efdeportes.com

Ayudas ergonutricionales y consumo de suplementos 

dietéticos de uso frecuente en los gimnasios

 

*Departamento de Educación Física y Deportes

Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV-EHU).

**Programa de Tecnificación de Triatlón. Universidad de Alicante

(España)

Alberto Aguinaga*

Aritz Urdampilleta*

José Miguel Martínez-Sanz**

josemiguel.ms@ua.es

 

 

 

 

Resumen

          El consumo de suplementos dietéticos está en auge, ya no solo los deportistas de alto rendimiento lo consumen, sino que también aquellos usuarios habituales de gimnasio no profesionales que realizan actividad física, ya sean hombres y mujeres, cuyo principal objetivo es, en orden decreciente: mejorar el aspecto físico, aumentar el rendimiento deportivo y paliar déficit en la dieta en varones; y mejorar el aspecto físico, prevenir y cuidar el estado de salud y corregir algún déficit o patología actual de salud para las mujeres. Esta revisión pretende analizar cuáles son los principales suplementos nutricionales que se consumen (Proteínas, L-carnitina, Bebidas Deportivas, Creatina y Complejos Vitamínicos) además de conocer aquellos suplementos que realmente tras realizar estudios, se ha comprobado que son de utilidad. En esta revisión se abarcan los aspectos más importantes para introducirse en el negocio de los suplementos.

          Palabras clave: Suplementos dietéticos. Usuarios. Gimnasios. Actividad física. Fitness.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 17 - Nº 170 - Julio de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    En el mundo actual las personas cada vez acuden más al gimnasio con el objetivo de mejorar físicamente. Para ello, ya no solo se fijan en un buen entrenamiento y en una ingesta adecuada de alimentos, sino que intentan mejorar por todos los medios en el menor tiempo posible por lo que en los últimos años se ha producido un incremento en el consumo de suplementos nutritivos, llamados también suplementos dietéticos o suplementos alimenticios (Armendáriz, 2008). La legislación española, vertebra la elaboración y comercialización de los productos alimenticios destinados a una alimentación especial, y definen así los productos dietéticos como: “…son productos alimenticios que, por su composición particular o por el particular proceso de su fabricación, se distinguen claramente de los productos alimenticios de consumo corriente, que son apropiados para el objetivo nutricional indicado y que se comercializan indicando que responden a dicho objetivo” (Real Decreto 1809/1991).

    El perfil de consumidor es el de un hombre joven, que acude con asiduidad al gimnasio y realiza una dieta. Los suplementos mas consumidos por los usuarios según un estudio español son: Proteínas (28%), L-Carnitina (18,6%), Bebida Deportiva (18,3%), Creatina (17,1%) y Complejo vitamínico (17,1%). Hay que destacar que no solo se venden en un formato, sino que la combinación de suplementos hace que la oferta de estos sea enorme. Esto no quiere decir que porque sean los suplementos más utilizados, sean los más eficaces. Es más, demuestra la gran falta de conocimientos a la que se exponen los consumidores antes de hacer uso de ellos (Antonio, 2008).

    Hay que dejar claro que este tipo de suplementos son legales, tanto su distribución como en cualquier modalidad deportiva. Para aclarar un poco esto podemos decir que las sustancias legales son aquellas que pueden ser usadas en la competición atlética, por ejemplo los hidratos de carbono; sustancias restringidas son aquellas cuyos niveles en orina detectados por un test antidoping son limitados y sustancias prohibidas son aquellas que no deben ser usadas en la competición atlética, y cuyo uso constituye doping, por ejemplo los anabólicos esteroides (Cabrera-Oliva, 2011).

    El principal problema es que muchas veces las sustancias legales vienen mezcladas con las restringidas en un mismo producto e incluso aunque el producto teóricamente sea exclusivamente una sustancia legal, en su fabricación y embalaje se haya mezclado con sustancias restringidas, por lo que los deportistas de alto nivel que son sometidos a test antidoping tendrán que tener mucho cuidado y percatarse de dónde y cómo se fabrica (Rodríguez, 2011). En esta línea, la información ofrecida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Consejo Superior de Deportes español coincide con la WADA (Organización Internacional Antidoping) al advertir que es necesario llamar la atención sobre la importancia de vigilar la ingesta de determinados productos nutricionales, por la posibilidad de que en ellos se incluyan sustancias prohibidas en el deporte o incluso ilegales, sobre todo (pero no exclusivamente) efedrinas y sustancias anabolizantes (MECD y CSD, 2004).

Metodología

    Las palabras clave que he utilizado son: suplementos dietéticos, gimnasios, actividad física, fitness. A la vez, esta búsqueda bibliográfica se realizó en los siguientes buscadores de carácter general: Google académico y revista electrónica EFDeportes.com.

Resultados y discusión

    En el mercado hay un gran número de suplementos, por lo que centrarse en aquellos suplementos que está demostrado que funcionan parece una buena opción a la hora de hacer un análisis de su utilización. Hay que destacar que de los pocos estudios que se pueden encontrar, según la procedencia de este, los suplementos utilizados pueden variar en sus porcentajes, aunque al final vienen siendo los mismos.

    A continuación se muestran las características de los suplementos más importantes, utilizados prioritariamente en centros deportivos o gimnasios:

1.     Bebidas Isotónicas

    Las bebidas deportivas utilizadas con el propósito de mejorar el rendimiento en los eventos de resistencia que duran varias horas deben contener ~ 20 mM de sales (cloruro de sodio) y ~ 6-9% de carbohidratos en forma de polímero de glucosa y fructosa (combinación de ambas). Las sales y los carbohidratos compensan las pérdidas de estas sustancias causadas por el ejercicio. Además, aceleran la absorción de agua. Los polímeros de glucosa son utilizados para mantener la concentración total de solutos osmóticamente activos (tonicidad u osmolaridad) de la bebida por debajo de la de los fluidos corporales, ya que mayores concentraciones pueden reducir la tasa de vaciado gástrico y reducir la tasa de absorción de agua en el intestino delgado (Will G, 2010).

    Comentar que las bebidas isotónicas pueden ser la ayuda ergonutricional por excelencia respecto a los demás, ya que las deshidratación es un factor limitante del rendimiento, ya que esta situación hace que la temperatura corporal empiece a elevarse, así como el esfuerzo cardiaco es mucho mayor, perdiendo eficiencia en deportes de larga duración (Hopkins, 2010).

2.     Proteínas

    Las proteínas corporales se sintetizan y degradan constantemente y de manera simultánea. En el músculo esquelético, en respuesta a cargas de alta intensidad, como el ejercicio de resistencia, se lleva a cabo un intercambio proteico, que lo provee de plasticidad muscular. El rendimiento físico depende de varias funciones musculares, incluyendo la fuerza muscular. El determinante central de todas las funciones musculares incluyendo la fuerza, es la síntesis y degradación proteica. Tanto el exceso como la deficiencia de proteínas y aminoácidos pueden interferir en el óptimo trabajo fisiológico, el que a su vez, puede llevar a una disminución en la performance y riesgos para la salud

    La ingesta recomendada en la población sedentaria es de 0,8 g/k/día en adultos y 0,9 g/k/día en adolescentes y en deportistas entre 1,2 - 1,8 g/k/día como máximo, aunque sus necesidades depender de la modalidad deportiva, destrucción muscular generada por el deporte, dieta hipocalórica-hipercalórica y según los depósitos de glucógenos muscular (Urdampilleta, 2012).

    Respecto a la seguridad, decir que los suplementos de proteínas vegetales o animales son considerados seguros, "aunque no se recomienda su consumo en niveles mayores a 1,8 g/k/día". Atletas que llevan una dieta normal y consumen suficientes calorías, obtendrán suficientes proteínas para mantener un balance proteico adecuado (National Research Council, 2009).

    Actualmente la proteína más utilizada es la proteína de suero, es un término colectivo que incluye un rango de fracciones de proteínas solubles que se encuentran en la leche. Los productos de proteína de suero se clasifican en varias categorías de acuerdo con sus proporciones de macronutrimentos dependientes de una gama de propósitos de fabricación de alimentos (véanse las descripciones de productos de suero en el Reference Manual for U.S. Whey and Lactose Products. Manual de referencia para los productos de suero y lactosa estadounidenses). Sin embargo, un creciente número de investigaciones sugieren que los concentrados de proteína de suero (WPC 80) y los aislados de proteína de suero (WPI) son idealmente apropiados para las personas que participan en el ejercicio de manera regular (Armendáriz, 2010).

    Caber resaltas que la proteína de suero se diferencia respecto a la caseína, en que la proteína de suero se absorbe mucho más rápido que la caseína, lo cual puede ser más interesante para tomarlo justo después de la actividad física intensa (Urdampilleta, 2012).

3.     Aminoácidos Ramificados

    Los aminoácidos ramificados son la Valina, la Leucina y la Isoleucina. La ingestión de aminoácidos ramificados puede significar un descenso neto de la cantidad de proteína en los músculos que se tiene que descomponer, lo que supone aplicaciones para los atletas de fuerza y de resistencia. Adicionalmente, en un estado de agotamiento de carbohidratos la ingestión de aminoácidos ramificados puede ahorrar el uso de glucógeno muscular. Los aminoácidos ramificados tienen un puesto supuestamente clave entre las ayudas ergogénicas, aunque no han demostrado aún ser claramente eficaces si se toman antes-durante la actividad física, aunque sí que pueden estimular dos de los efectos más buscados en el rendimiento deportivo: la producción energética para el trabajo muscular (se obtiene directamente energía en el músculo cuando los depósitos de glucógenos muscular están vacías) y el proceso anabólico en el interior de las células musculares, después del entrenamiento deportivo. Parece ser que como recuperadores musculares pueden ser eficaces (Urdampilleta, 2012).

    Los aminoácidos ramificados deben tomarse 60-90 minutos después de cada entrenamiento, en dosis de 1-4 gramos de cada aminoácido. Es aconsejable tomar cantidades adecuadas de vitamina B6 que actúa como cofactor en las reacciones de conversión de los aminoácidos. Además, los 3 aminoácidos Leucina, Valina e Isoleucina, deben estar disponibles al mismo tiempo para asegurar la máxima absorción corporal y en horas diferentes a las tomas de triptófano y tirosina ya que los aminoácidos ramificados bloquean la absorción de los mismos.

4.     Cafeína

    La mayor parte de las investigaciones científicas confirma que la toma de cafeína mejora la capacidad de resistencia durante el ejercicio, tanto en deportes de larga duración como en deportes de intensidad elevada y corta duración (Palacios, 2008). No obstante, algunos autores alegan que esta puede tener un efecto diurético muy grande y quizá resultar ser perjudicial en deportes de muy larga duración y cuando esta se realiza en ambientes muy calurosos, lo cual necesita que sea más profundamente investigado su uso.

    Casi todos los estudios sobre el efecto ergógeno de la cafeína se han centrado en ejercicios submáximos, con un elevado componente de resistencia. En este tipo de actividades (en torno al 85% del consumo máximo de oxígeno) múltiples estudios han mostrado que la ingesta de cafeína antes del inicio del ejercicio aumenta la concentración plasmática de ácidos grasos libres y a la vez la lipólisis, posiblemente como consecuencia del incremento de las catecolaminas, con lo que mejora el rendimiento deportivo mediante el descenso de la utilización del glucógeno como fuente energética.

    Sin embargo, hay otros estudios que, aunque muestran un aumento de los ácidos grasos libres en plasma, no encuentran una mayor metabolización de los lípidos o modificaciones en el rendimiento. Las diferencias entre los distintos estudios pueden deberse a varios factores, entre los que figuran la dosis de cafeína empleada, la capacidad aeróbica de los sujetos, el consumo habitual de cafeína y otros componentes de la dieta, y especialmente el tipo y la duración del ejercicio. Más recientemente también se ha establecido que la cafeína retrasa un 10-20% la aparición de fatiga en ejercicios de resistencia. Este efecto ergógeno parece que puede prolongarse hasta 6 h después de la ingesta (mostrándose los picos máximos en plasma, 30-60´después de haber ingerido) y es mayor en las personas que normalmente no ingieren esta sustancia, comparadas con aquellas que la consumen de forma habitual (Palacios, 2008).

    Los deportistas que habitualmente consumen alimentos ricos en cafeína, deben de dejar de tomarlas, 2-3 días antes de las competiciones principales, para aprovecharles del efecto estimulante de esta.

5.     Bicarbonato sódico

    Se pone de manifiesto la idoneidad del uso del Bicarbonato Sódico (NaHCO3), Para todas aquellas modalidades o disciplinas que tengan esfuerzos superiores a 30 segundos e inferiores a 7 minutos, de carácter prolongados en el tiempo y que no se produzcan de forma intermitentes, de intensidad máxima o sub-máxima predominantemente, para hacer uso de la vía anaeróbica láctica. En dosis de 0,3g/kg de peso corporal, diluido en 1 litro de agua aromatizada. Realizando la ingestión de 90 a 120 minutos antes de comenzar la prueba realizando un calentamiento previo integrado en esos 90 a 120 minutos (Castillo, 2008)..

    Es importante considerar la importancia en el uso de NaHCO3 para incluso entrenamientos de una muy alta intensidad en los que se producen series o esfuerzos ya sean intermitentes o continuos. Debido a la percepción de recuperación del índice de fatiga tras esfuerzos intensos que se produce con la ingesta de NaHCO3 (Castillo, 2008). No obstante, comentar que esta suplementación puede causar problemas gastrointestinales, y es por ello que habitualmente se suele utilizar el citrato sódico ya que causa menos problemas.

6.     Creatina

    La creatina la descubrió Chevreul en el año 1832. Existen referencias de haber sido utilizada por los países del Este de Europa en los años 60. Los primeros estudios científicos se realizaron a partir de 1990. Su utilización comercial comenzó en 1992. La suplementación con creatina por vía oral para mejorar el rendimiento deportivo se ha incrementado significativamente en popularidad en los últimos años. Ayuda ergogénica fisiológica, utilizada para aumentar la potencia física y velocidad en deportistas. La suplementación de creatina puede aumentar la fosfocreatina del organismo, la que es utilizada para resintetizar ATP y de esta forma contar con más energía para la realización de ejercicio físico.

    Los estudios son controvertidos y en algunos sujetos la suplementación con creatina no aumenta la cantidad de fosfocreatina muscular. Se asocia además la suplementación con creatina a un aumento del peso corporal, pero se debe a acumulación de agua que se produce con esta suplementación, la que habitualmente bordea los 1,5-2 kilos, prioritariamente por la retención de líquidos.

    La forma de tomar la creatina más conocida es la siguiente:

  • Fase de carga: 0,3 g/k repartido en 4 dosis durante los 5 primeros días: la primera dosis para desayunar, la segunda una hora antes de entrar y una doble dosis justo al acabar el entrenamiento.

  • Fase de mantenimiento: 0,03g/k al día, inmediatamente después de entrenar o en caso de no entrenar, después de comer (Janezic, 2010).

    La suplementación con creatina junto a un entrenamiento adecuado es un apoyo "amplificador" del rendimiento que mejora la ganancia de masa muscular y fuerza, especialmente si el tratamiento se mantiene por periodos largos de 4 a 12 ó más semanas (tres meses aproximadamente) (Janezic, 2010).

    Actualmente, se han desarrollando innumerables investigaciones sobre las diversas formas de suplementar la creatina llegándose a la conclusión que el suministrar una única dosis diaria 0,033 gr por Kg de peso corporal (aproximadamente 2,5 a 3 gr) durante 30 días induce un aumento gradual y saturación máxima de sus depósitos hacia el fin del período, al mismo tiempo que se evita su excreción exagerada por vía renal, reduce la elevada retención de agua intramuscular, y se reducen sus aspectos negativos sobre la mecánica muscular (Janezic, 2010).

    La tabla siguiente (tabla 1) muestra los suplementos más consumidos por la muestra de mayor a menor consumo, así como el consumo diferenciado por sexo.

Tabla 1. Suplementos más utilizados en el gimnasio (Sánchez Oliver, 2008)

    Según el estudio realizado por Sánchez Oliver y colaboradores (2008), del total de la muestra, 233 (56,14%) han consumido en alguna ocasión algún suplemento. Entre estos 131(57,6%), lo hacía buscando mejorar su aspecto físico; 38 (16,7%), lo hacían para cuidar su salud, y 30 (13,2%), buscaban aumentar su rendimiento deportivo. Paliar algún déficit de la dieta fue el motivo del consumo de suplementos de 13 encuestados, el 5,7%.

    Observando la finalidad del consumo de suplementos según el sexo, se puede comprobar que los tres más escogidos por la muestra en orden decreciente son: 1) mejorar el aspecto físico, 2) aumentar el rendimiento deportivo y 3) paliar déficit en la dieta en varones y mejorar el aspecto físico, 4) prevenir y cuidar el estado de salud y 5) corregir algún déficit o patología actual de salud para las mujeres (Sánchez-Oliver, 2008).

    Hay que destacar que muchos de los suplementos más utilizados, no están demostrados científicamente.

    De los 233 suplementos que habían consumido, 164, el 71% (39,5% del total) lo estaba consumiendo en la actualidad.

    Tras realizar el estudio de regresión logística (tabla 2) se comprobó que el uso fue más común en hombres jóvenes (a mayor edad menor consumo (p=0,02), que hace tiempo que realizan actividad en gimnasios (p=0,009), que acuden al gimnasio varias horas a la semana (p=0,005) (a mayor número de horas mayor probabilidad de consumo), que realizan algún tipo de dieta (p= 0,0001), (resultado altamente significativo indicando que la razón de los que consumen a los que no consumen es 20,20 veces mayor en nuestra muestra, pudiendo llegar a ser en la población general de usuarios de gimnasios hasta 42,77 veces mayor (tabla 2) y que están de acuerdo con el consumo de suplementos dentro de la legalidad (p= 0,001), Entendiendo como legalidad aquellos suplementos que no ponen en riesgo la salud, que hayan pasado el control sanitario según la normativa europea y pueden ser comercializados sin prescripción médica.

    El porcentaje de buena clasificación hallado es de 76,9%. En la (tabla 2) podemos observar las variables incluidas en el modelo de regresión logística (antes citadas), su significación (Sig.) y las Odd’s ratio (Ô) junto a sus correspondientes Intervalos de Confianza al 95% (IC).

Tabla 2. Variables a tener en cuenta para el perfil del consumidor de los gimnasios (Sánchez Oliver, 2008)

    En cuanto a quién le motivó al consumo, los amigos fue la opción más elegida con un total de 143 encuestados, el 61,6% de aquellos que consumían. Dietistas y monitores con el 29,4% y 16,7% respectivamente son las siguientes opciones más escogidas.

    El cuestionario también recogió el lugar donde la muestra compra los suplementos nutricionales (SN). El gimnasio es el lugar al que más acuden, siendo 99 (42,5%) los individuos que afirman haber comprado algún SN en el gimnasio. Las tiendas especializadas y las herboristerías son los siguientes comercios a los que más acuden, con 83 (35,62%) y 78 (33.47%) encuestados respectivamente.

    A los individuos que consumían SN se les preguntó sobre el resultado de su consumo. De los 233, 192 (82,4%) piensan que obtuvieron resultados, 27 (11,6%) respondieron que no y 14 (6%) no saben, no contestan.

    El cuestionario también recogió si los encuestados estaban a favor del consumo de SN en la actividad física dentro de la legalidad; siendo 371 del total de la muestra, un 89,4%, los que respondieron afirmativamente, de estos 228 eran varones y 143 mujeres. Sólo 16 (3,9%), todos varones, de los 415 individuos, han consumido o consumirían SN que aumentaran el rendimiento aún siendo perjudiciales para su salud y 22 individuos (5,3%), todos varones, han consumido o consumirían algún tipo de suplementos ilegal o prohibido.

Conclusiones

  • Como se pueden ver en los estudios, el negocio de la venta de suplementos está en auge y cada vez hay más personas que se deciden a consumirlos.

  • Por un lado están aquellas personas que pretenden conseguir mejores resultados en el deporte o mejorar su salud, pero no hay que olvidar que el mayor porcentaje de personas que practican deporte recreativo y los consumen, lo hacen porque quieren mejorar su aspecto físico. En la actual sociedad las personas, cada vez más, se preocupan por su físico y viven en un ambiente de competitividad donde ya no vale tener un cuerpo sano sino que además tiene que parecer sano, dándole a veces muchas más importancia a esto último, por lo que para ello acuden a este tipo de suplementos legales, entendiendo por ello que no son perjudiciales.

  • Hay que destacar que los propios dietistas y monitores, 29,4% y 16,7% respectivamente, son quienes les han ofrecido por primera vez a los usuarios su consumo.

  • Este tipo de usuarios frecuentan asiduamente un gimnasio y realizan algún tipo de dietas y más de un 70% de las personas que los han consumido, lo están haciendo en la actualidad, por lo que fidelidad es bastante elevada.

  • Existe un gran desconocimiento sobre el tema de los suplementos, las tablas expuestas anteriormente son un claro ejemplo de ello, dando prioridad a suplementos que no están evidenciados.

Referencias

  • Armendáriz-Anguiano AL, Jiménez-Cruz A, Bacardí-Gascón M, Pérez-Morales ME (2010). Efectividad del uso de suplementos de proteína en entrenamientos de fuerza. ALAN, 60(2):113-118.

  • Cabanillas M, Moya E, González C, Loria V, Dassen C, Lajo T. (2009) Características y utilidad de los sustitutos de la comida: análisis de los productos comercializados de uso habitual en nuestro entorno. Nutrición Hospitalaria, 24(5):34-41.

  • Cabrera Oliva V (2011). Las ayudas ergogénicas en el deporte: mitos y realidades cuarta parte: estudios complementarios relacionados con la creatina y la carnitina. Rev. Cub. Med. Dep. & Cul. Fís, 6 (2):23-32.

  • Hopkins WG, Wood MR (2010). Composición Óptima de las Bebidas Deportivas o Isotónicas para los Deportes de Resistencia: Sport and Recreation 26, 314-319.

  • Janezic X, O’Conor C, Bazán N y Gancedo ME (2010). Suplementos: Manual LAFyS de Nutrición y Deporte capitulo 7, pág. 11.

  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Consejo Superior de Deportes. Prevención del dopaje en el ámbito deportivo federado: Acciones informativas dirigidas al deportista federado. Madrid; 2004.

  • Palacios N, Iglesias-Gutiérrez E y Úbeda Martín N (2008). Efecto de la cafeína en el rendimiento deportivo: Medicina clínica; 131(19):751-755.

  • Real Decreto 1809/1991, de 13 de diciembre, por la que se modifica la Reglamentación Técnico-Sanitaria para la elaboración, circulación y comercio de preparados alimenticios para regímenes dietéticos y/o especiales, aprobada por el Real Decreto 2685/1976, de 16 de octubre. BOE. 25/12/1991; 308: 41511-13.

  • Rodríguez F, Crovetto M, González A, Morant N, Santibáñez CF (2011). Consumo de suplementos nutricionales en gimnasios, perfil del consumidor y características de su uso, Revista Chilena de Nutrición, 38(2):157-166.

  • Sánchez-Oliver JA, Miranda MT, Guerra-Hernández E (2008). Estudio estadístico del consumo de suplementos nutricionales y dietéticos en gimnasios. ALAN, 58(3): 221-227.

  • Som Castillo, A. (2008). El efecto del bicarbonato sódico (NaHCO3) sobre el rendimiento deportivo: EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 13 - n° 125. http://www.efdeportes.com/efd125/el-efecto-del-bicarbonato-sodico-sobre-el-rendimiento-deportivo.htm

  • Urdampilleta A, Vicente-Salazar N, Martínez-Sanz JM (2012). Necesidades proteicas en los deportistas y pautas dietético-nutricionales para la ganancia de masa muscular. Rev Esp Nutr Hum Diet, 16(1):25-35.

Otros artículos sobre Nutrición

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 170 | Buenos Aires, Julio de 2012  
© 1997-2012 Derechos reservados