestas con anterioridad. Para llevar a cabo esta investigación, se tomó en consideración la necesidad de aplicarlo en un municipio donde existieran determinadas condiciones para su desarrollo, este municipio es el de Artemisa, con un trabajo reconocido en la Educación Física en los centros educacionales del territorio, avalado por resultados en concursos de clases a nivel nacional e internacional, donde existe una población escolar superior a los 6 000 estudiantes en la enseñanza primaria y que incluso tuvo la aprobación del Departamento Nacional de Educación Física del INDER.

    Este trabajo estuvo precedido por una profunda revisión bibliográfica tanto literal como a través del uso de la informática, específicamente utilizando la Internet, del tema objeto de estudio. Tanto las bibliografías consultadas como los documentos analizados, tuvieron un valor orientador, cognoscitivo, científico e intelectual de gran relevancia. Se hizo un estudio de aquellas literaturas y documentos relacionados con el tema central de investigación, el cual permitió conocer su pasado y estado actual con el propósito de tomar decisiones adecuadas sobre todo en el instrumento pedagógico que se aplicó para medir las capacidades físicas en niños en edades antes mencionadas y con ello hacer una determinación de sus períodos sensitivos del desarrollo de las capacidades físicas, mediante la determinación de diferentes períodos de desarrollo, atendiendo a su comportamiento en cada sexo y edad, además de especificar los principales fundamentos teóricos y metodológicos que caracterizan el desarrollo de las capacidades físicas en estas edades, además se analizaron definiciones conceptuales inherentes a esta investigación, se analizan los antecedentes histórico-lógico tanto en la determinación de los períodos sensitivos del desarrollo de las capacidades físicas como en los diversos sistemas de pruebas de eficiencia física utilizados en Cuba y algunos en el mundo, método histórico-lógico, y se argumenta teóricamente el porqué de estas pruebas seleccionadas en el instrumento y se fundamentan a través de un sistema de principios que propone Manfred Grosser (1992) para tener en cuenta a la hora de utilizar pruebas de condición motriz como proceso de medición informativo en la práctica, aspecto este vital a la hora de elaborar la propuesta alternativa.

    Se utilizó el criterio de especialista, preferiblemente que en sus estudios hubiesen abordado la temática que se investiga, a los cuales se le solicitó su opinión acerca de cómo se podría desde sus conocimientos determinar los llamados períodos sensitivos del desarrollo de las capacidades físicas.

    El instrumento pedagógico denominado Decatlón Físico Escolar, se utilizó para determinar los períodos sensitivos, a partir del análisis histórico-lógico, realizado en los diferentes sistemas de pruebas físicas utilizados en Cuba y algunos en el mundo.

    Esencial fue el método de la medición, este sirvió para medir cada una de las pruebas que componen el instrumento pedagógico.

    También se introdujo la técnica de la encuesta con el propósito de recopilar los criterios, opiniones y toda la información posible que tienen los profesores de Educación Física del municipio de Artemisa, sobre aquellos aspectos que ellos consideran que afectan, en cierta medida, el desarrollo de capacidades físicas en la enseñanza primaria.

    Esta investigación tuvo cuatro etapas fundamentales: una primera etapa donde se realizó un censo en todas las escuelas primarias del casco urbano del municipio de Artemisa, aplicándole el instrumento pedagógico a todos los niños de dicha enseñanza, cumpliendo para ello con determinados principios básicos a tener presente a la hora de aplicar pruebas físicas como proceso de medición informativo en la práctica, tales como, estandarización, validez, fiabilidad, objetividad, economía, normalización y utilidad práctica. Posterior a ello, se recopilan los resultados en tablas de Microsoft Excel, para su procesamiento, para lo cual se empleó el método estadístico, específicamente, a través de un software estadístico denominado SPSS 10.0, se pudo obtener resultados estadísticos muy importantes, de cada prueba realizada por edad y sexo, a partir de técnicas estadísticas tales como la media, la desviación estándar, la máxima, la mínima, y los percentiles 10, 20, 50, 80 y 90. Este software permitió establecer gráficos donde se aprecia el comportamiento de la dinámica de desplazamiento de los valores promedios más menos la desviación estándar de cada prueba realizada por sexo y edad, cuyos gráficos ofrecieron la posibilidad de observar la dinámica de desarrollo de cada prueba aplicada, con lo cual se determinó los diferentes períodos de desarrollo, teniendo en cuenta la magnitud del crecimiento o decrecimiento de cada capacidad de una edad a otra para ambos sexos.

    La segunda etapa tuvo como propósito elemental la elaboración de la propuesta alternativa la cual se lleva a cabo, a través de la organización de tres etapas básicas de trabajo, según los criterios que expone el Dr. C. Ariel Ruiz Aguilera (2003), en su libro “Teoría y Práctica curricular” y para lo cual se empleó el método del análisis teórico y de modelación lógica, que sirvió fundamentalmente para la construcción de dicha propuesta, y constituyó un método prácticamente integrador cuya puesta en acción se llevó a cabo mediante, una etapa de estudio diagnóstico, que permitió conocer y determinar aquellos antecedentes históricos, relacionados con el objeto de estudio de la presente investigación y su dinámica actual; esta se materializó al analizar los diferentes programas de Educación Física utilizados en Cuba dirigidos a la enseñanza primaria, así como algunas bibliografías relacionadas con este tema, que unido a las experiencias acumuladas por el autor como profesor de Educación Física y de la asignatura de Teoría y Metodología de la Educación Física, y teniendo en cuenta los resultados de la encuesta realizada a profesores y metodólogos de Educación Física del municipio de Artemisa, permitió durante la segunda etapa denominada estudio pronóstico la construcción de la estructura y los contenidos de la propuesta alternativa, donde se proyectan los contenidos y acciones metodológicas que se pretende aplicar con el propósito de perfeccionar los criterios actuales respecto al desarrollo de las capacidades físicas para la enseñanza primaria, cuya aplicación práctica se fundamentó en el principio básico de estimular más frecuentemente aquellas capacidades con mayor grado de sensibilidad al desarrollo según determinación de períodos sensitivos realizada y una tercera fase denominada etapa de implementación de la propuesta alternativa en forma de cuasi-experimento, que es donde en definitiva se crean las condiciones necesarias para llevar a cabo la validación práctica de la propuesta alternativa.

    En la tercera etapa se utilizó el método del experimento; que fue donde se aplicó la propuesta alternativa en la enseñanza primaria, durante 10 semanas del segundo período de clases del curso 2003-2004, para esto, se escogió la escuela primaria “Juan Pedro Carbó Serviá”, por sus condiciones y por la profesionalidad y experiencia de su claustro. A todos sus estudiantes se les aplicó nuevamente el Decatlón Físico Escolar con el propósito de seleccionar dentro de los 24 grupos de clases que existen como matrícula general, dos por cada grado, uno de control y otro experimental. Posterior a ello se introdujo en Microsoft Excel los resultados de cada prueba a través de tablas por sexo y edad, para determinar la media y la desviación estándar de cada prueba, cuyos valores posteriormente se introdujeron en un software denominado programa STATS v 1.1, que al introducir dichos datos estadísticos, además de la muestra utilizada en cada grupo escolar, permitió determinar la probabilidad de diferencias significativas de dos medias independientes, con lo cual se seleccionaron los grupos experimentales y de control, que menos diferencias significativas tuviesen entre ellos, para llevar a cabo la aplicación y validación de la propuesta alternativa desarrollada en dicha enseñanza.

    La cuarta etapa comienza con la propia aplicación de la propuesta alternativa, se prepara a los tres profesores que aplicarían la misma para desarrollar capacidades físicas, en los seis grupos experimentales, teniendo en cuenta la nueva concepción teórica metodológica para desarrollar capacidades físicas y se les ofrece la dosificación de contenidos para la gimnasia básica para cada grupo experimental; la misma se sustenta básicamente en el principio antes mencionado de estimular con mayor frecuencia aquellas capacidades que mostraban mayor sensibilidad al desarrollo según determinación de períodos sensitivos. Esta etapa transcurre durante las 10 semanas del segundo período de clases; durante todo este tiempo, se visitó con mayor frecuencia la escuela para controlar y verificar que se estaba aplicando la nueva concepción teórica e incluso se controló en qué porcentaje se cumplió cada clase dosificada, todo ello gracias al trío de excelentes profesores que participaron en esta investigación. Al finalizar las 10 semanas de trabajo, se lleva a cabo la tercera medición con el propósito de valorar como había sido la influencia de la concepción teórica aplicada en los grupos experimentales y compararlos con los grupos de controles, para conocer realmente el valor de la propuesta alternativa elaborada. Esta etapa se validó a través del propio programa STATS v 1.1, al comparar los resultados de los grupos de control y experimentales antes y después de pasada las diez semanas de duración de la aplicación de la propuesta alternativa.

    La contribución a la teoría se enmarca en las estrategias metodológicas utilizadas para desarrollar capacidades físicas dentro de la propuesta alternativa y en el enriquecimiento de la Didáctica de la Educación Física y de la Teoría y Metodología de la Educación Física al sustentar una propuesta alternativa para estimular el desarrollo de capacidades físicas en niños entre los 6 y 11 años de edad a partir de la determinación de los períodos sensitivos, esto se aprecia tanto en los fundamentos de la propuesta alternativa como en las estrategias metodológicas que dinamizan didácticamente el contenido propuesto.

    La contribución a la práctica se aprecia en los beneficios prácticos que ofrece como herramienta metodológica a profesores de Educación Física la propuesta alternativa para conducir, adecuar y mejorar el proceso de desarrollo de capacidades físicas y su impacto social en los escolares.

Desarrollo

    Partiendo del análisis conceptual de algunas categorías implícitas en este trabajo, conociendo los antecedentes históricos relacionados con la determinación de los períodos sensitivos del desarrollo de las capacidades físicas, así como teniendo en cuenta los fundamentos teóricos que sustentan el desarrollo de las pruebas de eficiencia física como instrumento evaluador y haciendo una caracterización con carácter histórico lógico de cómo han evolucionado los sistemas de pruebas de eficiencia física en Cuba y algunos en el mundo, y apoyados en una metodología validada para la elaboración de los test se pudo determinar las pruebas que conforman el Decatlón Físico Escolar, como instrumento pedagógico que permitió a través de sus mediciones la recopilación de la información deseada para proceder con el análisis estadístico en cada caso.

Decatlón Físico Escolar utilizado como instrumento pedagógico en esta investigación

    Durante estas edades estudiadas y para ambos sexos, se observan condiciones muy favorables para el desarrollo de las capacidades físicas y dado que estas encuentran su desarrollo de distintas maneras y en momentos diferentes, el conocimiento de los períodos en los cuales es más intenso su crecimiento, deberá ejercer adecuada y sistemática influencia pedagógica, por lo que al estimular con mayor frecuencia aquellas capacidades físicas que muestran crecimientos acelerados de desarrollo, y sin descuidar el estímulo de aquellas que no presentan esa gran sensibilidad al desarrollo, contribuirá al desarrollo físico integral de los escolares de esta enseñanza, sin dejar de tener presente, las particularidades bio-psico-físicas de cada sujeto.

Tabla 1. Determinación de los períodos sensitivos para el sexo femenino

 

Tabla 2. Determinación de los períodos sensitivos para el sexo masculino

 

Tabla 3. Clasificación de los distintos períodos de desarrollo y su identificación numérica.

    Partiendo de la información recopilada en las encuestas realizadas a los profesores de Educación Física del municipio Artemisa, acerca de una serie de aspectos relacionados con el desarrollo de capacidades físicas en las edades estudiadas, teniendo como base los resultados obtenidos durante el estudio histórico lógico efectuado a la temática investigada, y apoyándonos en los fundamentos teóricos, metodológicos, organizativos, operativos y prácticos de la teoría curricular, así como la concepción persono-lógica del estado ideal de cómo observamos e interpretamos el fenómeno abordado en esta investigación como objeto de estudio, los cuales constituyeron fundamentos esenciales que permitieron la construcción de una propuesta alternativa cuyos contenidos y orientaciones metodológicas se sustentan básicamente en la concepción teórica de estimular con mayor frecuencia aquellos momentos donde se aprecian períodos sensitivos del desarrollo de las capacidades físicas.

Propuesta alternativa para el desarrollo de las capacidades físicas en nivel primario (6 – 11 años de edad)

  • Capítulo I. Características fundamentales de la Educación Física en la enseñanza primaria.

  • Capítulo II. Algunas particularidades biopsicomotrices que caracterizan a los niños entre los 6 y 11 años de edad.

  • Capítulo III. Algunos criterios generales sobre el desarrollo de capacidades físicas en edades tempranas.

  • Capítulo IV. Algunas particularidades cognitivas necesarias e indicaciones metodológicas para la orientación de profesores de educación física en el desarrollo de capacidades física.

  • Capítulo V. Principales objetivos de carácter físico a cumplir o a lograr dentro de la Educación Física en la enseñanza primaria.

  • Capítulo VI. Fundamentos teóricos, metodológicos, pedagógicos, biológicos y científicos expresados a través de un sistema de principio a tener presente para el desarrollo de las capacidades físicas.

  • Capítulo VII. Principales características que permiten identificar a las capacidades físicas como direcciones fundamentales para la dosificación de los contenidos en la gimnasia básica.

  • Capítulo VIII. Principales particularidades del instrumento pedagógico para evaluar el nivel general de eficiencia física de los estudiantes a través del Decatlón Físico Escolar.

  • Capítulo IX. ¿Cómo evaluar las capacidades físicas según direcciones de trabajo y resultados obtenidos en los test iniciales?

  • Capítulo X. ¿Cómo enfocar los objetivos de cada capacidad física de forma grupal e individual?

  • Capítulo XI. Metodología para la planificación en el plan temático de las capacidades físicas seleccionadas y la distribución de las cargas dentro de la dosificación de los contenidos.

  • Capítulo XII. Programa para el desarrollo de la movilidad articular.

  • Capítulo XIII. Programa para el desarrollo de la resistencia aerobia y anaerobia.

  • Capítulo XIV. Programa para el desarrollo de la rapidez de reacción y de traslación.

  • Capítulo XV. Programa para el desarrollo de la fuerza muscular.

  • Capítulo XVI. Programa para el desarrollo de las capacidades coordinativas.

  • Capítulo XVII. Orientaciones metodológicas de carácter general para el cumplimiento del programa.

    Tras el análisis estadístico para la comprobación de la validez o no de la propuesta alternativa desarrollada, en cada una de las capacidades estudiadas, reflejan que la probabilidad de diferencias significativas de dos medias independientes entre los grupos de control y experimental, es estadísticamente hablando muy significativa, lo cual queda evidenciado al observar y analizar las tablas de distribución (Ver tablas 4 y 5) que muestran la probabilidad de diferencias significativas de dos medias independientes entre los grupos de control y experimental, antes y después de aplicada la concepción teórica de que al estimular con mayor frecuencia aquellas capacidades que mostraban momentos o períodos sensitivos de gran sensibilidad al desarrollo, facilitaría un crecimiento adecuado en el desarrollo físico de los sujetos involucrados en este proceso.

Tabla 4. Análisis de la relación de la probabilidad de diferencia significativa de dos medias independientes entre los

 grupos de control y experimental (antes y después de aplicada la propuesta alternativa) para el sexo Femenino

 

Tabla 5. Análisis de la relación de la probabilidad de diferencia significativa de dos medias independientes entre los 

grupos de control y experimental (antes y después de aplicada la propuesta alternativa) para el sexo Masculino

Conclusiones

  1. Para la determinación de los períodos sensitivos del desarrollo de las capacidades físicas fue imprescindible la aplicación de pruebas de eficiencia física o rendimiento motor, para lo cual fue necesario la elaboración de un instrumento pedagógico (Decatlón Físico Escolar), que permitiera cumplir con los objetivos propuestos.

  2. Con el análisis estadístico realizado en cada prueba física efectuada por edad y sexo, se pudo determinar los diferentes períodos de desarrollo de las capacidades físicas investigadas, lo cual constituyó una orientación fundamental de carácter metodológico y organizativo a la hora de planificar la gimnasia básica.

  3. En las edades estudiadas y para ambos sexos, se observan condiciones muy favorables para el desarrollo de las capacidades físicas y dado que estas encuentran su desarrollo de distintas maneras y en momentos diferentes, el conocimiento de los períodos en los cuales es más intenso su crecimiento, deberá ejercer adecuada y sistemática influencia pedagógica, por lo que al estimular con mayor frecuencia aquellas capacidades físicas que muestran crecimientos acelerados de desarrollo, y sin descuidar el estímulo de aquellas que no presentan esa gran sensibilidad al desarrollo, contribuirá al perfeccionamiento físico integral de los escolares de esta enseñanza.

  4. Partiendo de la información recopilada en la encuesta realizada a los profesores de Educación Física del municipio Artemisa, teniendo como base los resultados obtenidos durante el estudio histórico lógico abordado en esta investigación, y apoyándonos en los fundamentos teóricos, metodológicos, organizativos, operativos y prácticos de la teoría curricular, así como la concepción persono-lógica del estado ideal de cómo se observa y se interpretan las contradicciones dialécticas del fenómeno estudiado, todas las cuales permitieron la construcción de una propuesta alternativa cuyos contenidos y estructura metodológica se centra básicamente en la concepción teórica de estimular con mayor frecuencia aquellos momentos donde se aprecian períodos sensitivos del desarrollo de las capacidades físicas.

  5. El desarrollo de las capacidades físicas en los niños, se ha de estimular frecuentemente, con independencia del grado de sensibilidad en que se encuentren cada una de ellas, pero lo que si debe variar es la forma y magnitud de esos estímulos, los cuales deben responder con mayor sistematicidad en aquellos períodos donde se observa un acelerado crecimiento del rendimiento de determinada capacidad física, sin dejar de tener presente, las particularidades biopsicofísicas de cada sujeto.

  6. Tras el análisis estadístico para la comprobación de la validez o no de la propuesta alternativa desarrollada, en cada una de las capacidades estudiadas, reflejaron que la probabilidad de diferencias significativas de dos medias independientes entre los grupos de control y experimental, es estadísticamente muy significativa, demostrando así su efectividad, lo cual queda evidenciado al observar y analizar las tablas de distribución que muestran la probabilidad de diferencias significativas de dos medias independientes entre los grupos de control y experimental antes y después de aplicada la concepción teórica.

Recomendaciones.

  1. Recomendar la posible generalización de esta investigación a nivel provincial y nacional con el propósito de conocer cómo se comportan los períodos sensitivos del desarrollo de las capacidades físicas en la población infantil cubana y de ser posible, utilizar para la misma, aquellos medios tecnológicos que nos permitirían alcanzar resultados mucho más fidedignos en cada una de las mediciones que se efectúen.

  2. Proponer que la propuesta alternativa validada sea valorada por la Dirección Nacional de Educación Física para su aplicación práctica en la enseñanza primaria.

  3. Proponer, atendiendo a las circunstancias actuales, a la Dirección Nacional de Educación Física del INDER, así como al Ministerio de Educación, establecer por Resolución días alternos para los turnos de Educación Física, en combinación con los turnos del deporte participativo, con el propósito de asegurar actividad física diaria a los niños de la enseñanza primaria.

Bibliografía

  • Antón García, J. I (1989). Entrenamiento deportivo en edad escolar. Bases de aplicación. España, Junta de Andalucía, Instituto Andaluz del deporte.

  • Blázquez Sánchez, Domingo (1988) Metodología y didáctica de la actividad física. III Congreso Gallego de Educación Física e o Deporte. Bastiagueiro. INEF Galicia.

  • Brugger, L. y col. (1995) 1000 ejercicios y juegos de calentamiento. España, Editorial Hispano Europea.

  • Collazo Macías, Adalberto. (2006) Sistema de capacidades físicas. Fundamentos teóricos, metodológicos y científicos que sustentan su desarrollo en el hombre. Editorial Icone Sao Paulo, Brasil.

  • Dobler, Erika y Dobler, Hugo (1980) Juegos menores. La Habana, Cuba. Editorial Pueblo y Educación.

  • Grosser, Manfred (1991) Entrenamiento de la Velocidad. Fundamentos, métodos y programas. España, Ediciones Martínez Roca. S.A.

  • Grosser, Manfred y Neumaier. (1988) Técnicas de Entrenamiento. Editorial Martínez Roca. México DF. 1988.

  • Haag, H y Dassel, H. (1995) Test de la condición física, en el ámbito escolar y la iniciación deportiva. España, Hispano Europea.

  • Hahn, Erwin (1988) Entrenamiento con niños. Teoría, práctica y problemas específicos. España, Ediciones Martínez Roca. S.A.

  • Junta de Andalucía (1989) Entrenamiento deportivo en edad escolar. España, Colección Unisport.

  • Martínez Córcoles, Pablo (1996) Desarrollo de la resistencia en el niño. España, INDE Publicaciones.

  • Pila Hernández, H. J. (1989) Estudio sobre las normas de capacidades motrices y sus características en la población cubana”. Tesis presentada para la obtención del grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Ciudad de la Habana. Cuba.

  • Pila Teleña, J. (1988) Didáctica de la Educación Física y los Deportes. Editorial Olimpia.

  • Programas de Educación Física y Orientaciones Metodológicas del Primer Ciclo (2001) La Habana, Cuba. Editorial Deportes.

  • Programas de Educación Física y Orientaciones Metodológicas del Segundo Ciclo (2001) La Habana, Cuba. Editorial Deportes.

  • Valdés Andrés, Yolanda (2000). Propuesta de juegos para el aprendizaje de conocimientos teóricos sobre olimpismo en la Educación Física escolar. Tesis en opción al grado de máster en Didáctica de la Educación Física Contemporánea, ISCF Manuel Fajardo.

  • Valdés García, Bárbaro (2002) Propuesta de una metodología para desarrollar los Estudios diagnóstico de los sistemas educativo físico deportivo. Tesis en opción al grado de máster en Didáctica de la Educación Física Contemporánea, ISCF Manuel Fajardo.

  • Vázquez Hernández, José Ignacio (2003). Propuesta de modelo de planeación estratégica en función del proceso docente educativo en la Educación Física escolar. Tesis en opción al grado de máster en Didáctica de la Educación Física Contemporánea, ISCF Manuel Fajardo.

  • Vázquez Martí, Miguel Román (1999) Estudio piloto sobre la determinación de las normas de capacidades motrices en la población escolar de 6 a 18 años en la provincia de Cienfuegos como medio de validación de modificación al sistema nacional de eficiencia física y selección de talentos. Tesis de Diplomado.

  • Vázquez Martí, Miguel Román (2001), Estudio comparativo de la eficiencia física en Cuba en el período 1995-2000 en edades de 6 a 20 años. Tesis en opción al grado de máster en Didáctica de la Educación Física Contemporánea, ISCF Manuel Fajardo.

  • Volkov, V.M. y Filin, V.P. (1989) Selección Deportiva. Moscow, URSS, Vneshtorgizdat.

  • Zintl, Fritz (1991). Entrenamiento de la resistencia. Fundamentos, métodos y dirección del Entrenamiento. Barcelona, España, Ediciones Martínez Rocas, S.A.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 170 | Buenos Aires, Julio de 2012  
© 1997-2012 Derechos reservados